Dice una tradición popular que la conjunción de los nombres del cacique llamado Guayas y de su esposa Quil dió nombre a esta tierra llamada hoy Guayaquil. Ambos fueron símbolos de la resistencia indígena que optaron luchar hasta la muerte antes que subordinarse a ser vasallos de los conquistadores españoles. Al día de hoy la ciudad de Guayaquil es mejor conocida como la “Perla del Pacífico”.
¿Qué es?
Guayaquil es una ciudad que resguarda mucha historia y tradición. Fundada en 1538 y, en la etapa colonial, los Astilleros de Guayaquil devinieron en los astilleros más destacados de toda América del Sur. En la actualidad, Guayaquil, ademas de capital económica del Ecuador es el primordial puerto del país, tenido como uno de los más importantes a nivel mundial ya que su localización y ubicación e infraestructura ofrece facilidades para el comercio marítimo global.
Guayaquil plena de majestuosos e importantes construcciones comerciales, parques devenidos en jardines, mansiones señoriales, gente cálida y hospitalaria, dispone de una excelente infraestructura hotelera, hecha a la medida de las más demandantes necesidades de sus visitantes.
Guayaquil es la mayor urbe de Ecuador y se posiciona en un lugar privilegiado de la economía nacional. Mucho de su adelanto económico es debido a su envidiable localización geográfica, ya que se ubica en la encrucijada de dos grandes ríos: el Daule y el Babahoyo, apenas a 70 km del océano Pacífico. Tras años de retardante burocracia, al fin la ciudad se ha apropiado de su desarrollo.
Fortalecida por su recién develada atracción por el turismo y su perenne disposición con el desarrollo de la pequeña empresa y los emprendedores comerciales, Guayaquil está totalmente consciente se su potencial. No podemos asumir en estos tiempos que el renacimiento de Guayaquil sea un hecho completado, pero reconocemos que los signos de avance están presentes.
Historia
Se cuenta como la cadena de hechos sucedidos dentro del presente terreno guayaquileño, con la muestra de hechos separados a causa de la propuesta geográfica de su área natural. Guayaquil, así como su provincia y región, ha vivido radicales y notables variaciones de gobierno y de estructura territorial.
Se puede ordenar su historia en cuatro secciones: la era precolombina en donde se inicia el proceso de poblamiento e integración de grupos indígenas en la zona, la era colonial desde los iniciales establecimientos españoles hasta el desarrollo urbanístico, la época de independencia que comprime la emancipación y un breve espacio de autonomía, y la era de la república desde la formación de Ecuador en 1830.
Antecedentes
En la era precolombina, la zona de Guayaquil estuvo poblada por varios grupos indígenas. Estos aborígenes disponían de una de organización política, actividades de guerra y relaciones de comercio con otros pueblos ubicados al sur en lo que hoy conocemos como Perú, y al norte en las tierras del actual México. Se sabia que navegaban en balsas, soportándose en la red fluvial del río Guayas.
Los comunidades que moraban en las proximidades del río fueron resultado de la migración generada a partir de la cultura Manteña, llamándose como “Manteños del Sur” o como cultura Huancavilca. En el período final de la era prehispánica, el período de Integración, los huancavilcas cubrieron la mayor parte de la presente provincia del Guayas y otras provincias vecinas, en la cual igualmente avanzaron otras culturas. Estas culturas afloraron de manera independiente de otras hasta la época de la conquista española.
Significado
El nombre de la ciudad de Santiago de Guayaquil está expuesto a variadas interpretaciones, de las cuales los investigadores están de acuerdo en su origen prehispánico. Desde que comenzó su fundación en 1534, está atado al nombre de Santiago en recuerdo de su santo protector. Santiago el Mayor, apóstol de Jesucristo, es igualmente patrono de distintas ciudades en Hispanoamérica instauradas en el período colonial, como es Santiago en Chile.
Una de las propuestas, se origina en una leyenda romántica, pasada oralmente de generación en generación, la cual asigna el origen etimológico, a la conjunción de los nombres de un cacique llamado Guayas y de su esposa Quil. Ellos fueron símbolos de la resistencia indígena que, siguiendo la tradición popular, optaron por pelear hasta la muerte (y sin mayores opciones decidieron incendiar la aldea) antes que rendirse para ser vasallos de los conquistadores españoles.
