Las fiestas populares de Venezuela son una representación fiel de la cultura venezolana y su folklore, pues para nadie es un secreto que los venezolanos son una de las sociedades mas alegres y tradicionales.
Llenos de coloridos, bailes típicos, dulces y comida son el centro de la celebración que llena de risas y alegrías a todas las comunidades populares.
Fiestas populares de Venezuela más importantes.
Venezuela es un país que tiene una importante influencia cultural que ha hecho de sus fiestas tradicionales un espectáculo digno de ver. La cultura europea, africana y parte de las tradiciones indígenas se mezclan en sus muchas celebraciones, dando como resultado fiestas populares de Venezuela conocidas a nivel mundial por sus bellezas.
Semana Santa.
Venezuela es un país mayoritariamente católico, por lo que la semana santa es una de las fiestas tradicionales de este país, con celebraciones características cada día.
Las fiestas populares de Venezuela comienzan el domingo de ramos, una semana antes del domingo de resurrección. Los fieles acuden a las iglesias con palmas para ser bendecidas, con estas palmas se realizaran cruces que servirán para proteger los hogares durante todo el año.
Diablos Danzantes de Yare.
Los Diablos Danzantes de Yare son, sin duda alguna, la fiesta tradicional más famosa de Venezuela en el exterior, y una de las más importantes a nivel nacional.
Nueve semanas después del jueves santo se celebra el Corpus Christi, y es también en esta fecha en la que los Diablos Danzantes de la población de Yare, en el estado Miranda, deleitan a todos los asistentes con motivo de hacerle honor al santísimo sacramento.
Cruz de Mayo.
La fiesta de la Cruz de Mayo, aunque en algunos países se celebra cada 3 de Mayo para darle la bienvenida a la época de lluvias que permite el crecimiento de las cosechas, en Venezuela se puede disfrutar durante todo el mes de mayo, siendo una de las fiestas tradicionales más populares, especialmente en el oriente del país.
Otras celebraciones.
En Venezuela también se puede disfrutar de otras fiestas tradicionales como la paradura del niño, en los andes el 1 de enero, las fiestas de la Divina Pastora en estado Lara el 14 de Enero, el Carnaval del Callao en el estado Bolívar, la Feria del Sol en Mérida y las distintas fiestas para honrar a las vírgenes y Santos de cada poblado, cada una con tradiciones particulares que muchas veces son la mezcla del catolicismo heredado por los españoles y los distintos rituales africanos e indígenas, revelando así las tradiciones de un país cuya cultura es producto de muchas influencias.
Calendario de fiestas populares de Venezuela.
Enero.
Fecha: 14 de Enero
Festividad: Fiestas de la Divina Pastora
Lugar: Estado Lara
Descripción: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.
Febrero.
Fecha: Durante la celebración de Carnaval
Festividad: EL Calipso
Lugar: El Callao (Bolívar)
Descripción: Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular género musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana.
Fecha: Martes de carnaval
Festividad: Baile de la Hamaca
Lugar: Rancho Chico, Puerto Cabello, Patanemo (Carabobo)
Descripción: En Puerto Cabello se celebra en el Barrio de San Millán. Este baile es de origen curazoleño y consiste en la dramatización del arrebato de celos que sufre un negro en un entierro, cuando descubre la infidelidad de su mujer precisamente con el muerto.
Fecha: Carnaval
Festividad: Feria del Sol
Lugar: Mérida (Mérida)
Descripción: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.
Fecha: Durante el mes
Festividad: Carnaval
Lugar: todo el país
Descripción: Desfiles. Comparsas. Templetes. Concursos de disfraces. Bailes populares. En algunas ciudades estas fechas adquieren mayor notoriedad.
Marzo.
Fecha: Marzo – Abril
Festividad: El Nazareno de San Pablo
Lugar: Caracas
Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al Nazareno.
Fecha: 4 al 14 de marzo
Festividad: Feria de Calabozo.
Lugar: Calabozo (Guárico)
Descripción: Exposición agroindustrial. Corridas de toros. Espectáculos diversos.
Mayo.
Fecha: 1 de Mayo
Festividad: Día del trabajador
Lugar: Venezuela
Descripción: Festividad celebrada a nivel nacional en homenaje a los trabajadores.
Fecha: 22 de Mayo
Festividad: Día de la Virgen de Santa Rita
Lugar: Santa Rita de Manapire, Estado Guárico
Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor estilo llanero, con el ambiente fiestero y cordial de los guariqueños.