Adquiere todo el conocimiento referente a Porfirio Díaz, en este articulo podrás descubrir todo de su historia, el régimen político, como influyo en su país, su auge y su caída.
Historia de Porfirio Díaz
Nacido en la ciudad de Oaxaca en una familia numerosa. Cuando fue joven comenzó a creer en la masonería y se dice que perteneció a la misma. El padre de Díaz cambió muchas ocupaciones, incluso ser herrero y dueño de una taberna, murió cuando su hijo tenía tres años. Mientras estudiaba en la escuela, Porfirio hizo trabajos como de carpintería y como zapatero.
Estudió en el seminario, pero a la edad de dieciséis años, cuando comenzó la guerra entre México y Estados Unidos , se unió a las filas de la milicia estatal. Sin embargo, en la lucha no participó.
En 1850 ingresó en la facultad de derecho donde enseñaba Benito Juárez. En 1854, aprobó el primer examen para obtener el título de abogado.
Durante los discursos contra el presidente de Santa Ana, se puso del lado de los liberales y alcanzó el rango de capitán. Se graduó de la guerra civil con el rango de coronel y participó en 12 batallas principales.
Durante el período de intervención extranjera de 1861-1867, se distinguió en la batalla de Puebla, recibiendo el rango de general de brigada. En 1865 fue capturado por los franceses, pero logró escapar. En 1866 derrotó dos veces las fuerzas superiores del emperador Maximiliano bajo Miacatlán. En 1867, él ganó en Puebla y capturó la Ciudad de México.
A principios de la década de 1870, Díaz se convirtió en un oponente del presidente Benito Juárez y su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada. En 1876, con el apoyo de los Estados Unidos, Díaz hizo un golpe de estado contra el reelegido Lerdo, derrocó al derrocado presidente, José Maria Iglesias, del poder y rival, y finalmente, en 1877, fue elegido presidente de México. Ocupó esta posición hasta 1911, con un descanso en 1880 – 1884.
Porfirio Díaz y la revolución mexicana
La revolución mexicana es la serie de levantamientos armados, golpes de estado y conflictos militares entre las facciones que se produjeron en México entre 1910 y 1920.
La revolución comenzó el 20 de noviembre de 1910 por el llamado de Francisco I Madero a una insurrección contra la reelección a la presidencia del general Porfirio Díaz. Después de un difícil comienzo, el levantamiento que tuvo su primer éxito en el norte del país se extendió a otras regiones, incluyendo a Morelos, donde Emiliano Zapata luchó por el retorno de tierras comunales robadas por los grandes terratenientes. El giro de los acontecimientos llevó al presidente Díaz a renunciar en mayo de 1911.
Después de ser elegido presidente, Madero tuvo que enfrentar la desilusión de algunos de sus partidarios y la oposición de los porfiristas. En febrero de 1913, fue asesinado después de un golpe militar orquestado por el general Victoriano Huerta.
Este último, después de convertirse en presidente, tuvo que enfrentar rápidamente la oposición decidida de Venustiano Carranza, diputado y senador, gobernador provisional bajo Díaz del estado de Coahuila, Pancho Villa en el estado de Chihuahua y Emiliano Zapata en Morelos.
Después de varias derrotas del ejército federal en la primavera de 1914, Huerta abandonó el país en julio. Las disensiones aparecieron rápidamente entre las diferentes facciones revolucionarias, Carrancistes, Villistes y Zapatistes.
Reunidos en la Convención de Aguascalientes en octubre de 1914, estas facciones no lograron alcanzar un acuerdo duradero y se reanudaron los combates. En 1915, el mejor generalista, Álvaro Obregón , luchó y derrotó a Francisco Villa en varias sangrientas batallas en el centro y luego en el norte del país. Emiliano Zapata también quedó reducido a la defensiva.
En 1916, el primer jefe autoproclamado de Venustiano Carranza fue el único capaz de reclamar el poder supremo, incluso si no controlaba todo el país y tenía que enfrentar enormes problemas socioeconómicos. Después de la promulgación de una nueva constitución en 1917, Carranza fue elegido presidente. Poco a poco impopular, fue derrocado en 1920 por el último golpe de estado de la revolución, organizado por los partidarios de Obregón, quien luego fue elegido presidente.
Algunos escritores marxistas argumentan que la revolución mexicana no es una revolución real porque no es socialista.
Al tomar la definición de revolución, la revolución mexicana es:
La participación masiva de la población, que incluye las poblaciones del norte y el centro del país, está en la mayoría de los campesinos.
Hay diferentes puntos de vista sobre su futuro, para los del norte que desean el fin de las barreras políticas y económicas, para los del centro es el retorno de las tierras removidas bajo Díaz.
La revolución mexicana representa una verdadera lucha por el poder que conduce a la guerra civil, como resultado de la cual se destruyen los pilares del régimen.
Los líderes revolucionarios reemplazan el sistema de control de Porfirio Díaz con otro sistema de control que también coloca nuevas élites en su lugar, así como una nueva ideología dominante que es nacionalista; al mismo tiempo es algo diferente porque hay una construcción del estado, de una integración nacional y de la formación de un capitalismo nacional.
La Revolución Mexicana es una revolución pionera en su momento porque ocurre antes de que las revoluciones bolchevique, china y cubana cambien la estructura social, económica, pero también la cultura de México. Por otro lado esta revolución influye en toda América Latina.
