Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Uruguay
Folklore uruguayo: historia, música, y todo lo que necesita saber sobre él
Cultura en Uruguay

Folklore uruguayo: historia, música, y todo lo que necesita saber sobre él


El folklore uruguayo es basado a las tradiciones y Culturas de Uruguay, en cuanto a sus manifestaciones ricas y legendarias muy diversificada en muchos tipos de las costumbres, hábitos y creencias, siempre reflejando sus músicas, juegos, cultos, rituales y entre otros elementos de relación.

Folklore uruguayo origen

Historia del Folklore Uruguayo:

El folklore Uruguayo tiene como rasgos especiales su riqueza y cultura muy diversificado entre los sonidos típicos hallamos el cielito, la vidalita, el gato, la cifra, la milonga, la chamarrita, la ranchera, la seraneara, la payasada la manera poética cultural de gran cualidad en el espacio rural ), el arte del parador hace referencia  en cantar creando las frases en el mismo momento en que se canta. Payadores uruguayos fueron Néstor Feria, Washington Montañez y Carlos Molina, también debemos mencionar el rasguido doble, la canción litoral, el vals y la habanera.

El carnaval montevideano ha generado sus propias formas musicales, la murga, el culpé, y el cansándome ( danza de origen africano basada en la percusión ), aquí vale recordar a figuras como  Romeo Gavioli, Alfredo Osiris, Rodríguez Zitarrosa y Jaime Zoos que ha combinado cansándome con elementos derivados del rock. Hacia 1960 un vigoroso movimiento señaló el auge del género folclórico en el que se destacan: Anselmo Grau, José Homero Manzi, Sebastián Piana, Carbajal, Los Olimareños,  Castillos, Ruben Lena, Aníbal Sampayo, Alfredo Zitarrosa, Héctor Numa Moraes, Santiago Chalar, Yamandú Palacios, Pablo Amaestran, y los dúos Los Rucará, y Barbicanos-Carrero.

Folklore uruguayo caracteristica

Situados a veces al borde del folklore Uruguayo tiene ilustre tradición de cantadores que incluye a Romeo Gavioli, Eduardo Mateo, Jaime Roos, Ruben Rada, Fernando Cabrera, Daniel Viglietti, Eduardo Cucharrenas, Laura Canoura, Aníbal Pardeiro, , Mauricio Ubal, Gabriel Posadas. Dentro del género bea y romántico no podemos dejar de mencionar al popular conjunto ” Los Iracundos ” de impresionante suceso en la Argentina, así como en toda América , México y Estados Unidos.-

sigue leyendo:  Cultura de Botsuana: Características, Religión, Comida y más

Música del Folklore de Uruguay:

La música del Folklore Uruguayo a los ritmos, composiciones y letras levantadas dentro de las zonas uruguayo, atribuye a todas los liderazgos musicales, cultas y populares, de diferentes géneros, que integran sus composiciones musical. La gran cantidad de identidad local está asociada al cansándome, la murga, el tango y el canto popular uruguayo, cuyas bases musicales son frecuentemente identificables en la música contemporánea uruguaya de diversos géneros.

Folklore uruguayo curiosidades

Se dividen con la zona de ritmos criollos tradicionales como el cielito, el estilo, el triste y la vidalita, danzas del Folcklore uruguayo en campaña a partir de las danzas de la Europa  como la midia caña y el pericón y,desde entonces del siglo XIX se varían nuevas danzas como el vals, , la polca y la mazurca, el chotis, así como el gato, el mal-ambo y la huella, ritmos que se han ido compartiendo con la Cultura de  Argentina, así como la chamarrita, la cifra, la milonga y la vanear, también presentes en la región de la Cultura de Brasil, como la música Brasilera, entre otras.

En el folklore uruguayo rural han ido apareciendo en la polca canaria, la payada y la ranchera del punto que la elegida cantada en verso entre dos paradores, sobre la base melódica de la milonga o la cifra, versos escritos o improvisados que relatan sucesos o hazañas, intercalados con rasgados de guitarra.​ En la segunda mitad del siglo XX pasan a ser considerados géneros locales la canción del litoral, el sobrepaso y la serranía.

Folklore uruguayo importancia

Folklore rural Uruguayo:

La colección de los sistemas influenciables del folklore uruguayo fue primordial en al año de 1943 por el destacado músico llamado : Lauro Atestarán entre el año – 1913 y el año 1966 – A partir desde ese entonces junto a las investigaciones del campo a lo largo y ancho del país, que reunió más de 4.000 grabaciones aproximadamente. Le había precedido sobre todo Isabela Aretz, quien realizó el primer cateo científico del mismo.  En el trabajo de investigación de Ayestarán, la música folklorica uruguaya se clasifica en cuatro sistemas:

  • Un ciclo de música y danzas rurales.
  • Una canción de norteño.
  • El música de la Europa Antigua.
  • Los bailes entre afro y europeos.
sigue leyendo:  Juegos tradicionales de Costa Rica: historia, y todo lo que necesitas saber de ellos

Para comprender este sistema de modelo nos vamos a detener en los dos iniciales sistemas por el cual de han podido desarrollar los elementos funcionales del tercero y el cuarto se piensan en otros modelos del aula de tercer año. Se puede decir además que para Fernando Assunção, un investigador de los bailes tradicionales de nuestro país como el Folklore uruguayo, en las épocas más antiguas, donde destacan la música, el baile y el canto eran una misma función que unía , y así lo fueron en nuestro medio campesino durante mucho tiempo.

Folklore uruguayo historia

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

La ultura Africana y mucho maas
La Cultura Africana se ha caracterizado por en conjunto de …

Cultura Africana: caracteristicas, religión, y mucho mas

Cultura Uruguaya y sus historias
La Cultura uruguaya es muy variada ya que son culturas …

Cultura uruguaya: vestimenta, tradiciones, y todo lo que necesita conocer sobre él

Una respuesta

  1. Marisa

    Buen día: Algunas de las muchas imprecisiones del texto. No soy experta en música pero debería revisarse el texto.
    Alfredo ZITARROSA Osiris Rodríguez CASTILLOS y Jaime ROOS
    JOSÉ Carbajal, CUPLÉ y el CANDOMBE MEDIA caña

    febrero 27, 2023

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok
  • Conoce el monte Saint-Michel en Francia

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com