Agustín de Iturbide fue un destacado militar y líder independentista de México, y dirigente que peleo por la independencia mexicana se esforzó por dar a conocer un movimiento llamado el Plan de Iguala, alianza que mas adelante logro ser cimiento de la independencia de la nación, su actuación en la lucha por sus ideales le asignaron un apodo el cual lo dio a conocer como Dragón de fierro.
¿Quién fue Agustín de Iturbide ?
Agustín de Iturbide logro ser un gran independentista mexicano, el cual mediante su autoridad otorgada sobre el ejército del Virreinato de Nueva España, se ocupo en dar a conocer su estrategia independentista que estaba basada en el Plan de Iguala, el mismo que constaba de tres aspectos fundamentales que fueron:
- La libertad inmediata de España, con la respectiva igualdad para los habitantes españoles como también a los criollos.
- La hegemonía del catolicismo romano.
- La interdicción de todas las demás religiones.
Su Historia
La historia de este personaje militar lo coloca como un líder destacado por su participación en la independencia de la nación mexicana, autores señalan que Agustín de Iturbide, fue nativo de Valladolid, la misma que en la actualidad es distinguida como la ciudad de Morelia, por sobresalir con su firmeza alcanzo ser comandante en jefe de tropa del Virreinato de Nueva España, iniciativa que logro al lado de Vicente Guerrero, igualmente dirigente de las fuerzas que luchaban por la Independencia de México, hasta conseguir el final de la guerra.
De los eventos que se suscitaron para obtener sus planes de libertad para la nación mexicana quedaron registrados de manera inmortal por la trascendencia histórica de aquellos tiempos, los soldados voluntarios tenían un solo ideal de los que formaron un bloque fuerte que más tardes después de grandes combates y diversos enfrentamientos permitieron alcanzar la victoria desprendiendo de ella la liberación de México. Estos dos guerreros sellaron con un abrazo la libertad del país americano.
En fecha del 24 de febrero Agustín de Iturbide proclama su valiosa estrategia denominado Plan Iguala que comprendía de tres importantes garantías, el cual brotaron las tropas conocidas como Trigarante las mismas que concurrieron antiguos realistas y patriotas, que asumieron la obligación de marchar por todo el territorio con la finalidad de lograr difundir la estrategia de Agustín de Iturbide llamado el Plan de Iguala, convenio sobre el cual se asentó la independencia de la República de México.
Agustín de Iturbide fue un personaje militar mexicano que alcanzo ser el primer Emperador de México su valentía le permitió destacarse como un luchador político hasta alcanzar la independencia de su nación, hoy día en las poblaciones mexicanas se comenta la historia del imperio que logro dirigir por decreto del congreso mexicano de aquel tiempo. Te invito a ver parte de su historia en el siguiente vídeo.
El llamado Grito de Dolores
A partir del llamado grito de Dolores, que se manifestó el día 16 de septiembre del año 1810, la historia señala que los pobladores mexicanos enfrentaron una inminente guerra por la libertad de la nación que tuvo lugar a varias etapas de extrema crueldad, en el cual muchos de los dirigentes independentistas culminaron muertos o encarcelados y que, por diversos periodos o procesos, de lo no quedaron un bando ganador claro. Conoce sobre la independencia de México.
Vale destacar un hecho que marcó grandemente la historia de México el en este caso claramente nos referimos a la manifestación de acuerdo que se dio como sello abrazo de Acatempan asimismo fue el primer hecho favorable a la independencia destacado por Agustín de Iturbide, quien fuere una de las personalidades más polémicas de la que conocemos en la historia del país. También fue jefe de las fuerzas realistas, quien acabó aceptando la causa de la libertad y fue uno de los transcendentales dirigentes del Ejército Trigarante.
La historia de 1822 contiene el evento ocurrido el día 18 de mayo del año antes mencionado fecha en el cual, una vez asumidas las banderas de la causa liberal, fue proclamado como emperador de México Agustín de Iturbide, ante una manifestación evidente de rechazo del bando republicano, así igual estos grupos le proporcionaron resistencia armada. También mencionan que el siguiente año 1823, fue derrotado y al mismo tiempo exiliado, de igual forma regresó en 1824 según registros su regreso fue para ser ejecutado por traición.
