Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Mexico
Aprenda todo sobre las atracciones en México y mucho más
Cultura en Mexico

Aprenda todo sobre las atracciones en México y mucho más


En este artículo nos referiremos a las atracciones en México. La Ciudad De México, conocida anteriormente como Distrito Federal o simplemente como “el DF”, es la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Esta ciudad es conocida como la primera, a nivel nacional en recibir más visitas turísticas durante el año.

atracciones en mexico

Reseña histórica

Ciudad de México, recibió su nombre del conquistador Hernán Cortés, quien reorganizó, quizás por razones de articulación, el primer nombre de México-Tenochtitlan.

Ese nombre era la capital de la Nueva España y el México autónomo hasta la década de 1970, cuando el presidente Luis Echeverría unió a todo el estado con el nombre de México, Distrito Federal, que el 28 de enero de 2016 pasó a llamarse Ciudad de México.

La Ciudad de México es un dominio de la nación, según la Constitución Política de los Estados Unidos de México en el poder (desde 1917), y es una de las 32 partes básicas de la Federación Mexicana.

Se anunció la sede de los Poderes de la Unión y la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene un dominio caracterizado pero con una condición para su realidad, apartado en el artículo 44 de la Constitución: «Se hará fuera de la región que tiene ahora y, si las fuerzas federales se trasladan a otro lugar, se levantará» en el Estado del Valle de México «, una circunstancia que en realidad ha ocurrido en algunos eventos pero nunca de manera formal.

A pesar de que el Distrito Federal comienza legítimamente desde su creación con la Constitución Federal de 1824 (que lo demostró para la habitación de los Poderes Federales, cuyo diseño era mantener una distancia estratégica de las afirmaciones que surgieron por la concurrencia en una equivalente regional de los especialistas del gobierno con expreso), el origen como capital nacional y en esta línea de la Ciudad de México comenzó a partir de la era prehispánica.

La Ciudad de México es una región de 1485 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la sustancia gubernamental más pequeña en todo el dominio nacional, sede de las fuerzas de la alianza, según los arreglos del Artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos de México, que se acumula «Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos».

Miembro de la Federación, según el Artículo 43 de la Constitución mencionada anteriormente, que figura dentro de la asociación de la organización abierta burocrática, el Distrito Federal completa como una figura de personajes poco comunes que la separan de algún otro individuo de la Federación Mexicana.

sigue leyendo:  Conozca los principales Monumentos de México y más

¿Cuáles son las Atracciones en México?

Conocida como la Ciudad de los Palacios, la Ciudad de México es una procesión de matices, aromas y sabores, con una amplia variedad social y múltiples opciones de diversión que satisfacen la esencia de los millones de personas que visitan para encontrar sus encantos.

Las atracciones más destacadas en esta maravillosa ciudad son:

Centro histórico

Auténtico Centro de la Ciudad de México, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, aquí puede descubrir plazas, monumentos y castillos trabajados entre los siglos XVI y XX, lugares arqueológicos y, además, las estructuras actuales. Un método práctico para visitarlo es realizar una visita en turibus a través de los enfoques fundamentales.

Alameda central

El diseño único de esta tremenda parada se hizo hacia el final del siglo XVI, por lo que sus fuentes indican elementos sutiles de estilo barroco, tan normales para la ingeniería pionera.

Se dice que inicialmente se sembró con álamos (de aquí en adelante su nombre). Surge por sus fuentes, modelos en bronce, piedra y mármol, y también por sus rotondas y andadores. Está rodeado de posadas, librerías, restaurantes, bares, teatros y centros históricos.

Plaza de la Constitución (El Zócalo)

Esta gran plaza con mucho gusto resalta en su interior la pancarta nacional. Bajo las sustanciales secciones de concreto que actualmente lo cubren, hay algunos siglos de historia precolombina, flanqueados por numerosas estructuras del período provincial.

Es el punto de reunión para el festival de espectáculos, presentaciones, ferias, muestras políticas, todo siendo igual, motocicletas deportivas, militares y ecuestres, exhibiciones gastronómicas y pictóricas de alta calidad.

Plaza de santo domingo

Sus casi cinco siglos de historia lo convierten en el segundo en importancia en el Centro Histórico. Sus tres destinos importantes: la Iglesia y el Convento de Santo Domingo, la Aduana y el Palacio de la Santa Inquisición, son un caso de diseño del siglo XVI.

Surge el célebre Portal de los Evangelistas, donde se contrataron las administraciones de los registradores y donde ahora mismo se encuentran algunas tiendas dedicadas al movimiento de distribución.

Plaza Garibaldi

Este conocido sitio, cuyo nombre oficial es Plaza de Santa Cecilia y que se llamó Plaza Garibaldi en reconocimiento a Guissepe Garibaldi (un italiano que era parte de los poderes maderistas), es un sitio famoso por el ambiente y su habitual música mariachi. 

Plaza de las Tres Culturas

Destaca, para el estilo de construcción de tres épocas únicas de la ciudad: el prehispánico con el que habló la zona arqueológica de Tlatelolco, el pionero de la Iglesia y el antiguo claustro de Santiago Tlatelolco, y el contemporáneo con todo Alojamiento en Tlatelolco.

sigue leyendo:  Porfirio Díaz: Historia, características, la revolución mexicana y más

Catedral metropolitana

Este importante sitio del cristianismo está situado antes del Zócalo y es un ejemplo de la ingeniería fronteriza de estilo barroco, neoclásico y renacentista.