Consecuencias
Aspectos políticos: El primero destaca por tratarse del régimen dictatorial a partir del año 1884. Para el año 1910 tuvo una reelección, pero gamo por meter preso a su contrincante político Francisco Madero, quien al salir de la cárcel llamo al pueblo a levantarse contra el gobernante y posteriormente fue la Revolución de México.
La constitución del año 1917 fue creada por el congreso de ese año y entro en vigencia el mismo año. Esta constitución sigue vigente. Anterior a esta, se hicieron unas reformas el cual dejo se existir la reelección del presidente y el vicepresidente.
Saco ideas del magonismo, es decir de la educación laica, los derechos laborales y la repartición de tierras.
Otro aspecto político importante, es cuando instauro el sistema político a manos de los caudillos, queriendo dejar en cuenta que las elecciones no eran consideraras, por lo tanto el presidente podía elegir un sucesor. Ya en el año 1923 creo un partido político de nombre Partido Nacional Revolucionario.
México vivio por muchos años una situación en la que querían salir de la existencia del caudillo quecompetian por el poder, de la crisis política y económica, y la división del poder.
Aspectos económicos: se creo una moneda que no se podía falsificar, pero no duro mucho, solo ocho (8) meses de vigencia. El pueblo se alzo porque esa moneda no fue lo suficientemente fuerte para resolver la crisis económica del aquel entonces.
Por tal hecho se genero una gran inflación que hizo devaluar la moneda, entonces la Hacienda Publica tuvo que sacar a circulación la nuevamente la moneda metálica.
En el gobierno de Carranza, a pesar de problemas que se presentaron el gobierno, las medidas económicas solventaron al país y detuvo la inflación. Lo único fue que el gobierno no pudo conseguir crédito de los Estados Unidos, porque podían afectar la soberanía de la nación.
Aspectos sociales: La revolución en México, sin duda, trajo ciertos beneficios para el pueblo, entre ellos el fin del régimen político de Díaz que estuvo en el poder por más de treinta (30) años.
En la Constitución Nacional se implementaron nuevos cambios como las horas laborales, siendo de ocho (8) horas, la indemnización de los accidentes laborares que los debía cubrir el patrón, nuevas normas agrarias y lo más importante, la nacionalización del petroleo.
Se crearon nuevas instituciones tanto políticas, económicas como sociales, teniendo solidez cada una de ellas; estas fortalecieron a la nación, por lo que genero una mejor condición de vida al pueblo. También permitió el fortalecimiento de la corriente sindicalista obrera.
Otro aspecto muy importante, fue que se estableció una dictadura del partido, el cual tuvo un gobierno de setenta (70) años, ea dictadura hizo que la democracia del país llegara demasiado tarde.
- En cuanto a lo que siguió la revolución mexicana:
En la ciudad de Querétaro, se promulgo su propia constitución; dos años después había sido asesinado Emiliano Zapata y en el mismo año se creo el plan agua prieta que proclamo la soberanía nacional y que radicaba en el pueblo. Los revolucionarios tuvieron conflicto en el que termino asesinado Carranza.
En 1920, los partidarios de Álvaro Obregón asesinaron a Venustiano Carranza, quien poco después tomó el control. Para algunos, el paso de Carranza marca el final de la Revolución Mexicana. Sin embargo, la brutalidad continuó hasta 1934 cuando Lázaro Cárdenas acudió a la administración e hizo realidad el cambio agrario y la confiscación del petróleo.
Para 1920, es decir, diez años después de que comenzaran los disturbios, Madero, Zapata y Carranza ya habían muerto, sin embargo, su herencia, actualmente operada por los nuevos caudillos progresivos, iba a acabar con el final de la crisis.
El general Álvaro Obregón es quien inició la última etapa. Con increíble estima y poder, se esforzó por otorgar derechos a especialistas y obreros, a convertirse en su famosa base de ayuda y establecer los marcos de un plan político alternativo.
En 1924 Plutarco Elías Calles ocupó la administración y fue con él que el nuevo plan político tomó forma autorizada.
Estos fueron los caudillos de los disturbios y estos fueron sus logros. En consecuencia, el 20 de noviembre es una fecha que, de manera confiable, estará disponible en todos los corazones considerados, como el comienzo de la “Revolución mexicana”.
Porfirio Díaz presidente y su Gobierno
Accede a la presidencia el 28 de noviembre de 1876. Siguiendo la Revolución de Tuxtepec y se convirtió en el vigésimo noveno presidente de México, pero cedió el poder.6 de diciembrea su compañero de armas, Juan N. Méndez, quien ejerce la presidencia en funciones hasta 17 de febrero de 1877, fecha a partir de la cual asume la dirección del país. Las elecciones del siguiente abril lo confirmaron en su cargo presidencial hasta 1880.
Incapaz de representarse a sí mismo en virtud de una enmienda a la Constitución de 1857, permitió que su amigo el general Manuel González fuera elegido presidente y le otorgó el poder en 1880. Cuatro años después, Díaz fue fácilmente reelegido y en 1887 una segunda enmienda constitucional le permitió postularse por segundo término consecutivo, y en 1890 una tercera eliminó el límite en el número de mandatos.
Bajo su dictadura, la situación económica de México ha mejorado (aumento de la inversión extranjera, la reducción de la deuda), pero la falta de política de redistribución de la riqueza ha dejado gran parte de la población en condiciones de pobreza extrema. Sería el autor de la frase “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”.
Su dieta es conocida en México como Porfiriato. Durante este período, las leyes de Reforma (especialmente la Ley Lerdo) favorecieron la concentración de tierras en manos de una minoría de inversionistas y terratenientes. En 1911, el 97% de los campesinos mexicanos no poseían tierras.