Penosamente este insigne de la patria mexicana no tenía conocimiento de la sentencia que importunaba sobre su vida y había regresado a la patria con la finalidad dar advertencia de una nueva expedición de reconquista por parte de la nación española. Agustín de Iturbide durante el periodo militar destacó en el campo de la milicia y se llegó a convertirse en un candidato propicio de condiciones elevadas para gobernar, es desde allí donde empieza una batalla más intensa en contra de su persona.
Eventos del Inicio de la Guerra
Este militar y político que al inicio de la guerra luchó en socorro de las fuerzas realistas, lo que es lo mismo, se oponía a los insurrectos que buscaban la independencia de México. A todas estas en el año de 1820 en la nación de España la situación política fue transformada por efectuarse el hecho originado de la conquista de una revolución liberal que lesionaba los intereses de la clase aristócrata de México, de los que se encontraba entre los principales Iturbide.
Por tal motivo a finales de los años de la guerra, los luchadores conservadores optaron por cambiar de posición, apuntalaron al objetivo de la independencia y consiguieron el éxito en el año de 1921. según datos registrados en las batallas de la historia mexicana. Agustín de Iturbide logro ser pieza clave en las negociaciones que se llevaron a cabo en el pleito independentista del año 1821 y, al mismo tiempo, alcanzo ser de igual manera el primer emperador del Imperio mexicano. Conoce los eventos que se suscitaron en la Revolución mexicana.
Asimismo, en el proceso transcurrido en los años sucesivos se dedicó a combatir contra las tropas independentistas, lo que le permitió conseguir ganarse el seudónimo de ‘Dragón de fierro’ logro que alcanzo enérgica tenacidad desarrollada en el campo de batalla. Agustín de Iturbide fue elegido comandante general del Ejército de la zona del Sur por el ilustre virrey Juan Ruiz Apodaca, con el mandato de derrotar a Víctor Guerrero, el último líder independentista que quedaba en la nación mexicana.
Finalmente, tras la renuncia de Fernando VII se articuló a los intrigantes de Profesa para instituir una soberanía liderada por un rey o infante español. Se le encomendó acercarse a Vicente Guerrero y convencerle para establecer una alianza. Cabe señalar que después de intentar varias aproximaciones, Agustín de Iturbide y Guerrero alcanzaron a un convenio del que se logros firmar la paz en donde se evidencio su alianza con el Abrazo de Acatempan del que tuvo efecto en febrero de 1821.
Destronamiento y muerte
También se cuenta que para la fecha de diciembre de 1822, los combatistas de Iturbide se robustecieron bajo Santa Anna, quien formuló el Plan que tuvo lugar en Veracruz, el mismo que pedía la restablecimiento del antiguo Congreso Constituyente. Mas tardes Agustín de Iturbide afrontó una sucesión de cargos frente a la extorsión como también a la violencia lo que lo condujeron a su destitución de las fuerzas realistas. ¿Sabes cuáles fueron los factores que provocaron la Guerra civil española?
- De los cargos que se le acusaban:
- Le amonestaron por ser inhumano con los civiles.
- Por su injusticia y por su atropello.
- Al mismo tiempo fue acusado de amontonar grandes patrimonios comerciales.
- También por malversar fondos militares.
Con el regreso del congreso quedo establecido en la historia que su imperio fue derogado evento que ocurrió en el curso de un golpe de estado. Después de estos sucesos, se proporcionó la independencia de México En la cual el personaje fue acusado de traidor a la patria por iniciativa del Congreso y el resultado inminente fue la destrucción de su imperio. Mas tardes en Tamaulipas, fue privado de libertad y penado a muerte resultando ser fusilado el 19 de Julio de 1824 en una localidad llamada Padilla.
Agustín de Iturbide Emperador
En los tiempos de 1820, el movimiento la independencia que se desplegó en México afrontó a una revolución, donde los conservadores abogaron por una independencia rápida que trasladó a Iturbide a ocuparse de un rol imperioso en el ejército, concordando su pujanza con los insurrectos radicales de Guerrero.
