Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Mexico
Festividades mexicanas: patrias, patronales, y todo lo que necesita saber
Cultura en Mexico

Festividades mexicanas: patrias, patronales, y todo lo que necesita saber


Es importante tener en cuenta todo lo relacionado a las principales festividades mexicanas puesto que se trata de las conmemoraciones a eventos que han sido importantes para la cultura y la historia de este país.

Festividades mexicanas

Fiestas mexicanas patrias

Con relación a las festividades mexicanas patrias una de las más importantes corresponde al grito de la independencia que se lleva a cabo cada noche del 15 de septiembre, en este caso las celebraciones más importantes a la Plaza de la constitución en Ciudad de México, donde se realiza la principal ceremonia cívica, todo esto con la finalidad de celebrar lo que sería el aniversario de la independencia del país, y llevar a cabo las tradiciones de México relacionadas a este aspecto histórico.

Entre las tradiciones que trae consigo esta fecha patria es importante tener en cuenta que por su parte el presidente de México se dirige a la colectividad desde el balcón principal del Palacio Nacional, cada año el presidente hace acto de presencia portando la bandera del país, de esta forma se dirige a la multitud que se congrega en el Zócalo y parte de la costumbre se trata de hacer repicar la campana como lo hizo en su momento el padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre del año 1810, lo que en la historia de México se recuerda como el grito de dolores, puesto que es considerado como el llamado que impulso al pueblo mexicano a levantarse en armas contra los colonizadores españoles de la época.

Como parte de la celebración de esta fecha patria se incluyen otras actividades culturales y cívicas en todo el país, para conmemorar las costumbres de los mexicanos y toda la historia de este país. Además de lo mencionado anteriormente como parte de las tradiciones que se desarrollan durante el 16 de septiembre para conmemorar la independencia las que destaca un tradicional desfile militar, en el cual participa las entidades más importantes de México, con la finalidad de recorrer las principales calles de la capital de este país, las cuales fueron escenario de los momentos históricos relacionados a esta festividad.

sigue leyendo:  Trajes típicos de México: todo lo que debes saber.

De la misma forma en otras ciudades del país se llevan a cabo otras actividades como es el caso de las ciudades coloniales las cuales también desarrollan tradiciones relacionadas a la independencia de México.

Además de lo mencionado anteriormente entre otras de las fechas patrias importantes se conoce que el 5 de febrero de cada año corresponde al día de la constitución, esta fecha conmemora la promulgación de la constitución política de México en el año 1917. Por otro lado entre otras las fechas importantes para la historia de México se encuentra el día de la Revolución Mexicana, que corresponde al 20 de noviembre de cada año y se trata de una conmemoración del inicio de este importante aspecto histórico en la cultura de este país. De la misma forma entre otras de las fechas importantes se trata del natalicio de Benito Juárez que corresponde al 21 de marzo, conmemorando el nacimiento de este personaje importante para la historia de México en el año 1806.

Festividades mexicanas patronales

En este caso una de las festividades más importantes corresponde al 12 de diciembre de cada año para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe, principalmente en la Basílica que lleva su nombre ubicada en el cerro de Tepeyac, específicamente al norte de la Ciudad de México. Todo esto con la finalidad de conmemorar las apariciones de la Virgen de Guadalupe en este país. En la actualidad esta tradición constituye parte importante de la cultura mexicana incluso es un elemento que conforma la identidad cultural de este país a nivel, puesto que las tradiciones se mantienen gracias a la fe de miles de personas, siendo un aspecto importante en lo que respecta a la religión en México.

sigue leyendo:  Porfirio Díaz: Historia, características, la revolución mexicana y más

Por otro lado entre otras de las fechas más importantes como festividades mexicanas se encuentra que el 4 de enero de cada año corresponde a la fiesta de la Virgen del caminito, de la misma forma en este mismo mes corresponde a la fiesta de la Virgen del Refugio, y por otro lado el día 24 de enero corresponde a la fiesta de la Virgen de la paz.

Además de lo mencionado anteriormente, de la misma forma también es importante tener en cuenta como parte de las festividades mexicanas que el 7 de marzo corresponde la fiesta de Santo Tomás, y posteriormente el 8 de marzo se trata de la fiesta de San Juan de Dios, de la misma forma el 12 de este mes corresponde a la fiesta de San Gregorio.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Conozca todo sobre el Segundo imperio aquí

matanza de cholula

Descubre todo sobre La Matanza de Cholula en este artículo

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com