Estudiosos de la arqueología e historia han investigado la existencia de un asentamiento indígena con titulo parecido a Guayaquil próximo a la ciudad de Duran. Ellos han llegado a la conclusión de que tal pueblo fue comandado por un cacique denominado “Guayaquile” en tiempos de la conquista. De ser cierto lo anterior aun se mantiene la duda si fue dicho cacique quién aportó su nombre al pueblo y al río o todo lo contrario.
El estudioso Ángel Véliz Mendoza en su obra acerca del cacique Guayaquile establece que existen referencias a ese nombre en siete oportunidades en documentos previos a 1543. Se piensa que el nombre Guayaquil se relaciona al postrero poblamiento en terrenos del cacique Guayaquile. Esta zona estuvo bajo control de la nación chonos, agrupación humana que desde una óptica arqueológica, se llama cultura Milagro-Quevedo.
Fundación de Guayaquil
La Instauración de Guayaquil se dio durante el transcurso de la invasión de España de la vigente región litoral de Ecuador. Fue en esos tiempos, que luego de distintas mudanzas y luchas con habitantes nativos, se fundó finalmente la ciudad de Santiago de Guayaquil.
La conquista de este territorio se ejecutó desde 1534 a 1547, tiempo a través del cual cambió su nombre dependiendo del sitio donde se establecían, manteniendo el nombre del patrono religioso. El proceso fundacional sucedió a la llegada de Diego de Almagro a la cordillera norte del ancestral Tahuantinsuyo de los incas. Almagro fue mandado allí por Francisco Pizarro desde Cuzco, con la meta de aligerar la colonización de estos terrenos y reforzarlos para contener la posible invasión del avanzado Pedro de Alvarado, quien provenía de América Central.
El 15 de agosto de 1534, Almagro erigió la ciudad de Santiago de Quito en una zona próxima a donde se levanta Riobamba hoy en día. Luego de los acuerdos entre Almagro y Alvarado, la población de Santiago hubo de ser movida otro lugar, ya que no seguía los mandamientos impuestos por el rey Español en la Real Cédula emitida el 4 de mayo de dicho año, tras lo cual se ordenó el envío de dos expediciones.
El 6 de diciembre de 1534 arribó la primera excursión y se dirigió al norte donde Sebastián de Benalcázar estableció la villa de San Francisco de Quito. A mitad de 1535, zarpó la segunda expedición dirigida al litoral, no obstante, tomó rumbo sur de retorno a Piura. Benalcázar reunió a un grupo de hombres y se aprovisionó para viajar por el mar al golfo de Guayaquil y de allí subir el río Guayas con intención mover la población de Santiago de esta región.
Los pobladores originarios de la zona fueron el primordial limitante para poder establecer la ciudad, puesto que su resistencia fue continua ante la presencia de los españoles. El poblado erigido por Benalcázar ya terminando el año 1535 fue arrasada por incendios hechos por los chongos.
Mas adelante su reconstrucción y mudanza hecha por Hernando de Zaera en 1536 igualmente fue afectada en variadas oportunidades provocando la disminución del numero de pobladores. El capitán Francisco de Orellana después de 1542 dispuso la traslación del poblado a otra área, no obstante, luego de su retirada se llevó a un grupo de soldados dejando desguarnecida la población.
Por lo anterior, Diego de Urbina se llevó de nuevo Santiago a otra localización. Los indígenas huancavilcas atacaron de nuevo a los pobladores, los cuales se tuvieron que retirar en 1543 al lugar donde Benalcázar dispuso su primera instauración. Al final y causado por los enfrentamientos civiles entre españoles, se acordó trasladar de forma definitiva su ubicación a la ribera occidental del río Guayas.
Independencia de Guayaquil
El 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil se emancipó del Reino de España por medio de una avanzada liberadora que forzaba el quebrantamiento de su relación colonialista, tras lo cual se abrió camino al nacimiento de la Provincia Liberada de Guayaquil.
Iniciando con la soberanía de Guayaquil, se dio origen a las luchas de emancipación de la Real Audiencia de Quito como parte de las luchas liberadores de Hispanoamérica. La disposición de los criollos, quienes ya tenían un aceptable situación económico y social, de lograr el poder político, se consideró uno de los elementos primordiales para desencadenar los eventos.
