Principalmente en las ciudades, se deben cumplir como la poda, para lo que es recomendable el uso de una Biotrituradora, que es una de las maquinarias que sirven para facilitar estas tareas y convertir el desecho en materia orgánica para abono.
¿Qué es?
La biotrituradora es una maquina especializada en triturar objetos, especialmente ramas de los árboles, con la intención de disminuir los residuos, esta es utilizada mayormente en el mantenimiento de jardines y campos de cultivos, es uno de los recientes inventos para mejorar y facilitar el trabajo de los agricultores en la producción de alimentos y mantenimiento de los campos de cultivos o los jardines, y también agrega abonos orgánicos al suelo mediante el residuo triturado, esto también conocido como técnica de compostaje. (Ver articulo: Agricultura Biodinamica).
Historia
Esta herramienta fue creada por el ingeniero alemán Peter Jensen en el año 1883. La primera Biotrituradora fue de madera, siendo muy popular en la empresa dirigida por el alemán, a pesar de no ser muy potente, esta máquina tuvo mucho éxito convirtiéndose en uno de los inventos en pro de la agricultura más populares del mundo, por lo que poco a poco fue modernizándose, en el año 1950 ya existían modelos pequeños, eléctricos, adaptados para el mantenimiento de pequeños jardines.
Luego de la creación y la puesta en el mercado de esta máquina y posterior a la muerte de su creador en 1961, la compañía creada por Peter Jensen en 1884 continuo dedicándose a la venta y distribución de estas maquinarias, posicionándose como líder en el mercado de las Biotrituradoras.
Este modelo ha evolucionado constantemente, convirtiéndose en un excelente aliado de la agricultura ecológica y urbana, cuenta con innumerables beneficios para el medio ambiente y el mantenimiento de sus recursos pero aún después de tantos avances no existe uno con el riesgo de accidentes en cero ni totalmente exento de ruidos.
Importancia
Este elemento se ha vuelto de vital importancia en la agricultura, ya que esta se ha venido instalando en las ciudades se necesita contar con una maquinaria que se pueda deshacer de los desechos orgánicos fácilmente para no mantener las ciudades sucias, pero sin eliminarlos totalmente sino reciclándolos para darle un buen uso más adelante.
Esta técnica es muy importante para el mantenimiento de las ciudades, campos de cultivos y para el medio ambiente, ya que además de eliminar la suciedad y los desechos orgánicos que podrían causar enfermedades en las personas, a lo largo del tiempo también contribuye al ahorro de los recursos naturales ya que la Biotrituradora se encarga de convertir estos en compostaje para abono para los próximos cultivos que se realicen evitando de esta forma la utilización de recursos artificiales.
Características
Según el tipo de biotrituradora esta puede presentar distintas características, por ejemplo:
Son móviles (pueden ser propulsadas automáticamente con ayuda de su motor, impulsadas por la mano del hombre o remolcadas sobre un tractor o maquinaria móvil)
Rampa de alimentación: en casi todos los casos estas poseen una rampa para que entre el material a triturar y cuentan con un depósito donde serán depositadas las virutas.
Diferentes medidas: estas pueden ser pequeñas como en el caso de las domesticas para ser manejadas por el hombre, medianas como las eléctricas, que mayormente son desplazadas a lo largo del terreno con los ruedas y las grandes como las industriales que abarca una gran extensión de terreno.
Funcionamiento
El funcionamiento de una Biotrituradora es muy sencillo consiste en una serie de cuchillas que son impulsadas mediante un motor bien sea eléctrico o a base de gasolina que trituran los desechos orgánicos que entren a través de la boca de esta también llamada “tolva”.
Para usar la que funciona a base de combustible o gasolina es necesario revisar que este cargado el tanque, normalmente usan gasolina 95, una vez cargado el tanque se enciende la máquina y se procede a acercar la tolva a las matas o desechos a triturar.
El uso de la biotrituradora eléctrica es un poco más sencillo por la ausencia del uso de combustibles, esta solamente requiere ser conectado a un puerto eléctrico para su funcionamiento, este tipo de Biotrituradora suele ser más pequeño y manejable, también se utiliza en los tractores o distintas máquinas agrícolas para ir deshaciéndose del desecho orgánico y convirtiéndolo en compostaje mientras se realizan otras tareas.
