El pueblo argentino es muy pintoresco, tiene una gran cultura y resalta en sus bailes, música y juegos, siendo el truco argentino el juego mas popular de todos.
Truco Argentino
El truco argentino es un juego de azar jugado con naipes, el cual se usa a lo largo de toda Argentina y su uso se ha extendido hasta algunas partes de Brasil. Es un juego de dificultad media donde intervienen 2, 4 o 6 jugadores. Se dice que es un juego de azar porque las cartas se reparten aleatoriamente.
Se juega con 40 cartas. Se dice que este juego es una variante del truco original que se creo en Valencia ciudad del país europeo España, a pesar de ser variante de este juego presenta mayor parecido al póquer con la manera de jugarlo y en la facilidad de ganar con el uso de estrategias.
Este es el juego mas popular en toda Argentina, es jugado en ciudades y pueblos, generalmente en las fiestas y reuniones. Los Argentinos siempre han sido personas con un gran sentido de pertenencia por esto siempre hablan de este juego de naipes con mucha efusividad e incluso muchos dicen que más que un juego representa el sentir de toda una nación.
En Argentina, generalmente durante la celebración de fiestas patronales hacen torneos de truco, entregándole un trofeo al ganador o realizando apuestas en dinero. Este es un juego de inteligencia y habilidad mas que de azar. (Ver articulo: tradiciones argentinas)
Historia
Este es un juego que existe en Argentina desde la llegada de los colonizadores españoles, se dice que estos trajeron sus naipes y en los tiempos libres jugaban una partida, esto comenzó a llamar la atención de los pobladores que poco a poco se fueron interesando por este juego y comenzaban a imitarlos, eso si, en ocasiones sin reglas o a veces creaban sus propias reglas.
Sin embargo no fue en Andalucía donde se originó, ya que el nombre proviene de la palabra Truk del idioma árabe y este juego ya aparece documentado hacia el año 1440 en regiones de Asia.
Existe una leyenda árabe que habla de que por los años 1400 un grupo de niños tomaron los naipes pero su plan era jugar a la guerra por lo que comenzaron a cortar los soldados y los caballos que tenia estas cartas. Cuando se dieron cuenta de que sus cartas estaban totalmente arruinadas tuvieron que inventar un juego con las cartas que le quedaban.
Sin embargo el truco argentino desciende directamente del español y en este no se utiliza el numero 2 por lo cual esta leyenda no resulta muy creíble. Su fin, es un juego con un origen muy antiguo que poco a poco ha ido cambiado en cuanto a sus reglas y este vino con los españoles en la conquista. Actualmente se juega en Venezuela, Chile, Argentina y Brasil.
Descripción del juego
Este es un juego en el cual los jugadores pueden enfrentar en grupos o individualmente, gana el equipo o jugador que alcance treinta puntos, aunque en la versión corta solo necesitan de quince puntos para ganar. También pueden realizarse tres partidas y gana el equipo que alcance primero los 30 puntos en dos ocasiones, esto similar a los sets de algunos deportes.
Como en la mayoría de juegos de barajas estas se mezclan y se reparten al azar y allí comienza el juego, los jugadores deberán comenzar a sumar puntos, si las cartas se acaban antes de alcanzar la puntuación máxima las cartas se recogen y se reparten de nuevo.
El objetivo de juego es vencer al rival en todas las manos o lanzar restos para que el los rechace, en el caso de los retos, se determinan cuanto va a valer y si el rival los rechaza usted gana esos puntos. Es un juego sencillo, solo requiere de habilidad y astucia, ya que es muy similar al poker se pueden ganar puntos si se engaña al contrincante y este cae en la trampa de no aceptar un reto por temor.
Modalidades de juego
Este juego tiene varias modalidades y formas para jugar ya que es bastante amplio, hasta dependiendo del país donde se juegue, las modalidades son las siguientes:
Mano a mano
Esta modalidad de juego es cuando solo se enfrentan 2 jugadores, por lo general esta modalidad de juego modalidad de juego es de una sola mano de treinta puntos.
Punta y Hacha
En esta modalidad generalmente compiten dos parejas o dos grupos de tres jugadores, esta normalmente jugada tres manos para ganar 2.
