Guadalupe Victoria, la historia de México revela que este ilustre personaje causo un gran impacto en la historia de los mexicanos, mencionan también que su nombre verdadero fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix, luego por fines político hizo cambio de su nombre y fue en el año 1786 cuando es elegido como el primer presidente de la república de la nación de México.
Historia de Guadalupe Victoria
Guadalupe Victoria, fue un hombre muy famoso en la nación de México, tuvo el privilegio de ser el primer presidente de la República mexicana, por mantener una inclinación independentista, y por librar muchas batallas en la independencia de esta nación de México, creció bajo la influencia un fuerte de credo católico y una fe profunda proyectada a la virgen de Guadalupe quien es la Patrona de México, esta es una de las razones del porque mas tarde el ilustre hizo cambio de su nombre natal.
De las dificultades que tuvo que enfrentar en la etapa de su preparación antes de desplegar el interés militar, se destaca la realización de sencillos bosquejos literarios que se describían en ciertos textos a nivel escolar que los elaboraba con la finalidad de la venta, a sus compañeros del mismo gremio, la finanza que lograba producir, la manejaba para subsistir, es decir para su sustento y algunas cosas que necesitara, como podemos ver su inicios no fueron lo más apropiados pero si hay que agradecerle a la providencia lo valiosa que fue la vida de este héroe.
Según la historia de este célebre personaje histórico mexicano, en honor a la Santa Patrona de México, se hizo llamar Guadalupe Victoria, para identificarse con la creencia de la cual fue muy devoto y también para darse a conocer en la política y de esta manera atraer aceptación en el ámbito político, este personaje vivió muy consagrado a la iglesia católica esto lo mantuvo a tener esperanza de lograr muchas metas que se proponía y lo impulso de igual manera a conseguir cada una de ellas, fue así como la providencia el concedió ser presidente de México.
En el siguiente vídeo, conocerás mas sobre este interesante hombre de la patria, que arraigado a su credo luchó para darle libertad a una nación que clamaba por un héroe que diera todo por rescatar a su país, fueron muchos los aportes que este ilustre dio para en aquel tiempo vivieran la mejor de las experiencias de ser libre. Mira parte de la historia de este ilustre personaje, y como se desarrollaron los acontecimientos que hicieron famoso a Guadalupe Victoria.
Biografía de Guadalupe Victoria
Nació en el 29 de septiembre de 1786. De sus padres no se conocen sus nombres, se dice de ellos que fallecieron cuando Guadalupe Victoria era muy niño, y desde ese entonces fue criado por un familiar que era sacerdote que pertenecía al parentesco de tío y quien vivió en la comunidad de Tamazula de México, este asumió la responsabilidad de continuar con la crianza y protección del menor, que por asuntos indeseables del destino quedo huérfano y pocos años más tardes su tío Agustín Fernández fallece, quedando Guadalupe Victoria, solo nuevamente.
José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix, cursó sus estudios en la Institución de Durango y en el Centro Educativo de San Ildefonso de México Guadalupe. Se sospecha que la fe que le fue inculcada por las labores de su tío lo ayudo a ser el personaje ilustre e inmortal en la memoria de los habitantes que conocieron la historia de Guadalupe Victoria de México, creencia que lo llevo hasta convertirse en un hombre muy devoto de la iglesia católica, la descripción de su nuevo nombre se relaciona por la inclinación religiosa y política.
Los historiadores señalan que Guadalupe Victoria, fue un hombre con una amplia iniciativa política además de ser un militar mexicano, también se caracterizó por ser un héroe y una figura de la independencia de México que para ese tiempo era una nación independiente. Cabe mencionar que el empuje político de este ilustre militar de la historia, lo colocó en México como la primera persona con destacadas relaciones diplomáticas.
Cabe mencionar que Guadalupe Victoria, luego de concluir la etapa de preparación estudiantil continuo con una nueva meta que lo mantuvo realizando estudios en la carrera de Derecho (Abogado), que lo finalizo en el año 1812, fue a partir de allí que toma la decisión de unirse a la corriente independentista que estaba en pleno apogeo en México, fue desde entonces cuando empezó a crecer en sus planes y metas política, con una concepción clara y muy precisa de lo que anhelaba para su futuro y el de la nación mexicana.
