Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Baile de la burriquita: todo lo que necesita saber
Cultura en Venezuela

Baile de la burriquita: todo lo que necesita saber


Es importante tener en cuenta que el baile de la burriquita se trata de una de las manifestaciones culturales más importantes como parte de las costumbres de los venezolanos y de su patrimonio cultural.

Baile de la burriquita

Historia y origen del baile de la burriquita

En primer lugar hay que tener en cuenta que el baile de la burriquita se trata de una de las manifestaciones culturales más importantes que conforman parte del patrimonio cultural de Venezuela, es decir que se encuentra dentro del Listado del patrimonio cultural de Venezuela en el ámbito de lo intangible, la cual se trata de una tradición adoptada de las culturas indígenas de este país, relacionadas a tendencias de la cultura africana que llegaron al territorio venezolano, todo esto durante el periodo de colonización española y todos los cambios culturales que se generaron a partir de la relación de estas civilizaciones.

Es importante tener en cuenta que el origen de este baile se puede precisar en todos los procesos de asimilación cultural que se dieron a partir del descubrimiento de América y la llegada de distintas culturas que se conjugaron con la cultura de los indígenas nativos de este territorio. Fue así como las tradiciones se adaptaron a las tendencias de la época, dando como resultado bailes típicos como es el caso del baile de la burriquita donde se presentan los rasgos de la cultura aborigen, y de la misma forma rasgos de la cultura africana como resultado de la transculturización en Venezuela.

Incluso otras de las referencias como parte de su origen se pueden precisar influencias de la cultura española en otras manifestaciones culturales como es el caso de el baile de las vaquillas y los caballines.

sigue leyendo:  Hallaca venezolana: todo lo que quieras saber sobre ella

Baile de la burriquita en Venezuela

Por lo general esta danza es practicada por hombres, mujeres y niños, quienes por lo general utilizan una vestimenta típica para esta manifestación cultural, en este sentido se trata de una camisa blanca acompañada de una falda de colores vivos que cae sobre una burra elaborada con distintos materiales aunque por lo general se trata de fieltro.

Además hay que tener en cuenta que el baile dela burriquita se trata de una de las tradiciones más importantes para las comunidades de San Jerónimo de Guayabal en el estado guárico de Venezuela, donde se tiene la costumbre de que cada 30 de septiembre se realiza esta danza típica en conjunto con otras actividades para recorrer las calles de dicha localidad. Y como se ha mencionado anteriormente en esta manifestación cultural participan tanto adultos jóvenes o niños.

En el desarrollo del baile de la burriquita otro de los elementos más importantes se trata de la música, que acompaña a este baile típico y por lo general se tratan de los instrumentos más comunes de la música venezolana es decir, el cuatro, los tambores, la charrasca, el furruco y las maracas y todo lo que conforma los intrumentos musicales de Venezuela.

Además hay que tener en cuenta que aunque se trata de una festividad específica para la localidad mencionada en otras regiones del país de la misma forma se lleva a cabo esta danza como parte de las tradiciones en cuanto a las fiestas populares de Venezuela en cada región. Pero de manera específica en el estado guárico se trata de una tradición que ha permanecido desde aproximadamente el año 1928, donde en todas las ocasiones se desarrolla el baile con personas simulando estar montados en una burra.

sigue leyendo:  Artesanía venezolana: símbolos, códigos, imágenes, y muchas cosas más de este país

Otra de las características principales que tiene el baile de la burriquita se trata de que por lo general el personaje viene siendo un hombre disfrazado con la vestimenta de una mujer, ya que la vestimenta típica este baile como se ha mencionado anteriormente se trata de una blusa y una falda donde además se utilizan otros elementos como unas largas clinejas y un sombrero de cogollo. Y mientras se va desarrollando el baile el personaje va imitando los saltos que haría el animal, aunque en la mayoría de los casos se trata de una interpretación libre donde destaca la creatividad de cada bailarín.

Tomando en cuenta el aspecto de que se trata de un hombre vestido de una mujer para desarrollar el baile dela burriquita hay que tener en cuenta el antecedente de que esta tradición se trata de una de las más antiguas como parte del patrimonio cultural de Venezuela desarrollada en una época donde la moral no permitía a las mujeres salir a las calles a bailar y por tanto todo esto se adaptó a un hombre vestido de mujer.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

gastronomia del estado zulia
La gastronomía del estado Zulia es muy reconocida a nivel …

Gastronomía del estado Zulia: todo lo que necesita saber.

joropo llanero
Una parte fundamental del folklore venezolano lo representa el joropo …

Joropo llanero: todo lo que necesita saber.

6 comentarios

  1. jose

    muy interesante 20
    gracias !!!

    abril 26, 2018
  2. genesis torrealoda

    me encanto muy buenos consectos

    mayo 24, 2018
  3. Libia Amado

    Agradecida como Venezolana que nuestros valores culturales no se pierda, esto es parte de nuestras raíces y esto es lo que tenemos que recordarles a las generación emergente, lo NUESTRO!!! Gracias por difundir.

    noviembre 3, 2018
    • admin

      Me alegro de que te haya gustado, un placer!

      septiembre 17, 2019
  4. Rosa

    Buenas tardes.. Interesante su página. Gracias por su aporte. Quería hacerles una pregunta ¿Existe alguna diferencia entre Burriquita, Burra y Pollinos? O es el mismo baile? si acaso existiera ¿cual es la diferencia.? Mil gracias por su respuesta

    noviembre 25, 2019
  5. Katy

    No dice cual es el objetivo del baile. Es decir, que representa esa manifestación. Me quede con la duda

    febrero 19, 2020

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok
  • Conoce el monte Saint-Michel en Francia

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com