La piedra principal fue colocada por Hernán Cortés en 1524. En su desarrollo, se utilizaron piezas que eran una pieza del antiguo Templo Mayor. Es la sede de la archidiócesis de México, y en algunas épocas del año se pueden visitar los mausoleos y las torres de campanas.

Palacio de bellas artes

Castillo de Bellas Artes, Ciudad de México Considerada la joya de la corona del Centro Histórico, su desarrollo se anticipó en 1904 como un componente del embellecimiento del diseño de la ciudad hacia principios del siglo XX, desde la temporada del Porfiriato hasta el Revolución mexicana, en un tiempo agregado de 30 años.

Fue el principal centro histórico artesanal de la nación. Su interior, estilo artesanal, alberga obras de muralistas mexicanos y, además, exhibiciones breves. Surge por su sombra hecha por Tiffany y su tremenda joya de luz. (ver: esculturas Mexicanas)

Es la exposición más extrema de signos creativos de la nación y se basa en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Aquí la Compañía Nacional de Ópera, la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Danza hacen sus presentaciones.

En este vídeo puede aprender mucho mas sobre este importante sitio turístico, que forma parte de las principales atracciones de méxico:

Palacio Nacional

Este sitio es además uno de los símbolos de la Ciudad de México. Se basó en una matriz de 200 m² y es una de las estructuras gubernamentales más grandes del planeta.

Sus patios, pasillos y vestíbulos han sido visitados por gobernantes, emisarios y jefes de estado. Es aquí donde se fabricó la antigua residencia real de Moctezuma, y ​​en la actualidad es la sede de algunas condiciones y ocasiones de la administración, por ejemplo, el festival de la llamada a la autonomía y la procesión militar el 16 de septiembre.

Su ingeniería es neoclásica, estilos floridos y neocoloniales. En su interior hay pinturas murales encantadoras de Diego Rivera y un área cercada con respecto a Benito Juárez.

Palacio minero

Trabajado desde 1797 hasta 1813, este sitio es un ejemplo de neoclasicismo en las Américas. Es una parte del patrimonio artístico y cultural de la Universidad Nacional de la Ciudad de México y alberga algunas divisiones del personal de construcción. Surge por sus pasillos, biblioteca, casa de oración, su majestuosa escalera y sus antiguas pinturas murales.

sigue leyendo:  Danzas de México: historia, caracteristicas, vestimenta, y mas

Torre latinoamericana

Este rascacielos de 43 pisos es uno de los puntos turísticos de la ciudad. En este momento es el momento adecuado, fue visto como el desarrollo más elevado de la nación. Después de siete años, su desarrollo se terminó en 1956. Cuenta con un restaurante, un bar y un poste en los mejores pisos, con una perspectiva de la ciudad que abarca todo.

Colonia condesa

Colonia Condesa está situada junto a la Colonia Roma, en un territorio donde se encontró el Hipódromo de la Condesa de Miravalle (de aquí en adelante, su nombre). Su historia se remonta a los años 30, cuando fue poseída por la clase superior de cuello blanco y por no nativos de varias nacionalidades, lo que le dio un aire cosmopolita. (ver: cultura Mixteca)

Es reconocido por sus parques y amplios espacios exuberantes, estructuras de decoración artesanal y estructuras actuales. Aquí puede descubrir salones de postres, bistros, bares y restaurantes, además de tiendas de libros, boutiques, tiendas de moda y exposiciones.

Colonia Roma

Colonia Roma, Ciudad de México Durante el tiempo de Porfiriato, este territorio aclamado fue concebido, cuando la alta sociedad y la clase de cuello blanco eligieron ensamblar sus hogares fuera del área del centro de la ciudad.

Es reconocido por la clase del estilo de obra nouveau de estructuras y casas, por ejemplo, Casa Lamm, las divisiones de Balmori y el funcionamiento de Río de Janeiro, entre otros muchos declarados Patrimonio Cultural por el Instituto Nacional de Bellas Artes. En sus avenidas hay tiendas, boutiques, escaparates, bistrós y restaurantes.

Plaza rio de janeiro

Esta plaza está descrita por sus árboles verdes de más de 100 años de edad y por una copia en bronce de David de Miguel Ángel. Está abarcada por estructuras de los años 20 como el edificio Río de Janeiro, conocido como el Castillo de las Brujas por el estado en forma de embudo de la azotea, como la gorra de una bruja.

Zona rosa

A finales del siglo XIX, este territorio, flanqueado por el Paseo de la Reforma, Chapultepec, Insurgentes y Florencia, estaba poseído por identidades que eligieron las extensas casas del lugar como hogar.

Poco a poco se fabricaron posadas críticas y los palacios se convirtieron en boutiques, clubes de baile, exhibiciones de artesanía y ricos restaurantes, transformándolo en un sitio para viajeros. Es conocido por su dinámica vida nocturna y es excepcionalmente conocido entre la comunidad gay.

Aprenda más sobre esta zona de la ciudad de México en este vídeo:

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Mascaras maya

Mascaras maya: Historia, significado, el Jaguar y mucho más

totonacas

Totonacas: Qué es, origen, historia, características y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com