A la hora de arribar uno de los Próceres de Venezuela, el Mariscal Antonio Jose de Sucre a Guayaquil, los ecuatorianos de los sectores Interandinos y Costeros, granadinos de Venezuela y Colombia e hispanos leales a la causa independentista formaron la milicia libertadora.
En el relato histórico tradicional de Ecuador se ha aceptado como antecedentes independentistas de la ciudad a ciertos levantamientos populares conocidos como la “Crisis de las Alcabalas” en 1592 o la “Rebelión de los Estancos” en 1765. Aunque poco tenían en relación a movimientos emancipacionistas de España. El 10 de agosto de 1809 ocurrió el inicial pronunciamiento solicitando un mandato criollo en la Real Audiencia de Quito, llevada adelante por algunos personeros de la poblada quiteña exponiendo ideas del prócer Eugenio Espejo.
Se considera este evento de forma tradicional como el “Primer Grito de Independencia”. No obstante, los lideres del movimiento nunca hablaron de plena soberanía, sino de mayor autonomía política de la metrópoli y del poder local del virreinato. Era tan notoria su lealtad al rey Fernando VII, que mostraban oposición a la intervención que sufría en aquellos días España por la milicia francesa de Napoleón y a José Bonaparte como novel rey.
Las milicias mandadas por el virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa, de cual tenia dependencia para entonces la Real Audiencia de Quito, terminaron con el revuelo plebeyo del 8 de noviembre de 1810.
Las campañas liberadores de la parte norte de Sudamérica, dirigidas por Simón Bolívar fueron otros de los motivos que tuvieron notable influencia en la independencia de Guayaquil. Estos eventos llevaron a menos la fortaleza española de la Audiencia de Quito. De los personajes relevantes en esta insurrección emancipadora podemos destacar al Dr. José Joaquín de Olmedo, al prócer José de Antepara y al general José de Villamil y demás.
Fechas Patrias
Guayaquil celebra con gran pasión las dos fechas patrias de mayor raigambre en su historia republicana. El 25 de Julio de 1835 fue el momento en que fue elevada a ciudad y el 9 de octubre de 1820 fue la fecha en que declaró su independencia del Imperio Español.
Guayaquil 25 de julio
El proceso de fundación de la ciudad comenzó el 15 de agosto de 1534 con el asentamiento de Santiago en la cordillera, la cual luego fue movida al litoral al siguiente año. Continuarían las mudanzas dentro del área del valle del Guayas en los años posteriores. El proceso siguió hasta 1547, año en el que queda definitivamente establecida Santiago de Guayaquil.
Ya en tiempos de la colonia española, Guayaquil soporto varios incendios, pestes y ataques piratas; tras los cuales, muchos archivos oficiales históricos se desvanecieron, se perdieron o fueron quemados. No mucha información se pudo recuperar hasta los días de hoy sobre los años iniciales de la ciudad. No existe certificación de cuál es la fecha real de fundación de Guayaquil.
Durante largo tiempo se celebró equivocadamente las fiestas patronales al apóstol Santiago el Mayor (patrono de España y Guayaquil) como la fecha de fundación. En 1929, el Concejo Municipal de la ciudad, activado por una solicitud de Carlos Matamoros Jara, director de la Biblioteca Municipal, solicitó a varios estudiosos de la época, una investigación con la cual se pudiera definir la fecha en la que debía celebrarse la fundación.
La investigación la lideró Modesto Chávez Franco, José Antonio Campos, Eleodoro Avilés, José Gabriel Pino Roca y Pedro José Huerta. El grupo decidió que, tras averiguaciones en fuentes y documentos, no se llego a calcular la fecha real. No obstante, recomendaban al ayuntamiento de la ciudad que siguiera usando la fecha patronal de la urbe; y, además, sugerían que al no poder establecer un año preciso, se aceptaría el del asentamiento mismo.
Desde la aprobación de esta acuerdo por parte del cabildo porteño, la fecha oficial aceptada es la del 25 de julio de 1535. Y se registra como fundador definitivo a Francisco de Orellana.
