Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Ecuador
¿Conoces sobre la asunción mita? Descúbrelo aquí
Cultura en Ecuador

¿Conoces sobre la asunción mita? Descúbrelo aquí


La Asunción Mita Es un Municipio de Departamento de Jutiapa. Es un pueblo lleno de de tradición cultural, donde los turistas y pobladores se  organizan para disfrutar de las fiestas de la virgen de la Asunción

 la asunción mita

Virgen de la Asunción

 ¿Qué es La Asunción Mita?

La Asunción Mita está en el país Ecuador, que cuenta con una diversidad de culturas y paisaje que se presentan como una opción turística. Una muestra de esas bellezas, lo representa el pueblo de La  Asunción Mita. Esta localidad en 1915 fue categorizada como villa, después de 1935 fue declarada como «Monumento Nacional Precolombino».

En relación a los atractivos que tiene este La Asunción Mita, se pueden describir que está ubicada en el místico balneario Atatupa. Durante años las piscinas hechas por los pobladores, son llenadas de aguas transparentes, ricas en minerales que relajas a sus visitantes. También es un lugar para llevar a la familia a recrearse.

Entre otros de sus atractivos, se encuentra el rió Mongoy que está ubicado a 156 km de la ciudad capital de Ecuador. Donde llega la mayor afluencia de turista, lo que se ofrece como la primera opción por visitar.

Para muchas personas visitar la Asunción Mita y no pasar a ver el recorrido de las aguas de este río Mongoy es un reto. Es tan común dar una parada observar desde la orilla de la carretera correr las aguas rió abajo. Algunas características que tiene este rió es que sirve de línea divisoria entre Guatemala y el Salvador. También está registrada su naciente  en el Cerro de las Víboras, muere en el lago de Guija ecuatoriana. (Ver: Cultura de Guatemala)

Asunción Mita

Artesanías

La Asunción Mita es un municipio de los 17 que conforma el Departamento de Jutiapa en los cuales la artesanía es una fuente de ingresos económicos. La fabricación de sillas de cuero de montar, los aperos de vaquería y los cinchos, son productos de frecuente elaboración en todo el Municipio de Jutiapa.

sigue leyendo:  Aprende todo sobre el 24 de mayo y sus personajes históricos

También es importante resaltar que los artesanos del lugar elaboran y comercializan: cerámica tradicional, Instrumentos musicales, hamacas y otros. En líneas generales los Artesanos de la zona realizan sus propias herramientas de trabajo, donde no se utiliza los métodos modernos. Sin embargo, ellos producen: Atarrayas, Trasmallos, Hamacas, Lanchas, Trampas de Jaibas, etc.

Tradiciones

Los pobladores de Asunción Mita se caracterizan por practicar la religión cristiana. Cada 15 de agosto se organiza la celebración de su patrona, la virgen de la asunción. En semana santa se guardan los días de la pasión y muerte de Jesucristo. (ver: Danzas de Guatemala)

Una de las fiestas más esperadas de los por sus habitantes y vecinos más cercanos, son las celebraciones en honor a la Virgen de la Asunción, donde participa activamente la iglesia católica, las etnias indígenas y el ciudadano de a pie. Estas celebraciones se realizan en Guatemala desde la época de la colonia.

Tradicionalmente estas fiestas se rigen por un protocolo donde le dan inicio con una serenata a la reina de belleza del Municipio Asunción Mita electa con anterioridad entre las mujeres más despampanantes de la región. Posteriormente se lleva a cabo el desfile de inauguración, que consiste en un largo recorrido por toda la zona del monumento nacional finalizando en el parque central del municipio, para su cierre. Aprende todo sobre las costumbres de Guatemala

Para los católicos esta fecha revive el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma, una actividad que se mantiene presente en estas fecha es la peregrinación al cementerio de la localidad. Donde la mayoría de las personas llevan flores a los jóvenes fallecidos.

sigue leyendo:  Cultura Machalilla: Historia, Origen, Caracteristicas, y mucho más

Actividades

Por lo general esta manifestación cultural gira en torno a las siguientes actividades: Quema de juegos pirotécnicos donde se escoge un lugar para quemar las bombas voladoras, cohetes de vara y ametralladoras. En el caso del desfile hípico, los hombres y mujeres exhiben son caballos que son encabezados por la reina de la feria.

Por último, se les brinda a los participantes una serie de espectáculos como: Exposición ganadera, Jaripeo internacional, Juegos florales, Conciertos con artistas nacionales e internacionales, Oración por la paz, Vigilia mariana, Serenata,  Instalación de juegos mecánicos, Venta de comida y dulces típicos y el encendido del parque mecánico.

Asuncion Mita

En el desfile típico los hombres y mujeres montan a caballo junto a la reina de la feria.

Comida típica

La gastronomía en el Municipio de Asunción Mita cuenta con diversas comidas donde se combinan los ingredientes de una herencia ancestral. En sus bebidas también se mantiene la tradición de generación en generación. Entre sus platos encontramos: Fiambre rojo, Caldo de pollo, Gallo en Chicha, Marquesote de Jutiapa, Tamales, Frijoles, Birriñaques, Salporas de arroz.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Quito

Quito: Historia, Fundación, Ubicación, Fiestas y más

Descubre todo sobre la vida de Victor Mideros

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com