Muchos de los residentes rurales se ven obligados a trabajar duro y mal pagados en las haciendas y algunos grupos indígenas son particularmente rebelde e impermeable a los cambios económicos y despojo de sus tierras, especialmente el yaquis, poco integrados en la nación mexicana.
Sus líderes más activos fueron obligados a trabajos forzados en lugares como Valle Nacional, el valle del río Yaqui o Yucatán, y otros deportados a la isla de Cuba, entonces colonia española donde fueron vendidos como esclavos.
También se enfrentó a la rebelión de Tomóchi en 1891, una revuelta de aldeanos que costó al ejército federal casi 1,200 muertos, seguida por una feroz represión de la población, compuesta principalmente por mestizos. Su gobierno combatió a los rebeldes mayas, quienes continuaron esporádicamente la guerra de castas y mantuvieron una agitación secesionista en favor de una República de Yucatán . En 1901 se enviaron tropas para restablecer el orden bajo el mando de Victoriano Huerta, quien Es él mismo un nativo huichol.
Porfirio Díaz es masón. Entre 1890 y 1901, logró unificar diferentes obediencias, en algunos casos por la fuerza. Es el gran maestro de la logia La Gran Dieta simbólica hasta 1901, fecha de su disolución.
Bajo su régimen, la llamada prensa “amarilla”, sensacionalista y complaciente, tiene sus orígenes, periódicos leales reciben fondos del estado, y periodistas de la oposición están en la cárcel. Utiliza la ley en el escape, que permite matar a un prisionero que intenta huir. El método se usará comúnmente para deshacerse de los oponentes políticos.
A finales del siglo XIX, Díaz se rodeó de una verdadera burocracia, los científicos. Este grupo está formado por empresarios e intelectuales de la época, inspirados en Auguste Comte. Uno de los líderes de este grupo, José Yves Limantour, se convierte en Ministro de Finanzas. Los científicos controlan la casi totalidad de la economía, las finanzas y la enseñanza, mientras que Díaz se ocupa de los asuntos políticos y militares.
Durante el Porfiriato, para compensar la falta de capital mexicano (muchos capitalistas mexicanos que no son propietarios de tierras y viven en el extranjero sin participar en la política prefieren invertir su dinero en Europa o los Estados Unidos), Se favorece la inversión extranjera.
La mayor parte de la inversión es de origen estadounidense, seguida de inglés, francés, alemán y español. Los inversores extranjeros tienen dominio total en infraestructura (ferrocarriles, puertos, telégrafos y teléfonos), minería, petróleo, textiles, plantaciones, industria. Las huelgas son numerosas desde 1906 pero son reprimidas con violencia.
La población mexicana aumentó de 9,141,661 en 1872 a 15,160,372 (censo de 1910), un incremento anual de 1.3%. En 1910, el 12% de los mexicanos vivía en ciudades con más de 15,000 habitantes. Al final del régimen de Díaz, el país tenía 19280 km de vías férreas, mientras que solo contaba con 638 en 1876. El telégrafo aumento líneas hasta 70000 (9000 en 1877) . La tasa de mortalidad infantil fue de 310,6 % en 1907.
Porfirio Díaz fue el hombre más condecorado de su tiempo en México, también recibió muchas condecoraciones extranjeras, incluyendo el Grand’Croix de la Legión de Honor en 1888. En París del 20 de julio de 1911, se le presentó el “Guardián de los Inválidos” de General Gustave Léon Niox con la espada usada por Napoleón en Austerlitz. Aprende todo sobre la cultura chichimecas, sus características y mucho más.
Se está considerando un proyecto para reubicar la estatua de Porfirio Díaz en el Malecón de la ciudad portuaria de Veracruz, con motivo de las festividades programadas para el 500 aniversario de la fundación de la ciudad y para celebrar las 115º aniversario del inicio de la obra del puerto actual.
¿Qué hizo?
Llegada al poder: En 1876, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada anunció su intención de postularse para un segundo mandato. Aunque la constitución mexicana no lo prohibió, el general Porfirio Díaz se opuso a tal decisión.
Los partidarios del general proclamaron el “plan Tuxtepec” con el requisito de limitar el poder presidencial a un solo mandato. También se propuso prohibir la reelección de gobernadores en los estados, lo que trajo el apoyo de Díaz a los representantes locales de clase media.
La rebelión, que comenzó de esta manera, se desarrolló sin éxito al principio, y las tropas rebeldes sufrieron una serie de derrotas. Sin embargo, Díaz recibió apoyo financiero y material de los Estados Unidos, mientras que el tesoro mexicano, del cual se financió el ejército de Lerdo, estaba vacío.
Cuando varios estados se encontraban aún en estado de rebelión, Lerdo fue nuevamente elegido presidente. Los resultados de la votación fueron rechazados por el presidente de la Corte Suprema, José María Iglesias, quien tuvo la intención de asumir la presidencia.
Fue apoyado por muchos diputados del Congreso y los gobernadores de algunos estados. Las tropas de Díaz lograron infligir una grave derrota al ejército gubernamental. Negándose a pelear, Lerdo huyó a los Estados Unidos. Al sacar a Iglesias del poder, Díaz se declaró presidente interino. En marzo de 1877, ganó la nueva elección.
