La cultura Lambayeque o Sicán se originó entre los años 700 y 1300 después de cristo, se desarrolló entre los valles de Motupe al norte del antiguo Perú y Jequetepeque al sur en el Departamento de Lambayeque, del cual proviene el nombre que recibe esta civilización perdida, investiguemos un poco acerca de las costumbres y obras de esta antigua cultura del Perú.
Cultura Lambayeque o Sicán
La cultura lambayeque se origina y desarrolla entre los siglos VIII y XIV, se asentó en la los valles y costas del litoral norte del antiguo Perú, según el clérigo y cronista Miguel Cabello de Balboa la cultura lambayeque o sican desciende del Rey Naylamp, quien llego por mar en medio de una flota de balsas y acompañado por una lujosa corte de funcionarios versados en diferentes artes y oficios.
Según el cronista el Rey trajo un ídolo de piedra verde llamado llampayec del cual se deriva el nombre Lambayeque, un ser mitológico, también destacó la agronomía y los canales de riego que hoy en día siguen siendo utilizados, por otro lado la cultura lambayeque se destacó por la pesca y la orfebrería, también como manifestación cultural resalta la cerámica.
También se destaca las grandes construcciones monumentales donde residían los reyes sacerdotes, se dirigía el culto a los dioses y se organizaba la economía de la cultura, eran estructuras complejas en algunos casos piramidales, echas de ladrillos de adobe, barro simple cocido al sol.
Historia
La Cultura lambayeque o cultura sicán, se origina entre los valles de Motupe y Jequetepec, nace tras la caída de la Cultura Mochica, cuando esta decayó, esto posiblemente se debió a algún devastador fenómeno climático como “El Niño”, fue como pudo heredar de manera privilegiada las costumbres costeñas.
En el periodo de tiempo que va desde el 1930 hasta 1969, los propietarios de la hacienda Batán Grande, se dedicaron al saqueo de yacimientos arqueológicos, estos saqueos comenzaron a finales del 1920 ya que estos consiguieron algunos objetos de orfebrería y metalurgia hecho de oro y piedras preciosas en las tumbas de la cultura lambayeque.
Descubrimiento
El descubrimiento de la cultura lambayeque se atribuye a varios arqueólogos que por este periodo de treinta y ocho años realizaron estudios en las cercanías de Batán Grande, el primero de ellos fue, Rafael Carlos Victor Constante Larco Hoyle, nacido en Trujillo en 1901, este hombre realizo diferentes aportes al descubrimiento de algunas culturas pre-incaicas en la parte norte de Perú.
Hoyle fue quien le otorga o usa por primera vez el termino Cultura Lambayeque, cuando la agrega como un anexo en el su trabajo “Cronología Arqueológica del Norte del Perú”, unos años después el antropólogo estadounidense John H. Rowe va a considerar las características lambayeque como propias de la cultura Chimú.
Pero no cabe duda que el verdadero aporte a la historia de esta civilización se le deben a los exhaustivos estudios realizados a cabo por el arqueólogo japones Izumi Shimada, quien por una década realizó expediciones y excavaciones en las cercanías y profundidades de Batán Grande, definiendo y cambiando lo que se creía sobre la cultura Lambayeque o Sican.
Entre sus aportes destacan los profundos estudios sobre la metalurgia de la cultura Lambayeque, todo esto por el hallazgo de múltiples hornos, materiales de desecho de fundiciones y tubos de soplado elaborados en cerámica, dichos objetos han indicado a otros investigadores que se ha tratado siempre de un importantísimo centro metalúrgico que se mantuvo hasta mucho después de la conquista de la cultura Chimú.
Shimada comenzó sus excavaciones en el área de Batan Grande, formando parte del estudio arqueológico Sicán, bajo el financiamiento de la National Geographic Society , también recibe ayuda y fondos de dos universidades muy prestigiosas Princeton y Harvard, luego recibe apoyo de la Tokio Broadcasting System, uniendosele también la Cooperativa Agraria Pucalá.
Las recurrentes expediciones causaron que Shimada a postulara a Batan Grande como la capital de la cultura Lambayeque en el periodo que duro su fase media, Shimada intenta lograr esto ubicándola cronológicamente en el periodo medio de la civilización lambayeche.