¿Para qué sirve?
Este tipo de máquinas se utiliza para la limpieza y mantenimiento de jardines, parques, campos de cultivo, para reducir a pequeñas virutas los desechos orgánicos como plantas o ramas pequeñas que se produzcan allí siendo más fácil transportarlas o darle algún tipo de uso. Aprende todo sobre: Origen de la agricultura
Esto puede utilizarse para convertir en compost los desechos orgánicos y usar más adelante como abono aprovechando así los recursos naturales evitando el uso de abonos y fertilizantes artificiales, aunque además de esto también es utilizada para eliminar los restos de la poda y de la maleza para que los jardines y campos de cultivos se vean más limpios y ordenados.
Tipos de Biotrituradoras
Existen diversos tipos de Biotrituradoras dependiendo del uso que se le vaya a dar, algunos de estos son:
Industrial
Este tipo de Biotrituradora es uno de los más grandes, utilizado para realizar la limpieza y recolección de desechos en grandes extensiones de terreno, como lo son los grandes campos de cultivos. Esta normalmente es propulsada por gasolina y son grandes como un tractor, y tiene cuchillas con bastante potencia para realizar la destrucción de pequeños troncos y piedras pequeñas.
Esta se puede utilizar para realizar la venta y distribución de compostaje gracias a la gran cantidad de este que puede se puede obtener abarcando una gran cantidad de terreno. Esta utiliza un sistema de trituración de rodillo, haciendo más fácil la destrucción de vegetales, plantas y ramas duras.
De madera
Esta fue la primera Biotrituradora usada en el mundo, fue creada en Alemania en 1900 por Peter Jensen, esta utilizaba como sistema de trituración un disco de acero que poseía cuchillas directamente sobre él y eran utilizadas con combustible.
Este fue el modelo y resulto bastante exitoso por lo que rápidamente fue puesto en el mercado, posicionándose como una de las herramientas agrícolas de mayor utilidad, más adelante comenzaron a realizarle nuevos ajustes para adaptarla a un campo más amplio de utilización y con una vida útil más larga y para el año 1990 ya existían Biotrituradoras de acero y eléctricas.
De ramas
La Biotrituradora de ramas o también conocida como trituradora helicoidal es un tipo de trituradora que posee cuchillas rotatorias, estas son únicamente para realizar la trituración de ramas de menos de 3 cm de diámetro para utilizar como compostaje, son de tamaño pequeño al igual que sus cuchillas, por lo que se debe tener especial cuidado a la hora de la utilización ya que algún tronco grueso o pedazo de roca puede generar un atasco pudiendo dañar la máquina, por lo general estas son eléctricas y de un tamaño pequeño.
Eléctrica
Estas son impulsadas por energía eléctrica, generalmente estas son pequeñas, aunque existen algunos modelos que son grandes todo depende de la utilización a la que este destinada, cuentan con un cable para ser conectados a la electricidad y con cuchillas en forma de rodillos o helicoidal para la destrucción de una gran cantidad de materiales.
Existen varios tipos de biotrituradoras eléctricas, una de estas es la profesional, este modelo cuenta con un motor hecho totalmente de acero y cuenta con un nivel de potencia superior a la eléctrica casera o doméstica, ya que se puede triturar una gran cantidad de ramas y hojas, además debido al material del que esta creado su motor y sus cuchillas tienen una vida útil mucho más larga.
Doméstica
Esta Biotrituradora es en su mayoría eléctrica, de tamaño generalmente pequeño ya que se utiliza para jardines o huertos pequeños, cuentan con un sistema de trituración en forma de rodillo haciendo el trabajo de la manera más suave y silenciosa posible y cuenta con el sistema de seguridad más avanzado, ya que las cuchillas están protegidas debajo del plástico o el metal para evitar accidentes en casa.
Esta es la más utilizada en la agricultura urbana para realizar la limpieza y la creación del compostaje para facilitar y beneficiar a los cultivos dentro de las ciudades.
Orgánica
Esta es utilizada principalmente para realizar la destrucción de todos los residuos como verduras o frutas dañadas que son expulsadas por los árboles o plantas, para evitar su descomposición el suelo y la infestación por plagas en el suelo y el ambiente.
Estas contienen unas cuchillas en espiral que presionan los residuos hacia dentro mediante la ayuda de una fuerza centrífuga, normalmente este no utiliza estos desechos para compostaje ya que es material de desecho, estos materiales se guardan en un recipiente para ser directamente desechados.
Para tractor
Es una trituradora eléctrica la cual es conectada a la fuente de poder de un tractor, el cual se pone en funcionamiento una vez que el tractor comienza a funcionar y comienza a realizar su función sobre el tractor. Este se creó para facilitar el trabajo del hombre y evitar tener que tenerlo en la mano durante todo el trayecto. El tamaño de esta varía según el modelo del tractor en el que va a ser utilizada, por lo general son medianas para adaptarse fácilmente a la parte frontal del tractor.
Normalmente este se utiliza para realizar la creación de compostaje pero en espacios que no son tan grandes para requerir la ayuda de un tractor industrial, se puede utilizar en campos de cultivos medianos, para realizar la venta de compost y la utilización para las demás plantaciones.
De fresas
Este tipo de Biotrituradora sustituye las cuchillas por la fresa. Gracias a esto, es capaz de ajustarse para triturar ramas de 4 cm de grosor o más cortando y triturando a la vez haciendo más fácil el trabajo de la creación del compostaje. Posee un tornillo para ajustar la fresa al tamaño de las ramas que vayan a triturarse, haciendo más fácil el proceso y evitando posibles atascos.
Partes de una Biotrituradora
Para adquirir la mejor Biotrituradora principalmente debemos tener en cuenta para que la vamos a utilizar de esta manera elegiremos la más adecuada, además de estos debemos conocer las partes por la que está conformada una Biotrituradora, las cuales son:
La Tolva: es la boca de la trituradora, posee la forma de un embudo y es el lugar por donde entrará y donde se almacenará el contenido a triturar, allí dentro es el lugar donde se forma el compostaje que utilizaremos para hacer crecer las demás plantaciones. Se debe tener en cuenta el tamaño de esta para calcular así su capacidad.
El motor: Al igual que a otras máquinas, el motor es lo que hace funcionar a la trituradora, es decir, hace rodar a los discos o cuchillas para comenzar el proceso de trituración de materiales.
Tanque de combustible: si la trituradora será propulsada a base de combustible llevará su tanque en uno de los lados, para ser llenados y verificados fácilmente sin necesidad de abrirla y manipular el material que ya ha sido recolectado. Normalmente estas son las más adecuadas para trabajos grandes por la independencia que proporciona, pero también presentan un costo notablemente más elevado que las eléctricas.
Cable: si elegimos una eléctrica debe contar con un cable para ser conectada a la fuente de poder, generalmente el cable debe ser largo para facilitar el movimiento a lo largo del campo de cultivo. También poseen cables aquellas que serán adaptadas a una maquinaria, como las de tractor, para ser conectadas a la maquinaria y funcionen unidas.
Ruedas o soporte: la Biotrituradora puede contar con ruedas, como en el caso de la industrial, para ser desplazada fácilmente a lo largo de todo el terreno, también puede contar con un agarre o un mango para ser sostenida por los hombres en los casos de la trituradora de ramas o la doméstica, o poseer un soporte, para ser puesta en las maquinarias como es el caso de los tractores, para realizar su trabajo a la vez que la maquinaria realiza el suyo.
Elementos de trituración: Cada tipo de Biotrituradora puede poseer distintas maneras de triturar el material, pueden poseer discos para cortar las hojas en pedazos muy pequeños, razón por la cual no son adecuadas para realizar compostaje, martillos para triturarlas únicamente sin cortarlas, o la unión de martillos con distintos tipos de cuchillas para realizar el corte y la trituración al mismo tiempo y que el material sea reducido a compostaje en un mismo momento.
