El estudio de las lenguas indígenas de Colombia se trata de investigaciones importantes que se han realizado al lenguaje y modo de comunicarse de las distintas tribus indígenas de Colombia.
Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia
Lo que respecta a la clasificación de las lenguas indígenas de Colombia en primer lugar hay que tener en cuenta que todo el estudio aplicado como resultado una clasificación de 11 familias reúne al menos a 80 lenguas nativas de Colombia. Además de clasificar a las lenguas por medio de las familias, cada familia a su vez cuenta con grupos como parte de la clasificación, y dichos grupos por su parte contienen a las lenguas de manera específica.
En tal sentido se puede mencionar que una de las familias más importantes se trata de la familia de las lenguas arawak, a su vez esta familia cuenta con un solo grupo denominado arawak septentrional, el cual se encuentra conformado por 6 lenguas. Por otro lado se encuentra la familia de las lenguas barbacoanas, la cual está conformada por dos grupos, en un primer lugar el Ahuano que contiene cuatro lenguas y por otro lado se encuentra el grupo de Coconucano que contiene tres lenguas de los indígenas colombianos.
De la misma forma se encuentran la familia de las lenguas bora-witoto con dos grupos importantes, el bora con tres lenguas y el witoto con tres lenguas de la misma forma. También es importante señalar el caso de la familia de las lenguas caribes, que contiene dos importantes grupos.
Además de las mencionadas anteriormente otra de las familias de las lenguas colombianas que se presentan se trata de las lenguas chibchas, las lenguas chocó, las lenguas guahibanas, las lenguas makú, las lenguas quechuas, las lenguas salibanas, las lenguas tucanas y las lenguas aisladas y no clasificadas.
Principales lenguas indígenas de Colombia
Conociendo que existe una variedad de lenguas indígenas de Colombia hay que precisar las que se tratan de las más relevantes como parte de toda la clasificación y en tal sentido resaltan las lenguas arahuacas, qué se consideran importantes debido a que esta civilización se extendió por Sudamérica y el Caribe, siendo una de las familias lingüísticas más diversas y extendida en todo el territorio americano, puesto que se pueden encontrar en 19 países del continente, aunque resultan importante como parte de las lenguas indígenas que pertenecen a la cultura colombiana.
Además del caso mencionado parte de las lenguas indígenas de Colombia se trata de la familia de las lenguas caribes, en la actualidad los datos que se tienen como referencia de esta familia es que se 50000 habitantes en 6 países del continente americano. Además de las mencionadas anteriormente otra de las familias de lenguas importantes se trata de las lenguas chibchenses, que las referencias que se tienen al respecto marca a una población de más de 250000 personas en 6 países de América.
Palabras en lenguas indígenas de Colombia
En el caso de una de las familias de lenguas indígenas de Colombia más importantes que se trata de las arahuaca entre las palabras que destacan se encuentra sol que significa hadali, por otro lado la luna tiene la referencia al término de kati, entre las palabras más usadas de la misma forma se encuentra agua a la cual se hace uso del término wüin, y por otro lado hombre que corresponde a la palabra wadili.
Porque se han extinguido las lenguas indígenas de Colombia
Entre las razones por la cual se puede extinguir alguna de las lenguas indígenas de Colombia se trata por la discontinuidad de ésta cultura y adaptación a otras culturas o por la poca población de sus hablantes, según las referencias que se tienen al respecto según la entidad de la UNESCO al menos 68 lenguas en Colombia están en peligro de desaparecer. Incluso a lo largo de la historia entre las 80 Lenguas que corresponden de manera nativa a Colombia 18 ya se encuentran oficialmente extintas por distintas razones, aunque todas se deberían considerar como parte importante del Patrimonio Cultural de Colombia debido a la importancia que tienen como parte de la cultura e identidad de este país.
Lenguas indígenas del amazonas colombiano
Como parte de las lenguas indígenas de Colombia que se encuentran en el Amazonas una de las más importantes corresponden a las lenguas Caribes, de la misma forma se encuentra las lenguas arawak, así como también las lenguas tucanas, y en último lugar las lenguas tupíes. Es importante tener en cuenta que en el Amazonas colombianos se encuentran importantes grupos étnicos de Colombia, que mantienen sus costumbres y sus lenguas.