Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Símbolos indígenas colombianos y su significado: todo lo que necesita saber sobre ellos
Cultura en Colombia

Símbolos indígenas colombianos y su significado: todo lo que necesita saber sobre ellos


Los distintos símbolos indígenas colombianos y su significado se encuentran presentes en las distintas manifestaciones culturales de las comunidades que habitaron en este territorio durante la época precolombina.

De esta forma luego del estudio aplicado a las distintas piezas de su arte se puede determinar un sistema de símbolos y significados que eran parte de la comunicación entre estas comunidades, por tanto representaban ideas que reflejaban los aspectos relacionados a los indígenas colombianos.

Símbolos indígenas colombianos y su significado en la cerámica wayúu

Es por esta razón que el estudio a la artesanía elaborada por los indígenas colombianos resulta importante para comprender los símbolos indígenas colombianos y su significado, entre las referencias que se tienen al respecto sobre los estudios aplicados las distintas piezas encontradas por una de las comunidades más importantes de indígenas venezolanos que serían los wayúu capturan elementos por medio de la imagen visual de signos representados, principalmente en las piezas elaboradas a partir de la cerámica.

En primer lugar hay que tener en cuenta que los símbolos y signos representados en la cerámica wayúu correspondían a la referencia que se tenía de algunos elementos naturales, las referencias indican que se representaban los cerros conocidos por el nombre de uchiiruwa, de la misma forma se representaban caminos y nubes, entre otras de las figuras más resaltantes que eran el significado de los símbolos presentes en la cerámica wayúu se trataba de la lluvia que era conocida como juya.

De acuerdo a los estudios aplicados a estos símbolos indígenas colombianos y su significado las referencias tomadas de acuerdo a las imágenes presentes en la cerámica podían englobar una idea compleja y un significado central, en este caso estaba relacionado con la recolección de agua por medio de la lluvia.

sigue leyendo:  Descubre Aquí todo sobre la Gastronomía del Pacífico

Como parte del estudio de los símbolos indígenas colombianos y su significado se puede determinar que en otras ideas en la cerámica wayúu se representaban deidades importantes para la religión de estas comunidades indígenas como era el caso de la luna y el sol, todo esto iba acompañado además de una variedad de figuras geométricas. Como parte de las referencias que se tienen al respecto estás comunidades representado en figuras geométricas como partes de sus símbolos para representar la Luna, el Sol y las estrellas.

En tal sentido se podría decir que por medio de sus manos las comunidades indígenas de Colombia representaba una gran variedad de ideas que eran comunicadas a partir de las manifestaciones culturales como la cerámica.

Es importante tener en cuenta que diversos especialistas en cuanto al estudio de los símbolos indígenas colombianos y su significado para comprender las ideas es necesario atribuirse a un concepto complejo y no a la traducción de una palabra en castellano puesto que en la mayoría de los casos los símbolos representan una idea completa.

De la misma forma se puede decir que en algunos casos las figuras geométricas eran relacionados con elementos relacionados a un contenido cosmológico, que además formaba parte de las creencias de las distintas comunidades en Colombia y en este caso de manera específica a los wayúu. Puesto que es importante tener en cuenta que como parte de la religión de las tribus indígenas de Colombia destacaban una diversidad de deidades a las cuales se les rendría tributo por medio de múltiles manifestaciones, y el arte por tanto era una de esas.

sigue leyendo:  indígenas colombianos : historia, características, símbolos y más


Importancia de los símbolos indígenas colombianos y su significado

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente se puede destacar que los distintos símbolos indígenas colombianos y su significado se trata de una referencia de acuerdo a la sociedad que sea el caso, puesto que expone elementos importantes de la cultura y demostraban la manera de pensar del hombre para el momento, y su necesidad de expresarla por medio del arte, como sucedió en el caso del arte indígena venezolano.

Por tanto el estudio de todos los símbolos se trata de una referencia para comprender las ideas más importantes del momento durante la época precolombina. Además es importante tener en cuenta que todo esto se considera un aporte para el estudio de la historia de Colombia y por tanto de la cultura colombiana,ya que establece grandes referencias del pasado y como se desarrollaban las comunidades en los distintos aspectos de la sociedad.

Además de acuerdo a las conclusiones que se llegaron por medio del entendimiento de los distintos símbolos indígenas colombianos y su significado se pueden establecer estudios para acercarse a lo que serían las costumbres que predominaban al momento puesto que corresponden a los rituales indígenas colombianos.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Lenguas indígenas de Colombia: todo lo que debe saber sobre ello

Marimonda: todo lo que no sabe sobre ella y mucho más

2 comentarios

  1. Alberto Duque

    MUY BUENOS DÍAS . GRACIAS POR LOS ARTÍCULOS QUE HAN ESCRITO . ES MUY IMPORTANTE QUE LOS LOS LECTORES Y EL PUBLICO EN GENERAL SE ENTERE DE NUESTRA CULTURA, NUESTRO ANCESTROS, SUS COSTUMBRES. NO DEBEMOS DEJAR EN EL PASADO ALGO TAN SENCILLO COMO ESTO, NOSOTROS VENIMOS DE ALLÁ Y SI ELLOS REALIZABAN ACTOS QUE PARA NOSOTROS EN EL PRESENTE SON ENTRAÑOS , PASARAN UNOS SIGLOS MAS EN LOS CUELES NUESTRO PRESENTE VA SER TOMADO ASÍ. QUE BUENO ES AMAR ,ADMIRAR TODO AQUEL PASADO Y VERLO COMO UN APRENDIZAJE, UN PROCESO QUE SE DA CADA DÍA PARA LOGRAR LO MEJOR DE TODO, LO MEJOR DE NOSOTROS COMO SERES HUMANOS. QUIERO ME HAGAN UN FAVOR DE INFORMAR ACERCA DE EL APELLIDO NAICIPE , SI ES POSIBLE. APARECE EN EN EL Anzoátegui_TOLIMA. GRACIAS

  2. Carlos Andres Villaquiran

    Buenas tardes… Yo encontré algunos símbolos me podrían ayudar a saber que significan… Muchas gracias

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com