Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Colombia
Diversidad cultural en Colombia: todo lo que necesita saber.
Cultura en Colombia

Diversidad cultural en Colombia: todo lo que necesita saber.

admin noviembre 27, 2017

Al igual que muchos países de Latinoamérica, la cultura colombiana con el proceso de transculturización ha sufrido grandes modificaciones, teniendo como resultado la gran diversidad cultural en Colombia en nuestros días.

Y es que para entender mejor este tema debemos preguntarnos, ¿Qué sería de nuestro folklore sin un poco de diversidad?diversidad-cultural-en-colombia-1

Indice De Contenido

  • 1 Diversidad étnica y cultural en Colombia.
  • 2 Diversidad lingüística y cultural en Colombia.
    • 2.1 Importancia de la diversidad cultural en Colombia.
  • 3 Ventajas de la diversidad cultural en Colombia.
    • 3.1 Relacionado

Diversidad étnica y cultural en Colombia.

Al ver el título del artículo, de repente se te venga a la mente la pegunta ¿Por qué en Colombia hay diversidad cultural? Y la respuesta es muy sencilla, es que este país se encuentra ubicado, junto con Venezuela, en la puerta de entrada del continente suramericano.

Por cuestiones geográficas, Colombia es uno de los países que cuenta con una de las mayores recepciones de diferentes etnias y culturas desde la época colonizadora, hecho que le ha otorgado una gran riqueza inmaterial a lo largo de los años.

Los indígenas colombianos, los esclavos africanos y los inmigrantes hispanos, han sido los antecesores de las actuales 84 etnias indígenas, los 3 grupos de afrocolombianos y el pueblo gitanos que hoy hacen parte de la diversidad cultural en Colombia.

diversidad-cultural-en-colombia-2

Actualmente los grupos étnicos están asentados mayormente en las zonas rurales, teniendo mayor presencia en los departamentos de Cauca, Nariño, La Guajira, Putumayo y Amazonas, además de representar el 3,4% del total de la población.

Por ser parte, los grupos afrocolombianos están representados con el 10,6% de la población nacional, y se encuentran localizados en el corredor del pacífico colombiano, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como también en San Basilio de Palenque y en algunas de las capitales del país.

Por ultimo las comunidades gitanas, están distribuidos en algunas zonas populares del país, estimándose que su población se reduce a aproximadamente 5000 personas.diversidad-cultural-en-colombia-4

Diversidad lingüística y cultural en Colombia.

Colombia siente un gran orgullo al considerarse  un país y con mucha pluralidad cultural y lingüística, hechos que contribuyen grandemente al patrimonio cultural y a la riqueza inmaterial propia de la región.

La diversidad cultural en Colombia se hace presente cuando sabemos que este país cuenta con aproximadamente 64 lenguas amerindias o nativas que se unen con otras lenguas tradicionales como el bandé, el palenquero y el romaní.

Importancia de la diversidad cultural en Colombia.

Al ser uno de los primeros países que te encuentras al llegar a Suramérica, Colombia recibió una gran influencia de diferentes culturas y personas que llegaban a este territorio con ansias de colonización desde la época de la conquista.

Y a pesar de que los extranjeros europeos mermaron la población de indígenas colombianos que existían en la época, también ayudaron a enriquecer su cultura grandemente y a hacer su gastronomía, bailes típicos y demás características un poco más rica.diversidad-cultural-en-colombia-2

Pero además de las diferentes influencias que recibió Colombia desde tiempos coloniales con las diferentes migraciones de europeos, árabes y asiáticos, la diversidad cultural en Colombia también se ha visto marcada por la zona geográfica de cada región.

Es decir, según las características climáticas y geográficas que se encuentran en una región en específico, las personas moldean su conducta y personalidades únicas, siendo esta la razón de porque la cultura de Bogotá sea diferente a la presente en el amazonas, costas o llanos.

En este orden de ideas, es que se conoce que a excepción del café, comúnmente conocido como tinto, y el patacón, elementos unificadores en la cultura colombiana, cada región del país tiene costumbres y hábitos representativos que son diferentes unos de otros.

Ventajas de la diversidad cultural en Colombia.

Muchas personas podrían pensar que una gran cantidad de culturas mezcladas conforman un mosaico distorsionado de las verdaderas personalidades de los colombianos.

Pero muchas otras personas son defensoras de la diversidad cultural en Colombia, debido a que gracias a ello se logra una identidad nacional más enriquecida, tolerante y respetuosa con respecto a las costumbres extranjeras.

Elementos como el baile, fiestas tradicionales, gastronomía y vestidos han sido, no modificados sino enriquecidos con los aportes hechos por influencias extrajeras que han contribuido en una mayor lista de patrimonio cultural.

Un ejemplo claro de este enriquecimiento en la diversidad cultural en Colombia se aprecia en el carnaval en barranquilla, una fiesta que combina disfraces, colores y música cuyo origen se remonta a las antiguas civilizaciones paganas.

Aunque un exponente más fuerte del carnaval lo representa la cultura de Brasil, esta fiesta puede ser tomada como punto de referencia de los aportes que han hecho los extranjeros en las costumbres realizadas en varios lugares de América Latina.diversidad-cultural-en-colombia-5

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

La Cultura Tairona es una tribu indígena que representa gran …

Cultura Tairona: historia, características, y mucho más

Navidad es una época de estar en familia, con amor …

Cena navideña colombiana: todo lo que necesita conocer.

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • Cultura de Noruega: Características, Religión y Comida
  • Cultura en Reino Unido
    Cultura del Reino Unido: Conoce cada Detalle …
  • todo sobre Cultura Rusa
    Cultura Rusa: Características, Religión, Comida y más

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo