Es importante conocer todo al respecto de los trajes típicos de Honduras, puesto que este se trata de un aspecto que forma parte de las distintas manifestaciones culturales de este país y por tanto resulta un elemento importante de su identidad ante el mundo.
Antes de conocer todo lo referente a los trajes típicos de Honduras hay que tener en cuenta en un primer lugar que la vestimenta típica como parte de la cultura de un país supone ser un aspecto que en cierto modo expresa lo que corresponde a la identidad cultural de un país, puesto que se trata de un aspecto que conforma una diferencia ante otras culturas y determina características propias de una región.
Aunque con todos los avances y las nuevas tendencias de un mundo globalizado los distintos trajes típicos hayan pasado a conformar parte de la historia, se mantienen como parte del folklore de una nación, puesto que son reconocidos a su vez como tradiciones importantes que en cierto modo relatan la historia y las costumbres de una cultura. Esto puede suceder en cualquier país o región del mundo, como es el caso de los trajes típicos de Guatemala.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede precisar entonces que los distintos trajes típicos de Honduras forman parte de la propia cultura de Honduras, y en algunos lugares del país se mantienen como tradiciones o elementos del folklore.
Historia de los trajes típicos de Honduras
Lo que respecta a los trajes típicos de Honduras en primer lugar se puede decir que por tratarse de un país ubicado en Centroamérica hay que tener en cuenta que en la antigüedad las distintas civilizaciones mesoamericanas por lo general es como parte de su cultura tenían una ropa típica y vestuario para llevar a cabo los rituales y las distintas danzas que por ejemplo se llevan a cabo de manera regional y son parte del folklore de este país.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente en un primer lugar según las primeras referencias históricas que se tiene con relación a los trajes típicos de Honduras se puede decir que en el caso de los hombres para llevar a cabo sus rituales su ropa consistía en un taparrabo además como parte de su vestuario contaban también con una camisa sin mangas, además también se puede precisar una capa que utilizaban de manera diagonal o en su defecto una túnica que se sostenía a partir del cinturón, todo esto se complementaba con elementos que utilizaban en el cabello con plumas que por lo general eran importantes durante las ceremonias.
De acuerdo a otra de las referencias que se tienen al respecto sobre la historia de los trajes típicos de Honduras se puede decir además que como parte del vestuario también era tradicional el uso de turbantes, entre otros elementos como sandalias y accesorios relevantes como collares, pulseras y aretes. En otros casos más específicos para llevar a cabo sus danzas típicas consideraban como parte del vestuario el uso de rodilleras, o de la misma forma el uso de tobilleras a partir de la madera.
Entre otros aspectos que destacaban en un primer lugar en lo que respecta a la historia de los trajes típicos de Honduras se trataba de elementos que se añadían al vestuario durante la realización de ceremonias o danzas típicas, a todo esto es importante mencionar la piel de Jaguar, y otros aspectos como accesorios hechos de plumas, siendo muy típicos para las danzas. Otros elementos destacados que también se podrían como parte de los trajes típicos durante la historia se trataban de los escudos decorados, que eran objetos en forma cuadrada decorados con plumas.
Ahora bien, de acuerdo a los aspectos mencionados anteriormente hay que tener en cuenta que con la llegada de los españoles y todo el proceso que se generó a partir de una asimilación cultural se desarrollaron nuevas tendencias a partir de los trajes típicos de Honduras, dando como resultado unos cambios a las vestimentas que se conocían para el momento, originando así una manifestación cultural con rasgos típicos de la cultura nativa y rasgos de la cultura española y por tanto elementos de las tradiciones españolas que llegaron al continente americano.
En tal sentido como se mencionó anteriormente todo lo relacionado con la colonización dio como resultado cambios Incluso en la vestimenta típica puesto que las tendencias indígenas que se conocían para el momento se vieron influenciadas por todos los estilos europeos que llegaron al país. Aunque por lo general las civilizaciones nativas adaptaron su vestuario de acuerdo a sus propios gustos e intereses, pero manteniendo algunos aspectos que eran parte de la cultura española.
Antonio mencionado anteriormente es importante tener en cuenta que en toda la historia de los trajes típicos de Honduras se pueden determinar al menos 30 trajes. Pero lo que corresponde al vestuario más representativo de la identidad cultural del país se trata del traje que recibe el nombre de intibucá, que también es conocido por el nombre de manta, en el cual se pueden determinar influencias de la cultura Europea con rasgos propios de los trajes típicos de Honduras. Todo este proceso importante para la cultura de Honduras se puede comparar con lo que sucedió en Venezuela con la llegada de los españoles y todo lo que significó la transculturización en Venezuela.