¿Cuáles son sus Características más Resaltantes?
El gobierno de Guadalupe Victoria tuvo las particularidades de tener tres aspectos importantes de los que considero que eran necesarios para el desarrollo de la nación.
El Primero de los Aspectos
Se fundamento en instaurar relaciones diplomáticas con las diferentes naciones desarrolladas que conforman un bloque importante en la alianza a otras naciones. Guadalupe Victoria busco mantener aun relaciones con la recién instituida Gran Colombia.
El Segundo de los Aspectos
Se presentaba en un desorden político y atribución de las tropas militares, es decir en los primeros períodos de iniciación autónoma de México concurrían fundamentalmente cuatro grupos políticos, que contendían por el éxito de sus ideales por encima de los demás criterios que pudieran tener cada uno. Lo que es lo mismos resaltaba el punto de la discrepancia la cual era esencialmente el de los privilegios que ciertos de ellos poseían y terceros lo pretendían eliminar.
El Tercero de los Aspectos
Estaban caracterizados por los importantes grupos políticos que obedecían a las diferentes denominaciones que estaban clasificadas en:
– Liberales puros, considerados por el movimiento independentista, como intransigentes o radicales. Los cuales se basaban en las ideas de una cultura francesa que se aproximaba al pensamiento de la igualdad humana, ya que opinaban que el avance del país estaba en manos de la exclusión de todo espécimen de privilegios. Esta tropa pensaba que, si las personas eran estimadas iguales ante la ley, entonces era posible que cada una desarrollara sus capacidades sin inconvenientes y podían apoyar al progreso social.
Quedando claro que no estaban de acuerdo con la igualdad económica y con la propiedad colectiva, es decir se mantenían en contra de estos pensamientos. De los cuales tomaremos un ejemplo a modo de ilustrar sus ideas: las tierras públicas o colectivas de las poblaciones indígenas, para el concepto de este grupo, expresaban que esa concepción era solo un pretexto para fundamentar la pereza (flojera). Vale mencionar que para ese entonces Lorenzo de Zavala, era gobernador del Estado de México, un notorio liberal puro.
– Liberales moderados, Fue otra tropa que estaba de acuerdo con muchas ideas de sus compañeros del otro grupo, pero no compartían en luchar sin interrupción a la Iglesia ni en concluir con los privilegios que esta tenía. Para el pensamiento de ellos, se conseguía alcanzar algún acuerdo para desarrollar los establecimientos republicanos, y el paralelismo total ante la ley podía esperar un poco.
Su Gobierno
La gestión de gobierno de José Miguel Ramon Adaucto Fernández y Félix, quien era identificado el seudónimo de Guadalupe Victoria, y por designios divino recibió el honor de ser electo presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al destacarse como ganador de las primeras elecciones que eran celebradas en la historia del país de México, y gobernó un periodo de 5 años, lo que es lo mismo desde la fecha 1824 hasta 1829. (Ver articulo: Revolución mexicana)
Mediante el tiempo gubernamental de Guadalupe Victoria, consiguió realizar acuerdos diplomáticos con varias naciones, de las que estaba incluida el Reino Unido de Gran Bretaña juntamente con los Estados Unidos de América, El mismo que mando a Joel Roberts Poinsett, el cual más adelante tuviera representación del país del Norte el 12 de Julio de 1825, en el mismo orden logro establecer acuerdos de unidad y comercio entre ambas naciones.
Lastimosamente durante el mandato de este ilustre presidente no consiguió crear un vinculo de unidad nacional, sin embargo, afortunadamente si alcanzo mantener la estabilidad de la nación mexicana en sana paz, aunque mas tarde se desvaneciera resultando ser solo pasajera, por los conflictos de dos grupos que se identificaban uno como perteneciente a los liberales y el otro a los conservadores que los amenazaban en concluir la presencia de la Primera República Federal mexicana.
¿Qué Hizo?