9 de octubre
El 9 de octubre es, por costumbre, la celebración “patria” de los guayaquileños (en 1820, la patria era Guayaquil, ya que el Ecuador no existía). Nuestra principal fiesta ciudadana se celebra desde 1821, cuando José Joaquín de Olmedo decretó que se erigiese un obelisco, en recuerdo del triunfo de los independentistas, que debía rezar: “Aurora del 9 de octubre de 1820”. Sin embargo, pasaron 180 años para que el sueño del “Cantor de Junín” se convirtiera en realidad.
El 9 de octubre de 1820, se transformo en un hito dentro del proceso emancipador de las naciones americanas del sur. Fue un ensayo democrático y republicano que rompió con la tradición monárquica de las sociedades de “antiguo régimen” y mantuvo en alto, briosamente, su espíritu revolucionario, para heredarle a las siguientes generaciones un legado de libertad y soberanía que debe enorgullecernos como guayaquileños y ecuatorianos.
Organización Política
Guayaquil (nombre oficial de Santiago de Guayaquil), es la urbe de mayor tamaño y el distrito secundario de mayor población del Ecuador, solo detrás de la capital, Quito. Se le conoce igualmente como la «capital económica de Ecuador», con una poblamiento en su área metropolitana cercana a tres millones de habitantes. El sector metropolitano de Guayaquil, reconocido como Gran Guayaquil se encuentra al nivel de las urbes mayores de América.
Agregado a ello, es un destacado centro de comercio con impacto a nivel de la región en aspectos financieros, políticos, culturales y de entretenimiento. La ciudad es la mas grande del distrito Guayaquil y a su vez capital de la provincia del Guayas. Localizada en la costa del océano Pacífico en la zona litoral de Ecuador.
Ubicación
Esta localizada al borde del océano Pacífico en la zona costera de Ecuador. Por el lado este corre el río Guayas a unos 20 kilómetros de su ingreso al océano. En su lado suroccidental está rodeada por el Estero Salado y el comienzo de la Serranía Chongón Colonche, una serie de montañas de mediana altitud media, le bordea por el noroeste.
El golfo de Guayaquil es la penetración de agua de mayor cuantía del océano Pacífico en Sudamérica, mientras que las prominencias mas notorias se encuentran en cabo Blanco, Perú, y la región de Santa Elena, Ecuador, abarcando una extensión de 230 km.
División Territorial
Con un área de 347 km², la ciudad de Guayaquil dispone de 316 km²(91,9 % del total) como tierra firme (suelo) y de 29 km², (8,1 %) como cuerpos de agua tales como ríos y esteros. La metrópoli esta dividida en 16 parroquias urbanas, aunque para un nuevo sistema administrativo del municipio, su estructura abarca 74 sectores. Es la urbe con la densidad demográfica mas grande del Ecuador.
Sus cantones
La metrópoli de Santiago de Guayaquil es la “cabecera cantonal” por ser la de mas habitantes en el Cantón Guayaquil que vendría a ser clasificado la Unidad Territorial Suburbana. Guayaquil, a su vez es capital de la Provincia de Guayas y es donde reside el 85% de su poblamiento total, siendo igualmente el cantón mas poblado de Ecuador.
“Cabecera cantonal” es conocido en Ecuador al mayor poblamiento dentro del cantón, tiende a ser confuso diferenciar entre cantón y ciudad, ya que tienen ascendencia sobre los mismos espacios y es gestionado por el Alcalde. Al conjunto de la ciudad principal mas las demás parroquias rurales se le llama Cantón.
Lo podemos ejemplificar así: la ciudad de Santiago de Guayaquil o simplemente Guayaquil, es la “Cabecera cantonal” del Cantón Guayaquil. Otro ejemplo parecido se ve en la provincia de Manabí donde San Cayetano de Chone es la misma “cabecera cantonal” del cantón Chone. Administrativamente, el cantón Guayaquil se encuentra dividido en 5 parroquias rurales y 16 parroquias urbanas que conforman la ciudad de Guayaquil.