Traje típico de Honduras hombre y mujer
Además de lo mencionado anteriormente con respecto a los trajes típicos de Honduras en primer lugar hay que tener en cuenta que de acuerdo a las características de esta vestimenta se puede considerar como muy caribeño, teniendo grandes influencias de lo que sería una cultura isleña por tratarse de un país ubicado en América Central.
En tal sentido se puede mencionar que lo que caracteriza a los trajes típicos de Honduras se trata los colores específicos que se emplean para la vestimenta, puesto que suele determinar lo que sería la de entidad cultural del país en este aspecto, pero en el caso del traje típico de la mujer los colores suelen presentar algunas variaciones entre las tonalidades más fuertes hasta los colores más claros, incluso se pueden presentar combinaciones de estos elementos.
Tomando en cuenta lo que respecta al traje típico de la mujer en Honduras se puede precisar que se trata de una vestimenta caracterizada por contar con muchos volados y un amplio despliegue, es por esta razón que la mujer puede incluso tomar al vestidos desde los extremos.
De la misma forma es importante tener en cuenta que otros de los elementos que suelen describir a los trajes típicos de Honduras es que por lo general la tela cuenta con elementos decorativos, lo que le da un aspecto distintivo, por otro lado en el caso de la vestimenta típica de la mujer a todo esto se le adiciona un sombrero plano, que por lo general vienen siendo del tamaño de la cabeza. Otros de los elementos importantes que se incluyen como parte del traje típico se trata de accesorios como es el caso de los collares.
Por otro lado de lo que respecta las principales características de los trajes típicos de Honduras en el caso de los hombres la diferencia que presenta con la vestimenta de la mujer es que en este caso no suele existir variaciones en cuanto a los colores usados, ya que por lo general el traje del hombre se trata completamente del color blanco, en el caso de la camisa se pueden presentar algunas características como elementos decorativos que por lo general vienen siendo bordados en distintos colores.
Además de lo mencionado anteriormente entre otras de las características que hay que tener en cuenta como parte de los trajes típicos de Honduras en el caso de los hombres hay que agregar el hecho de que como parte de su vestimenta los hombres utilizan zapatos elegantes en color negro, siendo un elemento que hace contraste con el color blanco de su traje típico, esto tiende ser similar a la vestimenta típica que se considera en la cultura venezolana para llevar a cabo tradiciones que son parte de las fiestas populares de Venezuela.
Trajes típicos de honduras por departamento
Como en el caso de todo el país destacan ciertos trajes típicos se puede mencionar en primer lugar lo que sería el traje de campesina que constituye en un vestido, que además resulta popular en muchas regiones de Honduras hay que tener en cuenta que lleva trencillas en diferentes colores, de esta forma destacan los vuelos como parte de ese vestido, estando presentes en las mangas de la blusa. Este tipo de vestimenta resulta similar al caso de los trajes típicos de la cultura venezolana que de manera específica se utilizan al momento de llevar a cabo los bailes de la música típica y tradicional de Venezuela.
Por otro lado también se encuentra lo que corresponde al traje floreado como parte de los trajes típicos de Honduras, este se conoce además como el traje que tiene más tendencia a la época colonial, y como su nombre lo indica se trata de una vestimenta donde destaca los elementos decorativos relacionados a las telas floreadas y de colores vistosos.
Por lo general está vestimenta es escotada y además en relación al anterior también cuenta con vuelos pero en este caso de un mismo color, por lo general este traje típico resulta popular para llevar a cabo las danzas que conforman el folclor de Honduras.
Otro de los trajes típicos que se pueden mencionar además de los anteriores se trata del traje típico de Copán, en una vestimenta confeccionada con telas brillantes y de diferentes colores, además también se presentan elementos como trencillas pero de colores más fuertes que el caso anterior, estos aspectos son similares a los elementos que se presentan en las vestimentas típicas que forman parte de lo que sería el Folklore del Perú.
Además de los mencionados anteriormente también se encuentra lo que sería el traje de campesino esto se encuentra constituido principalmente por una camisa de caqui y un pantalón azul, además entre otros elementos presentes como parte de esta vestimenta también se encuentra una faja a la cintura de la cual cuelgan otros adornos. De manera tradicional suele ir acompañado de pañuelos en el cuello y otros elementos.
Es importante tener en cuenta que también se encuentra el caso del traje típico de opatoro, esto consiste en un vestido que ribetes de un solo color, por lo general esta vestimenta se suele acompañar por un sombrero de junco.
Trajes típicos de Francisco Morazán Honduras
En este caso los trajes típicos son los mismos conocidos en todo el país es decir que por lo general se trata del traje de campesina, siendo uno de los más populares trajes típicos de Honduras, por otro lado el traje floreado, de la misma forma el traje típico de Copán, y por otro lado el traje de campesino que se trata de la tradicional camisa de caqui y el pantalón azul, también hay que mencionar que es popular el caso del traje típico de opatoro.
