América Central posee una enorme variedad de climas y relieves, además es una región con abundantes recursos hídricos, un ejemplo de esto son los ríos de Guatemala los cuales representan el 80% de los recursos hídricos de este territorio.
Guatemala
Guatemala es un país ubicado al noroccidente de América Central y es el país con mas habitantes dentro de este territorio, la capital de este país es Ciudad de Guatemala y es la ciudad con mas habitantes dentro de toda América Central. Es un país altamente influenciado por la cultura Maya por lo que son muy ricos en cultura y manifestaciones artísticas y culturales. Su idioma principal es el español pero también cuentan con 22 lenguas mayas y dos lenguajes indígenas que actualmente se consideran en extinción ya que la población que los utiliza es muy reducida.
La forma de gobierno de este país es presidencialista y actualmente, desde el año 2015 el actor Jimmy Morales se encuentra ejerciendo este cargo, el cual fue electo en una elección democrática y participativa. En este país se cuentan veintidós departamentos los cuales están distribuidos dentro de ocho regiones. Es un país que aumenta sus recursos económicos gracias a la renta petrolera y minera, ya que estos son los recursos que más explotan para fortalecer su economía.
La cultura de este país es muy fuerte, arraigada notablemente a sus antepasados los conocidos mayas y los omelcas. Su constitución establece que son un estado laico por lo que legalmente no tienen ninguna religión oficial aunque la mayoría de los guatemaltecos profesan el catolicismo y otro importante grupo el evangelismo. Realizan muchísimas manifestaciones culturales y representaciones artísticas todas estas con una marcada tendencia a la cultura de sus antepasados los mayas.
Es un país con una gran diversidad climática, lo que propicia la creación de varios ecosistemas los cuales hacen que Guatemala cuente con una gran cantidad de paisajes diferentes, que pueden ir desde manglares hasta bosques nevados con mucha facilidad. Su relieve es principalmente montañoso y cuenta con abundantes recursos hídricos, siendo el país de Mesoamérica con más recursos hídricos, cuenta con enormes extensiones de ríos y lagos que van desde el centro de su país hasta las fronteras donde limita con México, Honduras, El Salvador y el Océano Pacifico.
El relieve de este país hace que se creen dos importantes regiones hidrográficas, estas están determinadas por la cantidad de ríos que desembocan en el océano atlántico y los que a diferencia lo hacen en el océano pacifico, la mayoría de los ríos de este país son profundos.
Ríos de Guatemala
Desde el inicio de los tiempos, el agua ha jugado un papel súper importante en la historia del hombre, por esto Guatemala es un país con una importancia tan alta en el mundo ya que es el país con más recursos hídricos de toda Centroamérica, además forma parte de los más abundantes dentro de todo el mundo. Este país posee hermosos paisajes casi todos ellos completados por un río o un riachuelo. Esto hace famoso a este país ya que posee el río más grande o el más caudaloso en todo el territorio centroamericano.
Se pueden contar más de 500 ríos y riachuelos en todo el territorio y estos forman una importante parte de la vida de los guatemaltecos ya que sirven para enriquecer su alimentación gracias a la pesca y muchos utilizan los ríos para realizar negocios como un excelente canal de comercio, además los ríos sirven para realizar sistemas de riego para fortalecer la agricultura que es el principal medio de subsistencia de muchos departamento de este país. (Ver articulo: Agricultura en Guatemala).
En fin, al ser un país con tantos ríos estos han ido formando parte del día a día de todos los habitantes, tanto que sin ellos no podrían llevar a cabo muchas de sus actividades habituales. También son un importante complemento para generar energía eléctrica que sirva de abastecimiento para todo el país. La red hidrográfica tan extensa que este país posee hace que toda su vida gire en torno al agua y sus beneficios.
Los ríos guatemaltecos se dividen en tres vertientes según su desembocadura, los que pertenecen a la misma vertiente suelen tener características similares en cuanto a su profundidad, tamaño, extensión, sin importar el departamento de donde provenga este río, las vertientes son las siguientes:
Vertiente del pacifico
Los ríos que forman parte de la vertiente del pacifico son ríos cortos, que no superan los 120 kilómetros. Por lo general estos generan corrientes fuertes en las áreas superiores, ubicadas en las cuencas que baja a lo más mínimo en las áreas costeras, lo que puede acarrear fácilmente muchas inundaciones y es debido al desnivel presente en todo este territorio. Por lo general estos ríos arrastran muchos desechos y cenizas volcánicas por la cercanía que tienen muchos de ellos a las zonas volcánicas del país.
Vertiente del atlántico
Esta vertiente cuenta con ríos mucho más largos y de hecho incluye al río más largo de todo el territorio guatemalteco. Estos también cuentan con algunas pendientes pero son menos agresivas lo que hace que el desarrollo de estos sea más suave. Cuenta con crecidas constantes con una duración considerable lo que hace que sean poco probables las inundaciones.
Vertiente del golfo de México
Los ríos de esta vertiente son largos y caudalosos. Posee algunas pendientes las cuales son bastante suaves y con largas crecidas. Esta vertiente cuenta con la mayoría de los ríos más importantes de Guatemala.
Nombre y ubicación de ríos de Guatemala
Son muchísimos los ríos que pertenecen al estado guatemalteco, los cuales representan una importancia fundamental dentro de la población de este país, los cuales sirven para alimentos, comercio, transporte, agricultura, energía y algunos otros usos importantes para la población. Estos ríos pueden clasificarse según la vertiente a la que pertenezcan o al departamento del cual formen parte. Entre los ríos de este país podemos mencionar los siguientes:
Río San Pedro
Este es un río perteneciente a la vertiente del Golfo de México, está ubicado en el departamento guatemalteco El Peten, posee unos 180 kilómetros dentro de Guatemala y se extiende hasta territorio mexicano, específicamente dentro del territorio de Tabasco.
Río Ixcán
Es un río que nace en departamento de Huehuetenango, específicamente en La Sierra de los Cuchumatanes. Es un río bastante extenso que abarca más de 2100 kilómetros dentro de Guatemala y traspasa la frontera para entrar en México. Dentro de todo su recorrido obtiene varios nombres como Río Naranjo, Río Cocola. Pertenece a la vertiente del Golfo de México. Aprende todo sobre la Naturaleza en México.
Río La Pasión
Es un río que no cuenta con una longitud muy extensa solo 350 kilómetros. Se desarrolla y finaliza dentro de Guatemala dentro del departamento de Peten. Comienza en las montañas de Alta Verapaz por lo que es un río con altas corrientes. La cuenca de este río posee lugares de gran importancia arqueológica ya que forman parte de la antigua cultura Maya.
Río Salinas
Es un río perteneciente a la Vertiente del Golfo de México. Este nace en el departamento de Baja Verapaz y recorre poco menos de 1000 kilómetros, donde finalmente se une al río Chixoy, uno de los ríos más importantes de Guatemala. Es un río poco profundo de corrientes suaves.
Río Selegua
Este es un río que nace en el departamento de Huehuetenango, con una longitud de solo 105 kilómetros pero con una cuenca que supera los 1500 kilómetros. Este río traspasa la frontera hasta llegar a México, desembocando en un embalse y convirtiéndose en el lago artificial más grande de México. Pertenece a la vertiente del Golfo de México.
Río Azul
Este es un río perteneciente a la vertiente del Atlántico. Nace en Guatemala, en el departamento de Él Peten y abarca una longitud de 90 kilómetros hasta que desemboca en México, en el Estado de Quintana Roo, uniéndose al conocido Río Hondo.
Río Chocón Machacas
Es un río de los departamentos Alta Verapaz e Izabal que forma parte de la vertiente del atlántico. Es un río de características costeras que pasa por todo el este guatemalteco. Su longitud no supera los 50 kilómetros y forma parte del hábitat común de la especie en peligro de extinción Manatí del Caribe.
Río Sarstún
Es un río que nace en el departamento de Izabal y marca la separación entre los departamentos como Izabal y Alta Verapaz o Izabal y El Peten. Cuenta con una longitud de 110 kilómetros y comparte su cuenca entre Guatemala y Belice. Forma parte de la cuenca del Atlántico.