Resulta oportuno señalar que el primer significado de emperador estaba orientado al oficio permanente de gobernar sobre muchos reyes o lo que es igual a grandes príncipes en un extenso territorio o no, también se entiende de manera de gobierno como rey de reyes sobre otros. Para ejercer este oficio se deben cumplir dos requisitos fundamentales cada uno de ellos reúne las bases necesarias para la ejecución, de la que corresponde:
- La titularidad es ejercida por una persona particular es decir el mismo individuo, asimismo la sucesión incumbe a los integrantes de la familia.
- Están identificados como una dinastía denominados igual como cadena o continuación de príncipes soberanos en definitivo país y que corresponden a una familia.
Particularidades de su Gobierno
Agustín de Iturbide se convirtió en un personaje respetado para los insurrectos algo importante que caracterizo su mandato fue que tuvo una corta duración la cual fue exactamente de dos años, efecto que provocó estos resultados negativos fue la mala administración.
Brotó después de una continuación de movimientos revolucionarios producidos contra España, de igual manera logro ser registrado e identificado como el primer Imperio de México, libre de control de la Corona Española.
- Poseyó una buena organización territorial.
- Poseyó una enérgica oposición de parte de los republicanos.
- Liquidó el congreso y estableció una cámara de diputados.
- Los resultados negativos de políticas crearon una dificultad económica a nivel nacional.
¿Dónde fue Coronado Agustín de Iturbide?
Uno de los eventos más preponderantes en la vida de Agustín Iturbide fue la realización de ser coronado ya que era un hecho muy importante en aquel tiempo ser recordado, luego después de la partida de este mundo, es decir ser inmortal en los recuerdos de los habitantes de su nación los que llegaron a conocer la lucha por la independencia de su país. Ahora bien, en cuanto al lugar donde fue coronado este protagonista insigne del estado mexicano, el primer Imperio mexicano, acaeció el 21 de julio de 1822.
La coronación se consumó en la Catedral Metropolitana de la misma Ciudad de México, fue un acto ceremonial sin antecedentes, que revela fue muy sencilla y de representación constitucional. La coronación fue una disposición directamente por el congreso que estaba fundamentada de igual manera con el ceremonial de coronación para ese entonces el presidente había de informar al monarca, antes de coronarlo, de manera que el estatus de emperador le imputaba la conservación del bienestar y la felicidad de la patria.
Igualmente, otro hecho característico de la coronación fue la realización del decreto de coronación que comprendía de 63 artículos muy vinculado con la divina providencia y con el congreso de la nación. De la misma forma establecía que debía ser cumplido. Otros aspectos del proyecto de coronación es que fue sustraído y copiado de los rituales de la corte de España. Aprende todo sobre el Tratado de Guadalupe.
¿Qué hizo?
De los hechos de Agustín Iturbide personaje importante de la nación mexicana por el rol realizado por su personas en la época de los comienzos de la batalla por la independencia del país mexicano en aquel tiempo liderizaba el grupo que se había dado a la tarea y compromiso de defender los intereses de la soberanía española de los que en las actuaciones se produjeron el fuerte castigo a los revolucionarios independentistas y el ofrecimiento de segura derrota a las tropas dirigidas por los insurrectos.
De las actuaciones y hechos que resultaron de la labor que se llevó a cabo en la lucha por la independencia de la nación el caudillo militar realizo transcendentales proezas que quedaron afianzadas en la memoria mexicana de las que se destacan las siguiente consideradas ser las más importantes:
- Tuvo un rol importante en relación a los inicios de la ofensiva por la independencia de México.
- Liderizó un equipo que protegía los intereses de la nación mexicana de la monarquía española.
- Castigó a los insurrectos independentistas y le consintió las derrotas a la tropa insurgente.
- Logró la proclamación del Plan de Iguala.
- Alcanzo firmar y legalizar los tratados de Córdoba con Juan O’Donojú.
- Asimismo, logró ayudar a que se realizarse la consolidación de la Independencia de México.
- Fue emperador asignado por el congreso, es decir, establecido por el Estado provisional de gobierno en aquel entonces.