En el mismo orden de ideas, pero de manera específica se puede mencionar que en esta parte del país resaltan accesorios que acompañan a los trajes típicos de Honduras, se puede mencionar entonces los zapatos, las fajas, los machetes y en algunos casos pañuelos, sombreros y flores. También es significativo utilizar espigas de maíz como elemento decorativo, así como también lazos y otros accesorios brazaletes, collares, anillos y aros. Por otro lado es importante tener en cuenta que los trajes típicos se utilizan con peinados tradicionales como es el caso de las trenzas y peinetas, además es tradicional el uso de cintas, máscaras y otros elementos.
Traje típico de los Miskitos en Honduras
En el caso de los Miskitos lo que corresponde a la vestimenta típica se puede mencionar en un primer lugar que los hombres hacen uso de una cotona de algodón y unos pantalones que reciben el nombre de iransis. En este caso por lo general la extremidad de la cotona no va dentro del pantalón. Es importante tener en cuenta que esta vestimenta corresponde a un caso más formal, puesto que mientras se encuentran dentro de sus viviendas por lo general la vestimenta se trata de un taparrabo o pilpura, esto quiere decir que no hacen uso de algún tipo de vestimenta.
En el caso de las mujeres lo que corresponde a la vestimenta típica se trata de una cotona, y en otros casos de un trapo que se amarra alrededor de las caderas y se extiende desde la parte de la cintura hasta las rodillas. Entre otras de las referencias que se tienen al respecto es importante tener en cuenta que la tela de esta vestimenta es elaborada a partir de algunas cortezas, aunque en la actualidad se elaboran a partir del algodón.
Trajes típicos de Ocotepeque Honduras
En el caso específico de la vestimenta que corresponde al departamento de Ocotepeque hay que precisar que se encuentra una variedad de trajes típicos de Honduras que se encuentran relacionados con el folklore de esta región del país, en tal sentido se puede mencionar el caso del vestuario de los moros y cristiano, vestuario de los forastines y en último lugar vestuario de los viejos, específicamente en San Andrés de este departamento.
Trajes típicos de islas de la bahía Honduras
En el caso de los trajes típicos de Honduras de la Bahía de este país es importante tener en cuenta que como en otras regiones del país los trajes típicos vienen dados por el traje de campesina que se trata de un vestido popular donde se muestran elementos característicos de la vestimenta de Honduras que se tratan de los vuelos y los colores vivos, que a diferencia de otras culturas como es el caso de Bolivia se puede mencionar que uno de los aspectos más característicos de los trajes típicos de Bolivia se trata de los flecos.
Trajes típicos de valle Honduras
En este caso, como lo mencionado anteriormente en cuanto a la vestimenta tradicional se presentan las mismas características que en el resto del país en cuanto a la diversidad de trajes típicos de Honduras con elementos decorativos como los vuelos.
Trajes típicos de Gracias a Dios Honduras
Además de lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta que en este departamento habitan los conocidos como Miskitos, que se trata de un grupo indígena que tiene una vestimenta específica y en primer lugar consiste en atuendos elaborados a partir de distintas cortezas de árboles, como se ha mencionado anteriormente la camiseta de su ropa típica recibe el nombre de prak, en el caso de algunos mujeres utilizaban una falda que recibe el nombre de kwaluntaia y los hombres unos pantalones llamados transis.
Trajes típicos de Atlántida Honduras
Lo que corresponde a las características presentes en este departamento del país hay que tener en cuenta que se pueden encontrar una variedad de trajes típicos, pero de manera específica las referencias que se han mencionado anteriormente son muy similares a lo que se puede encontrar en el departamento de Atlántida puesto que se mantiene las mismas características en cuanto a las costumbres con relación a la vestimenta sin presentar mayores variaciones que algunos elementos decorativos como un valor agregado sin perder la esencia inicial de los trajes típicos de Honduras.
Trajes típicos de La Paz Honduras
Por otro lado lo que respecta al caso del departamento de La Paz en Honduras uno de los trajes típicos que destaca de manera específica se trata de la vestimenta que se utiliza para llevar a cabo todo lo relacionado al baile de los negritos en Santa Elena, que esto se trata de una festividad que se realiza en el mes de marzo y es muy típica para este departamento.
Además de lo mencionado anteriormente también hay que tener en cuenta que se presenta lo que sería la vestimenta típica del departamento de La Paz, que tiene la característica de tratarse de una blusa, una manta y el sombrero típico además de los zapatos. De esta forma, entre las referencias que se tienen al respecto es que el zapato típico eran una de las influencias que se tenía de la cultura española y que por lo general se mantienen como parte de las tradiciones.