Las cuchillas pueden estar ubicadas de forma diferente para causar distinto impacto en el material, pueden ser en forma helicoidal utilizadas para el procesamiento de ramas y elementos pequeños por la precisión de sus cortes, en forma de rodillos proporcionando precisión y silencio a la hora de la trituración, y con cuchillas giratorias, que si bien no presentan la misma precisión se pueden utilizar para ramas y hojas medianamente pequeñas obteniendo un buen resultado.
Botón de arranque: este aparato puede contar con un botón de arranque, normalmente en el caso de las que son propulsadas a base de combustible o funcionar directamente una vez entren en contacto con la energía eléctrica.
Tipos de corte
Se deben conocer el significado de estas tres palabras a la hora de adquirir una biotrituradora:
Astilladora: es un tipo de biotrituradora en la que su sistema de trituración se basa únicamente en cuchillas, una fija y otra que gira proporcionando un acabado uniforme al material triturado, normalmente su uso está indicado a los restos de poda, como ramas, trozos de tronco, tallos, en general, es especial para triturar material duro.
Desfibradora: es uno de los cortes mas utilizados por los agricultores, este consiste en un sistema de trituración por martillos encargándose de desfibrar todo el material, generalmente sirve para desechos orgánicos o material suave.
Molinete: este es un sistema integrado por cuchillas y martillos para realizar ambos trabajos a la vez.
¿Cómo elegir una biotrituradora?
Debido a la gran variedad de biotrituradores que existen actualmente es difícil saber cuál es el más idóneo para el trabajo diario. En realidad cada uno de ellos cumplen una función diferente, cada uno se puede emplear en un trabajo distinto. Por lo tanto, primeramente se debe conocer los tipos de biotrituradoras.
Una vez conocidos, debemos decidir qué es lo que necesitamos triturar, el tamaño de las ramas o componentes, ya que existen algunas Biotrituradoras que no soportan triturar objetos grandes o gruesos debido a poca fuerza del motor y cuchillas más débiles, esto va a variar considerablemente su precio.
Las trituradoras poseen distintas cuchillas, por lo que pueden triturar y astillas al mismo tiempo. Esta es una elección ingeniosa para aquellos que necesiten de ambas modalidades. También se debe conocer los componentes de esta máquina para a la hora de adquirirla poder verificar que cumple con todos los requisitos.
Ventajas del uso de una biotrituradora
El uso de este artículo es beneficioso para muchos de los sectores que intervienen en la agricultura como por ejemplo:
Beneficios al medio ambiente: gracias a la reutilización de los desechos orgánicos este artefacto es beneficioso para el medio ambiente y la conservación de sus recursos. Se ha demostrado que por cada 100 metros en los campos de cultivo de producen más de 35 metros de desechos orgánicos, lo que representaría una gran pérdida para el ecosistema que estos fueran desechados.
Facilidad de limpieza: con el uso de este artefacto podríamos realizar la limpieza de nuestros jardines y campos de cultivos de manera más fácil, ya que la mayoría de estas cuentas con un agarre o soporte para ser manejadas con facilidad y las que son industriales cuentan con ruedas para ser manejadas a lo largo del todo el campo de cultivo.
Aumento de la biodiversidad: Al momento de triturar desechos orgánicos se crea el compostaje, el cual se utiliza para fortalecer el suelo, surtiéndolo de nuevos nutrientes propiciando así un aumento considerable en la biodiversidad de nuestros jardines y campos de cultivo, generando el crecimiento de nuevas especies.
Desventajas del uso de una Biotrituradora
El uso de esta máquina a pesar de tener muchos beneficios en pro de la cosecha y el medio ambiente también cuenta con factores que hacen reconsiderar la idea de adquirirlo para nuestras cosechas:
Mucho ruido: por el sistema de trituración que estas poseen siempre van a tener un ruido, en las más avanzadas este es más suave, pero ninguna de ellas, a pesar de los avances tecnológicos y los intentos por eliminarlo, han logrado ser 100% exentas de ruido.