Política
Díaz no rompió con el curso de los presidentes Juárez y Lerdo con el objetivo de atraer capital extranjero y la modernización acelerada. Sin embargo, al darse cuenta de que el logro de estos resultados es imposible en un entorno político inestable, creía que la estabilidad solo puede lograrse subyugando a las instituciones políticas y eliminando a los competidores.
Para fortalecer su régimen, Díaz logró un acuerdo con las facciones más grandes de liberales y conservadores, debilitó el efecto de las reformas anticlericales, recibiendo así el apoyo del clero, y sometió los estratos superiores del ejército y los caciques locales.
Bajo Díaz, la constitución de 1857 continuó operando formalmente , y las elecciones presidenciales permanecieron en el país, en el que Díaz siempre recibió la mayoría de los votos. No ocupó la presidencia hasta 1880–1884 (cuando su protegido, Manuel González, era presidente), ya que la enmienda a la constitución, adoptada de acuerdo con el “Plan Tustepec”, prohibió mantener este cargo durante dos períodos consecutivos.
En 1888, Díaz fue elegido presidente a pesar de esta enmienda, y en 1892 se levantó la prohibición de la reelección. En el mismo año, 1892, el período presidencial se incrementó de cuatro a seis años. Además, bajo Díaz, las elecciones para gobernadores estatales y el Congreso también se mantuvieron, pero el candidato debía recibir la aprobación tácita del dictador.
En cada distrito en el que se dividieron los estados, se nombraron los llamados “Jeques Políticos”, que se sometieron al gobernador y supervisaron toda la vida política del distrito. Aunque el poder central prevaleció sobre el poder de los oligarcas locales, Díaz intentó no incitar a muchos caudillos contra sí mismo al mismo tiempo. Las represiones políticas se generalizaron.
Un gran papel en la vida económica y política del país fue desempeñado por un grupo de oligarcas, formado por los representantes más grandes de la burocracia, los terratenientes y en parte los intelectuales burgueses. El grupo se llamó “científicos” ( científicos y académicos españoles); sus miembros se adhirieron a la filosofía del positivismo y los métodos científicos de gobierno.
El núcleo principal de los “Cientificos” consistía en una media docena de personas, durante mucho tiempo su líder fue el Ministro de Finanzas José Limantour. Este grupo siguió una política de atraer capital extranjero y de crear incentivos para los empresarios extranjeros. Al mismo tiempo, el ideal político de “Cientificos” era la regla de la oligarquía criolla, que estaba estrechamente asociada con el capital extranjero, consideraban a los indios y mestizos como una raza inferior.
Para subyugar al ejército, Díaz dividió el país en 12 distritos militares, mientras que los comandantes de distrito cambiaron constantemente su lugar de servicio, por lo que no tuvieron tiempo de adquirir influencia política. Al comienzo de Porfiriato, tres cuartas partes de los gobernadores eran militares y tenían el rango de general. Para 1903 su número había disminuido de 18 a 8.
El número del ejército también se redujo de 30 a 20 mil personas. Sin embargo, esta cifra fue solo en papel, y durante la revolución de 1910, Díaz pudo poner solo 14 mil soldados. La reducción de las fuerzas armadas tuvo un efecto positivo en el presupuesto, del cual se eliminó a los generales amantes del poder y el dinero, que se habían beneficiado del tesoro desde la independencia.
Bajo Díaz, el número de rurales (la gendarmería rural ecuestre) aumentó enormemente de unos pocos cientos a unos pocos miles. Oficiales de la gendarmería fueron sacados del ejército federal. Muchos criminales aparecieron entre los rurales. La gendarmería rural participó en la supresión de los levantamientos agrarios.
El gobierno de Díaz lanzó una guerra real contra la población india de algunos estados, que no estaba satisfecha con su política agraria. En Sonora , los indios yaks se levantaron en armas, quienes resistieron hasta la revolución de 1910-1917. Aprende todo sobre Pensador mexicano.
Los yaks capturados se vendieron en la plantación de Yucatán , donde pronto murieron a causa de un inusual clima tropical. En Yucatán, se levantó un levantamiento maya, después de cuya supresión la península se convirtió en la “propiedad” de cincuenta plantadores liderados por el gobernador Olegario Molina.
Economía
En los años 1877-1899, el crecimiento de la economía mexicana fue de 2.7% por año, en los años 1900-1910 – 3.3% por año. La Definición de la política económica que Díaz implemento fue que confió en José Limantour. Limantour y otras éticas mostraron las bases del desarrollo económico en los empresarios extranjeros.
Estos últimos sólo estaban interesados en la extracción y exportación de materias primas minerales y agrícolas. Así, durante el reinado de Díaz, la inversión extranjera aumentó considerablemente. En 1884, sumaron 110 millones de pesos y en 1911, más de 3.4 mil millones de pesos.
Porfirio Díaz y el Ferrocarril
El rápido crecimiento económico comenzó con una construcción a gran escala de ferrocarriles, tan importante para México, que no tenía vías navegables convenientes. En 1876, la longitud de los ferrocarriles en el país era de 700 km, en 1885 – 6 mil km, en 1900 – 14 mil km, y en 1910 – 20 mil km.
Inicialmente, los ferrocarriles pertenecían a compañías estadounidenses y británicas, en 1908 se nacionalizaron algunas líneas importantes. Las líneas ferroviarias eran necesarias para la exportación de materias primas y se dirigían principalmente a la frontera de los Estados Unidos y a los principales puertos.
La modernización y expansión de los puertos también prestaron gran atención a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. México tenía 10 puertos en el océano Atlántico y 14 en el océano Pacífico. Gracias a estas medidas, las exportaciones de México en el período analizado crecieron seis veces, las importaciones, tres veces. La red de telégrafos también aumentó: de 9 mil km en 1877 a 70 mil km en 1900.
