Una de las principales características de esta nación es que conserva su idioma nativo, el cual es su lengua oficial conjuntamente con el español; lo que incide notablemente en el folklore paraguayo. Este es un hecho que llena de orgullo al guaraní, lo cual difunde en escenarios internacionales cada vez que tiene oportunidad.
Costumbres y tradiciones del folklore paraguayo
Antes de independizarse de España ya Paraguay tenía inquebrantables características propias, que le permitió construir una identidad única.
Aunque los primeros habitantes del país fueron aborígenes guaraníes, de los cuales obtuvieron su idioma, en realidad el Paraguay se forma desde el mestizaje entre españoles y guaraníes. Lo que dio como resultado un pueblo bilingüe (español-guaraní), figurando ambas lenguas como idiomas oficiales; y lo que definió también su historia, costumbres y manifestaciones culturales. Algo parecido sucede en la cultura peruana la cual tiene como idioma oficial el quechua, aunque también lo es de la cultura boliviana.
Como sabemos, el folklore de un país está compuesto por sus leyendas, cuentos, música, bailes y otros elementos; que a través del tiempo van formando parte de sus tradiciones.
Pero hay un grupo de países donde estos factores forman parte del su día a día, entre estos se encuentra, sin duda alguna el folklore Paraguayo; que a pesar de la globalización y lo implacable del tiempo ha mantenido su folclore imperturbable.
Este es el caso de la danza paraguaya, el ñandutí, la rica chipa, el tereré con “remedios yuyos” y las artesanías, ejemplos de que ese folclore sigue vivo.
De igual manera se mantiene vigente la música paraguaya, lo evidenciamos cuando un guaraní radicado en el exterior habla del famoso “pirĩ” (erizarse la piel) cuando escuchan las melodías de la tierra paraguaya.
Las comidas típicas, los juegos y festejos como los de San Juan, los ñe’ẽnga (dichos populares), mitos famosos como el Jasy Jatere o el del Pombero, son elementos que cada paraguayo ha experimentado alguna vez en su vida vez, y muchos lo siguen disfrutando.
Sin embargo, en cuanto al idioma guaraní es probable que se haya alterado un poco, por lo menos en la Asunción. Sin embargo, todos estos factores mantienen vivo el folklore Paraguayo.
Música y danza del folklore paraguayo
Música
El caso del género musical en Paraguay es muy atípico, entre otras cosas porque es el único país de Sudamérica donde gran parte de sus habitantes hablan el idioma nativo, pero su música es de origen europeo.
El talento musical de los Guaraní fue descubierto por los Jesuitas, entre los siglos XVII y XVIII, y en su misiones los nativos internalizaban la música europea. A pesar de que eran muy buenos intérpretes, nunca compusieron.
Los instrumentos más típicos son arpa y guitarra; siendo el arpa de mayor extensión y conocimiento en muchos países del mundo.
Sus géneros son la canción paraguaya o purajhei (polca), y la Guarania que la caracteriza la tonalidad suave. Algunos ejemplos son: “India”, “Recuerdos de Ypacarai” y “Mi Dicha Lejana”, etc.
Otras onomatopéyicas composiciones preferidas para ser ejecutadas con arpa son “Tren Lechero” y “Güyra Campana”, melodías que forman parte del folklore Paraguayo.
Danza
Vivas polcas y polcas galopadas se emplean en la danza. Las primeras son una danza en parejas, mientras que las galopas son ejecutadas por mujeres llamadas galoperas, las cuales bailan en círculo, meneándose de un lado a otro con un jarrón en sus manos.
Cabe destacar que la polca es un género musical que forma parte de las tradiciones argentinas y de las tradiciones de México.
También existe la danza de la botella, en la cual la principal bailarina se monta un máximo de diez botellas en la cabeza, una sobre otra. Otra es los Valseados; versión local de los vals. Ejemplo “,”Golondrina”, “Solito”, “Santa Fe”, “El Chopí”, “Taguató, etc.
Como exponente más reconocido de la música paraguaya tenemos a Luis Alberto del Paraná, el cual realizó varias giras por Europa y otras partes del mundo por tres décadas.
La danza es una de las expresiones artísticas más representativas del folklore Paraguayo.
Vestimenta del folklore paraguayo
Mujeres
Combinar aspectos culturales y tradicionales, así como algunas características sociales de una población, y representarlos a través de su traje típico es un reto que el Paraguay asumió y logró con sobrados méritos, lo que ha sido reconocido en el contexto mundial.
Este traje típico tiene gran libertad de diseño, pero respeta un modelo explícito por el que todos se orientan. Entre esos elementos básicos tenemos los siguientes.
El vestido de una pieza para ser combinado con otra, es utilizado por la mujer. Aunque el diseño no tiene delimitaciones determinadas porque busca mostrar el gusto de cada persona así como la variación de cultura, tiene una base de la cual parte. Sus mangas acostumbran ser de tres cuartos y cuello de un color el cual combina con los escogidos para las otras prendas.
Por lo general la falda tiene volados no se exagerados, solo los necesarios y distinguidos.
Una blusa fina superior superpuesta, hará excelente contraste con la prenda de debajo.
Hombres
En cuanto al hombre vemos que tiene más definido su traje, aunque puede seguir eligiendo los colores que debe combinar entre sí.
El pantalón puede ser negro u otro color oscuro, aunque puede variar.
En la parte de arriba se coloca una faja propia de la cultura indígena de Paraguay, la cual separa las prendas inferior y superior.
La infaltable camisa es de color claro que contraste con la tonalidad del pantalón. Como accesorios se usa un sombrero mediano muy amplio y un pañuelo amarrado de forma triangular.
Jacqueline Segovia
Me parece encantador un cúmulo de riquezas culturales que identifican y embellecen a cada país , un espacio que permite conocer y recrear a través de una ventana cultural toda la esencia del arte para niños y jóvenes.
Noemi
Hermoso se ve Paraguayyy….!!
Muy lindo que conserven su idioma nativoii
Ivan garrido
Muy buena informacion!!! Me fue de gran ayuda
admin
Me alegro de que te haya gustado, un placer!
dely
alguien puede ayudarme con mas fotos de traje típico de Paraguay?? para mujer ya que mi hija representara a este país en su escuela y no identifico bien como es, ya que me aparecen unos con faldas blancas y cinturón de 3 colores, con blusas tejidas de las mangas, por favor me urge información. de antemano gracias!!!