Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Guatemala
Descubre todo sobre la Moneda de Guatemala
Cultura en Guatemala

Descubre todo sobre la Moneda de Guatemala


La moneda de Guatemala ha sufrido un largo proceso de transformación hasta llegar al quetzal. Moneda que circula actual en este país, se inicia con el uso de fichas, plumas de aves y  las primeras monedas hechas en metales como: el oro, plata y bronce. También en un corto lapso de la historia se uso el peso guatemalteco.

Moneda de guatemala

Las primeras monedas de Guatemala

Moneda de Guatemala

Para introducir el tema de la moneda de Guatemala es importante revisar la historia de este país para lograr tener una idea clara de su origen, dentro de este orden de ideas lo primero que se encontró en la historia del quetzal, fue que la primera vez que se utilizó como moneda está registrada en la época de los mayas.

De igual manera cabe destacar que el quetzal es un ave de imponente belleza que vive en la selva montañosa. Es símbolo de libertad y el ave nacional de Guatemala, esta ave tiene hermosas plumas de color verde, azul y rojas, las cuales eran utilizadas como moneda en la época de los Maya junto al cacao, piedras preciosas, la sal y otros objetos. Posteriormente con la llegada de la colonización española a Centroamérica se incorpora el sistema monetario usado por los españoles. Se recomienda ver Sociedad colonial

En otras palabras, la moneda de Guatemala ha sufrido diferentes transformaciones a lo largo de su historia. Desde agregarle las plumas  a un ave, usar la ficha de finca para pagarles a los trabajadores de las haciendas de café, incorporar la moneda española, hasta llegar a 1543 cuando circulan las primeras monedas hechas en metales a través de la “casa de fundación de metales”, el metal más usado fue el oro.

Moneda de Guatemala

cono monetario de la familia de billetes de Guatemala

Leyes de la moneda 1924

Posteriormente en 1924, se promulga la primera ley monetaria en Guatemala, mediante el decreto número 879. Según dicha ley se le atribuye al Banco Central de Guatemala como el único ente encargado de emitir moneda. Siendo en 1925. Donde se logran acuñar la primera moneda de un (1) quetzal, junto a la de ½ y un ¼ de quetzal, los materiales usados son el oro para la de mayor valor, la plata y el cobre para las de menor valor.

sigue leyendo:  Instrumentos autóctonos de Guatemala: historia, origen, y todo lo que no sabía de ellos

A partir del mencionado decreto el banco nacional de Guatemala se rige por su ley orgánica y por la ley monetaria hasta los actuales momentos. Los aspectos más importantes que contemplan estas leyes son: Conserva la potestad al Banco Central de Guatemala de ser el único emisor de la moneda en el país, especifica todo lo concerniente al cono monetario, es compatible con la Ley de Libre Negociación de Divisas y garantiza la libre convertibilidad externa de la moneda nacional, así como la movilidad de capitales entre otros aspectos.

En términos generales, la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, es el conjunto de leyes que rige sobre la materia, las cuales han sufrido progresivamente modificaciones siendo la última en el 2002. Pero en los actuales momentos hay un anteproyecto para modificar esta ley ante el Congreso de la República de Guatemala.

Banco Central de Guatemala

Ley monetaria vigente en Guatemala

La ley vigente garantiza la creación y el mantenimiento de las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias. Con el fin de crear condiciones favorables al desarrollo económicos y su ordenamiento mediante políticas que logren el desarrollo sostenible tan deseado por sus pobladores. Se prohíbe el pago de intereses sobres el encaje legal.

En la citada Ley están normadas las operaciones de crédito que puede realizar los bancos en todo el territorio, siendo los más comunes los descuentos adelantos en épocas normales y épocas de emergencia, financiación de operaciones de crédito público previa aprobación por los entes encargados, se establecen los plazos de financiación de las operaciones estabilizadoras. También establece la obligatoriedad de publicar los Ingresos y Egresos del Banco de Guatemala.

sigue leyendo:  Chortis: Ubicación, Religion, Vestimenta, y mas sobre ellos

Cono monetario

Es también relevante señalar que en Guatemala circulo como moneda de curso legal el paso durante el periodo comprendido entre 1859 hasta 1925. Esta monada se estableció en relación de igualdad con el dólar, estos cambios en la moneda se realizaban para establecer un orden económico y financiero en la nación.

Otro elemento clave que se debe resaltar en la moneda de Guatemala es el uso de los colores y su combinación, que está ligada a valores nacionales y potencial productivo. También el uso de tintas de seguridad ayuda a blindarlos contra los tramposos. Además, permiten que personas con limitaciones de la vista los identifiquen fácilmente. Todo lo que no sabías sobre la Agricultura en Guatemala

En la actualidad el quetzal guatemalteco se caracteriza por usar en su cono monetario las siguientes monedad: las de 5 centavos tiene grabado de una Ceiba, la cual es el árbol de la libertad y la moneda de un quetzal, desde 1964 la mujer guatemalteca quedó plasmada en la moneda de 25 centavos.

A esta moneda se le conoce como choca y fue a través de un concurso donde se seleccionó el rostro Concepción María Mendoza( chonita)

Por otra parte, los billetes de circulación  que rigen en la actualidad son: el de 5, 10, 20, y 50.  Quetzales son de la familia de billetes de baja denominación, los billetes de 100 y 200 son de la familia de alta denominación.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

trajes típicos de guatemala

Trajes típicos de Guatemala: origen, historia, significado y más.

Comidas típicas de Guatemala: origen, recetas, bebidas, y mucho mas

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com