Colombia es un país que siempre ha buscado distinguirse de los demás y hacer cambios importantes en su historia, esto puede demostrarse con la arquitectura republicana, ya que los demás países latinos se influenciaron por España mientras que Colombia busco algo más.
Arquitectura republicana
La arquitectura republicana como su nombre lo indica es aquella que ocurre luego del nacimiento de una nueva república. En este tipo de arquitectura se comienza a mostrar los ideales, los intereses y los gustos de la población que comienza a crecer junto con el nacimiento de la república, en ella se encuentran matices políticos, sociales e incluso religiosos.
Este tipo de arquitectura siempre se caracterizo por sus bajos costos, siempre pensando en el bienestar familiar utilizando materiales de buena calidad pero también económicos y logrando estructuras resistentes y con intenciones de que duren por todo el tiempo posible. (Ver articulo: Sectores económicos de Colombia).
Arquitectura republicana en Colombia
La arquitectura republicana en Colombia comienza con la nueva era, iniciada en el año 1819. En este país la arquitectura se caracterizo por la combinación de varios modelos como ingleses y franceses, ya que no tienen tanto de arquitectura si no de buenos lienzos, ya que la mayoría de las construcciones eran echas por bahareque y madera. Siempre intentaron destruir lo que en este lugar existía lo cual era únicamente arquitectura colonial, esto fueron haciéndolo poco a poco.
En la época republicana los colombianos siempre intentaron distinguirse, evitando repetir el modelo español ya utilizado por muchos otros lugares, razón por la que en muchísimos sitios a este tipo de arquitectura se le conoce como “arquitectura moderna”, ya que implementaron técnica y utilizaron diseños y materiales que no habían sido usados en otros lugares latinoamericanos.
Uno de los ejemplos de este tipo de arquitectura que más ha marcado la historia y la cultura colombiana es la popular ciudad de Manizales, este ciudad siempre fue la que tuvo una mayor capacidad económica razón por la que siempre estuvo a la vanguardia en cuanto a las nuevas construcciones y a los cambios que iban dándose en la arquitectura del país.
Historia
El inicio de este tipo de arquitectura se da en el año 1819, con el inicio de la denominada “nueva era”, en este momento Colombia se encontraba separándose de la Gran Colombia y estableciéndose como una República Independiente donde se comenzaron a establecer fronteras propias y esta se alarga hasta 1930 año donde se da inicio a lo que conocemos como “Era Moderna”. Aprende todo sobre el Periodo de la Independencia Colombiana.
La arquitectura colombiana siempre estuvo dominada por un estilo colonial hasta bien avanzada la era, hasta que comenzó a presentarse estilos Italianos, Ingleses y Franceses los cuales comenzaron a marcar un cambio importante en este tipo de arquitectura cosa que ocurrió durante el gobierno de Enrique Olaya.
Luego de esto el cambio fue imparable, los arquitectos comenzaron a marcar diferencias y a incluir la utilización de materiales como el concreto armado, aunque lo que se le iba añadiendo eran básicamente complementos o elementos extras a la arquitectura colonial ya instaurado en el país.
Y se había instaurado el gobierno y aún seguían creándose nuevos pueblos, estos pueblos eran creados con la arquitectura colonial del siglo XVIII, luego del año 1.850 comenzó a manifestarse la era republicana en toda su gran extensión con la creación de parques en las plazas coloniales para favorecer la recreación, más adelante se comenzaron a adaptar las viviendas a esta modalidad y así poco a poco todo comenzó a cambiar.
También se le atribuye a esta era la creación de colegios y universidades, siendo un claro ejemplo de Capitolio Nacional de los centros educacionales creados en esta era. Al terminar la guerra de los Mil días en 1.900 se disparan las inversiones, cosa que beneficia a Colombia para culminar su transformación.
Aunque a esto se le atribuye la nueva era y los periodos presidenciales, todos los cambios ocurrieron en ese periodo pero este no determino para nada la evolución ni el desenvolvimiento del mismo.
Características
Este tipo de arquitectura presenta una gran cantidad de características que lo hacen único ya que en él se dieron la mayoría de cambios importantes dentro del territorio colombiano, estas características son:
Expresión: Por la época en la que surge este fenómeno se comienza a tomar como un tipo de manifestación o expresión plástica sobre los ideales políticos y sociales presentes en esa región para esa época.