Pata de gallo
Este es el juego realizado entre tres jugadores recibe su nombre por los tres dedos que tiene la pata de un gallo. Esta es la mas difícil de entender, pero básicamente los tres participan mientras se enfrentan dos jugadores el tercero mezcla las cartas y las reparte, este recibe el nombre de “pies”.
Juego de a dos
El truco se juega con un juego de cartas que no tienen 8, 9, sino únicamente números, cuando van a participar 4 o 2 jugadores optan por eliminar del juego al numero 10. El juego consta de varias manos y cada partida consta de dos partes, la primera llamada envido y la segunda llamada truco. Todas las cartas están determinadas por jerarquías y las de mayor le ganan a las de menor.
El que vaya a jugar truco debe conocer las señas que se utilizan, ya que al jugar en grupo o en pareja se hacen señas a los compañeros para notificar con que cartas cuenta.
Flor
Esta es una manera extra de ganar puntos, no es obligatorio sino opcional y se hace de acuerdo mutuo antes de comenzar a lugar. Consiste en que el jugador gana una cantidad de puntos previamente acordada si tiene tres cartas del mismo pilo.
Truco
La parte similar al poker es cuando el jugador canta truco generalmente es una treta y el contrincante puede responder rechazándola, aceptándola o elevando la apuesta, si el contrincante eleva la apuesta el puede aceptarla, rechazarla o elevarla a cuatro. El primero que rechace la apuesta pierda la mano.
Juego de trampas
Este es un juego para personas astutas y tramposas, la finalidad de este juego es que el contrincante crea la mayor cantidad de mentiras posibles, por esto se llama Truco, porque los jugadores se valen de tretas y trucos para ganar, como hacerle creer al contrincante que se tiene determinada carta o se planea hacer alguna jugada.
Todas estas trampas generalmente son “legales” es decir, son el objetivo del juego, que el contrincante caiga en esas trampas, lo que si se considera totalmente ilegal es confundir al adversario haciendo señas incorrectas, al descubrirse esa trampa el equipo pierda la mano.
El truco en la cultura popular
Este es un juego que se ha hecho muy popular a lo largo de toda América llegándose a lugar en casi todos los rincones de Latinoamérica. Reproducen esto en obras de artes, como películas, pinturas, cuentos, dejándolo como un importante patrimonio argentino. También vemos a esto en algunas campañas publicitarias. Una de las reproducciones mas populares de este juego es un poema realizado por el escritor argentino Jorge Luis Borges. (Ver articulo: Cultura de Argentina).
Ha abarcado toda latinoamerica, las variantes en cada país han sido las siguientes:
Truco en Brasil
En Brasil también se juega truco pero a diferencia de Argentina, en este país utilizan cartas francesas, sin embargo existen algunas zonas de Brasil en las que se juega igual que en Argentina. En Brasil por lo general juegan dos parejas, y anulan por completo la opción de elegir envite o flor. Hay dos tipos de truco en ese país, el truco viejo y el nuevo en el que se juegan con cartas altas o bajas respectivamente.
Igual que en Argentina, se juega hasta alcanzar los treinta puntos, pero tiene una variante importante llamada “la mano de hierro” que consiste en que el primer jugador que alcance los diez puntos tiene derecho a ver las cartas de su contrincante.
Truco en Chile
En Chile no se juega mucho este juego, solamente en algunas partes de la Patagonia, y al jugarse se utilizan las mismas reglas que en Argentina, lo único que cambia es la Pata de gallo ya que en ese país no se utiliza esa modalidad.
Truco en Uruguay
Este juego en Uruguay se ha vuelto muy importante, se ha popularizado por todo el país, en un principio se realizaban en bares pero ha pasado a formar parte de las reuniones e incluso las estudiantiles. Se han realizado concursos de este juego similarmente a Argentina. A pesar de que tiene reglas bastante similares a las usadas en Argentina. Una de las reglas diferentes es “la muestra” del palo de donde saldrás cada una de las cartas, también cambia el puntaje de las fichas y las señas para indicar las fichas que se poseen son diferentes.
Truco en Venezuela
El truco en Venezuela solo se puede jugar mano a mano y en ocasiones entre cuatro personas. La diferencia es la presencia de la vira, que es la primera carta del palo que se voltea y se pone sobre la mesa, y se considera como “perico” al número once del mismo palo que la vira y como perica al número diez con las mismas características.