Sus parroquias
La urbe de Guayaquil está territorialmente estructurada en 16 parroquias citadinas, mientras que se reconocen 5 parroquias rurales con las que complementa el área total del cantón del mismo nombre. El término “parroquia” es utilizado en el Ecuador para denominar a las regiones dentro de la división de gestión del municipio. Hasta el año 1992, la ciudad de Guayaquil solo gestionaba 14 parroquias, no obstante, las regiones de Chongón y Pascuales pasaron de rurales a citadinas debido a lo cercano con la cabecera cantonal.
Parroquias Urbanas
– Pedro Carbo
– Francisco Roca
– Tarqui
– Rocafuerte
– 9 de Octubre
– Olmedo
– Bolívar
– Sucre
– Urdaneta
– Ayacucho
– García Moreno
– Ximena
– Febres Cordero
– Letamendi
– Pascuales
– Chongón
Parroquias Rurales
– El Morro
– Posorja
– Tenguel
– Puná
– Juan Gómez Rendón
Habitantes
El 28 de noviembre de 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para la ciudad de Guayaquil se censaron 2.278.691 pobladores siendo mujeres el 51% y los varones el 49%. Igualmente la urbe tiene una importante densidad demográfica de 2.473 hab/km². Aunque considerando el área de agrupación urbana, que comprende la suma de la urbe de Duran así como poblaciones separadas por ríos, que no son tomados como área urbana administrativa y zonas suburbanas, elevan el numero de población real a 2.526.927 habitantes.
Sin embargo el área de Gran Guayaquil pueda alargarse mas allá de los limites verdaderos de la ciudad. De tal manera que puede considerarse bajo discusión a las poblaciones del cantón homónimo así como cantones próximos tales como Durán, Daule, Samborondón, Yaguachi, Milagro, Nobol, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Santa Lucía, Salitre, Juján y Playas. De esa modo, la población de la metrópoli puede alcanzar los 3.225.384 de habitantes según resultados del censo 2011.
De acuerdo a las cifras presentadas por el INEC en el censo de 2010, el porcentaje anual de aumento de población es de 2,70 % y el compuesto étnico del cantón Guayaquil es:
.- Blancos (48,7%)
.- Mestizos (33,4%)
.- Afroecuatorianos (10,9%)
.- Montubios (5,0%)
. – Indígenas (1,4%)
.- Otros (0,6%)
Gobierno
La urbe de Guayaquil es capital de la provincia del Guayas, por lo que allí reside la Gobernación y la Prefectura de la provincia. La Gobernación está gestionada por un ciudadano electo como Gobernador del Guayas por el propio Presidente de la República como representante del poder ejecutivo del estado. La Prefectura, algunas veces llamada Gobierno Provincial, está liderada por un ciudadano con cargo de Prefecto Provincial del Guayas y es escogido por voto directo en conjunto al candidato vice-prefecto.
Las tareas del Gobernador son en gran medida de carácter representativo del Presidente de la República. En contraste, las responsabilidades del Prefecto están dirigidas a la preservación y creación de infraestructura de vías, turismo, educación, etc. El municipio de Guayaquil, se conduce primordialmente de acuerdo a lo indicado en los artículos 253 y 264 de la Constitución Política de la República y en la Ley de Régimen Municipal en sus artículos 1 y 16, que dispone la independencia en funciones, en economía y administración de la Entidad.
Bandera
Gabriel Pino Roca, en su ensayo histórico al que denominó “Un Pabellón Insurgente”, advierte que la bandera de octubre se inspiró en los colores de la enseña traída por el Alm. Guillermo Brown en el bergantín “Trinidad”, en 1816 cuando intentó invadir Guayaquil a nombre del gobierno de Buenos Aires.
Este bien pudo haber sido el nacimiento de nuestra bandera, pero escarbando en viejos papeles y en documentos medio olvidados, en 1952 don Pedro Robles Chambers, logro obtener la reconstrucción precisa del escudo colonial de nuestra ciudad, en el que se puede detallar, en su tercio inferior, al río Guayas figurado por cinco franjas, tres azules y dos blancas.
Parecería así, y es lógica deducción, que tras observar en distintos lugares y a través de mucho tiempo el Escudo Colonial de nuestra urbe, esta figura se haya guardado poco a poco en la mente de los guayaquileños.
