Es importante tener en cuenta en primer lugar que las riquezas culturales de Colombia se tratan de todos los aspectos materiales o inmateriales que forman parte importante del Patrimonio Cultural de Colombia y además aportan elementos a la identidad del colombiano ante el mundo.
Riquezas culturales y naturales de Colombia
En el caso de las riquezas culturales de Colombia en el ámbito natural se pueden mencionar en primer lugar como una de las más importantes lo que el puerto fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena, que para este país se trata de un bien cultural inscrito desde el año 1984 y se localiza en el departamento Bolívar, además es considerado como uno de los conjuntos de fortificaciones más complejos de todo el continente americano.
Por otro lado de la misma forma en el ámbito natural se encuentra lo que sería el parque nacional los katios, qué es conocido como un bien natural desde el año 1994 y se encuentra ubicado entre el departamento de antioquía y chocó, es importante tener en cuenta que esta riqueza cultural de Colombia cuenta con más de 72000 hectáreas conformadas por una diversidad de cerros bajos bosques y llanuras, dónde se encuentra importantes elementos biológicos para el país.
De la misma forma como parte de las riquezas culturales de Colombia en el ámbito natural se encuentra el parque arqueológico de San Agustín que es considerado como un bien cultural desde el año 1995 y además se encuentra ubicado en el departamento de huila, es importante tener en cuenta en cuanto a este parque que reúne un conjunto importante de monumentos religiosos y esculturas megaliticas de Suramérica, además todo esto se trata de un registro de las creencias de las distintas comunidades que habitaron en el territorio.
De la misma forma también se puede considerar lo que sería el parque arqueológico Nacional de tierradentro, considerado de la misma forma como una de las riquezas culturales del país desde el año 1995 y además se encuentra ubicado en el departamento de cauca, es importante para el patrimonio y la cultura del país puesto que reúne estatuas monumentales de las épocas prehispánicas siendo un registro para el estudio de dichas civilizaciones y como parte de los conocimientos que se tienen al respecto sobre la cultura colombiana.
Riquezas culturales de Colombia inmateriales
Por otro lado es importante tener en cuenta que otra de las más importantes riquezas culturales de Colombia Se trata del ámbito y material y todo esto reúne las tradiciones más importantes del país en tal sentido destaca entre las más relevantes el carnaval de Barranquilla siendo considerado uno de los bienes inmateriales por el país desde el año 2008, esto se trata de una de las festividades más importantes para barranquilla puesto que representa una de las expresiones culturales más diversas y representativas de la cultura colombiana.
Además las tradiciones aportan beneficios a la actividad económica del país puesto que recibe a una cantidad considerable de visitantes interesados por las tradiciones colombianos en el carnaval. En dichas tradiciones se pueden observar elementos como danzas típicas géneros musicales de la región y el uso de instrumentos populares de la música colombiana.
Por otro lado entre las riquezas culturales de Colombia también se encuentra lo que sería el Palenque de San Basilio, que de la misma forma es considerado como un bien inmaterial del país a partir del año 2008 y se trata de un espacio cultural en la cual se reúne tradiciones sociales y religiosas además una diversidad de manifestaciones culturales como música y leyendas donde se encuentra una influencia considerable de la cultura africana como resultado del mestizaje que se originó en Colombia.
De la misma forma como parte de las riquezas culturales de Colombia en el ámbito inmaterial es importante considerar lo que serían las procesiones de semana santa de popayán, que en este caso son considerados como una de las tradiciones más importantes inscritas como bien material desde el año 2009, que además tiene sus orígenes desde la época colonial donde se realizaban las tradiciones relacionadas a la semana santa siendo en este caso una de las más antiguas en el país.
Por lo general se tiene la tradición de llevar a cabo las costumbres aproximadamente desde el día martes hasta el sábado semana Santa, y en este caso entre las profesiones más destacadas se encuentran 5 dedicadas a la Virgen María, Jesucristo, La resurrección, la Santa Cruz y el Santo Entierro, siendo parte de las costumbres colombianas, durante estas fechas.
De la misma forma entre otra de las tradiciones importantes se encuentra lo que sería el carnaval de negros y blancos considerados como bien inmaterial del año 2009, siendo una de las principales tradiciones del país que tiene su origen en la cultura andina e hispánica, además se trata de una de las festividades más relevantes para todos los colombianos que corresponde desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero de cada año.