El arqueólogo japones sostenía, que la cultura Lambayeque era una compleja mezcla de aspectos Moche y Wari y que el nombre que debería llevar es el de Sicán y no Lambayeque, establece esto en base a que en los archivos generales de indias en Sevilla se hace referencia el área geográfica de Batan Grande con el nombre de Sicani.
En 1978 los arqueólogos Walter Alva y Susana Meneses, elaboraron constantes reconocimientos sistematizados en la parte baja del Valle de Saña, en algunas expediciones lograron descubrir evidencias de grabados policromaticos asociados a un espacio de esparcimiento cultural Lambayeque. Por desgracia el entorno académico y económico de la época no estaba dispuesto en las condiciones de financiar y realizaría investigación alguna.
Fue en octubre y noviembre de 1983, con el apoyo del Instituto Arqueológico Alemán, dirigido por el Profesor Müller- karpe, con este financiamiento se emprendió el proyecto, esta expedicion estuvo dirigida por Walter Alva, el cual regreso con resultados que expusieron un esquisito y detallado mural que presentaba un conjunto de personajes con un tipo de escritura hierátrica lujosamente ataviados.
Estos resultados fueron prontamente publicados en el año 1984 y sugirieron que el fastuoso mural hacía referencia a la leyenda de Naimlap y a una sucesión dinástica de soberanos Lambayeque.
Aunque la cultura lambayque nació o surgió de el declive de la cultura mochica, esta, asimilo casi en su totalidad los conocimientos, costumbres y tradiciones para luego perfeccionaros, en su evolución se destacan tres periodos o etapas:
Fase temprana
En esta etapa de la historia de la cultura lambayeque nos encontramos con una arraigada similitud con la cultura mochica, este periodo se comprende entre los años 700 y 900 después de cristo, la cultura moche estuvo ubicada en el valle del rió Moche y estuvo establecida en lambayeque, durante este periodo, la cultura lambayeque apenas se encontraba en formación, por lo que ademas de ser influenciada por la cultura moche también lo estuvo por la Cultura Wari.
Ambas culturas, la moche y la wari estuvieron en simultaneo con la cultura lambayeque o sican, prueba de estas influencias de culturas cercanas las podemos observar en los yacimientos arqueológicos, donde la cerámica y orfebrería del periodo temprano de la cultura lamabyeque demuestras la mezcla de diversas culturas.
Fase intermedia
El sican medio o periodo medio de la cultura lambayeque fue el periodo entre los años 900 y 1100 después de Cristo, este momento de la historia fue en el que se dio el auge de la cultura, durante este tiempo la cultura lambayeque se define e identifica sus características esto generar la organización de una civilización mas planificada.
La cultura lambayeque en este periodo se estructura o establece en una ciudad estatal, conocida entonces como Pomac o Batán Grande, se impuso un sistema de gobierno teocratico en el que el sumo sacerdote era el líder espiritual y político, basándose en la adoración del Dios de la Luna al cual llamaron Sicán.
En esta etapa media de la cultura también se perfeccionan la agricultura, arquitectura y metalurgia de la cultura lambeyaque, algunos arqueólogos se han topado con objetos y edificaciones pertenecientes a este periodo, mayormente tumbas construidas en el periodo medio de la cultura.
También durante este periodo al igual que ocurre con la cultura moche, la cultura wari decae por razones que suponemos hayan sido del tipo climático, en el arte de este periodo podemos observar el emblema de Sicán o Dios de la Luna, estas esculturas y piezas de joyería han sido encontradas desde Ancón y Pachacamac hasta la leja Isla de la Plata en las cercanías de la ciudad de Guayaquil.
Fase tardía
Este lapso de tiempo abarca desde el 1100 hasta el 1375 después de Cristo, donde se comienza a preciar el declive de la sociedad por múltiples factores, el mas preponderante de ellos eran las constantes sequías y la ineficacia de los dioses para proveer lluvia, que trajo como consecuencia que la ciudad y templos de Batán grande fueran quemados en medio de revueltas.
Luego de este acontecimiento se erige una nueva ciudad estatal en medio de los valles de La Leche y Lambayaque, creándose así un lugar ceremonial, fue en este entonces que se aviva el cambio en la teocracia y pensamiento naturalista, uniéndose en uno con la convivencia con la naturaleza y el medio ambiente.