Las ramas de la agricultura orientadas a la exportación se desarrollaron rápidamente: la producción de café aumentó de 8 a 28 mil toneladas, y el sisal aumentó de 11 mil toneladas a 129 mil toneladas durante el período 1877-1910. La producción de algodón aumentó de 26 mil toneladas en 1877 a 43 mil toneladas en 1910, y el azúcar, de 630 mil a 2.5 millones de toneladas. México fue el mayor productor de gallina.
Sin embargo, estos resultados se obtuvieron, incluso debido a la explotación de los campesinos y la población indígena y la disminución del nivel de vida de las masas. En 1883 se emitió un “decreto sobre las empresas de colonización y gestión de la tierra”, que creó las condiciones para la confiscación de tierras comunales. De acuerdo con el decreto de la compañía, los individuos podrían recibir tierras “vacías” para su liquidación.
Asimismo, según este decreto, se establecieron empresas para la medición de la tierra y la delimitación. Como pago, un tercio de la tierra delimitada, estas compañías recibieron en la propiedad, y los dos tercios restantes se podían comprar en cuotas a un precio bajo.
Sin embargo, todas las tierras cuyos propietarios no tenían los documentos relevantes para la propiedad se declararon “vacías”. Así, los campesinos indios, que no tenían documentos, pero que habían trabajado sus parcelas de generación en generación antes de la llegada de los europeos, se encontraron en una situación difícil.
Durante los años de la dictadura de Díaz, 54 millones de hectáreas, es decir, el 27% del área del país, resultaron ser los terratenientes. Para 1910, el 96.6% de la población rural no tenía tierra, mientras que los trabajadores agrícolas con sus familias constituían 2/3 de la población de México. El monopolio de los latifundistas engendró el uso ineficiente de la tierra, reforzando la naturaleza extensiva de la agricultura.
Además, muchos propietarios cultivaron principalmente cultivos industriales, principalmente caña de azúcar , en sus tierras. Los grandes territorios pertenecían a empresas estadounidenses y británicas. Los extranjeros compraron tierras campesinas en el norte de México para la construcción de ferrocarriles y minas.
En estado chihuahua establecieron grandes granjas ganaderas que suministraban ganado vivo a los Estados Unidos. En Baja California, de las 14.4 millones de hectáreas de toda la tierra, 10.5 millones de hectáreas pertenecían a compañías estadounidenses. En 1884, se aprobó el llamado “Código de Minas”, según el cual un propietario extranjero de la tierra podría poseer los recursos minerales en ella.
La industria del período Porfiriato se caracterizó por un predominio de las industrias extractivas. En 1872–1873, la producción de oro se estimó en $ 976 mil, plata – en $ 21 441 mil, y en 1900–1901, el costo de extracción de oro fue de $ 8843 mil, y plata – $ 72 368 mil.
En 1901, México ocupó el primer lugar en el mundo en minería de plata, segundo en cobre y quinto en oro. El valor de la producción minera total en 1900 superó los 90 millones de pesos, tres veces más que en 1880. En la primera década del siglo XX, la producción de petróleo aumentó 1.200 veces.
La metalurgia desarrollada , la industria manufacturera estuvo representada principalmente por empresas textiles. La industria estaba principalmente en manos de empresas británicas y estadounidenses.
La abolición del estándar de plata y la transición al oro en las principales potencias mundiales de ese tiempo, incluido Estados Unidos, provocaron una disminución de la demanda de plata y, en consecuencia, una disminución de su precio. Esto provocó un aumento en los pagos externos pagados en oro.
Por iniciativa de José Limantour, se decidió cambiar al estándar de oro, que se implementó en 1905. El gobierno de Díaz pudo equilibrar el presupuesto aumentando los impuestos, pero debido a los nuevos préstamos extranjeros, la deuda del gobierno aumentó rápidamente.
En 1880, fue de 191.4 millones de pesos, y en 1910-1911 alcanzó los 823 millones de pesos. En el sector bancario dominado por el inglés, francés, capital español. A principios de la década de 1910, el 60% de las importaciones mexicanas y el 77% de las exportaciones representaban los Estados Unidos.
En 1910, solo el 19% de los mexicanos estaban alfabetizados. Los maestros recibieron sistemáticamente menos salario. Había menos escuelas nuevas en función del número de habitantes de Lerdo de Tejada.
Casi no había sistema de atención médica. La mortalidad infantil no ha disminuido y ascendió a más de 400 niños por mil. La mortalidad de adultos en el país fue de 37 a 40 por mil. Y la esperanza media de vida era de aproximadamente 30 años. El 50% del total de viviendas fue considerado como chozas: viviendas de una habitación que no tenían aguas residuales, agua ni electricidad. El problema se debió a enfermedades como la viruela , la disentería , la tuberculosis , la malaria y la fiebre tifoidea.
Las restricciones de la jornada laboral no existían y las personas trabajaban 12 horas al día, siete días a la semana. Las huelgas y la creación de sindicatos estaban prohibidas por ley. La cobertura de pensiones y seguros no existía. Los salarios a menudo no se pagaban con dinero, sino con cupones o marcas, que se aceptaban solo en la tienda de la fábrica o en la tienda del propietario.
Una proporción bastante grande de trabajadores (incluidos los artesanos), 200 mil de cada 800 mil, eran mujeres. A las mujeres se les pagaba dos veces menos que a los hombres, y su trabajo se usaba en la producción pesada y monótona, principalmente en la industria textil y en las fábricas de cigarrillos.
