Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Postres típicos de Colombia: todo lo que necesita saber.
Cultura en Colombia

Postres típicos de Colombia: todo lo que necesita saber.


Todos sabemos que la vida sin azúcar no tiene el mismo color y la misma diversión, por eso en este post queremos hacer un rico recorrido por los postres típicos de Colombia. Un artículo que sin duda te dejara con una baja de azúcar.postres-tipicos-de-colombia-4

Postres típicos de Colombia por regiones.

La gastronomía colombiana es muy variada, y puede tener diferentes gustos según la región en la que te encuentres, cada una de la cual aporta sus elementos propios y así dando una gran riqueza cultural a cada bocado.

Postres típicos de la región amazónica colombiana.

Si bien la región amazónica se caracteriza por tener ingredientes exóticos y llenos de color y sabor, sus postres realmente son tan dulces y apetecibles como lo pueden ser cualquiera de otra región.

Si hay algo que no te puedes perder en caso de visitar y conocer la zona amazónica de Colombia es la crema de copoazú. Y es que acompañando a un gran atardecer digno de un cuadro, se puede degustar este delicioso postre.

Se hace a base de una mezcla de la crema de la fruta copoazú, leche condensada, hielo y para todo aquel que guste, un toque de canela. Al tomarla sentirás una rica y fría sensación de dulce que es realmente indescriptible.postres-tipicos-de-colombia-1

Postres típicos de la región andina colombiana.

La región andina se caracteriza por tener una gran elección de postres típicos de Colombia, donde se destaca en primer lugar el manjar blanco.

Un postre que es ampliamente conocido y que a todos gusta por su gran sabor dulce que dejas tu paladar tan feliz como nunca. Para su preparación se usa leche, azúcar, harina, maicena, esencia de vainilla, palitos de canela y cáscaras de limón.

sigue leyendo:  Conozca los principales Platos Tipicos de Colombia

Pero claro, este no es el único en la lista de postres típicos de Colombia, tienes una gran variedad donde puedes escoger si comer alguno que este hecho con leche o alguna fruta.

Los postres que puedes probar en la región andina son: El bocadillo veleño, El esponjado de curuba, El flan de leche, La cuajada de melao, Los dulces de uchuvas y papayuela, Las coquetas, La torta de almojábana, El flan muisca.

No hay duda que la región andina mezcla perfectamente todos los ingredientes de su tierra en un equilibrio perfecto de dulce y salado que simplemente enamora a todos los que la prueban.

Postres típicos de la región caribe colombiana.

El caribe siempre es caluroso, de esta primicia que en esta región del país abunden las bebidas y postres fríos que te ayuden a mejorar el calor que se desprende de las calles de la ciudad.

Uno de los postres que mejor combinan la necesidad de combatir el calor y el comercio popular es el boli.postres-tipicos-de-colombia-3

Este es un helado casero que se prepara a partir de jugos de frutas, bebidas achocolatadas, galletas con leche, y demás combinaciones que son realmente dignas de probar.

Un postre muy popular en las calles costeñas, donde muchas personas las venden tanto a lugareños como turistas resguardándolas en cavas de anime.

Y si te gusta el helado no puedes perderte El Frozo Malt, un helado típico de todas las heladerías de Barranquilla cuyo mayor admirador era nada as y nada menos que el escritor Gabriel García Márquez.

Además de esto puedes probar las deliciosas cocadas, que aunque son tradicionales de la Semana Santa, se pueden consumir durante todo el año.

sigue leyendo:  Desierto de la Tatacoa: Historia, características, ubicación y más

Las puedes encontrar en muchos sabores como de coco, de leche, de papaya, de tamarindo, de hicaco, de plátano, de ñame, de yuca, de arroz y ¡hasta de fríjoles! Todos merecen ser probados.

Por último, está el mongo mongo un postre muy popular que se hace con plátano, papaya verde, piña, mango, guayaba, mameyes, coco rallado y panela. Una verdadera exquisitez exótica.postres-tipicos-de-colombia-2

Postres típicos de la región pacifica colombiana.

La región pacifica no es menos exquisita en cuanto a postres típicos de Colombia se trata. Una región que combina perfectamente los ingredientes heredados de los indígenas colombianos, junto con los elementos de la cultura española.

Y es que no hay nada más exquisito que visitar esta región para poder probar la comida típica de Colombia en toda su extensión y divinidad.

En esta parte del país puedes encontrar: esponjado de café, flan de piña, Dulce de borojó, arroz con leche, Dulce de papaya verde, cocadas, pastel de chontaduro.

Si en algún momento visitas la cultura colombiana, no dejes de probar ninguno de estos postres que harán de tu visita un viaje dulce y especial que nunca se borrara de tu memoria.postres-tipicos-de-colombia-5

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Gastronomía del pacifico

Descubre Aquí todo sobre la Gastronomía del Pacífico

cachapa de colombia

Comidas colombianas faciles de preparar en casa

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com