Río Polochic
Es un río que nace en Alta Verapaz y recorre varios departamentos y sus pueblos hasta que desemboca en la laguna de Izabal. Posee una longitud de 190 kilómetros. Es un río perteneciente en la vertiente del atlántico y es muy importante para los habitantes de Guatemala, tanto que hasta se escribió una canción que llevaba su nombre.
Río Grande de Zacapa
Es un río que forma parte de la vertiente del Atlántico. Es bastante corto con una longitud de solo 80 kilómetros, pertenece a los departamentos de Zacapa y Chiquimula y desemboca en el Río Motagua. Es un excelente río para la navegación debido a sus calmadas aguas.
Río Naranjo
Es un río que pertenece a la Vertiente del Pacifico. Nace en el departamento de San Marcos y es un pequeño río de costa que tiene una longitud de solo 100 kilómetros pero una cuenca bastante amplia que cuenta con más de 270 mil habitantes.
Río Ocosito
Es un pequeño río costero que nace en La Cordillera de Sierra Madre, específicamente en el departamento de Quetzaltenango. Tiene una longitud de 100 kilómetros y luego de recorrer varios departamentos finalmente desemboca en el Océano Pacifico.
Río Samala
Es un río que nace en Totonicapán, pero recorre varios departamentos como Quetzaltenango atravesando sus ciudades. Pasa por varias quebradas donde se forman algunas cascadas, luego de todo este recorrido finalmente desemboca en el pacifico. Tiene una longitud de 140 kilómetros. Es un río utilizado para generar energía eléctrica en lugares como Zunil.
Río Ican
Es un río que arrastra una gran cantidad de cenizas volcánicas por la cercanía que tiene con el volcán Santo Tomas, nace en Suchitepéquez, perteneciente a la Sierra Madre y cuenta con una longitud de 50 kilómetros.
Río Nahualate
Es un río costero, que nace en el departamento Sololá, con una superficie de 120 kilómetros, atraviesa departamentos desde la Sierra Madre, como Suchitepéquez hasta que llega al Océano Pacifico donde finalmente desemboca. Es un río que usan para regar muchos cultivos de arroz y de trigo dentro de las ciudades del departamento.
Ríos más importantes
Para Guatemala los ríos representan una parte importante de su vida diaria, llegando a servir como sustento alimenticio, rutas comerciales, generadores de energía eléctrica y demás usos. También son un importante canal de transporte que une algunos departamentos y fijan las fronteras entre departamentos e incluso entre sus países vecinos como México o Belice. Entre los ríos más importantes del país, bien sea por su longitud o por el uso que se le ha otorgado a este podemos mencionar los siguientes:
Río Usumacinta
Este río es el más largo y caudaloso de toda Centroamérica, con una longitud de 1120 kilómetros, posee una de las descargas más fuertes de todos los ríos de este país. Su nombre significa lugar de monitos en el idioma nativo de este país, aunque a lo largo de todo su recorrido recibe varios nombres. Nace en el departamento de Totonicapán. Sirve de frontera entre Guatemala y México y su vertiente es la del Golfo de México.
Río Chixoy
Este río también es conocido como río negro, y es uno de los ríos más caudalosos de todo el territorio guatemalteco. La importancia de este río radica en la creación de la famosa hidroeléctrica de chixoy, que se encuentra en su recorrido y es la planta que genera la energía que utiliza casi todo el territorio de Guatemala. Este río nace en el departamento de Quiche y abarca muchos departamentos del territorio.
Río Dulce
Es un río relativamente corto, nace en el departamento de Izabal y su extensión no supera los 40 kilómetros. Desde el año 1995 este río forma parte de territorio protegido esto es debido a la variedad de ecosistemas diversos que presenta, además es el hábitat principal del manatí del caribe especie que enfrenta un grave peligro de extinción y de varios cocodrilos acutus, especie también en peligro de extinción.