Sin embargo, en el siglo XX, las mujeres obtuvieron amplias oportunidades para la educación. A principios de siglo, el 65% de los docentes de primaria eran mujeres. Ya en 1887 en la Ciudad de México, la primera mujer mexicana recibió un título médico después de graduarse de la escuela de medicina.
El alcoholismo floreció entre los pobres. A modo de comparación: en 1901 en la Ciudad de México había 946 establecimientos diurnos y 365 nocturnos para tomar la bebida tradicional del pulque (pulchería), y solo 34 panaderías y 321 tiendas de carne.
El gobierno trató de combatir este fenómeno: se aprobaron leyes según las cuales las pulkerias debieron haber sido privadas de ventanas, la música fue prohibida allí, en algunos estados intentaron prohibir el trabajo de las pulquerias después de las seis de la tarde y se incluyeron en los códigos penales los artículos que castigaban por estar ebrio como.
En 16 de septiembre de 1910 México debía celebrar el centenario de su independencia (Centenario de la Independencia Mexicana). La celebración de la independencia se dedicaría todo el mes de septiembre La capital y las autoridades federales dedicaron diez años a la preparación de la ciudad de México para la celebración y gastaron grandes sumas de dinero.
Se pavimentaron las calles, se reconstruyó el palacio de la ciudad, se erigieron nuevos teatros, ministerios, oficinas de correos, el Palacio de Bellas Artes y la Columna de la Independencia, entre otros edificios. Antes de las festividades, las autoridades de la ciudad pidieron a los residentes que limpiaran sus casas, pusieran flores y colgaran banderas, y la policía despejó el centro de la ciudad de las personas sin hogar.
Se invitó a representantes oficiales de países extranjeros: los españoles devolvieron el uniforme militar de José María Morelos, el héroe ejecutado de la Guerra de Independencia, los franceses, las llaves de México guardadas en París desde la intervención extranjera de la década de 1860 y los representantes estadounidenses rindieron homenaje a los niños y héroes que murieron. en la guerra mexicano-americana.
Final
La otra cara de los éxitos económicos de la dictadura de Díaz fue la mayor dependencia del país de los Estados Unidos y las altas tensiones sociales. Por lo tanto , una fuerte crisis económica, social y política en México se convirtió en una reacción a la crisis cíclica en los Estados Unidos en 1907-1908, exacerbada por el fracaso de la cosecha en 1910. La política de los círculos gobernantes llevó a la agravación de las contradicciones de clase en el campo.
A lo largo de todo el período de la dictadura tuvo lugar una lucha revolucionaria del campesinado. El movimiento obrero creció en el país, el descontento se extendió a los estratos medios de la gente del pueblo. El movimiento de oposición, cuyos líderes fueron Flores Magon y Francisco Madero, creció.
En 1910, Porfirio Díaz fue nuevamente reelegido presidente de México. Su rival, el líder de la oposición liberal-demócrata, Francisco Madero, se negó a reconocer los resultados de las elecciones y llamó a los mexicanos a luchar contra el régimen despótico , hablando con el “plan de San Luis Potosí”. Su programa preveía la liberación de México de la dominación imperialista y el retorno de las tierras que les fueron quitadas durante el reinado de Díaz.
El levantamiento estaba programado para el 20 de noviembre de 1910. Aunque el plan no tenía en cuenta todas las cuestiones sociales, se convirtió en un catalizador para los discursos populares de masas. Ese fue el comienzo de la revolución mexicana.
El 1 de abril de 1911, en su discurso habitual al Congreso, Díaz reconoció la mayoría de las demandas de los insurgentes y prometió llevar a cabo una reforma agraria. Sin embargo, los revolucionarios estaban decididos a luchar decisivamente con el régimen. En mayo, Díaz renunció y emigró a Francia. En junio, bajo el aplauso de 100 mil ciudadanos, Madero entró en la capital.
Renuncia
Poco antes de la revolución, las empresas estadounidenses controlan tres cuartas partes de las minas y más de la mitad de los depósitos de petróleo. Las políticas de Díaz han aumentado las desigualdades y la concentración de la propiedad: Casi 11.000 haciendas controlan el 57% del país, mientras que el 95% de los agricultores no poseen tierra. La historiadora Leslie Manigat describe el México de Díaz como “una inmensa empresa de explotación y alienación”.
Para celebrar el centenario de Grito de Dolores y el cumpleaños de Porfirio Díaz, las autoridades organizan grandes festividades. Ciento seis políticos, militares o intelectuales de los Estados Unidos asistirán: el vicepresidente, el secretario de Estado y el secretario del Tesoro, 14 diputados, 20 senadores, 14 altos funcionarios del Departamento de Estado, gobernadores, Presidentes universitarios, generales y almirantes. Las fiestas representan 20 millones de pesos; Bebieron 20 vagones de champagne de Francia.
En una entrevista con la periodista canadiense James Creelman, el Presidente considera que México estaba listo para la democracia. Sus oponentes pretenden creerle. En 1910, Porfirio Díaz, en el poder durante treinta años, quiere postularse nuevamente en las elecciones presidenciales, pero Francisco Madero también anuncia su candidatura.
Díaz lo hace encarcelar y liberar, Madero huyó a los Estados Unidos. Las autoridades afirman que Díaz ganó las elecciones y que Madero solo recibió unos cientos de votos en todo el país. (Ver: San Lorenzo Tenochtitlán)
Así comienza en 1910 la revolución mexicana. Después de tomar Ciudad Juárez en 10 de mayo de 1911 por las tropas de Francisco Villa , Díaz, que quiere evitar una guerra civil en su país y que teme una intervención militar de los Estados Unidos para apoyar a Madero, luego de la firma de los tratados de Ciudad Juárez, renuncia al poder el 25 de mayo. Y sale en exilio hacia Cuba y luego a España.
Aportaciones
Desde la segunda mitad del siglo XIX, el eclecticismo se convirtió en la tendencia dominante en la arquitectura mexicana, conocida como “porfirismo”. Crea muchos edificios, sobrecargados de decoración y esculturas. El deseo de ponerse al día con Europa estimuló el desarrollo de la planificación urbana, la creación de un aspecto más moderno de las ciudades, especialmente de la Ciudad de México.
En los barrios ricos de la capital se pueden encontrar mansiones de estilo francés, edificios barrocos de óperas y teatros, edificios de oficinas de varios pisos de hormigón armado y hierro fundido, bulevares arbolados con estatuas, calles iluminadas por electricidad y rutas de tranvía.
La principal tendencia en la arquitectura de México fue un llamamiento a las muestras europeas no españolas: inglés, francés y alemán. Comenzó a penetrar en el estilo de los edificios que rodean el Paseo de la Reforma. El diseño clásico fue utilizado para el Monumento a la Independencia , el monumento a Juárez y la estatua de Colón.
La convicción de Díaz de la necesidad de crear monumentos públicos en el paisaje urbano marcó el comienzo de una tradición que duró todo el siglo XX. Las manifestaciones más destacadas fueron neoromántico y neo-gótico estilos. Los ejemplos de los cuales pueden servir como la Oficina Central de Correos y el Palacio de Bellas Artes, al parecer, tenían un prototipo de la Gran Ópera francesa.
La pérdida de la cultura oficial del carácter nacional ha llevado al hecho de que incluso el Pabellón de México en la Exposición Internacional de París se construyó en el “estilo morisco”.
Esposa de porfirio díaz
- Delfina Ortega Díaz: Estuvieron Casados desde el año 1867 a 1880 a causa de su muerte luego del parte de su ultima hija.
- Carmen Romero Rubio: Estuvieron Casados desde el año 1881 a 1915 a causa de la muerte del General.
Hijos
- Primer Matrimonio:
Porfirio Germán Díaz: Nacimiento; 28 de mayo de 1868 – Fallecimiento; 4 de mayo de 1870
Camilo Díaz: Nacimiento; 19 de diciembre de 1869 – Fallecimiento; 23 de abril de 1870
Laura Delfina de la Luz Díaz: Nacimiento; 25 de mayo de 1871 – Fallecimiento; 2 de septiembre de 1872
Deodato Lucas Porfirio Díaz: Nacimiento; 18 de octubre de 1873 – Fallecimiento; 28 de diciembre de 1946 – Ingeniero militar.
Luz Aurora Victoria Díaz: Nacimiento; 5 de mayo de 1875 – Fallecimiento; 23 de octubre de 1965.
- Hija de Porfirio y Rafaela Quiñones:
Amada Díaz: Nació el 7 de abril de 1867 y Falleció el 22 de agosto de 1962.
Batalla de puebla
La batalla de Puebla es una pelea que tuvo lugar en 5 de mayo de 1862 alrededor de la ciudad de Puebla de los Ángeles, entre los ejércitos mexicanos, liderados por Ignacio Zaragoza , y los del Segundo Imperio Francés, liderados por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la expedición a México. A pesar de un ejército considerado inferior, los mexicanos ganaron la batalla contra uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su tiempo.
La derecha mexicana estaba cubierta por las tropas de Oaxaca encabezadas por Porfirio Díaz. Felipe Berriózabal y Francisco Lamadrid ocuparon el centro de la línea con las tropas del Estado de México y San Luis Potosí.
El lado izquierdo estaba apoyado en la montaña de Acueyametepec que se encuentra en la parte norte de la ciudad y donde se encuentra en la parte superior de Les Forts de Loreto y Guadalupe, con el general Miguel Negrete a la cabeza de la segunda división de infantería. El resto de la artillería estaba en las fortificaciones y bastiones dentro de la ciudad en manos del general Santiago Tapia.
La línea de lucha mexicana enmarcó un punto que se extendía desde Guadalupe hasta un lugar conocido como Plaza Romana antes de las posiciones de los enemigos. Zaragoza solicitó al general Lamadrid que escudara con las tropas de San Luis Potosí y dos cañones, uno de cañones a la calle que asociaba la ciudad con el santuario de Amozoc. El privilegio de la línea de combate mexicana fue cerrado por Porfirio Díaz con la división de Oaxaca, sostenida por los escuadrones de los Lanceros de Toluca y Oaxaca.
Luego, cuando la segunda sección militar tocó la base en el puesto de Guadalupe, asegurada por una línea de hombres equipados, Porfirio Díaz fue a la guía de los tiradores de San Luis Potosí, que iban a ser incluidos. El contingente de Guerrero se movió bajo el segmento, que estaba bajo la dirección del Coronel Jiménez y avanzó en el francés.
Como ayuda, envió lo que queda de las tropas de Oaxaca, con los coroneles Espinoza y Loaeza a la cabeza, quienes prevalecieron con respecto a eliminar al enemigo de las metodologías. El logro apoyó a Díaz, quien se separó de la fuerza de Morelos con dos pedacitos de armas montadas a la izquierda, mientras que los Rifleros de San Luis Potosí en el lado correcto se recuperaron de la batalla. Batalla por el cuerpo que hizo huir a los asaltantes.