Trajes típicos de Choluteca Honduras
Lo que respecta a este departamento la vestimenta típica que se conoce recibe el nombre de traje de San Ramón Choluteca y como parte de los trajes típicos de Honduras se puede precisar que las características en este caso en lo que respecta la vestimenta de las mujeres se puede señalar en un primer lugar una blusa que por lo general se trata de una confección larga que llega hasta la altura de las caderas, además tiene un cuello redondo y como en el caso de los otros trajes típicos de Honduras presenta un vuelo de una extensión de aproximadamente 10 a 15 centímetros. Por otro lado lo que respecta a la manga se trata de una tres cuartos y además cuenta con un ruedo al final de la misma. Es importante tener en cuenta que esta blusa tiene elementos decorativos con líneas alrededor de la manga, y algunas lentejuelas en el vuelo.
Por otro lado lo que respecta a la falda por lo general se trata del mismo color de la blusa, entre otras de las referencias al respecto es que conlleva una amplitud de hasta 10 yardas de ancho, que se sostiene por una pretina en la cintura, y de la misma forma tiene un vuelo de al menos 12 centímetros de ancho.
Esta parte de la vestimenta también conlleva elementos decorativos como es el caso de las lentejuelas alrededor del vuelo. Es importante tener en cuenta que por lo general las faldas anchas constituyen una tendencia en lo que sería la vestimenta típica de la mayoría de los países de América, incluso se trata de una tendencia presente en lo que corresponde a los trajes y bailes típicos de Colombia.
Por otro lado lo que respecta a la vestimenta del hombre destaca por ser un pantalón en color blanco o en otros casos en colores oscuros que de la misma forma tiene elementos decorativos como botones de distintos colores que se colocan en los extremos, otra de las características que presenta es que este pantalón termina en un corte de campana que a lo largo de la historia el color determinado un significado relacionado al puesto que tiene la persona dentro de la sociedad.
En tal sentido de acuerdo a lo mencionado anteriormente lo que corresponde al color rojo lo utilizaban los hombres que ya se encontraban casados, por otro lado lo que corresponde al color verde era utilizado por los hombres que estaban solteros, y el color amarillo por su parte representaba a los hombres que se encontraban comprometidos.
Como como parte de la vestimenta también se puede mencionar el caso de la camisa que por lo general se trataba de colores suaves aunque de manera tradicional se tratara del blanco, y como en el caso de los pantalones también lleva elementos decorativos como botones en los puños. Por otro lado entre otros elementos importantes de esta vestimenta se encontraba la hebilla que se trataba de una faja que se ubicaba específicamente en el lado derecho del pantalón.
Trajes típicos de Colón Honduras
En esta parte del país de la misma forma sobresalen los trajes típicos de Honduras que son populares en otras regiones, con elementos típicos que conforman la identidad cultural de esta sociedad.
Trajes típicos de Olancho Honduras
En el departamento de Olancho como en el resto del país existe una variedad de trajes típicos, pero además se puede mencionar un tipo de vestimenta que está relacionada con el folclor de esta parte del país. En tal sentido en un primer lugar se puede mencionar el caso del traje del Valle de Agalta siendo una vestimenta típica perteneciente a la aldea del
Aguacate en el municipio San Esteban, en esta misma aldea y por tanto en este mismo municipio también se presenta el traje folklórico típico de la Sierra de Agalta.
Por otro lado lo que respecta al caserío de Coyolar en esta parte del país se dio origen a lo que se conoce como el traje típico de Coyolar, de la misma forma en el municipio San Esteban de este departamento. En otro orden de ideas es importante tener en cuenta lo que respecta al traje de los desmontes, perteneciente por su parte a la aldea de los desmontes en el municipio de San Francisco de La Paz.
Además de los casos mencionados anteriormente como parte de la variedad de los trajes típicos en Honduras y de manera específica en este departamento hay que mencionar el caso del traje de Tilapa, que como su nombre lo indica corresponde a la aldea de Tilapa en el municipio de San Francisco de La Paz. Por otro lado también se encuentra el traje de Santa Elena, siendo una vestimenta típica de la aldea el pedrero, en el municipio de San Esteban de este departamento.
Carmen Garcia
Necesito comprar un traje típico de Honduras. Me podría informar donde puedo comprarlo. Gracias
maria del rosario redondo gonzalez
hola necesito comprar un traje de honduras si me podéis ayudar ya que vivo en España y es complicado encortar un traje así gracias
David Flores
¿podría ayudarle? Tengo toda la historia del vestuario folclórico de Honduras.
admin
Si mandame todo a arbeitenjobs@gmail.com
Muchas gracias, un saludo
Claudia siliezar
Me gustaría ver el traje tipico de gracias a Dios y el de atlantida
Es importante