Los Amautas son aquellas personas que se comprometieron a la preparación formal de la posteridad de los nobles y los incas. Hubo dos clases de preparación: la primera fue una guía compuesta por las órdenes sociales favorecidas y la otra una preparación para la red integral “Hatunrunas”.
Los Amautas
Las clases decentes y grandes del Imperio Inca fueron formalmente enseñadas por los Amautas, mientras que la red integral aprendió de sus familias, que se transmitieron de edad en edad. De acuerdo con el ensayista Fray Martín de Murúa, se brindó orientación en los “Yachayhuasis” o Casas del Saber, lugares de aprendizaje organizados en el Cuzco donde se eligieron destacados alumnos seleccionados para estas escuelas de planificación.
Los Yachayhuasis o Yachaywasis fueron lugares dedicados a la preparación que fueron construidos por Inca Roca. Eran un poco del Consejo Imperial del Sapa Inca. El aprendizaje fue concedido por los Amautas que enseñan a los futuros gobernantes morales, religiosos, principios registrados y tipos de gobierno en el Imperio Inca.
Historia de los Amautas
Unido al Tahuantinsuyo, sin duda, se encuentra la figura del educador en varias estructuras en la organización del estado. El hombre que se dirige a la astucia es mostrado por el amauta. Su centro de enseñanza era el yachayhuasi o lugar de adaptación, sin embargo, trataban de realizar comedias y adivinanzas, en los días de ceremonias y danzas de sus gobernantes y los gobernantes que fueron a la corte.
Las estructuras expresivas tenían un carácter de aprendizaje, mientras que las cuentas se centraban en los compromisos de los incas y los gobernantes críticos, estos estudiosos se llamaban haravecs, las melodías de los hechos se transmitían de edad en edad. Tales melodías no se podían decir ni transmitir sin la cercanía del inca.
Los Amautas describe a las personas que continuarán con la costumbre social, preparando a los adolescentes para una guía inventiva. El tratamiento de los suplentes fue increíble y hubo asociación en la dispersión de los exámenes. Las aprobaciones se asociaron con un valor estricto, se permitieron los azotes una vez consistentemente solo en la parte inferior de los pies. El amauta que era bárbaro para sus suplentes expulsó su mano derecha.
Los amautas vinieron a reflexionar que el hombre estaba hecho de cuerpo y alma, que posteriormente es un alma que no desaparece y que el cuerpo está hecho de tierra. A los seres vivos los llamó Allpacamasca, que es tierra vivificada, aislando la runa (hombre de apreciación y razón) del fuego (estando con un alma vegetativa y frágil enfermiza de astucia).
Tenían un código de ética social y diferentes niveles de vida abierta, aunque no teorizaron sobre si había menos de un cielo, sabían un par de partes de la observación de estrellas, su conocimiento estaba dispuesto hacia la impresión del Sol, la Luna y Venus, en relación con el Sol vieron que un par de veces se movía sin fin y en otros se acercaba más, que en unos pocos días eran más críticos que las noches, otros eran más pequeños o iguales, acerca de la Luna que no podían esclarecer por qué era así.
Al crear y disminuir, Venus se sorprendió al ver que de vez en cuando parecía que iba antes que el Sol y en otros después que tenían datos geométricos, dada la necesidad constante de evaluar la tierra y corregir su dispersión. El plan educativo fue facilitado a un avance fundamental con el objetivo de que conocieran las tradiciones, resoluciones y administraciones de esta manera que comprendieran la razón y el fundamento de sus leyes.
El término de los exámenes conducidos por el amauta se extendió por más de cuatro años, aislándolos en cuatro temas esenciales: idioma, religión, aprendizaje del quipus y el historial registrado de Tahuantinsuyo asociado con la artesanía militar.
El examen de la lengua incorporó la estructura de la oración y, además, la discusión, extendiéndose a la sección y al teatro, logrando música. Con respecto a la religión, giró en torno a la teoría religiosa, un discernimiento cosmogónico y cierta apariencia de piedra preciosa que debería aceptar la ciencia espacial y decidir el área del calendario.
La instrucción de los quipus fue equivalente a la acción de los números, por lo que supervisó la ciencia numérica, extendiéndose a la geometría, cuestiones relacionadas con el dinero, contabilidad y fragmentos de conocimiento, investigando e influyendo a través del peso.
Finalmente, estaba la historia y el marco, poco claros desde la geografía, los asuntos administrativos y la ley, dejando a la mano de obra militar estricta lo que sugiere el avance de las características, el uso de armas y sistemas para la lucha que se avecina. Esta última dimensión de la dirección organizó a los jóvenes colegas decentes de la administración viril de warachiku (huarachico).