Lamentablemente la civilización llega a su fin en el año de 1375, cuando los terrenos y espacios ocupados por la cultura Lambayeque fueron tomados por la Cultura Chimú, esto trajo como consecuencias ademas de la desaparición de la cultura Lambayeque, una fusión entre las dos civilizaciones.
Ubicación
La Cultura lambayeque se origino y estableció en el norte de los andes meridionales del Perú, específicamente en las costas de lo que es hoy en día el departamento de Lambayeque, el primer anclaje de esta civilización se dio en Pomac o Batán Grande, donde podremos encontrar restos arqueológicos de esta rica cultura.
El enclave y zona geográficas en la que esta cultura se estableció, la hace una cultura ribereña, siendo expertos en la pesca y la explotación de los mares y ríos del norte del Perú, existes cientos sino que miles de lugares de excavación donde poder encontrar piezas como orfebrería, cerámica, pintura, arquitectura entre otros, la mayoría de ellos ubicados en las cercanías de Batán Grande y el Valle de La Leche.
En los tiempos o en los seiscientos años que duro la cultura lambayeque, el clima fue muy parecido al actual, salvo por los cambios ocasionados por el calentamiento global propios del siglo XIX y XX, gracias a la ubicación geográfica la cultura lambayeque también recibió influencia de la Cultura Cajamarca.
Características
El estilo de gobierno con base en la teocracia es una de las principales características que definen a la cultura lambayeque, la cual constaba de una clase social privilegiada con linaje divino, cuyo principal enclave fue en la ciudad de Batán Grande, para luego ser trasladado a Túcume, el resto de esta sociedad creciente se encargaba de las labores del día a día, como las artesanías, lo agrícola y lo administrativo.
En cuestiones de moneda, la Cultura Lambayeque se mantenía en una agricultura intensa del Maíz, algodón, frijol, calabaza, yuca y papa, para poder mantener los cultivos durante todo el años ingeniaron un sistema hidrológico que logro modificar las cuencas acuíferas de los Valles de la Leche y otras localidades.
Organización política
Esta cultura fue dirigida o gobernada por un Rey-Sacerdote lo que podríamos llamar un definida teocracia, en la que el poder se concentraba en un solo ser por gracia y ordenanza divina, este servia también como líder espiritual de la ciudad, este personaje se encontraba siempre rodeado por su séquito en una lujosa corte y cuando moría era enterrado en una fastuosa tumba con múltiples riquezas y ofrendas.
Como se puede observar y admirar en una de las más famosas tumbas excavadas, El señor del Sican, en donde encontramos a un monarca sepultado con dos niños y múltiples ofrendas de oro y piedras preciosas, la posición en la que fue hallado nos hace referencia a la posición de los bebes en el vientre de las madres, diciéndonos así que representa el intento por volver a nacer en la otra vida.
Organización social
Esta cultura tuvo una distribución social simple pero a su vez bastante rígida y clasista, en la que podemos observas con claras diferencias los estratos socio económicos de cada persona que conformo esta sociedad, entre ellas vemos:
- El Rey quien gobernaba por derecho divino junto a su familia y corte los cuales eran ciudadanos ilustrados e influyentes.
- Los administradores, los cuales llevaban las cuentas de las arcas y el dinero, cosechas y tributos para la ofrenda.
- Los artesanos eran los siguientes en la pirámide social de esta cultura, se encargaban de manufactura de productos, bienes y lujos para la élite de la sociedad o la exportación y cambio con otras culturas.
- Al final de la pirámide se encontraban los agricultores y las personas comunes, los cuales trabajaban de forma casi esclavizada para mantener arriba a las otras clases sociales.
Economía
La principal fuente de ingresos económicos de esta cultura o sociedad era la agricultura, de no ser por los sistemas de irrigación ejecutados en los valles de Lambayeque y la leche, esta cultura no habría prosperado por los seiscientos años que duro, la siembra constante de diferentes rubros como la papa, maíz, yuca, calabaza, camotes y algodón, fueron primordiales para el crecimiento y auge de la cultura.
Por otra parte se vio el desarrollo de intercambios con diferentes sociedades de otras regiones como Colombia y Chile, el acceso a productos como las conchas, esmeraldas, ámbar, oro y cobre, posiciono a Lambayeque como un lugar de estrategia y riquezas en la región.