De los hechos realizados por el presidente de México en el movimiento independentista del país mexicano, tuvieron inicios a partir del año 1812, cuando actuando en su autoridad conferida logra consolidar una unión junto a las tropas del general Hermenegildo Galeana, de igual modo decide cambiar su nombre por uno que lo caracterizaba de forma simbólica en relación a la parte religiosa unida a la gloria de la Victoria, pues el pensaba que de esta manera representaba sus ideales independentistas del ejército.
Una vez incluido a las tropas independentistas, logro unirse con otros componentes militares de alta trayectoria y jerarquías en donde contribuyo ser una parte esencia para el alcance del territorio en la que de la mima forma le permitió apoderarse de Veracruz y Oaxaca.
Tratado de Guadalupe Victoria
Por lo general el Pacto o convenio legalmente emplazado, El Tratado de Paz, Amistad, Términos y Contrato Concluyente asociado con los Estados Unidos Mexicanos y también con los Estados Unidos de América, el día 2 de febrero del año 1848. La historia registra tres características muy importantes que fueron transcendentales para la nación mexicana y que hoy día continúan las consecuencias de este acuerdo firmado y sellado, que más tardes fuere ratificado en la fecha del 30 de mayo del mismo año 1848.
- Cabe señalar lo que se buscaba con el acuerdo del tratado instituía la concesión del 50% aproximadamente del territorio mexicano, lo que era lo mismo la comprensión del conjunto de lo que estados actuales para ese momento que lo integraba California, Utah, Nevada, Texas, Nuevo México, porciones de Arizona, Wyoming, Colorado, Oklahoma y Kansas. Asimismo, México desistiría a toda autoridad sobre Texas juntamente con la frontera internacional que se instauraría en el río Bravo.
- Otro de los convenios fue la indemnización, por parte de los Estados Unidos en la cancelación de 15 millones de pesos, por los daños y perjuicios ocasionados por parte de esta nación al territorio mexicano en lo que fue el curso de la guerra. (Ver articulo: Guerra civil española)
En el mapa puedes observar parte del territorio mexicano que le fue entregado a los Estados Unidos, bajo el acuerdo del tratado, en el cual se ofrecieron ciertos beneficios y ventajas que nunca fueron cumplidos de estar seguro que esto iba a suceder el presidente nunca lo hubiese acordado.
El siguiente aspecto muy valioso del tratado, se halla en los que a continuación vamos comunicar:
- Se instituye a la zona de río Bravo del Norte (rio grande), a modo de una línea que legalmente tendría efecto divisorio específicamente en Texas y México. (se establece una separación territorial).
- Donde se negoció un supuesto amparo a los derechos civiles y de igual forma de propiedad de la población mexicana que persistieron en la nueva comarca estadounidense.
- Igualmente, Estados Unidos asintió custodiar su lado correspondiente con la frontera y hubo un acuerdo entre los dos estados en lo que consintieron solventar altercados futuros si llegasen ocurrir con la clara idea de un arbitraje obligatorio.
Tiempo después, el Senado estadounidense confirmó el tratado, y descartó el Artículo 10, donde se certificaba el amparo de las concesiones de tierras entregadas a los mexicanos por los anteriores gobiernos de España y de México. De igual forma menoscabo el Artículo 9, que también certificaba los derechos ciudadanos de los mexicanos.
Las expectativas de Guadalupe Victoria, con relación al Tratado o convenido efectuado con la nación de Estados Unidos fueron tentadoras, por tal motivo consintió en aceptar la propuesta que a su parecer era una importante oportunidad para garantizar la seguridad de la patria. Te invito ver el vídeo, en donde explican detalladamente el acontecimiento de este tratado y el final, en lo que se convirtió.
¿Cuáles fueron sus Aportaciones?
Con relación a los aportes que se dieron mediante la lucha efectuada en el periodo de la Guerra de Independencia específicamente al lado de Morelos. Hubo un acontecimiento celebrado tras el anuncio del Plan de Iguala, se exhibió ante Iturbide y planteó un cambio en dicho procedimiento. Señalan que no tomó en cuenta y ordenó privarlo de libertad cuando tuvo conocimiento del complot en su suya.