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide
Agustín de Iturbide, fue considerado muy importante por la participación que tuvo en los acontecimientos de la historia de México, estos son evidentes por las muchas opiniones expresadas como la gran figura de la independencia mexicana y también por muchos estudiosos, como un simple aventurero de clase militar, quien fuere un líder mexicano nacido en 1783 y más tardes resultare como el primer emperador de México, acto que se realizó entre 1822 y 1823.
Según el origen de su genealogía de cuna era mestizo lo que significa con una procedencia de padre español y una combinación de madre mexicana, esto explica porque este jefe militar tuviere una formación y alineación elitista y de igual forma por qué a prematura edad se enganchó en el ejército realista. Es por ello que, en su carrera y sus objetivos a favor de México, se aboco a seguir la pista de ciertos insurgentes uno de los comisionados para batallar contra las rebeliones que aparecían en disputa de la corona española.
Cuenta la historia que entre los avances que se detallaron en la vida de este caudillo militar, uno de ellos fue cuando se cruzaron dos significativos generales considerados rebeldes de los que se identificaron como el General José María Morelos y el General Vicente Guerrero, de los que por la defensa de México estos fueron perseguidos por el jefe militar. De lo que es bueno mencionar que, posteriormente Iturbide convenció a Vicente Guerrero de unirse con él y combatir juntos a favor de la independencia mexicana.
De lo que mas tardes se logra la separación de la nación de México con la el reino de España o lo que es igual la nación española, hecho que sucedió en el año 1821, con la declaración de la independencia. Estos acontecimientos se dieron lugar luego del acuerdo de Vicente guerrero y Agustín de Iturbide en los que se suscitaron también ciertos cambios a nivel político y social, después de aquel abrazo de unión por el imperio mexicano de los que afloraron la creación de nuevas disposiciones en cuanto al ámbito legal.
Fueron dos valientes personajes que lograron sobresalir a partir del sello de una alianza que alcanzo cambios profundos en Mexico y al mismo tiempo detener lo que muchos ciudadanos de esta nación esperaron por mucho tiempo. De igual manera te invito a compartir este vídeo, con tus hijos para que conozcan sobre estos héroes inmortales para los habitantes mexicanos. Un hecho que logro identificarlo por siempre fue el abrazo, como sello del convenio del cual se unían por la paz y prosperidad del país.
Agustín de Iturbide Causas y Consecuencias
De las causas que se produjeron para dar paso a las consecuencias que indujeron la derrota de Agustín de Iturbide podemos señalar las mas importantes de la que nuevamente eran motivos de conflictos para México y provocaron:
- El emperador ordena la disolución del congreso, en los últimos días del mes de octubre de 1822, lo decide con la finalidad de constituir una junta instituyente.
- Comienzan las conflictos en el Imperio, por encima de la inmensa popularidad que se generó a favor de Iturbide, emprendieron los inconvenientes en el imperio, por los siguientes motivos: gastos enormes en la corte imperial, diversas quejas de pagos para los empleados, huida de ibéricos con riquezas, muchas solicitudes de prestación y otros, los asalariados vivían en quiebra, y para sumar más al desastre, se descubre una conspiración en contra de la república y que procuraba el cambio república existente.
- Aumento de las contrariedades, dando inicio para obtener los fines previstos, bajo los basamentos de discriminación que continuaban en pie, y que pasados los días se agravaban, Dávila, comandante español, no quiso ceder la fortaleza, como ya se había acordado con O’Donojú e Iturbide. Por esa razón Iturbide visita a Jalapa, pero se tropieza con lo que fue su fin más tarde: Santa Anna..
- Luego de la conversación de ambos, Santa Anna se marcha para Veracruz, donde anunció una república fundada en el Plan de Iguala, acto que fue su venganza propia, por su orgullo herido.
- En la fecha del 21 de diciembre de 1822, se encuentran en Jalapa Santa Anna e Iturbide, en donde este último es derrotado, con la invasión del sentimiento de humillado y lo que pensó fue huir.