Complementaria: Este tipo de arquitectura casi siempre se uso para complemento más que un todo ya que su principal interés fue complementar o adornar las cosas del estilo colonial más antiguas con el fin de darle un toque moderno y actual.
Inicio en el comercio: Con la implantación de esta técnica se dio inicio al comercio a lo largo de todo el territorio colombiano, ya que se comenzaron a realizar importantes inversiones en la recuperación y creación de fachadas lo que llamo bastante la atención.
Nuevos materiales: La arquitectura republicana trajo consigo la incorporación de nuevos materiales para la construcción como el zinc, el cemento y demás materiales de influencia inglesa y anglosajona que colaboran en la sustitución de la madera como material principal.
Inicio de cambios: con esta nueva arquitectura no solo se sufrieron cambios en la estructura de los edificios sino que también marca el inicio del telégrafo y otros artefactos importantes, además de la creación de nuevas carreteras.
Transporte: Con esta nueva arquitectura se da inicio a la creación de importantes carreteras y vías así como también la implantación y utilización de los primeros ferrocarriles y medios de transportes públicos en este lugar.
Casas espaciosas: El tipo de vivienda realizado en esta época era por lo general altamente espaciosas con grandes jardines ocupando su alrededor muy similar a las casas de la Francia colonial.
Casas espaciosas: El tipo de vivienda realizado en esta época era por lo general altamente espaciosas con grandes jardines ocupando sus alrededores muy similares a las casas de la Francia colonial.
Edificios públicos: Durante el periodo republicano se da inicio a la construcción de los principales edificios públicos de Colombia dentro de los cuales podemos destacar los teatros y las universidades.
Construcciones relevantes
Dentro de las construcciones más importantes llevadas a cabo en esa época destacan las siguientes:
El Capitolio Nacional
El Capitolio Nacional de Colombia fue la construcción más importante de la era republicana. Actualmente es la sede del Congreso Legislativo Colombiano y tiene aproximadamente 200 años de haber sido construido por orden del presidente constitucional de ese momento Tomas Cipriano de Mosquera. El diseño de este se lo debemos a Thomas Reed.
Está ubicado en Bogotá y en 1.975 es declarado monumento nacional. El 20 de Julio de 1.848 comienzan las obras de construcción de esta obra que va a durar 78 años aproximadamente viéndose interrumpidas por guerras y otros eventos determinantes.
Actualmente es el edificio más importante del territorio colombiano y las tradiciones dicen que en ese lugar es donde deben tomar posesión los futuros presidentes.
El Palacio de Nariño
Actualmente esta es la sede residencial del presidente de Colombia. También se conoce como la Casa de Nariño, aunque en la antigüedad se conocía como el Palacio de la Carrera. Es lo que conocemos como una casa presidencial la cual toman los presidentes durante el tiempo que dure su mandato.
Se encuentra en el centro histórico de Bogotá y fue inaugurado el 20 de julio de 1908 en lo que era la casa de uno de los hombres más poderosos y adinerados de ese momento Antonio Nariño. Mantuvo su imagen como edificio de la época republicana hasta el año 1979 donde se inauguran las obras para restaurar este edificio.
Se dice que esta ha sido la obra arquitectónica mejor hecha y más hermosa de toda la época republicana, además de ser uno de los palacios de gobierno más grandes y lujosos de todo el mundo comenzó a ser la casa presidencial en 1885 cuando Rafael Núñez, presidente en ese momento decidió adquirir la casa.
El Teatro Bolívar
Durante casi todo el siglo XX el Teatro Bolívar fue el lugar donde se realizaron las mejores y más grandes representaciones y puestas en escena en toda Colombia. Este fue construido durante el periodo republicano y mantenía la esencia del mismo. Hoy en día este teatro se encuentra cambiado casi en su totalidad, esto debido a que fue demolido y posteriormente vuelto a construir con lo que perdió casi toda la esencia de la arquitectura republicana de ese momento.
Estación del Tren en Medellín
Esto, también conocido como Ferrocarril de Antioquia fue uno de los avances en el área del transporte más importante durante la era republicana. Su construcción se inicio en el año 1874 y fue totalmente terminada e inaugurada en el año 1929.
La creación de esta línea ferroviaria represento un reto para la arquitectura de esta época, esto debido a como se encuentra ubicada Antioquia geográficamente lo que los obligo a implementar técnicas y a utilizar materiales bastante avanzados para esta época. La creación de esto dio inicio a una nueva era de comercio e industria muy importante y abrió las puertas a la agricultura y la minería.