Latacunga, ciudad incrustada en el centro de los Andes ecuatorianos, ampara en su seno una singular representación de su religiosidad tradicional. Es una festividad pletórica de elementos educativos, comunitarios y folclóricos denominada Santísima Tragedia o Fiesta de la Capitanía, aunque es popularmente reconocida como Comparsa de la Mama Negra.
Introducción
Una de las más hermosas y tradicionales fiestas del Ecuador, denominada La Mama Negra, se celebra en Latacunga y se constituye en un acontecimiento cultural rotundamente mestizo. Los propios latacungueños desconocen cual es su origen, aunque sostienen que es la combinación de costumbres y tradiciones de los distintos grupos étnicos que habitaron la región desde tiempos de la colonia.
La Mama Negra es india, africana e hispana y es en esta terna de calificaciones donde reside la belleza de su contenido. Este se manifiesta en la diversidad de sus personajes, trajes, bailes, máscaras, comparsas, ritmos, canciones, comidas, bebidas y espectáculos que otorgan vida y realidad a esta festividad que no es otra cosa que una inmensa y extraordinaria farsa o tragicomedia representada por todo la poblada. (Ver también Tradiciones del Ecuador)
La Mama Negra, como celebración, es la ofrenda que se le hace a su guardiana y santa, la Virgen de las Mercedes. Otros apelativos con los que es llamado este festejo son:
- De la Capitanía,
- De la Santísima Tragedia,
- De la Trajería,
- De la Virgen de la Merced.
Historia de la Mama Negra
Cuentan antiguos relatores, esta festividad se inició en 1742 cuando los pobladores de la zona, temerosos por las fuertes erupciones del volcán Cotopaxi, solicitaron amparo de la Virgen de las Mercedes o de la Santísima Tragedia. A partir de allí esta fue aclamada como patrona y abogada o Virgen del Volcán, con la esperanza de que ella resguardara a la ciudad de nuevas brotes del volcán.
Otra hipótesis indica la raíz primordial de la Mama Negra en las fiestas que preparaban los negros para festejar su liberación del sometimiento como esclavos. En 1851, cuando el Gral. José María Urbina, luego de lograr el Poder, ordenará su total manumisión. Se cuenta que los negros creyeron que este hecho se había logrado gracias a la participación de la Virgen de la Merced, y declararon esta fiesta como un homenaje en su honor.
En cualquier caso, estas dos hipótesis que podrían haber dado origen a esta celebración, exponen como personaje principal a la Virgen de la Merced. La fiesta constituye una promesa religiosa por la cual el pueblo expresa su fe y tradición por medio de actos sacramentales, ademas de la música, el baile, la poesía, la comedía y la artesanía.
La Comparsa de la Mama Negra
Consiste en una parada de varios actores peculiares que ejecutan una comitiva por las calles de Latacunga, en donde la Mama Negra es el carácter principal. Es un acompañamiento de protagonistas populares, desde militares hasta civiles, desde eclesiásticos hasta míticos, que dan valor y son seleccionados por su participación y colaboración dentro de la comunidad.
Calendario Festivo
Hay dos tiempos de ejecución tácitamente establecidas en el calendario anual. La primera es en septiembre con dos actos organizados por las vivanderas y comerciantes de los mercados mas importantes de la ciudad de Latacunga. Los mercados de Pichincha y de la Merced preparan la celebración los días 24 y 25 del mes. El segundo evento, los días 27 y 28 están asignado a la asociación de comerciantes del mercado de El Salto.
La segunda fiesta es el mes de noviembre, con razón de la celebración de la Independencia de Latacunga sucedida el 11 de noviembre de 1820 y cuya preparación está a cargo del Municipio.
Latacunga no puede reconocerse sin su celebración mayor que es la Mama Negra. La de septiembre, que es de tipo religioso, está muy apegada al sentir de fe cristiana católica de los comerciantes de los puestos de venta mas importantes y del publico en general.
La manifestación de noviembre, de forma distinta, posee una gran carga de economía política ya que es la alcaldía quien lo organiza. Esta organización incluye a sectores de la producción y otras formaciones civiles que ofrecen homenaje a la ciudad por razón de su aniversario independentista.
Carácter Religioso
Puesto que esta es una celebración eminentemente pagana, por empeño de algunos autoridades de la iglesia su conmemoración fue detenida temporalmente. Pero la tradición popular pudo mas y en corto tiempo las autoridades de Latacunga se dedicaron a promoverla y reiniciaron su celebración.
Así fue que, nuevamente se activo el desfile al comienzo del mes de noviembre en reconocimiento a la independencia de la ciudad, contando con la cooperación de instituciones públicas y privadas.
La fe, si se tiene como un conjunto de convicciones religiosas, se sigue consolidando y forma parte ya de las costumbres de los fieles. Esta fusión de fe religiosa y patriotismo permiten que no se extravíen las simbologías de identidad y se mantengan las tradiciones.