Porfirio Díaz y Estados Unidos
Para los mexicanos, es cierto, la derrota es una de esas cosas que no se pueden olvidar. En 1847, el ejército estadounidense, que casi siempre había liderado el juego, incluso logró entrar en la Ciudad de México. El único momento de gloria que les quedaba a los derrotados era el acto desesperado de los cadetes de la escuela de oficiales, atrincherados en el fuerte central de la ciudad, que preferían luchar hasta la muerte antes que rendirse.
Desde entonces, los “niños héroes”, los niños héroes, los mártires nacionales, tienen sus monumentos en el gran parque de la capital y la mayor estación de metro lleva su nombre.
En febrero de 1848, México de rodillas se vio obligado a firmar un tratado que avalaba la entrega de un inmenso territorio. Cubre todo o parte de los estados actuales de Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Wyoming y por supuesto la larga California donde, para colmo, se descubrió oro dos semanas antes.
Con Texas, y una pequeña porción de territorio comprado más tarde, más de 2,2 millones de kilómetros cuadrados -cuatro veces el tamaño de la Francia metropolitana- de los Estados Unidos del Sr. Trump fueron tierras mexicanas. Podrías estar interesado en la independencia de México.
Después de eso, el poderoso vecino del Norte siempre vigila los asuntos del Sur y nunca duda en intervenir más o menos directamente, pero con el tiempo las tensiones disminuyen. Porfirio Díaz (1830-1915), el presidente inamovible que logró, por todos los medios más o menos honestos, ser reelegido de 1876 a 1911, es el autor de la famosa sentencia:
“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.” También es el que, para impulsar la economía, abre las puertas de par en par al capital estadounidense. Y no habrá más enfrentamientos con ninguno de sus sucesores del siglo XX, ni siquiera con aquellos que afirman ser los más firmes defensores de la revolución.
Cuando el más famoso de ellos, Lázaro Cárdenas (jefe de Estado de 1934 a 1940), ídolo de la izquierda, nacionalizó el petróleo, en el que Estados Unidos tenía intereses, Roosevelt no intervino, en nombre de la “política de buena vecindad”, el eje de su diplomacia en el continente.
A finales del siglo XX se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre los tres países del subcontinente para crear una amplia zona de libre circulación de mercancías. Finalmente, a principios del siglo XXI, se desarrollaron varios acuerdos bilaterales para sortear con éxito los dos temas que envenenaron las relaciones entre los dos países: la inmigración ilegal y el narcotráfico.
Estados Unidos, por ejemplo, está proporcionando asistencia financiera a México para asegurar que desempeñe un papel significativo en la lucha contra estos disturbios en su propio país. Los dos Estados se convirtieron en socios. Donald Trump parece decidido a volver a empezar desde cero.
Porfirio Díaz y Emiliano Zapata
A nivel nacional, 20 de noviembre de 1910 Marcó el inicio de una insurrección lanzada por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz . En el norte del país, los grupos guerrilleros luchaban contra las tropas del gobierno. Los habitantes de la aldea de Anenecuilco comenzaron a discutir el Plan de San Luis Potosí, uno de los cuales, aunque muy vago, se refería al retorno de la tierra a los aldeanos que habían sido robados.
Morelos se mantiene primera distancia de movimiento, el contenido de enviar a un emisario Madero para preguntar acerca de sus intenciones. En febrero de 1911, un veterano de la guerra contra la intervención francesa en México, Gabriel Tepepa (es), lanzó uno de los primeros ataques contra las fuerzas gubernamentales en Morelos.
El 10 de marzo, Pablo Torres Burgos regresó a San Antonio (donde conoció a Madero y fue nombrado pionero del desarrollo de Madero en Morelos), un primo de Zapata, Rafael Merino y el propio Emiliano Zapata con algunos partidarios en la Plaza de Villa.
Se leyó el plan de San Luis Potosí y el pequeño grupo tomó la localidad de Jojutla. El saqueo de tiendas en manos de españoles llevó a la reprobación de Torres Burgos, quien se retiró. Fue asesinado al día siguiente por las tropas federales. Podrías estar interesado en la cultura mexicana.
Después de su muerte, Zapata, quien todavía era solo un líder revolucionario entre otros, tomó el primer lugar y fue nombrado “líder supremo del movimiento revolucionario del Sur” (Esto significa desde el sur de la Ciudad de México, donde se encuentra el pequeño estado de Morelos, no la totalidad del sur del país).
En abril de 1911, Zapata fue reconocido como el líder del movimiento madeirista en Morelos, con el título de General del Ejército Libertador del Sur , junto con Ambrosio Figueroa, el líder de las fuerzas revolucionarias en el país. Estado vecino de Guerrero, con el que había llegado a un acuerdo.
En mayo, Zapata atacó la ciudad de Cuautla, que ocupaba una posición estratégica. Tomó seis días de sangrientos combates tomar la ciudad defendida por una unidad de élite, el “quinto regimiento de oro”.
Mientras tanto, la situación había cambiado a favor de los revolucionarios partidarios de Madero en Chihuahua y el 26 de mayo, después de la partida de Díaz, León de la Barra se convirtió en presidente interino de México, abriendo un período de transición en espera de las elecciones, de las cuales Francisco I Madero, sin duda, sería el ganador.