La Dama de Ampato se trata del nombre que recibió la momia encontrada en el cráter del volcán de Ampato de ello que se derive el nombre, localizado en Arequipa Perú la joven fue encontrada en setiembre de 1995 durante una expedición científica.
Se trata del cuerpo momificado de una adolescente de aproximadamente 14 años de edad, cuya muerte se calcula que fue durante el Imperio de los Incas aproximadamente entre los años 1440 y 1450 d. C.
El descubrimiento de la Dama de Ampato
También es conocida como la Momia Juanita cuyo cadáver fue encontrado en perfecto estado de conservación conteniendo todos sus órganos intactos, esto debido al congelamiento glacial es decir una especie de momificación natural por las bajas temperaturas.
Es decir, que no pasó por un proceso de momificación convencional en el que se extrae vísceras y otros órganos internos para después proceder a embalsamarla, sino que su cuerpo y órganos estaban en perfectas condiciones.
El arqueólogo de montaña Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate tuvieron el primer acercamiento con el cuerpo momificado, noticia que dejó impresionada a la comunidad científica por su excelente estado.
Parte de un proyecto de investigación realizado por el arqueólogo Johan Reinhard y el guía Zárate, se emprende una expedición el 2 de setiembre de 1995 con dirección al volcán Ampato en Arequipa. Fue en esta expedición que se encontró a “JUANITA, LA NIÑA DE LOS HIELOS».
A través de un proceso de investigación científica en el que, se analizó el cadáver momificado, se determinó que murió a causa de un certero golpe en la cabeza, producto de una macana o garrote que le impactó arrodillada, tal crueldad fue ocasionada por ofrecerla como un sacrificio para algún dios de las culturas antiguas.
Se estableció también que, Juanita habría vivido durante el Imperio Incaico, y habría sido ofrecida como sacrificio por ser una joven que cumplía con el servicio del Inca y del Sol, es decir una persona que no era realmente dueña de su propia vida.
Se dice que los motivos de su sacrificio pudieron ser diversos, una de las teorías más acertadas es que fue sacrificada para pedirle a Wiracocha que tranquilizará la actividad volcánica que estaba presenciando toda la región.
Juanita fue encontrada con vestimenta, a pesar del paso del tiempo también esto pudo conservarse, un fino traje de colores rojo y blanco, fue enterrada junto con todo tipo de joyas, alimentos y objetos de cerámica que tenían como finalidad contentar al dios iracundo que en ese entonces trataron de calmar.
Años después, tras continuar investigando la zona, pudieron encontrarse otros cuerpos en estado de momificación que son los de: Sarita y Urpicha, pero no se compararon jamás al nivel de conservación que Juanita presentaba, por lo que se pudo ahondar más en las investigaciones científicas con el cadáver de la “Dama de Hielo”.
Se afirma que su perfecto estado de conservación se debió además del clima de la zona, a que el cuerpo estaba rodeado de estatuillas de oro y de nácar, 19 tipos de plantas y carne de llama deshuesada y seca.
La Muerte de Dama de Ampato o Juanita
Cuando la Momia Juanita fue descubierta sobre un fardo el conjunto también incluía objetos diversos, entre ellos numerosas estatuas de arcilla y oro en miniatura, conchas y joyas diversas. elementos que fueron dispuestos como ofrenda a los dioses.
La chicha y las hojas de coca que se encontraban en el lugar, se dice que habrían sido utilizadas como un sedante para la joven, una práctica habitual entre los incas antes de realizar un sacrificio humano.
Una vez que la joven se encontró en el estado de intoxicación apropiado, los sacerdotes incas llevaban a cabo el sacrificio.
La radiología del cadáver de Juanita reveló que fue por medio de un golpe contundente en la cabeza con una especie de porra o garrote que provocó una hemorragia masiva en la zona Parietal y Occipital de la cabeza que trajo como consecuencia su inevitable muerte.
La Dama de Ampato al momento de su muerte medía 1,40 metros, su dentadura era perfecta y completa, huesos fuertes.
Durante la duración del Imperio Inca, la relación establecida entre el hombre y la naturaleza, se vio representada en todas sus creencias religiosas, en las que se señalaba algunas montañas o volcanes como entes sagrados con consciencia propia.
Durante este periodo se encontraron diversos elementos para realizar sacrificios y otras importantes muestras arqueológicas.
Los Incas por su parte realizaban sacrificios humanos por diversos motivos: Cuando el ejército iba a la guerra, cuando moría o enfermaba algún personaje importante, o durante los festivales más importantes celebrados en Junio y Diciembre.