Personajes
Los personalidades en general que forman parte de la tradicional comparsa de la Mama Negra son más de diez, cinco de ellos son actores principales y el centro de todo el desfile, junto a éstos se desplazan los demás personajes.
La Mama Negra
Este personaje es la imagen central de la festividad que va a caballo con donaire y maestría, vestida con ricos trajes típicos del pueblo y coloristas con una composición de de grandes faldones, blusa tejida, adornos y bellos pañoloneso (chalinas).
Estos trajes son variados en cada esquina del camino, la reposición constante la realizan dos personas al tanto que una tercera persona lleva un maletín cargado de estas prendas, espectro completo de colores y tipos de prendas.
En las bolsas del caballo van incorporados dos muñecos negros que encarnan a los hijos de Mama Negra. En sus mano derecha carga a la hija menor (Baltasara) poniéndola a danzar con ademanes picarescos al ritmo de la banda. Eventualmente la Mama Negra con su mano izquierda aprieta un “chispero” pleno con leche y agua, enviando el líquido a los boquiabiertos concurrentes.
La Negra, que personifica a una esclava liberta, es llevada por el negro corcel Trota frenos, el cual es escogido adecuadamente pues tiene que controlar el espantarse ante el gran bullicio del publico, los fuegos artificiales y las estruendosas bandas de música. Lo usual es que sea un hombre vestido de mujer, y se lo escoge con un año de anticipación. Su cara esta totalmente tiznada de negro.
Los Huacos
Al frente de las comparsas, los “huacos” o brujos seleccionan personas “voluntarias” del público (usualmente mujeres) y les lanzan “limpias”. El protagonista del “huaco” invoca la celebración indígena precolonial de la “Citua”, un ritual de purificación para distanciar las enfermedades que traen las lluvias de septiembre.
La limpia implica soplar un convincente soplo de trago, un baño de humo de cigarrillo y el llamado a las montañas “taitas” Imbabura, Chimborazo, y Carihuairazo, y listo. La limpia, evidentemente no es gratuita.
El Angel de la Estrella
Representa al Arcángel Gabriel: es un joven que va cabalgando vestido con una túnica blanca decorada con encajes dorados o plateados. A la espalda porta un par de alas de cartón blancas. También carga una corona en la que resalta una estrella grande, y en la mano porta un cetro con una estrella en el extremo. Este protagonista es el encargado de recitar las loas a la Virgen en el lugar donde haya la mas grande concentración de gente.
El Rey Moro
Siempre va muy arreglado para interpretar a un rey moro, es el responsable de decorar la procesión.
El Abanderado
Un tipo de militar decorado, responsable de entretener al público agitando coordinadamente una gran bandera a cuadros.
El Capitán
Este es el prioste mayor, el que se gasta la fiesta, “elegantemente” engalanado y con espada a la mano.
El Ashanguero
Papel que es interpretado por los de mayor fortaleza, pues a sus espaldas cargan una canasta grande plena de alimentos como pan, frutas, gallinas, cuyes y licores, indispensables para entregar a los invitados mientras se mantenga la fiesta.
Personajes Secundarios
Los payasos, las camisonas, los loeros o recitadores de loas o alabanzas.
El Desfile
Ademas de la Mama Negra hay que resaltar la presencia de los Priostes y a varios protagonistas más que la acompañan en su transitar. Entre ellos esta el Ashanga o esposo, que es quien lleva la comida para la festividad, y otros de tipo religioso y militar como el Angel de la Estrella, los Tiznados, el Rey Moro, los Engastadores, el Abanderado, los Yumbos.
Todos estos personajes ocupan su tiempo durante toda la comparsa en entregar dulces y bebidas a los transeúntes.
El cortejo de personajes transita las calles danzando y cantando al ritmo de las bandas típicas hasta la medianoche, hora de la “Misa de la Gallina”. Tras lo cual toda la gente se encamina a la casa del prioste, donde su esposa facilita comida y bebida a los invitados. (Ver también Danzas de Ecuador)
Junto a la Mama Negra también participan otras “doñas” que visten pelucas, vuelos y joyas, y ofrecen besos para los caballeros, pequeñas bolsas con allullas para los niños y flores para el público en general.
La Mama Negra, así como las otras “doñas”, ni es mujer, ni es negra, y esto permite hacer más folclórica y atractiva su imagen. Usualmente es personificada por una de las más destacadas personalidades de la ciudad que, relacionada con la tradición, acepta el rol y lo ejecuta con simpatía, respeto y espíritu ciudadano.
A lo largo de toda la comparsa se oyen y cantan coplas picarescas como aquella que se lee:
“A las chicas de este tiempo
no les gusta la leche fría
les gusta la leche caliente
servida por tubería”
Stefanny
Nombre del dueño de la pagina