- Derrumbe del imperio de Iturbide, perseguido de los inconvenientes, resolvió reinstalar el Congreso, el cual pensó hacerlo de esta forma para evadir una guerra sangrienta, concluye dejar la corona el día 19 de marzo de 1823, de igual manera toma la decisión de viajar a Napolés o Roma.
- Pasado el tiempo decide regresar y para su regreso lo esperaba la tropa armada para su fusilamiento. Su intención de retornar a México fue con el objetivo de preservar a la patria y alcanzar mantener la armonía. Pero otra cosa estaba preparada por sus opositores, fue entonces en la mañana siguiente, en horas de las 10 que le fuere informado a Iturbide por disposición de Garza que estaba arrestado y seria ajusticiado a las 3 de la tarde.
- Cabe aclarar que el congreso de Padilla determinó que en la hora de las 6 de la tarde del día 19 de julio del año 1824 tendría efecto el cumplimiento de la ejecución.
- Para el momento de la ejecución del fusilamiento de Iturbide se realizó luego de dar un mensaje, el emperador mexicano hizo una oración al cielo manifestando públicamente un acto de arrepentimiento, besó el crucifijo quedando en paz con su creador mediante la fe que dio testimonio de profesar y falleció.
Con las manos en lo alto pronunciando al cielo sus ultimas palabras este ilustre personaje nos deja su ultima enseñanza una entrega a su creador, de esta forma partió a su morada final.
Su Personalidad
Con referencia a la personalidad de este ilustre luchador independentista el cual su nombre completo es Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburú, quien fuere muy respetado por el ejército que comandaba y la tropa enemiga. Fue identificado igualmente como Agustín de Iturbide o Agustín I, destacado así por enérgica lucha en el movimiento por la independencia de México. Según escribe el escritor para develar parte de la personalidad del personaje:
Veo tres momentos visiblemente definidos de intensión y propósito conciliatorio característicos del esta cualidad, así comienza a describir la personalidad del ilustre militar, como punto de inicio, se fundamenta en el abrazo de Acatempan, en donde acuerda con Vicente Guerrero la alineación del ejército aplicando las tres garantías que aprendieron en la milicia, segundo, la negociación con el que fuere, virrey de España con el único propósito de lograr la firma de independencia, y tercero su apenado retorno del destierro en el cual se hallaba.
El escritor también menciona la afectación en el hecho de que mantuvo a su tropa durante varios sucesos manejando sus propios recursos, actuación empática manifiesta en los miembros del montón de personalidades. Vale señalar que a todas estas forma parte muy importante la personalidad de un líder porque debido a ello logra atraer el dominio sobre el grupo en el cual debía lograr mantener en acuerdo para los objetivos que se quieren alcanzar.
Agrego en lo particular este conjunto de habilidades que logran despertar estos lideres y próceres independentistas nos motivan a desarrollar igualmente nuestra personalidad en el sentido que en la vida tenemos un constante aprendizaje que en ocasiones no lo vemos con claridad o también a sucedido lo inmediatamente alcanzamos distinguirlo y esto trae luz al entendimiento de manera que surte un efecto que mas adelante lo visualizamos.
¿Cuál fue su Delito?
Muchos esperaban el fracaso del emperador mexicano, la lucha por la soberanía de México siempre se vio amenazada por opositores que ambicionaban para si el manejo de la nación. Ahora bien, por conseguir sus propósitos se dieron a la tarea de perseguir hasta acorralar al emperador de aquel tiempo, es decir al imperio de Iturbide, en donde se dio a la soberanía solicitada por el Congreso.
Mas tarde se da lugar a una serie de sucesos y problemas entre Iturbide y la Asamblea Constituyente de lo que se fueron agravándose en asuntos de primacías, hasta llegar a convertirse en serias acusaciones mutuas de las que se alucinaban como traición. Esto conllevo que se identificara en contra de Iturbide una acusación hacia su persona como ser poseedor del delito de traición el mismo que después es finalmente fue de manera injusta condenado.
Ya para el tiempo del mes abril de 1822, según los autores ambos poderes se inculparán de traidores, aparentemente por colaborar con el cierto movimiento contrarrevolucionario encaminado por los grupos españoles aún permanentes en la comarca imperial, con el firme propósito de anular y dar paso atrás a la Independencia.