Cerámica
Las manifestaciones artísticas propias de esta cultura al igual que su historia están divididas según sus periodos de tiempo, los actuales descubrimientos arqueológicos han demostrados que las esculturas, pinturas y piezas de orfebrería de los primeros docientos años de existencia de la cultura Labayeque son muy diferentes o pueden apreciarse las diferencia con las que han sido datadas en el periodo final de su existencia.
La cerámica Lambayeque se vio alimentada por sus raíces en la cultura moche, gracias a esto los lambayeques forjaron una identidad autentica, en las que podemos exaltar la utilización de pedestal, cuerpos ovoides y formas cónicas, se aprecia de manera agradable el uso de monocromo aunque en algunos caso se observa el decorado con diferentes tonos.
Suponemos que la técnica utilizada en la realización de la cerámica es la del pre moldeado y un fuerte y constante pulido, de esta forma adquirir un acabado final de primera dándole el brillo característicos de las piezas, estas piezas de cerámica se caracterizaban por representar animales, frutas y bustos humanos con ojos alados.
Debido a su origen en la cultura mochica, la cerámica terminaba siendo utilizada con tonalidades rojizas, negras y sobre un recubrimiento de crema, el negro se agregaba al final para así dar una acabado bastante brillante a la pieza.
En los siguientes años la cerámica lambayeque se vio forzada a tolerar la influencia de la cultura wari, esto trajo como consecuencias la confección de nuevos estilos en las vasijas, las nuevas formas fueron adaptadas a los tradicionales colores, crema, rojo y negro, todo esto para años siguientes ser influencia por quienes los conquistarían, Los Chimú.
Las propiedades características de la cerámica lambayeque se resalta por la utilización de arcilla sin ningún tipo de desengrasante, la confección y utilización de moldes especializados, el barnizado constante y la cocción con juego oxidante, el acabado final con el color negro brillante le daba un toque metalizado a las piezas, en algunos casos eran representados algunos dioses como el de Nailamp.
La Cerámica Lambayeque se caracterizo de manera cronológica, para poder diferenciar las diferencias entre un periodo y otro de manera ordenada y sistematizada, al igual que su historia se dividió en los siguientes periodos:
- La fase temprana: Que se ubico en el 750 y 900 se caracterizo por la expresión de dioses moche y dioses lambayeque lo que nos demuestra la etapa de transición entre el fin de la cultura moche y el inicio de la cultura lambayeque.
- La fase intermedia: Este se ubico entre el 900 y 1100, en estos años decae la cultura wari quien también fue influencia importante en las manifestaciones culturales. políticas y artísticas de los lambayeque, en la cerámica predomina la imagen del señor Sicán la cual se ha descubierto sus restos hasta la Isla de la Pata.
- La fase tardía: que existió entre los años 1100 hasta el 1375 que fue cuando fueron derrotados por los Chimu, surgen las diferencias de tonalidades entre los colores negro oscuro y negro manchado, prueba de la influencia Chimú en el territorio Labayeque, esto se logra saber o determinar por los descubrimientos en el valle de Lambeyeque en el 1965.
Arquitectura
El materia principal empleado en las edificaciones y construcciones monumentalistas fue el ladrillo de adobe, el mejor ejemplo para admirar la utilización de del ladrillo es en la Huaca de Chotuna, quien en definitiva lleva a otros niveles la palabra monumental, este monumento se encuentra al sureste de Lambayeque y se trata nada mas y nada menos que una pirámide truncada de cien metros por cien metro en sus lados y quince metros de altura.
A esta edificación se le entraba por una rampa centralizada que se desviaba en un diagonales para bordear la pirámide, de esta forma llegar a la punta, en la cima de estas edificaciones moraban los dioses, en el caso de esta huaca era el hogar de Yampallec según el Mito de los Lambayeque en los subterráneos de estas pirámides habitan Nailamp y varios sus hijos con el dios que adoraban Yampallec, ídolo de la piedra.
En algunos círculos se comentaba que que estaba conformado por una inmensa esmeralda, motivo por el cual los habitantes de la zona incluso hoy en día guardan temor hacia la Huaca Chotuna.
