Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Guatemala
Aprende todo sobre el Sufragio en Guatemala
Cultura en Guatemala

Aprende todo sobre el Sufragio en Guatemala


El sufragio en Guatemala, se logró después de una larga lucha. En los actuales momento es el derecho, político y un derecho humano. Sin ningún tipo de discriminación por motivo de sexo, educación, condición económica o religiosa. Tampoco se podrá sancionar a quien no desee  ejercer su derecho.

sufragio en Guatemala

El sufragio en Guatemala

El sufragio en Guatemala surge, después de grandes luchas para poder ejercer este derecho. Al principio fue un privilegio para un determinado sector. Pero con el tiempo se convirtió en un derecho político y constitucional, que tienen los ciudadanos a votar para elegir quien ejerce los cargos públicos.

En Guatemala el sufragio universal, es un componente esencial de la democracia, se expresa mediante el derecho al voto. Sin ninguna discriminación por motivos: de raza, etnia, sexo, creencia, condición social o nivel educativo. Tampoco se permite la compra del voto, las personas eligen sus candidatos con libertad de conciencia. (Ver: Cultura de Guatemala)

Para que los ciudadanos de Guatemala pudiesen ejercer el sufragio, primero se dieron una serie de acontecimientos acompañados de fuertes protestas lideradizada un grupo de hombres y mujeres con un gran espíritu democrático a principios del siglo XX.

Elecciones en Guatemala

Derecho constitucional

Posteriormente se logra plasmar en la Constitución Política de la República de Guatemala como un derecho político. Después de un largo periodo de debates entre los factores demandante de este derecho. Las mujeres también entregaron parte de su vida a esta lucha.

El sufragio en la mujer

Este derecho primero fue conquistado por el hombre, posteriormente el Sufragio Femenino es el primero de muchos pasos en la igualdad de género, fue una conquista que se dio mediante la organización de las mujeres en Guatemala.

sigue leyendo:  Aprende todo sobre el traje típico de chichicastenango

Lograr el sufragio en la mujer es sin duda la primera conquista para tener una vida justa en igualdad de oportunidades y derechos. Aunque en los actuales momentos existen factores que no permiten dicha igualdad.

La participación a través del voto, permite ejercer el derecho a elegir sus autoridades, tales como el presidente, vicepresidente, diputados, alcaldes. En una primera etapa en Guatemala se permitió el voto universal, igual, secreto y en muchos casos obligatorio. posteriormente se realizaron una series de reformas que subsanaron los errores.

Sufragio en Guatemala

El voto es libre y secreto

La Ley Electoral

La Ley Electoral al regular la libertad del voto. En ella se encuentran todas las normas que rigen los procesos electorales, desde el ejercicio al sufragio como un deber cívico. Donde no se podrá sancionar a ninguna persona por no ejercer su derecho.

Los padrones electorales también son materia de esta ley los cuales se elaboran según lo establecido en esta norma, de igual forma esta ley se encarga realizar la lista de ciudadanos que vota en cada municipio, la boleta electoral y todo lo concerniente al sufragio.

A todo ello se puede decir que el sufragio es un derecho fundamental de la persona humana, donde el estado debe garantizar los mecanismos efectivos para el goce de esta libertad de orden institucional como individual.

Partidos políticos

Para votar el ciudadano tiene que ser mayor de edad, de nacionalidad guatemalteco y estar empadronado. Los electores a la hora de votar cuentan con varias opciones, que les presentan los distintos Partidos Políticos, que hacen vida en Guatemala, tanto Nacionales, regionales y locales. (Ver: Danzas de Guatemala)

sigue leyendo:  Etnias de Guatemala: historia, características, ubicación y más

Para garantizar el debido proceso, en el ejercicio del sufragio e igualdad de condiciones para todos los partidos políticos Se promulga La Ley Electoral y de Partidos Políticos. Los partidos políticos vigentes en Guatemala son:

  • Partido de Avanzada Nacional
  • Valor
  • Movimiento Reformador
  • Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
  • Gran Alianza Nacional (Crecer)
  • Unidad Nacional de la Esperanza
  • Partido Unionista
  • entre otros.

Categoría de las Elecciones en Guatemala

  • Las principales Elecciones son las presidenciales donde los ciudadanos mediante el voto universal, directo y secreto eligen un presidente.
  • Otras Elecciones que son de interés nacional son las legislativas donde se ejerce el sufragio para se elige, 158. Diputados electos democráticamente, por un periodo de cuatro años. Después de finalizado su periodo los diputados pueden optar por una candidatura al mismo cargo.
  • Elecciones vicepresidenciales se elige un solo cargo.
  • En el mismo orden de ideas están las elecciones al parlamento se elige mediante el voto directo a los integrantes del sistema de la integración centroamericano.

Referéndum

Por último,  los referéndum  son consultas populares, donde se les pregunta al pueblo, sobre un tema de interés social, económico, político y territorial. Los electores empadronados tienen la oportunidad de opinar mediante mediante el ejercicio del voto secreto y universal.

El ciudadano guatemalteco, al ejercer su voto tiene la oportunidad de elegir sus autoridades que van administrar los bienes de la Nación. También al elegir los candidatos que presenta los planes y programas que garanticen a los ciudadanos el desarrollo: económico, social, un sistema de salud digno para todos los habitantes en el territorio.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Chortis: Ubicación, Religion, Vestimenta, y mas sobre ellos

Aprende todo sobre Moyuta, su sede, playas y mucho más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com