Río Motagua
Es un río que pertenece a la vertiente del atlántico, con una longitud de 480 kilómetros y con una amplia cuenca que se convierte en la más grande de Guatemala. Durante todo su recorrido forma frontera entre Guatemala y Honduras. Desde siempre este ha sido un río muy importante ya que representa la única fuente de jade dentro de todo el territorio centro americano por lo que siempre fue una de las principales rutas de comercio.
Río Suchiate
Este río es muy importante ya que es el que marca la frontera entre México y Guatemala. Su nombre significa agua de flores en idioma náhuatl. Está ubicado en el departamento de San Marcos y tiene una longitud de más de 1000 kilómetros. Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Guatemala se encuentra muy cerca de este río. El puente que atraviesa este río es un importante paso para los migrantes que parten buscando cambiar de aires.
Río Hondo
Este es un río que nace en el departamento de Él Peten, en Guatemala y en su largo recorrido llega a México, lugar donde marca la frontera con Belice. Es una de las principales fuentes de agua dulce dentro de todo el territorio centro americano y además forma parte de una importante vía de transporte tanto como para comercio como para comunicar un territorio con otro.
Río Cahabón
Es un río que nace en el departamento de Alta Verapaz, su importancia viene desde la época de los mayas y se ha mantenido durante todo este tiempo. Se le ha dado múltiples usos, tanto para realizar el riego de importantes cultivos agrícolas como para el consumo humano, razón por la que muchas personas han establecido sus viviendas en las adyacencias de este río, también es un importante generador de energía eléctrica en varias plantas hidroeléctricas del país.
Río Paz
Es un río que marca la frontera de Guatemala con El Salvador. Este río nace en el departamento de Jutiapa, y con las aguas de sus afluencias se han construido dos importantes plantas hidroeléctricas las cuales generan energía para todo el noreste del país. Este es un río que ofrece una gran cantidad de pozos y lagunas costeras que sirven como lugares de recreación en la temporada de verano.
Ríos contaminados
Para Guatemala los ríos representan una parte muy importante de la vida de todos sus habitantes, y estos son utilizados para una gran cantidad de cosas. Sin embargo, una gran cantidad de estos ríos están contaminados. El desinterés de los habitantes de Guatemala y las autoridades así como los malos hábitos han llevado a estos ríos a este estado.
Alguno de estos ríos enfrentan un estado de tal toxicidad que hacen que sean totalmente prohibidos para las personas e incluso alguno de ellos se recomienda permanecer alejado de este. Dentro de este país se encuentra un río de basura, el cual se ha tomado como modelo para crear campañas de conciencia para detener esto, así como comenzar a mejorar los hábitos y con esto reducir la contaminación y evitar que esta se propague a ríos que aún se encuentren sanos.
Ya que la vida en Guatemala gira en torno a sus ríos y lagos es importante y necesario que se comiencen a establecer medidas pronto para detener esto y así evitar tener que cambiar su estilo de vida, los ríos más contaminados de este país son:
Río Motagua
El río Motagua es uno de los ríos más importantes del país ya que establece la frontera con Honduras, sin embargo se enfrenta a un serio problema de contaminación debido a los desagües de las ciudades que tienen entrada a este río. Este tema ha generado mucha polémica y las autoridades han intentado frenar este problema pero aún no se ha logrado hacer nada en relación a esto.
Río La Pasión
Este es un río que ha presentado episodios de contaminación exagerada, lo que ha desembocado la desaparición de más de 20 especies de peces que habitaban en este río. La contaminación ha bajado un poco su agresividad pero aún se registra como uno de los ríos más contaminados de la zona.
Río Mopan
El río Mopan ubicado en el departamento El Peten, actualmente se encuentra atravesando un serio problema de contaminación, propiciado por la entrada de varios químicos a su desembocadura y por otras razones. Este es un problema que preocupa mucho a la población de este lugar ya que este río solía ser una de las fuentes de agua potable más importantes.
Río Las Vacas
Este es uno de los ríos más contaminados de Guatemala, es el principal destino de casi todos los desagües del país principalmente los que vienen de la capital del país y esto lo hace un río con muy poca o casi nula vida acuática. Además este río contribuye a la contaminación del río Motagua ya que en un punto ambos ríos se unen.
