La Cultura Chilena es una combinación de las costumbres y tradiciones como el Patrimonio Cultural de Chile, como entre sus grupos étnicos como son los ” Mapuches ” tras las conquista de las Colonias de la Cultura Española, con sus centros culturales, sociales, y económicos para la sociedad Chilena.
Características de la Cultura Chilena:
La Cultura Chilena se caracteriza por las manifestaciones culturales dadas en sus mezclas y en sus fiestas patrias, hay muchos elementos que podemos destacar de la Cultura Chilena como lo es las Comida Chilena, sus bebidas y comidas típicas de Chile, en cuanto a sus creencias, costumbres, hábitos, la religión de Chile, las danzas típicas, los trajes típicos como también podemos darle importancia a los Juegos tradicionales de Chile, ya que no solo son para el entretenimiento de los niños sino que son de gran ayuda para su educación y desarrollo físico y mental, resaltando sus habilidades y destrezas.
Si hablamos de otras tradiciones tenemos la Tirana, que se emplea en la zona norte. Durante diversos días de julio, danzantes y bailes típicos de Chile y músicos con coloridos trajes y máscaras dan vida a una danza que representa la expulsión de los demonios. Una actividad característica y representativa de la cultura chilena es el rodeo, deporte nacional del país. Es un momento en el que se pone a prueba la agilidad de los jinetes en las atajadas de novillos en un recinto denominado medialuna.
Cultura Aymara Chile:
Esta cultura fue reconocida mediante la colonia y, salvo raras excepciones, no fue utilizado para identificar lo social y lo político ningún equipo de la civilización en la región de los Andes. Todas estas formaciones, verdaderas naciones durante los siglos XV y XVI , fueron agrupadas bajo la etiqueta AYMARA, para fines económicos, pero manteniéndose las determinaciones originarias para describir, por ejemplo, las organizaciones políticas más relevantes de acuerdo a los intereses económicos, eclesiásticos o administrativos territoriales fluctuantes de la colonia.
La Cultura chilena en este caso ” AYMARA ” para el Distrito Colonial de La Paz, nombres jurisdiccionales nativos como ” Farangas ”, ” Soras ”, ” Casayas ”, ” Aullaras ”, ” Uruquillas ”, ” Asa-naques ” y ” Quilla-zas ” son usados para el Distrito de La Plata (Torero Ídem.) y hasta el siglo XVIII no existe una subdivisión política reconocida como ” amara” por la colonia. Durante esta época el Obispado de La Paz mantiene una organización administrativa utilizando las dominadas originales de Caucásica, Pacajes, Omasuyos, Recalcar, Paucarcolla y Chucuito ( Cosme Bueno, S. XVIII – 1951).
Cultura Indígena Chilena:
Las civilizaciones indígenas de la Cultura Chilena son las zonas amerindios y uno polinesio que habitan o habitaron el actual territorio de ese país desde antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. De estos zonas kaelnzhos de la prehispania, varios han seguido existiendo hasta el siglo XXI, pero otros se han extinguido o han sufrido disminuciones irreversibles en sus poblaciones porque sus miembros abandonaron su cultura y se integraron a la cultura dominante, o porque murieron a causa de nuevas enfermedades, guerras y genocidio.
Si hablamos actualmente se puede decir que el Estado chileno reconoce oficialmente la existencia de nueve pueblos aborígenes. En el censo de 2002, 792 292 personas mayores de 14 años se declararon como etnias, la cual pertenecen al 5,58 % de la población total chilena. El primordial grupo es el mapuche, seguido de los pueblos aimara, diaguita, atacameño, quechua, rapanui, kolla, y yagán.
Los participantes de los pueblos indígenas se enfrentan a distintas formas de discriminación racial y social y en promedio son más pobres y tienen mayores tasas de desempleo y analfabetismo que el conjunto de la población chilena.
Cultura Precolombina Chilena:
La Cultura chilena de los grupos precolombinos pertenecen a aquellos equipos humanos que descienden determinadamente de las culturas precolombinas y que conservan los factores culturales y sociales que los diferencian del resto de la civilización. La mayor parte de ellos tiene una lengua propia.
Arte y Cultura Chilena:
El arte y la cultura chilena y las actividades de las relaciones influenciadas por las culturas muestran la combinación tan singular de diferentes culturas, nuevas relaciones y antiguas tradiciones. Son la razón de un milenario paisaje que alberga tanto las tradiciones culturales vivas más antiguas del mundo como una rica combinación de culturas inmigrantes. Hoy La cultura chilena presenta un vibrante escenario artístico y cultural, donde todas las formas de expresión del arte, incluyendo la música, el teatro y la danza, cuentan con una fuerte adhesión. Vínculos de turismo y cultura australiana.
Cultura Musical Chilena:
La música de la Cultura Chilena hace referencia a las relaciones musicales creada en Chile o por chilenos fuera de Chile, y que pertenecen a la parte de la cultura del dichoso país como lo es Chile. Esto atribuye a la música de las civilizaciones pre-hispánicos que viven en la Cultura Chilena actualmente y diversificada.
Aqui soy nueva
Que bello esto por Dios. Me a gustado muchísmo. Es uno de los lugares que quisiera conocer antes de morir. Que bello esto y que belleza de cultura. Trajes típicos. Ojalá no pierdan eso jamás