Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Cultura de paz en Colombia: todo lo que necesita saber.
Cultura en Colombia

Cultura de paz en Colombia: todo lo que necesita saber.


La cultura de paz en Colombia está relacionado más con una serie de valores y actitudes en pro de vivir en armonía y tolerancia con las demás personas, optando por el dialogo y la negociación ante un problema o situación conflictiva.cultura-de-paz-en-colombia-2

Factores asociados a la cultura de paz en Colombia.

Con el fin de conseguir una sociedad que sea capaz de vivir con una mentalidad de prevenir los conflictos y rechazando por completo la violencia se han activado una serie de amparos y resoluciones con valor de ley que ayuden a legislar esta situación.

Pero la cultura de paz en Colombia no se lleva a cabo solo a nivel social entre los ciudadanos promedio, se busca ejecutar a un nivel nacional para poder discutir las situaciones conflictivas de una manera que se respeten los derechos humanos de las personas.

Esta metodología de pensamiento se definió mediante resolución de la ONU, la cual fue aceptada y aprobada gracias a la Asamblea General de fecha 6 de octubre de 1999, cuando se celebraba el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243.

cultura-de-paz-en-colombia-4

Resolución 53/243.

Con este documento que se ha llamada Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, la Asamblea Nacional hace una clara alusión, además de hacer énfasis en la Carta de las Naciones Unidas, la constitución de la Organización de las Naciones Unidas para derechos como la Educación, la Ciencia y la Cultura, y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se declara que «la paz no es solo la ausencia de conflictos».

Esta resolución consta de 9 artículos donde se incluye un programa de acción que tiene objetivos, estrategias, agentes

sigue leyendo:  Descubre todo sobre los Pasos del Sanjuanero, su vestuario y más

 

principales y una consolidación de medidas para lograr y adoptar todos los agentes de la paz que sean pertinentes en planos tanto nacional, regional como internacional, tomando la educación como medida principal de promoción de la cultura de paz en Colombia.

Con este documento se insta a todos los agentes de la nación como individuos, grupos, asociaciones, comunidades educativas, empresas e instituciones, a tener un compromiso real en su cotidianidad que se base en el respeto a la vida, el rechazo a la violencia, así como a prevalecer la generosidad, el entendimiento, la preservación ambiental y la solidaridad.cultura-de-paz-en-colombia-3

Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia.

El año 2000, con la llegada del nuevo milenio se toma este año como una referencia de un nuevo comienzo, donde se busca concienciar tanto al mundo como a Colombia, en la necesidad de establecer una cultura de No Violencia y se exige la participación de todos.

En este manifiesto se deja ver los 5 parámetros fundamentales que serán los necesarios para forjar un mundo más justo, solidarios, libre y armonioso.

En este sentido, la cultura de paz en Colombia, busca hacer de este país uno que se encuentre libre de guerra, conflictos, corrupción y cualquier elemento negativo que pueda afectar a las personas y el futuro que viene por delante.

El manifiesto se puede encontrar en internet, donde puede ser firmado por todo aquel que desee cuidar el presente para contar con un futuro mejor para sus hijos.cultura-de-paz-en-colombia-6

Rechazar la violencia.

Por décadas muchos grupos étnicos que se encuentran en Colombia han sufrido de una severa discriminación y violencia por parte de las autoridades de turno. En este sentido podemos destacar aquellos grupos minoritarios como los indígenas colombianos y la cultura afrocolombiana.

sigue leyendo:  Bambuco: todo lo que no conoces sobre este baile

Buscando combatir esta realidad se hace un esfuerzo descomunal para que se comience a practicar la No Violencia Activa, rechazando la violencia física, sexual, psicológica, económica, social y cualquier otro aspecto.

También se busca proteger con la cultura de paz en Colombia, a los eslabones más débiles de la sociedad que los conforman los niños y adolescentes.cultura-de-paz-en-colombia-5

Y es que aun dentro de las sociedades conformadas por los mas jóvenes existe actualmente el «Bullying», que se ve fuertemente asentado en colegios del país, por lo que la cultura de paz en Colombia se debe enfocar en educar a los niños en una forma de tolerancia y respeto hacia los demás.

Movimiento por una cultura de paz en Colombia.

En el año 2006, los movimientos de paz tenían en su haber a aproximadamente 700 organizaciones que fueron parte de un informe sobre los avances obtenidos hasta el año 2005.

Este informe se inscribió en la Resolución A/60/3, que fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en el año 2005 y fue reconocido por Bangladesh, la Unión Europea, Qatar, las Islas Fiji y Tailandia.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

sudado de pollo 3

Descubre todo sobre el sudado de pollo en este artículo

costumbres de los wayuu

Costumbres de los Wayuu: todo lo que necesita saber.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com