Luego se identifica como Guadalupe Victoria, por su inclinación religiosa a la Virgen de Guadalupe la jefa principal de la tendencia independiente y proféticamente por la victoria que esperaba conseguir. Después de ser parte legal de los dos poderes ejecutivos, el parlamento lo declara presidente de México y al mismo tiempo declara a Nicolás Bravo con el cargo de vicepresidente. Guadalupe, toma posesión al cargo de presidente el 10 de octubre de 1824 y pronto de cumplir el tiempo lo entrega el 31 de marzo de 1829.
El esfuerzo de los héroes por mantener la libertad, es un aporte que no puede ser calculado. Muchos en la historia de esta nación mexicana son merecedores de bendiciones por el simple hecho de dar su vida por una multitud que clama a gritos el vivir en libertad, y disfrutar los derechos que constitucionalmente se encuentran establecidos en las leyes de cada nación, los mismos que son irrevocables, y que están para el disfrute de ellos sin limitaciones ni condiciones algunas.
¿Cuáles Fueron los Logros de Guadalupe Victoria?
Entre los logros alcanzados bajo la dirección de este personaje histórico de la nación de México, se hallaron algunos que se destacaron por su naturaleza y por lo valioso que significo para la población mexicana. Al inicio logro establecer relaciones con otros países que pronosticaban buenos programas sociales, económicos y también políticos, de igual manera mantuvo algunas alianzas con otros ejércitos militares que le permitieron fortalecerse como individuo y lo ayudaron en la planificación de estrategias para mantener la paz del país.
De los logros también se comenta el estratégico plan de Iguala obtuvo amplísimo apego, al cercano de su Tropa Trigarante, en el cual Iturbide ingresó en la capital mexicana y asentó fin a tres siglos de opresión español. Conseguida así la independencia, en el cual un parlamento legislativo anunció a Iturbide señor de la autoridad mexicana, que permanecía conformado como una monarquía patrimonial, acrecentando ampollas tanto entre los borbónicos que eran partidarios de conceder el cetro a un electo español, como sucede comúnmente entre los republicanos.
Prontamente de transcurrir cierto tiempo las cosas empezaron a crearse de forma contraria como se lo había planteado para la estabilidad de la nación completa, aunque este héroe nació y se formo con identidad independentista logro marcar profundos cambios en el país de México. Vale mencionar también un evento negativo que trajo dolor al alma de Guadalupe Victoria fue el fracaso en la alianza con los Estado Unidos por la mejora de la nación mexicana, este episodio hizo que este hombre se mantuviera oculto por días.
¿Qué se dice de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero?
Se cuenta de que estos hombres fueron dos héroes que transcendieron al valor de una conciencia comprometida por garantizar la libertad y al mismo tiempo asegurar la protección de una nación que había sufrido los embates de una dictadura que sin temer a equivocarnos diremos que aun sufrían las heridas de un pasado lamentablemente doloroso lleno de atropellos de toda índole como expresarse con la libertad que merecen.
Los ilustres Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, así quedaron registrados por la historia y en los corazones de los pobladores mexicanos los cuales igualmente fueron oriundos de los que se dice que encarnaron excelentemente lo que se conoce como el alto valor del compromiso ante una nación que para ese momento les demandaba el coraje de la valentía que dignamente fueron portadores. Por su incesante lucha le fueron asignados grandes consignas, ejemplo de ellas los dos grandes entre los grandes héroes inmortales de México. (Ver articulo: agricultura en Bolivia)
Inmediato al fallecimiento de José María Morelos en 1815 luego de ser fusilado, se dieron inicios a tiempos críticos juntamente se da fin a la revuelta popular en el que el Ejército Realista poseía en su poder la extensa parte del territorio nacional. Sin embargo, aparecen en la historia de México, dos grandes líderes políticos que tomaron la responsabilidad de prolongar con la intención de independizar a México.
Estos personajes valerosos eran Vicente Guerrero y Miguel Fernández Félix, conocido popularmente como Guadalupe Victoria, unidos resistieron un indulto que le hubieren ofrecido si aceptaban entregar las armas y no luchar más por los ideales por los cuales peleaban a favor del país mexicano y la respuesta acertada que dieron fue mantenerse activos en el territorio que comprendía en ese momento el sur del país.