Lagos de Guatemala
Guatemala es un país conocido por sus hermosos paisajes naturales, entre ellos destacan las montañas, los volcanes, los ríos y por supuesto los lagos. Este país con tantos recursos hídricos era de esperar que contara con una de la más gran variedad de lagos los cuales son hermosos en su mayoría y le sirven a los habitantes guatemaltecos de entretenimiento o subsistencia.
Sin embargo, es importante recordar también que muchos de estos lagos actualmente también se encuentran atravesando importantes problemas de contaminación, lo que hacen que muchos de estos no sean aptos ni para el consumo ni para el entretenimiento humano, y hace que muchas especies que antes vivían allí se encuentren desaparecidas por completo, por esto es importante comenzar a crear campañas que hagan que los habitantes de este país tomen conciencia del problema que están atravesando para así poder lograr un cambio en beneficio de todos.
Guatemala tiene 23 lagos mayores y se cuentan más de 112 lagos más pequeños, que abarcan una superficie aproximada de unos 900 kilómetros. La cantidad de ríos que se encuentran dentro del país varían según el departamento donde se encuentren. Dentro de los más llamativos podemos citar los siguientes según su ubicación por departamentos:
Departamento de Izabal
Alguno de los lagos y lagunas con los que cuenta este departamento son los siguientes:
Lago de Izabal: A este lago se le conoce como “El Golfo Dulce”, es un lago pequeño con una gran cantidad de especies. Este lago drena en el Mar Caribe y actualmente enfrenta una serie de polémicas porque se ha autorizado la explotación del níquel en sus alrededores, esto ha resultado contaminante en muchos otros lugares y se estima que puede resultar contaminante para este lago. (Ver articulo: Región Caribe)
El Golfete: Este es un lago donde drena el lago de Izabal, este al igual que el anterior presenta una gran biodiversidad encontrándose peces, crustáceos, mamíferos y aves en su territorio. Es un lago muy popular para la producción pesquera y se encuentra dentro de un área protegida.
Laguneta Bujajal: Es una pequeña laguna ubicada al sur del departamento de Izabal, forma parte de uno de los desagües de uno de los ríos más importantes del país, el rio Polochic, y es una laguna muy cuidada que simboliza un hermoso paisaje ya que pertenece a las áreas protegidas de este río.
Baja Verapaz
Este departamento también cuenta con un lago, el cual tiene una gran importancia dentro del país, el cual es:
Embalse Chixoy: Esta laguna ubicada en una de las afluentes del Rio Chixoy dio lugar a la creación de este embalse el cual representa la fuente hidroeléctrica más importante del país.
Alta Verapaz
Dentro de este departamento podemos mencionar las siguientes lagunas:
Laguna Lachua: Es un lago con forma circular que está ubicado dentro de la selva tropical de Cobán. El lago tiene un olor bastante peculiar y de allí pudo haber salido su nombre que significa “aguas fétidas”. Este lago posee una gran variedad de plantas y animales.
Laguna Chichoj: Es una hermosa laguna del departamento Alta Verapaz la cual se encuentra atravesando un gran problema debido a la contaminación propiciada por los desechos químicos que caen en ella productos de la fábrica de calzado ubicada en sus adyacencias.
El Peten
Este departamento es el que cuenta con una cantidad más amplia de lagos y lagunas, posee más de 20. Podemos mencionar los siguientes:
Lago Peten Itzá: Es uno de los lagos naturales más grandes del mundo, con una extensión de 100 kilómetros. Existen muchas leyendas en torno al nombre de este lago, una de las cuales mencionan que Itzá significa aguas encantadas y puede deberse a propiedades especiales que tenia este lago. (Ver articulo: Leyendas de Guatemala).
Laguna Yaxha: Este era un lago muy respetado por los mayas y muy cerca de el establecieron uno de los yacimientos más importantes de esta cultura, actualmente aún pueden visitarse sus ruinas lo que hacen de esta laguna uno de los principales destinos turísticos del país.
Elvin
Gracias todo esto me sirvio para mi investigacon vamos con todo mucha
Johany
Muchas Gracias por esto con esto pude estar en Excelencia Académica eran los puntos Finales