Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Guatemala
Descubre todo sobre María Chinchilla y su historia
Guatemala

Descubre todo sobre María Chinchilla y su historia


La historia de la maestra María Chinchilla es un reflejo de la nobleza de muchas mujeres Guatemalteca. Esta luchadora, entregó su vida para que el magisterio lograra  sus peticiones salariales y sociales. Entre sus atributo se encuentra: la sencillez, la valentía, su responsabilidad y sobre todo, el amor por la educación.

Maria Chichilla

Maria Chinchilla. Mujer que entregó su vida al magisterio

Indice De Contenido

  • 1 María Chinchilla
    • 1.1 Historia
    • 1.2 Su vida en la capital
    • 1.3 Su participación en los movimientos gremiales
    • 1.4 Muerte de la maestra

María Chinchilla

Maria Chinchilla representa en Guatemala la mujer que no se ha quedado en sus hogares esperando el accionar del hombre para ella poder ocupar un puesto en la sociedad, un ejemplo palpable es la muerte de  María Chinchilla. Ella demostró con sus acciones la valentía, que la convirtieron en un símbolo de lucha en los movimientos sindicales de educación.

Historia

El nombre de María Chinchilla Recinos, quedó plasmado en la historia magisterial, cuando esta mujer sale a la calle a protestar pacíficamente por sus derechos laborares, durante el gobierno del general Jorge Ubico después de mantenerse en la calle esta mujer fue asesinada el 25 de julio de 1944.

María Chinchilla nació el 02 de septiembre de 1909 en la asunción Mita, para ese entonces su comunidad no tenía escuela, sin embargo, sus padres la matricularon en una institución educativa que quedaba en la villa de asunción mita, donde logra culminar sus estudios de primaria, posteriormente es enviada a jalapa para culminar sus estudios y profesionalizarse. (Ver: Cultura de Guatemala)

sigue leyendo:  Artesanías de Guatemala: tipos, popular, garífuna y mucho más

Para el año 1929 culminó sus estudios, obteniendo el título de maestra de instrucción primaria, en el instituto INCAS, muy prestigioso en esa época. Inicia sus pasos como maestra en su comunidad natal en una escuela de primaria en Asunción Mita pero duro poco tiempo ejerciendo en esa escuela.

Maria Chinchilla

Maria obtiene el titulo en el instituto INCAS.

Su vida en la capital

En relación con su traslado a la capital de María Chinchilla, se encontró que se avecinan en la ciudad de Guatemala, en el año 1932. Según los documentos probatorios encontrados, desde ese entonces comienza su registro laboral en diferentes escuelas, en un primer lugar se encuentra la Escuela Nacional de Niñas, José Felipe Flores, donde impartió clases de primaria.

Su espíritu de lucha la obligaba a cambiar constantemente de sitio de trabajo, como lo son la Escuela Nacional de Niñas, Manuel Cabral, donde se destacaba por su compromiso con la educación, también dejo sus frutos en el Colegio Particular, María Minera.

Por otra parte, en la época que María Chinchilla vive en la capital, surgen algunos movimientos de lucha gremial en la educación, donde forma parte activamente esta maestra, uno de ellos es la Asociación de Maestras Católicas. Aprende todo sobre las costumbres de Guatemala

Maria Chinchilla asistía a todas la protestas del magisterio

Su participación en los movimientos gremiales

Después de una fuerte escalada de represión del presidente, Jorge Ubico Castañeda, en Guatemala se agudizó la situación en los sectores trabajadores aunado a los bajos sueldos, esto hizo despertar en la clase trabajadoras fuertes y enérgicas protestas. El magisterio se mantuvo unido y no se intimido por la militarización de las escuelas a nivel Nacional.

sigue leyendo:  Alfombras de aserrín: Significado, religiosas, sencillas y más

Frente a la situación descrita, María Chinchilla permanecía muy activa en todas las actividades, en algunos casos liderizando las protestas. Esta maestra que predicaba el lema “vivir para enseñar”. Se organizaba de manera ejemplar y creativa en las protestas.

Chinchilla se dispone junto a un grupo de mujeres a manifestar su indignación, para ellos planifican una protesta frente a la iglesia San Francisco, en la cual todas llevarían trajes negros, como símbolo de luto en la educación, esta manifestación se realizó pacíficamente. Con consignas de libertad, democracia y renuncia del presidente.

Muerte de la maestra

Lo que nunca llegó a pensar la maestra María es que al llegar a la calle 17, en la avenida nro 6 del centro histórico de Guatemala se pondría fin a su carrera como educadora y mujer aguerrida. Las mujeres vestidas de negro querían seguir avanzado en su proteste pero la policía y los soldados querían dispersar la manifestación.

Al ver que las mujeres mantienen su actitud, los funcionarios policiales comienzan a golpear y disparar, hiriendo a varias mujeres, pero no de gravedad, siendo María Chinchilla la que recibió un disparo en el pulmón derecho. El cual le causó la muerte, las valientes mujeres corrieron a ayuda, pero María, muere en los brazos de una colega de nombre Julieta Castro de Rolz. (ver: Danzas de Guatemala)

Desde ese momento el 25 de junio de 1944 se marca la historia del magisterio guatemalteco. Su muerte, aunque fue un hecho muy triste, las mujeres no se quedaron en el duelo, se llenaron de valor, alzando la bandera con el nombre de María Chinchilla.

sigue leyendo:  Aprende todo sobre las costumbres de Guatemala

Para homenajear a esta mártir, cada 25 de julio. Se conmemora el día del educador. Recordando se frase más emblemática. «ENSEÑAR PARA VIVIR O VIVIR PARA ENSEÑAR»

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

ríos de guatemala
América Central posee una enorme variedad de climas y relieves, …

Ríos de Guatemala: Nombres, ubicación, y mucho más

Jutiapa
Adquiere todo el conocimiento referente a este estado, también llamado …

Descubre todo lo referente a la region de Jutiapa

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Posts más Vistos

  • aportes de los africanos
    Aportes de la cultura africana al mundo
  • alhambra de granada
    Los mejores lugares para visitar en España
  • Vive una aventura única en los mejores …
  • Razones por las que debería visitar la …
  • 35 Curiosidades que no Sabías sobre España …

Articulos Recientes

  • Aportes de la cultura africana al mundo
  • China y la pólvora: historia e importancia
  • Las rutas comerciales más famosas de la antigüedad
  • Todo sobre la arquitectura del antiguo Egipto
  • Historia de los filósofos de la antigua Grecia

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com