Colombia es un país magnifico pero en cuanto a religión una de las que predomina es la religión católica, en donde se pueden observar varias fiestas en honor a diferentes santos y pos supuesto a Jesús cristo aquí en conozcamos de culturas vamos a conocer cuáles son las fechas más importantes además del significado de las fiestas y más sobre Fiestas religiosas en Colombia.
¿Cuáles son las fiestas religiosas en Colombia y su significado?
Respondiendo las siguiente interrogante podemos decir que en Colombia se presentan varias celebraciones pero en su gran mayoría o las de más relevancia son de carácter religioso de las cuales se conmemoran todo aquellos hechos sucedidos en la historia ya sea nacional o internacionalmente, donde se personifica cada uno de los misterio de la pasión donde se representa claramente la muerte y resurrección de Jesús cristo. (ver:Semana Santa en España)
Desdé la conquista española en Colombia se impuso la fe católica que al pasar de los años a dado como resultado que una buena parte de su proporcional crean en las enseñas del cristianismo y gracias a ello se realizan varias fiestas o celebraciones. Las Fiestas religiosas en Colombia, es importante mencionar que durante todo el transcurso del año celebran 12 días de celebraciones religiosas en donde una de las más importancia a nivel nacional e internacional es la semana santa, se conoce que dicha celebración es realizada desde la época colonia, se trata de durante ocho días todos los fieles a la fe católica. Esta celebración tiene el siguiente cronograma:
- El Domingo de Ramos (Jesús llega a las tierras de Jerusalén)
- El Lunes Santo (se le rinde Culto a Dios en las iglesias)
- El Martes Santo (Anuncio de la muerte de Jesús)
- El Miércoles Santo (Jesús cristo es traicionado por judas)
- El Jueves Santo (La última cena que realizo Jesús cristo)
- El Viernes Santo: (Crucifixión y muerte de Cristo)
- El Sábado Santo (Vigilia pascual)
- El Domingo de la Pascua uno de los días más importantes (Resurrección del Cristo)
Es importante resalta que hay ciertas ciudades de Colombia en donde se realizan acciones muy resaltantes durante la semana santa los cuales son los siguientes:
Popayán semana santa
Entre las Fiestas religiosas en Colombia tenemos en los días 8 y 11 en la noche, antes de pascua se realizan cinco procesiones que tiene los siguientes nombres María, Jesús, La cruz, el entierro y la resurrección, donde los fieles realizan una caminata de dos kilómetros hasta llegar al centro de la ciudad donde se pueden encontrar estatuas echas de madera las mismas son decoradas con varias flores en donde los fieles llevan a los lados velas encendidas.(ver:Tradiciones de semana santa en Venezuela)
En Popayán también celebra el domingo de ramos en donde se realiza una procesión en el día donde los fieles llevan palmas como símbolo de la entrada triunfal que hace cristo; luego el día lunes se realiza la misa solemne y finalmente el día martes se hace una procesión de Nuestra Señora la Virgen de los dolores.
Mompox semana santa
Mompox es una ciudad en donde se encuentran una serie de estatuas que hace referencia a la pasión, muerte y resurrección de cristo dichas representaciones son de mucha importancia para sus habitantes. El día Miércoles Santo se realiza una serenata a los difuntos en donde las tumbas son adornadas con varias flores que se acompaña con música hasta llegar a la madrugada, luego las procesiones realizadas el jueves y viernes santo se les conoce por el nombre de “el Desprendimiento o el Paso Robado”, se trata de una caminata donde se realiza dos pasos adelante y un paso atrás lo cual es algo muy interesante. Hay otras ciudades donde se celebra la semana santa de una forma más conmemorativa como Pamplona y Sabanalarga.(ver:Costumbres colombianas)
Calendario de fiestas religiosas en Colombia
Fiestas religiosas en Colombia tenemos un calendario en donde se puede observar ciertas fiestas de las cuales dichas fechas están plasmada en la Ley emiliani en la ley 51 de año 1983, en donde se plasma que en Colombia existían en aquel entonces 18 días feriados en donde se encuentran los de carácter religioso de las cuales se pueden encontrar las siguientes fechas de carácter religioso.(ver: Patrimonio Cultural de Colombia)
- 6 de enero, el día de Reyes
- 19 de marzo el día de San José
- 15 de agosto, asunción de la Virgen Corpus Cristi
- 11 de junio, Sagrado Corazón de Jesús
- 29 de junio, San Pedro y San Pablo
- 15 de agosto, Asunción de María
- 1 de enero, año nuevo
- Domingo de ramos
- Jueves santo
- Viernes santo
- Domingo de resurrección
- 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre, víspera de Navidad