Es imprescindible destacar otros grandes monumentos arquitectónicos como la serie de pirámides localizadas a treinta y cinco kilómetros al norte de chiclayo, la cual se dice fue construida por uno de los descendientes de Nailamp, el nombre de este complejo arquitectónico se le atribuye al cacique Tumic.
Este monumento esta compuesto por tres pirámides, en la que mas pequeñas de ellas llega a medir cuatrocientos cincuenta y tres metros de largo por ciento siete metros de ancho y treinta y cien metros de alto, hoy en día toda vía se puede admirar las pinturas y relieves con las que fueron decoradas al momento de su construcción.
Si embargo debemos argumentar y mencionar otros importantes sitios arquitectónicos como lo es el Apurlec entre el Motupe y las zonas cercanas al Batán Grande; solo que estos lugares sufrieron luego de la conquista Chimú, existen restos donde podemos notar la presencia de múltiples obras de canalización, el agua era un recurso apreciado, era indispensable para la siembra.
La arquitectura de estas zonas es el mas grande testimonio de la explosión demográfica que se generaba por el crecimiento de la civilización, a mayor densidad demográfica mayor tamaña debían tener las edificaciones y ciudades, por consiguiente la necesidad de nuevos campos de cultivos eran un asunto imperativo y obligatorio para la existencia de esta cultura.
Orfebrería
Los orfebres de esta cultura se destacaron por el trabajar excelentemente el oro, el cobre y la plata, estudiaron los diferentes tipos de aleaciones, pusieron en practica diferentes tipos de soldaduras, crearon instrumentos apropiados para el repujado sobre laminas de metal, lograron esquistos acabados con el calado y burilado de las piezas.
Fueron expertos confeccionando cuchillos ceremoniales, mascaras mortuorias, cantaros y vasos de oro decorados con joyas y gemas preciosas, alcanzaron un buen nivel en la confección de collares de varias tipos de piedras preciosas como las esmeraldas, turquesas, cuarzo y perlas.
Fueron Pioneros al sentar las bases para del arte de los metales, tras haber sido conquistados por los chimus se dispersó por todo el norte de los territorios del Perú alcanzó dimensiones a nivel nacional durante los tiempos de la Cultura Inca.
Los Lambayeque fueron grandes productores de oro, plata y cobre, en diferentes presentaciones, también eran buenos trabajando la tumbaga la que era una aleación entre el oro y el cobre,estos objetos eran fabricado principalmente para el uso sacerdotal.
Sin duda alguna en el arte de la orfebrería poseían un extraordinario talento, esta de mas decir que las joyas de la cultura moche son preciosas pero para los verdaderos expertos poseedores un ojo clínico las joyas Lambayeche tienen un acabado de mayor nivel, lo que las hace mas cotizadas entre los historiadores.
Debido al uso de todas las técnicas adquiridas por las culturas que los precedieron como la Moche y Wari fueron asimiladas por la cultura Lambayeque e incluso crearon otras nuevas técnicas para adquirir mejores acabados en el brillo y la invención de nuevas herramientas para modelar formas atrevidas e innovadoras.
Entre las piezas de joyería que realizaban los Lambayeque existe uno que tiene particular belleza, el Tumi Lambayeque, un cuchillo ceremonial que ha sido considerado el emblema de la orfebrería del periodo precolombino, este esta compuesto por dos piezas, El mango que en la mayoría de los casos representaba a la deidad Naylamp, y la hoja o navaja que tiene forma de media luna, otro símbolo destacado de la orfebrería es la Mascara Funeraria de Oro, la cual llevaba la imagen de Naylamp como deidad superior.
Agricultura
Los Lambayeque cultivaban principalmente el maíz, ya que este era oriundo del Perú y base principal de la alimentación de la civilización, con este elaboraban la chica con la cual festejaban las ceremonias religiosas, los agricultores eran también los encargados de la colecta de comida para las celebraciones.
Los principales rubros cosechados por esta cultura ademas del maíz, fueron la papa, la yuca, el camote, la calabaza entre otros alimentos de la tierra, también eran expertos pescadores, explotaban de manera consciente los recursos de los ríos y el mar, gracias a su posición geográfica.
El desarrollo de la cultura lambayeque con respecto a sus tierras agrícolas, para mantener fértiles los cultivos y cosechas, trabajaban la tierra utilizando guanos, material orgánico que servia de nutriente para la tierra y las plantas cosechadas.