Es importante conocer lo que respecta la artesanía de Colombia, puesto que se trata de manifestaciones culturales que forman parte de la identidad de este país y además se pueden considerar como tradiciones del Patrimonio Cultural de Colombia.
Artesanía de Colombia por regiones
En primer lugar es importante tener en cuenta que el artesanía de Colombia reúne diversas tendencias para conformarse como una de las manifestaciones culturales más representativas de este país la cual viene dada por la elaboración de objetos auténticos de Colombia con materiales propios de cada una de las regiones.
Artesanías de Sucre Colombia
Lo que respecta al departamento de sucre la artesanía colombiana más representativa de esta región se trata del sombrero vueltiao esto consiste en uno de los símbolos de identidad cultural del país.
Artesanías de Antioquia Colombia
Lo que respecta al artesanía de Colombia que se lleva a cabo en Antioquia hay que tener en cuenta que existen tendencias que tienen sus orígenes en la cultura precolombina en la cultura africana y por tanto en la cultura española y esto se debe a que las principales actividades relacionadas a la artesanía tienen su origen en el descubrimiento de América e incluso en las actividades de las comunidades indígenas.
En tal sentido entre la artesanía de Colombia en Antioquia uno de los elementos más representativos se trata de la cerámica que en primer lugar venía dada por ollas y vasijas jarras y tinajas. Además se realizaba a partir del barro. Otro de los elementos de la artesanía se trata de los cueros y las pieles siendo los productos que se utilizan para generar zapatos y otras monturas.
De la misma forma también destaca el trabajo de los metales principalmente las joyas por otro lado el trabajo en madera para construir muebles y otros instrumentos musicales típicos de la región.
Artesanías de Colombia sombrero vueltiao
Uno de los elementos más importantes como parte de la artesanía de Colombia se trata del sombrero vueltiao, además también es considerado como uno de los aspectos más conocidos en el mundo que identifican a la identidad cultural del colombiano, el origen de esta artesanía según los estudios aplicados corresponde a los departamentos de Córdoba y Sucre.
Entre las principales características con las que cuenta está artesanía de Colombia en primer lugar se puede decir que su fabricación parte del uso de la fibra natural de la caña flecha que a partir de la tejeduría se va generando las piezas del sombrero, donde en primer lugar se deben tejer las trenzas para que de como resultado está artesanía. Otra de las características que hay que tener en cuenta es que la cantidad de trenzas puede variar de acuerdo a la calidad o las tendencias al momento de hacer el sombrero de la misma forma de acuerdo al ancho del mismo, siendo parte de las riquezas culturales de Colombia.
Artesanías de Colombia mochilas wayuu
En primer lugar hay que tener en cuenta que los wayúu se tratan de una comunidad indígena que se encuentran en el territorio colombiano y además llevan a cabo una variedad de manifestaciones culturales entre las que destaca lo que se conoce como las mochilas wayúu. Esto consiste en una creación que parte del trabajo a mano de los indígenas. Otras de las referencias que se tienen al respecto es que este tipo de tejeduría tiene sus orígenes en las culturas ancestrales.
Por otro lado hay que tener que los colores pueden variar en función a sus elementos decorativos que por lo general se tratan de figuras geométricas.
Artesanías de Colombia mochilas arhuacas
Esto se trata de una de las artesanías más representativas de Colombia puesto que corresponde a una sus etnias más importantes que viene siendo la etnia arhuaca. Por lo general se realiza a partir de fibras de lana de oveja o algodón y se trata colores tierra y una variedad de tonos en marrón. Otro elemento importante como parte de esta artesanía es que en sus inicios representaban algunas imágenes que correspondían a los signos y símbolos de las comunidades indígenas colombianas es decir que se podían encontrar elementos decorativos relacionados a la cosmovisión por tanto se encuentra relacionado con los símbolos indígenas colombianos y su significado.
Artesanías de Colombia en madera
En el caso de la artesanía de Colombia y todos los trabajos que se realizaban a partir de la madera se pueden mencionar una variedad de muebles e instrumentos musicales como es el caso de los triples y las guitarras. Por lo general se considera como materia prima distintas clases de madera y en distinta calidad, por lo general los instrumentos empleados para realizar este tipo de artesanía se trata de el torno o el buril y una vez que se termina la pieza se mejoran los acabados con laca o pintura transparente.