Todas estas solicitudes fueron respondidas por los amautas, los hombres más refinados del Imperio, quienes describieron sus actividades previamente en sus runas de yachacuc o jóvenes suplentes, quienes esperaban aprenderlo de memoria. Para potenciar este aprendizaje, los autores o Haravicus tuvieron cierta capacidad para suspender las actividades y hacer que pasaran a los jóvenes.
Imaginamos al amauta inmóvil y soberbio, hablando en la mejor y más selecta runa simi (jerga del espacio) mientras sus jóvenes suplentes, inquietos de saber, esperaban sentados.
Cultura de los Amautas
Los Amautas (hamautta, yachac, yatiri) son Maestros Andinos (académicos, sacerdotes, administradores, analistas, ingenieros, autoridades, organizadores), quienes durante un período significativo de tiempo han estado a cargo de transmitir, mantener el ritmo, creando y enseñando, características sociales ancestrales que incluyen una agradable visión del mundo y una variedad de datos de notable razón.
Incluyen una Escuela Milenaria cuya filiación fue conocida como Capaccuna, cuyo Culto de la Naturaleza fue simbolizado en la Orden de Wiracocha. En eventos de la antigüedad, prepararon la tierra con un alma característica, consolidándola sin maltratarla.
Fabricaron los templos donde mantuvieron sus conocimientos en obras líticas, enormes observatorios para el control de ciclos característicos y también laboratorios genéticos y diversas estructuras e instrumentos mecánicos de diferente demanda.
La sistemática andina realizo que los avances de memoria y la transmisión de datos estuvieran sujetos a códigos de enganche llamados KIPU. Como socios culturales, los Amautas iniciaron una charla social a través de imágenes, en la que mantuvieron los modelos y las características que moldearon la introducción y el fundamento de su demanda social. Aprender (yachay), organizar (ayllu), correspondencia (ayni), respeto (chekkay) fueron sus características centrales.
Comprendieron que existe una demanda de complementariedad, y división que impartieron en su amplia base de amplio desarrollo. Dieron instrucciones para crear su comprensión donde quiera en su fuerza grabada en piedra, en pendientes y pampas, y además en su diseño, sus superficies, generación de cerámica y adornos, durante un número sustancial de años y en todo el territorio de los Andes.
Educación de los incas
Como no tenían una estructura hecha, la preparación se basaba en escuchar y recordar. Los instructores que entrenaban los ejercicios se llamaban Amautas. Además, instruyeron con preparación, énfasis y experiencia.
Escuela en cuzco
El Inca Sinchi Roca construyó una escuela en Cusco en el siglo XIII. Los hombres que alentaron las lecciones en esta escuela fueron pensadores, amautas y artistas. Dado que los incas no tenían marcos de composición, los educadores hablaron y los suplentes se pusieron de acuerdo para lograr trasmitirle el aprendizaje a los incas.
La escuela para niños llevo por nombre en quechua yachaywasi, mientras que las escuelas para mujeres jóvenes le colocaron e nombre de acllahuasi. Los ciudadanos promedio no tuvieron la oportunidad de ir a clase.
Hombres
La posteridad de los nobles recibió instrucciones de la jerga quechua en el año fundamental de la escuela, en Cuzco. En medio del segundo año obtuvieron algunas respuestas concernientes a la religión inca. El tercer año obtuvieron orientación sobre la aclaración del quipus.
El quipu era alrededor de esa época lo único que tenían, con el que era posible mantener un registro exacto de las personas y las cosas que se transmitían y reservaban. Considerado muy importante entre los cursos más fundamentales impartidos. El cuarto año de escuela, se dirigió a la guía de la historia inca. De igual manera, en medio de este tiempo, también obtuvieron planificación física y metodología militar.
Mujer
En general, enseñar para las mujeres no es lo mismo que para los hombres, pero es imperativo plantear que solo una de cada una de las mujeres jóvenes del lugar tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Las mujeres jóvenes con capacidad y grandeza se organizaron comúnmente para formar nuevas ciudades. Fueron nombradas como vírgenes del Sol, y el talento que obtuvieron estuvo relacionado con cocinar, tejer, dar vuelta, preparar chicha, elegir (no lo básico) y hablar de religión. Además, fueron a clase por un período de cuatro años.
¿Cómo podrían graduarse?
Siguiendo cuatro años en las escuelas, a la edad de dieciséis años, los jóvenes tenían la probabilidad de graduarse. Fue difícil vencer este obstáculo. Esperaban encontrar pruebas contundentes muy decepcionantes. Pero finalmente lograron su propósito y vencieron todos los percance y pudieron graduarse.