En la imagen están los dos personajes nombrados héroes de la República de México.
¿Qué hizo Guadalupe Victoria en la Independencia?
En el año de combate de 1821 cuentan los historiadores que la independencia positiva se conseguiría del valor inmensurable de Agustín de Iturbide. No obstante, en comparación con otros arcaicos líderes independentistas, se cuenta que Guadalupe Victoria se resistió al arreglo tradicionalista y dictatorialita que Iturbide estampó al reciente estado, que saltó a llamarse Potencia mexicana y el cual poseyó como primero y ultimo que llego a ser emperador, como Agustín I de México.
Las actuaciones de Guadalupe Victoria en estas extraordinarias batallas llevadas a cabo en los territorios de México, lo convirtieron en una celebridad que de generación a generación será recordada y contada a todos los niños, jóvenes adultos, estudiantes y población en general el hecho de lograr la libertad que ansiosamente se esperaba logrando así derogar muchos decretos y ordenanzas que los mantenía azotado y no les permitía soñar con un territorio libre y democrático.
La paz de una nación, no se compara con nada material, el clamor y el sufrimiento humano hace que despierten héroes donde se piensa que no los hay, los aportes de este personaje Guadalupe Victoria, han logrado que resurjan muchos con una conciencia de libertad y dispuestos a combatir contra el peor de los tiranos, lo que importa es ver el rostro de una nación llena de esperanza hacia un mañana, lleno de optimismo. Que viva la libertad de las naciones! Que vivan las naciones de hombres y tierras libres!
Conoce las Frases de Guadalupe Victoria
Las frases del primer presidente fueron atesoradas por sus seguidores y de igual manera por los investigadores de la historia de las naciones, hoy día se han juntados con otros baluartes de la libertad y son presentadas a manera de ejemplo y de motivación como de igual forma despertar el interés por la historia de los países hermanos. A continuación, conoce alguna de las frases de este ilustre personaje de la historia de México.
- Venturoso yo si he convenido a colmar el espacioso círculo de mis deberes para con la nación
- Vale decir que Cuando el pueblo brinca sus muros, casi ninguna energía es suficiente poderoso para interrumpirlo.
La libertad de la nación de México dio sus primeros pasos mediante el citado Grito de Dolores en el año de 1810, el distinguido sacerdote dio inicio al motín público que transportaría a la independencia de México; en los meses próximos de los eventos ocurridos, que se describían como la ejecución del presbítero la cual fue efectuada por los españoles. Para esa fecha, José María Morelos se postuló en el célebre cabecilla manifiesto del movimiento independentista.
Entre los sinnúmero devotos que se sumaron a sus mandatos y disposiciones, el personaje histórico de México Guadalupe Victoria, logro resaltar por su perseverancia, tesón y fidelidad al origen protector de una nación, en que favorablemente figuró entre los escasos personajes que se hallaban en aquel entonces, inmediatamente de la partida a su morada final, Morelos en 1815, confirmó en continuar y de la misma manera persistió, en una lucha que se opinaba que estaba condenada al fracaso, lo que era lo mismo se creía que no tenía solución.
Por los sueños, anhelos de libertad y lucha, este personaje con un espíritu dócil a la creencia religiosa en la que creció, lo condujeron a ser ese hombre lleno de muchas habilidades admiradas por muchos, vale decir que su niñez no fue fácil, porque el hecho de entender que debía empezar o seguir la vida sin sus padres y al lado de su tío quien fue sacerdote de aquel pueblo lo fortaleció en el dolor de la perdida por la que había pasado y poco tiempo después tuvo que enfrentar la partida del que fuese su apoyo, su tío.
De las frases que menciono son motivo de ejemplo y al mismo tiempo de admiración, solo los individuos valientes pueden escalar niveles altos y dejar huellas en las personas que nunca son borradas porque han logrado incrustarse dentro del hombre, por lo que ni el tiempo ni nada podrá eliminarla. Los grandes héroes quedan en la conciencia de un colectivo o nación por la eternidad. Vivan los hombres valientes, que han dado su vida por miles, vivan y no mueran Nunca!