Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Colombia
Riquezas culturales de Colombia: todo lo que necesitas saber
Cultura en Colombia

Riquezas culturales de Colombia: todo lo que necesitas saber

admin diciembre 1, 2017

Es importante tener en cuenta en primer lugar que las riquezas culturales de Colombia se tratan de todos los aspectos materiales o inmateriales que forman parte importante del Patrimonio Cultural de Colombia y además aportan elementos a la identidad del colombiano ante el mundo.

Riquezas culturales de Colombia

Indice De Contenido

  • 1 Riquezas culturales y naturales de Colombia
  • 2 Riquezas culturales de Colombia inmateriales
    • 2.1 Relacionado

Riquezas culturales y naturales de Colombia

En el caso de las riquezas culturales de Colombia en el ámbito natural se pueden mencionar en primer lugar como una de las más importantes lo que el puerto fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena, que para este país se trata de un bien cultural inscrito desde el año 1984 y se localiza en el departamento Bolívar, además es considerado como uno de los conjuntos de fortificaciones más complejos de todo el continente americano.

Por otro lado de la misma forma en el ámbito natural se encuentra lo que sería el parque nacional los katios, qué es conocido como un bien natural desde el año 1994 y se encuentra ubicado entre el departamento de antioquía y chocó, es importante tener en cuenta que esta riqueza cultural de Colombia cuenta con más de 72000 hectáreas conformadas por una diversidad de cerros bajos bosques y llanuras, dónde se encuentra importantes elementos biológicos para el país.

De la misma forma como parte de las riquezas culturales de Colombia en el ámbito natural se encuentra el parque arqueológico de San Agustín que es considerado como un bien cultural desde el año 1995 y además se encuentra ubicado en el departamento de huila, es importante tener en cuenta en cuanto a este parque que reúne un conjunto importante de monumentos religiosos y esculturas megaliticas de Suramérica, además todo esto se trata de un registro de las creencias de las distintas comunidades que habitaron en el territorio.

De la misma forma también se puede considerar lo que sería el parque arqueológico Nacional de tierradentro, considerado de la misma forma como una de las riquezas culturales del país desde el año 1995 y además se encuentra ubicado en el departamento de cauca, es importante para el patrimonio y la cultura del país puesto que reúne estatuas monumentales de las épocas prehispánicas siendo un registro para el estudio de dichas civilizaciones y como parte de los conocimientos que se tienen al respecto sobre la cultura colombiana.

Riquezas culturales de Colombia inmateriales

Por otro lado es importante tener en cuenta que otra de las más importantes riquezas culturales de Colombia Se trata del ámbito y material y todo esto reúne las tradiciones más importantes del país en tal sentido destaca entre las más relevantes el carnaval de Barranquilla siendo considerado uno de los bienes inmateriales por el país desde el año 2008, esto se trata de una de las festividades más importantes para barranquilla puesto que representa una de las expresiones culturales más diversas y representativas de la cultura colombiana.

Además las tradiciones aportan beneficios a la actividad económica del país puesto que recibe a una cantidad considerable de visitantes interesados por las tradiciones colombianos en el carnaval. En dichas tradiciones se pueden observar elementos como danzas típicas géneros musicales de la región y el uso de instrumentos populares de la música colombiana.

Por otro lado entre las riquezas culturales de Colombia también se encuentra lo que sería el Palenque de San Basilio, que de la misma forma es considerado como un bien inmaterial del país a partir del año 2008 y se trata de un espacio cultural en la cual se reúne tradiciones sociales y religiosas además una diversidad de manifestaciones culturales como música y leyendas donde se encuentra una influencia considerable de la cultura africana como resultado del mestizaje que se originó en Colombia.

De la misma forma como parte de las riquezas culturales de Colombia en el ámbito inmaterial es importante considerar lo que serían las procesiones de semana santa de popayán, que en este caso son considerados como una de las tradiciones más importantes inscritas como bien material desde el año 2009, que además tiene sus orígenes desde la época colonial donde se realizaban las tradiciones relacionadas a la semana santa siendo en este caso una de las más antiguas en el país.

Por lo general se tiene la tradición de llevar a cabo las costumbres aproximadamente desde el día martes hasta el sábado semana Santa, y en este caso entre las profesiones más destacadas se encuentran 5 dedicadas a la Virgen María, Jesucristo, La resurrección, la Santa Cruz y el Santo Entierro, siendo parte de las costumbres colombianas, durante estas fechas.

De la misma forma entre otra de las tradiciones importantes se encuentra lo que sería el carnaval de negros y blancos considerados como bien inmaterial del año 2009, siendo una de las principales tradiciones del país que tiene su origen en la cultura andina e hispánica, además se trata de una de las festividades más relevantes para todos los colombianos que corresponde desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero de cada año.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

comida típica de córdoba
La zona caribeña de Colombia se engrandece al probar la …

Comida típica de Córdoba: todo lo que necesita saber.

cultura chibcha
La cultura chibcha pertenece a los asentamientos poblacionales indígenas ubicados …

Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • Cultura de Japón: Características, Religión y Comida
  • tierra del Malbec.
    Mendoza, que sabes de la tierra del …
  • Cultura en Reino Unido
    Cultura del Reino Unido: Conoce cada Detalle …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo