Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Otros países
Cultura de Trinidad y Tobago: todo lo que necesita conocer
Otros países

Cultura de Trinidad y Tobago: todo lo que necesita conocer

admin enero 19, 2018

El hecho de que esta isla tuviera en un momento treinta lenguas nos da una idea de la cantidad de inmigrantes provenientes de diferentes latitudes, y que para el momento prevalezcan doce, nos hace pensar que todas las vertientes de su cultura son un coctel enriquecido, digno de ser contemplado y degustado. Nada más con el Calipso que tiene vertientes africanas e indígenas, pero con parlamentos franceses, ingleses y españoles, el cual se deja oír en buena parte de hispanoamérica, no indica que se trata de una nación multicultural, lo que mejor define a la cultura de Trinidad y Tobago.

CTT

Indice De Contenido

  • 1 Cultura de Trinidad y Tobago
  • 2 Lenguas y culturas
  • 3 Celebraciones religiosas
    • 3.1 Boxing Day
    • 3.2 Relacionado

Cultura de Trinidad y Tobago

CT

La República de Trinidad y Tobago es uno de los trece hermosos y países que forman parte de las Islas del Caribe, lleno de culturas totalmente maravillosas, Antillas, y uno de los 35 del continente americano. Tiene por capital a Puerto España, siendo la ciudad más poblada, Chaguanas.

Se ubica en el extremo sur de las Antillas, y tiene como países vecinos la isla de Granada y Venezuela por su costa oriental. Tiene una población de 1349667 habitantes en 2015, por lo que es el quinto país más poblado del Caribe.

El territorio de esta isla lo componen básicamente dos islas: Trinidad (mayor en tamaño y población) y Tobago, además de otras pequeñas islas que se distribuyen en 14 regiones corporativas.

Su sistema de gobierno es una República Parlamentaria, lo que define desde el punto de vista político a la cultura de Trinidad y Tobago.

Lenguas y culturas

Algunos testimonios indican que desde 1886 existían en la isla 30 lenguas, entre ellas las europeas como español, inglés, alemán, holandés, italiano y francés; además, dialectos africanos como el kongo, el yoruba y el ibo; la lengua indígena warao; también lenguas de la India y diversas variedades de chino como cantonés y hakka. Sin embargo, hoy sobreviven doce de estas lenguas, las cuales forman parte de la cultura de Trinidad y Tobago.

Son numerosas las culturas que han forjado la estructura de la cultura de Trinidad y Tobago, entre las que se destacan amerindio, francés, indio, africano, chino, británico, portugués, colombiano, venezolano, español, vasco, brasileño, así como la cultura norteamericana y sudafricana.

Pero estas influencias no se aplicaron en todas las zonas por igual. Por ello, existen pequeñas islas con grandes diferencias regionales y socioculturales entre cada una de ellas, incluso dentro de ellas mismas, pero que de manera global forman parte de la cultura de Trinidad y Tobago.

CTTTrinidad y Tobago es un país de habla inglesa y francesa con adaptaciones notables al Reino Unido y a los Estados Unidos. Es decir, tiene una profunda influencia de las costumbres y tradiciones de Francia, como de la cultura inglesa y estadounidense.

Los medios de comunicación masivos, conjuntamente con la fuerte presencia de inmigrantes provenientes de los Estados Unidos ha generado una gran influencia norteamericana, al punto que se podría considerar que cultura dominante en el país es la estadounidense. De acá podemos deducir que Trinidad y Tobago tiene muchos elementos de la cultura, costumbres y tradiciones de Estados Unidos que se han ido fusionando con los elementos propios de la isla.

Es tanto así que proliferan las fiestas tradicionales de los Estados Unidos de Norteamérica como Halloween y el Mar-di Gras como también le 4 de Julio, día de la independencia Americana).

Y no solo son los cambios culturales; también la apertura de numerosos casinos y hoteles o resortes, son el vivo ejemplo de la apertura turística en el país actualmente.

Calipso

Es un género musical originario de esta isla, muy popular en todas las Antillas, en Venezuela, y en Colombia, así como en buena parte de la costa caribeña centroamericana. Tiene matices orales inglesas y francesas. En los países hispanoparlantes donde se ejecuta, también se incorporan letras en español.

Su popularidad se le atribuye a su rol histórico como medio de denuncia política y social, lo cual llama mucho la atención, pero también como forma de expresar logros humanos. Se le asocia de manera directa con el carnaval. Es sin duda el ritmo musical que mejor identifica a la cultura de trinidad y Tobago.

El Soca

En esta isla surgió la Soca, como género musical moderno. Nace de la fusión de ritmos indios y africanos con una importante base electrónica e influencias del dancehall de Jamaica. Al pasar del tiempo la soca se fusionó con otros estilos insulares e internacionales para generar productos híbridos como el chutney-soca, parang-soca o el ragga-soca, etc.​

El Chutney 

Género que surge de la fusión entre las tradiciones indo-caribeñas y la música popular contemporánea. El vocablo Parang (Parranda) abarca distintos géneros musicales asociados a la navidad, y relacionados con la música de los países hispanohablantes del Caribe.

Festividades

El carnaval es el festival más importante en la isla, el cual fue importado de los colonos franceses en las postrimerías del siglo XVIII, que al principio era reservada a los colonos privilegiados del país, sin embargo, su celebración fue ganando adeptos hasta que en 1838 (abolición de la esclavitud en el país) se propagó hacia el resto de la población.

CTTLos antifases tradicionales simulan personajes de la sociedad colonial, como esclavos de las plantaciones o las damas de alta sociedad.

Una vez que el carnaval adquirió categoría de producto comercial para el turismo, los personajes tradicionales del carnaval alcanzaron su máxima evolución a principios del siglo XX. ​Hoy por hoy el carnaval forma parte del folclor dentro de la cultura de Trinidad y Tobago.

Celebraciones religiosas

Mención aparte merecen las festividades religiosas, las cuales son de mucha importancia para los devotos de la isla, entre las cuales se destacan: el Divalio festival indio de las, la navidad cristiana y el Eid_ul-Fitr (final del Ramadán musulmán).

Boxing Day

Es otra de las festividades de la isla que constituye un día de rebajas en los negocios, después de navidad, evidencia la influencia anglosajona de la isla.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Cultura de Afganistán: Está ubicado en Asia Central y cubre …

Cultura de Afganistán: Características, Religión, comida y más.

Cultura de Cabo Verde
Cultura de Cabo Verde: La historia de Cabo Verde es …

Cultura de Cabo Verde: Características, Religión, Comida y más

Acerca del autor

admin

Una respuesta

  1. alvaro m

    muy bueno

    agosto 21, 2018

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo