Los trajes típicos de chile pueden llegar a parecerse a la vestimenta usada por algunos gauchos argentinos, aunque también estos atuendos están llenos de color y textura.
Con muchas costumbres heredadas de la cultura española, la cultura francesa y la cultura portuguesa, Chile se ha convertido en un país con una gran riqueza y variedad.
Trajes típicos de Chile.
Chile es un país al sur de América Latina, el cual está fuertemente influenciado por la cultura combinada entre los conquistadores de la cultura española e indígenas, es por ello que para conocer tradicionalmente su vestimenta o trajes típicos se debe tener en cuenta sus festividades y tradiciones culturales de cada región.
Trajes típicos de Chile por región.
Debido a que Chile tiene trajes típicos por región, no se puede determinar con firmeza un traje típico estándar, ya que no es un país en donde se ha establecido una relación íntima entre el traje típico y los ciudadanos, Sin embargo, es respetado y usado por muchas personas, es por ello que a la hora de representar al país todos los chilenos usan un poncho de colores muy vivos y alegre que se vislumbra desde lejos
Principalmente la vestimenta de las mujeres suelen de con colores fuertes para que resalte tanto en sus faldas planas como sus blusas, las cuales deben tener muchos volados verticales con tonalidades diferentes y estos atuendo hacen elogio a la alegría del pueblo y la felicidad de los turistas.
En el hombre la vestimenta suele ser más conservadora por cuanto usan pantalón negro y camisa blanca que lleva encima un poncho de colores muy vivos y se distingue a distancia, tanto los hombres como las mujeres suelen llevar sombrero luminoso el cual debe ser de color marrón o caqui.
De acuerdo a la zona geográfica que se quiera conocer se ubicara la cultura de Chile y sus tradiciones y estarán sujetas a estas.
Traje típico de la zona norte de Chile.
En la zona norte de Chile el traje típico se puede apreciar en la vestimenta del hombre pantalón blanco elaborado de lana de alpaca, con camisa que puede variar siendo generalmente de color blanca, se enrollan una cuerda trenzada de lana usado como cinturón o chaco y un chullo que es un gorro muy particular porque tiene dos orejitas que caen al costado y el atuendo no puede estar completo sin el poncho tradicional y sandalias.
Con este atuendo opcionalmente se puede utilizar un morral o bolso que generalmente es de colores morado, azul o verde y sus diseños están caracterizados por figuras de rombos o zigzag.
Cuando se realiza una ceremonia tradicional en hombre utiliza como traje típico las llamadas Jerga identificado por pantalón de lana de alpaca color blanco y se abrochan con botones que están cubiertos con lana de muchos colores y usan una camisa tejida de color claro.
Las mujeres utilizan una manta de colores muy fuertes llamada awayo acompañada de faldas largas, esta vestimenta cumple una doble función como abrigar para minimizar el clima frio y el de trasladar objetos pesados y/o niños, usan sandalias y sombre de paño en la cabeza
Al igual que el hombre las mujeres norteñas utilizan como vestimenta dos trajes típicos de Chile diferentes para sus ceremonias, la túnica negra con faja para que la sujete y el otro traje típico es la Guayata o camisa de lana y falda muy amplia que está representada por sus franjas de colores.
Dentro de las fiestas tradicionales se consigue uno de los bailes típicos de Chile más importante, la Cofradía como La Tirana, que suele ser la más grande en el pueblo de Tirana y la 2da más popular del país y dentro de sus trajes se encuentran accesorios como pecheras, chaquetas lo cual son utilizados de acuerdo al baile al igual que se utilizan los adornos con lentejuelas, entorchados y mostacillas.
Al ser países hermanos se puede apreciar una similitud entre la vestimenta de la cultura de Argentina, la cultura de Uruguay con la usada en Chile.
Trajes típicos de Chile zona centro.
La mayor influencia tradicional o principal identidad de Chile se visualiza en la región centro entre Coquimbo y Biobío por ser la región de mayor concentración poblacional que es la cultura de huasa y sus trajes típicos se usan en la celebración de las fiestas patrias y estas deben ser muy cómodas por cuanto los hombres están durante el día montando.
En esta región se puede visualizar la vestimenta de acuerdo a la celebración puede ser de uso diario donde las vestimenta más usados son los jeans o casacas acompañado del tradicional sombrero de lana o chupalla, también se encuentra la vestimenta de faena utilizada para los trabajos de campos y esta debe ser muy cómoda y resistente y por últimos se visualiza la vestimenta de lujo que se lleva con orgullo en las fiestas patronales y en rodeos.
Los huasos, parte de los pueblos originarios de Chile, muestran sus mejores prendas en sus atuendo elegante como las camisas características campestres a cuadro acompañado de una chaqueta corta que se usa de color negro o blanca, con un pantalón a rayas, su cinturón y zapatos de cuero que tienen un tacón cuadrado y terminado con hebillas y correas y resaltando sus espuelas, el zapato en su parte delantera es puntiagudo y encima de estos trajes típicos de Chile no puede faltan el poncho o manta.
Para las mujeres también se tiene un traje típico elegante representativo en huasa y este es muy particular debido a que está compuesto de camisa blanca con volados verticales, encima una chaqueta manga larga de color negro con una falta larga negra la cual tiene una abertura en el contado e internamente una falda fondo blanca que hace contraste en color, en la cintura se coloca una faja gruesa de color rojo y unas botas altas negras que le da un toque de femineidad.
Traje típico de la zona sur de Chile.
En la zona sur al igual que otras regiones se utilizan las vestimentas de acuerdo a su uso y para protección del clima donde es muy popular el uso de gorros o boinas, se usa la guiñadora que es un chaleco grueso, los pantalones suelen ser de colores grises y es muy usual los calcetines. En las ceremonias o fiestas los hombres muestran la camisa blanca y chaqueta azul, pantalón gris, con zapato negros al igual que el sombrero.
En las mujeres sus atuendos son más sencillos y parecido a los varones, blusa blanca con chaleco de color claro, falda larga negra y un pañuelo que cubre su cabeza, dentro de las mujeres se debe mencionar una particularidad muy peculiar y es que los colores de este atuendo es para las solteras, una vez que la mujer contrae nupcias su atuendo debe oscurecerse sus colores.
Dentro de las ceremonias las mujeres utilizan chaqueta negra abotonada acompañada de una falta larga con medias gruesa y zapatos todo de color negro.
En la Patagonia donde el clima es inclemente el atuendo utilizado es considerado como del ovejero porque su material está elaborado con la lana de es este animal para protección del frio.
Paño o boina de lana, chaqueta corta de cuero que en algunos caso esta chaqueta esta forrada de chiporro, se usa con jeans o bombachas, faja en la cintura y pañuelo en el cuello.
La mujer se diferencia del atuendo del hombre por el uso de la falda o bombacha gruesa de lana y la manta en tonos grises, los demás piezas suelen ser iguales.