En el caso de Arequipa, es posible que la mayoría de las ofrendas que se ejecutaron en las inmediaciones de Misti, Pichu Pichu, y Chachani, se deban a las erupciones del volcán Misti que tuvieron lugar durante esta época.
Los hallazgos de la ciencia sobre la Dama de Ampato
Con el paso del tiempo el cadáver ha sido analizado a través de una gran cantidad de estudios y pruebas, que han arrojado resultados importantes que definen la historia y motivos de Juanita.
Se determinó que se trata de una niña de aproximadamente 12 a 14 años de edad.
Se realizaron las pruebas de Carbono 14 que tienen como intención principal de determinar hace cuantos años falleció, la prueba arrojó entonces que la muerte de Juanita se dio aproximadamente en el año 1466, año en el que reinaba el Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui.
El cadáver de Juanita mide 1,40 metros, tenía una dentadura perfecta, huesos fuertes y había sido delgada y bella. Sin haber sufrido enfermedades y gozando de una buena alimentación, finalmente claudicaron su vida con un certero golpe en la cabeza, mientras estaba arrodillada.
Ya en la cumbre del volcán, la joven fue sometida a un ayuno riguroso y el último día, antes de realizarse el sacrificio, comió sus últimos alimentos que se componían enteramente de vegetales de 6 a 8 horas antes de morir; así mismo fue sedada con hierbas y coca para lograr una muerte sin sufrimiento.
Las personas que eran sacrificadas, comúnmente eran preparadas desde muy temprana edad. Juanita, por su parte fue objeto de un importante ritual que tuvo grandes fiestas que acompañaron su peregrinación por las diferentes estaciones que tuvo que pasar hasta llegar finalmente a la cumbre del Ampato y a la cumbre de su vida.
Las pruebas de ADN por su parte señalaron que “Juanita” tenía en su código genético un parentesco cercano con la tribu Ngobe de Panamá, así como antiguas razas taiwanesas y coreanas, comprobando así que los primeros hombres, llegados por el Estrecho de Bering provenían de aquellas tierras y se mezclaron con los indígenas locales.
La vida de Dama de Ampato o Juanita
Más importante que su Muerte, la Vida de Juanita tuvo gran relevancia para ser elegida para efectuarse el sacrificio y gracias al análisis isotópico de los cabellos de la Momia Juanita pudo rebelarse información muy importante debido a su excelente estado de conservación.
Este análisis arrojó información sobre la dieta que tenía la joven antes de su muerte, revelando que fue seleccionada como víctima para el sacrificio, desde un año antes al mismo, preparándola físicamente para este fin a través de la alimentación y el espíritu.
Antes de ser elegida para el sacrificio, Juanita tenía una dieta estándar a base de patatas y verduras. Lo que cambió radicalmente el último año de su vida antes del sacrificio, año en el que la chica comenzó a consumir proteínas animales y maíz, alimentos dignos únicamente de las élites incas.
Motivo por el cual tuvo un desarrollo más acelerado y fortaleció sus huesos, una vez que la joven se preparó física y mentalmente, lamentablemente terminaron con su vida, un acto ruin y despiadado, que dio pauta a las nuevas generaciones de conocer un poco de su pasado a través de los secretos que se esconden detrás de nuestro ADN.
Donde encontrar actualmente a la Momia
Hoy en día, podemos encontrar a la Momia Juanita dentro del Museo Santuarios Andinos de Arequipa, una ciudad que se localiza cerca del monte Ampato.
La momia es preservada en una urna especial que se encarga de mantener estables la temperatura y la humedad en su interior, es protegida del medio ambiente por una cámara de vidrio cerrada al vacío.
La urna está asegurada con perfiles de acero y tiene en su interior dos capas de plexiglás.
En el interior se encuentra a una temperatura de -19,2 ºC y -19,5 ºC, para evitar la descomposición del cadáver y garantizar la conservación de estos valiosos restos históricos para la posteridad, siendo Juanita una pieza clave para la investigación de las culturas antiguas y sus orígenes.
En este lugar además tendremos la posibilidad de observar todos los elementos que se desenterraron junto al Fardo donde encontraron el cadáver de “Juanita” así como mucha información interesante acerca de la cultura Inca.
Rafael Tadeo Morin Mallorga
Feliz dia resulta altamente interesante aumentar nuestra capacidad del conocimientos sobre algo tan original historicamente y me combierte en permanente seguidor de esta pagina gracias
Ariana LUana
Esto es muy interesante y bueno me hizo conocer mas sobre la cultura Incaica . Le doy un like.