Peligros: a pesar de los avances empleados en este artefacto no está totalmente libre de peligro, y es que ninguna maquinaria que funcione con discos para cortar o cuchillas puede estar libre de peligro, los avances tecnológicos y de la ingeniería han logrado reducir bastante el margen de accidentes producidos por este artefacto, pero siempre hay que tomar muchas precauciones y mantenerlo alejado del alcance de los niños y los animales.
Alto costo: esta es una maquinaria muy costosa, a pesar de ser para uso urbano, en casas y jardines cuenta con un costo bastante elevado, lo que hace que sea reducida la cantidad de personas que pueden tener acceso al uso de este artefacto. Las industriales son muy costosas pero normalmente las empresas dedicadas a la agricultura las adquieren para facilitar el trabajo y producir compost para la venta, el problema lo tienen los que tienen pequeños jardines ya que no todos cuentan con los recursos financieros para esta adquisición.
Biotrituradoras en el mundo
El uso de la Biotrituradora se da alrededor de todo el mundo, aunque es más común en países de Asia, Europa y en Norteamérica, también es utilizada en países de América aunque su uso es menor esto puede deberse a la capacidad adquisitiva de este continente. A pesar de que fue creada en Alemania, este es uno de los países donde es menos utilizada, normalmente su uso es mayormente para la venta y distribución a nivel internacional, esto debido a que en este lugar la agricultura solo forma parte de un pequeño sector del mercado.
El uso de esta máquina es más común en España, Hungría y Ucrania, también es bastante popular en Asia, siendo Japón uno de los países con mayor avance tecnológico en cuanto a esta máquina, creando las más innovadoras y cómodas pero también las más costosas en el mercado de las Biotrituradoras por lo que son pocos los ejemplares que se han producido. América del Sur, a pesar de usarla poco también cuenta con varios países en los que se utilizan para facilitar el trabajo.
Las marcas más populares de esta máquina son la marca Viking, comercializada por la cadena de tiendas Stihl con sede en Waiblingen, Alemania, la marca de Productos Jensen, la cual fue fundada por el creador de esta máquina Peter Jensen, es una empresa con más de 130 años en el mercado y principalmente se encarga de exportar las maquinarias que produce y la marca norteamericana Black & Decker que produce maquinaria de buena calidad y cuentan con un precio bastante accesible.
Normas de Seguridad
Para el uso de esta maquinaria es necesario el uso de los implementos comunes de seguridad, como lo son los guantes, las gafas de protección y una ropa adecuada para realizar el trabajo. Mantener las cuchillas alejadas de las extremidades y mientras esté funcionando la máquina como cuando este apagada mantener a los niños y a los animales alejados de ella ya que está aún apaga puede generar heridas en la piel de las personas si se le toca las cuchillas.
Mantenimiento
Esta es una máquina que no requiere mucho mantenimiento al motor, si es eléctrica el mantenimiento es mínimo, realizado únicamente a las cuchillas, mientras que si la biotrituradora es a base de combustible se debe procurar que esté lleno el tanque, también hacerle un mantenimiento cada cierto tiempo, podría ser trimestral al motor, y procurar que las cuchillas estén siempre afiladas ya que pierden su filo a medida que trituran, mientras más uso se le dé y dependiendo de lo grueso y fuerte del material, debe realizarse más a menudo este mantenimiento.
Se debe tener en cuenta que la biotrituradora es una máquina especializada para triturar plantas, ramas, hojas y demás residuos orgánicos, por lo que pueden triturar madera cuando esta aún es verde, una vez que la madera esta seca no debe intentarse triturar con esta máquina ya que puede ocasionar atascos o la pérdida de alguna de las cuchillas. Debemos tener en cuenta también el material con el que esta realizada la carcasa ya que si es para uso ocasional no tendría problemas con una carcasa plástica pero si el uso sera constante una carcasa plástica puede romperse fácilmente por golpes en el uso diario.
Esta es una maquinaria muy importante y fácil de usar, si se adquiere la indicada y se le da un uso apropiado puede tener una vida útil muy larga, siempre siguiendo las recomendaciones que se le indican al momento de adquirirla.