Resultando que a la hora de nuestra independencia la transformarían en el glorioso pabellón que, adicionado con las tres estrellas blancas representando a Quito, Guayaquil y Cuenca, por decreto de la Junta de Gobierno integrada por Escobedo, Espantoso y Ximena fue expuesto el mismo 9 de octubre de 1820. Esto hace pensar que había sido elaborado al menos dos o tres días antes de la revolución.
José de Villamil en su libro “Reseña Histórica”, indica que en la fecha del 9 de octubre de 1820:
“…por disposición de la Junta (de Gobierno) se desplegó la bandera de Guayaquil independiente compuesta de cinco fajas horizontales, tres azules y dos blancas y en la del centro (azul) tres estrellas…”.
Idioma
El español es la lengua oficial establecida por la Constitución del Ecuador y el de uso más expandido entre la mayor parte de su población. Igualmente es notoria la presencia de lenguas indígenas como el quichua y otras variaciones en diferentes enclaves indígenas.
Turismo
Su tradición comercial se ha mantenido a través de los años, y en la actualidad es un proceso eminentemente económico. Guayaquil lo da todo por el turismo, y lo hace mediante los cambios en el ornato de la ciudad, que impacta en la autoestima de los ciudadanos. Es una tarea que ha requerido por varios años un gran esfuerzo de las dos últimas gestiones municipales. Guayaquil ha sobrevenido, de este modo, en un destino turístico nacional e internacional, siendo sede de ferias y eventos internacionales.
La zona del centro de la urbe de Guayaquil es uno de los espacios más importantes para el turismo nacional y extranjero ya que es el área más antigua y colonial. La zona comercial del Malecón 2000 es de gran interés turístico y es próxima al centro. The Point, localizado en la zona del Puerto Santa Ana, es la construcción más grande de Guayaquil y del país. El Barrio “Las Peñas” es otra zona de admiración, posee alrededor de 444 peldaños y finaliza con un mirador en el cual se puede obtener una gran vista de la ciudad.
Geografía
Los diversos elementos que constituyen el basamento natural de la ciudad de Guayaquil se detallan en los siguientes párrafos. Se hace hincapié en el rol que desempeña cada uno de ellos en conjunción con el desarrollo político-social de la urbe.
Relieve
La urbe esta localizada en el valle bajo del río Guayas, que tienen origen en las regiones de Pichincha y de Cotopaxi, y desagua en el golfo de Guayaquil. Recibe aguas de los ríos Daule y Babahoyo. El Daule y sus afluentes riegan la provincia de Manabí, asi como en las de Los Ríos y Guayas.
El Babahoyo está constituido por el río Yaguachi, y éste por la conjunción de los ríos Chimbo y Chanchán. Transita por las provincias de Chimborazo, Los Ríos y Guayas. El valle del río Guayas es el mayor de la vertiente del Pacífico, con 40.000 km² y una amplia zona de la ribera ecuatoriana regada por el río del mismo nombre y toda su cadena de afluentes.
Recursos naturales
La zona donde se localiza Guayaquil tiene tierras muy bondadosas que aportan una copiosa y diversa producción agrícola y ganadera. Se siembra algodón, oleaginosas, caña de azúcar, arroz, banano, cacao y café y frutas tropicales como el mango, maracuyá, papaya, melones y varias más. También se venden al exterior flores y plantas tropicales del río Guayas.
También es relevante la producción y explotación pesquera, basada primordialmente en la crianza en cautividad del camarón, del cual Ecuador fue, antes de un gran cantidad de plagas y problemas, uno de los primarios exportadores del mundo.
Esta en el proceso de recuperación en la actualidad, así como la pesca de atún, sardinas, y muchas otras variadas especies de peces. Sea para el consumo local o para la exportación, de modo natural (congelado), en conservas, o con valores añadidos. La mayo parte de la flota y las industrias procesadoras se localizan en los cercanías del golfo de Guayaquil.
Igualmente, cuenta con diversas especies de maderas como guasango, palo santo, muyuyo, pegapega, chipra, mosquero y cardo; en capacidad de aguantar largos periodos sin agua. De igual modo son muy abundantes las granjas avícolas y las haciendas de ganado bovino y porcino. En la zona del golfo existen minas de gas natural de gran capacidad, por ello toda su plataforma continental es clasificada como de prospección petrolera.
Áreas protegidas
En las proximidades de la urbe de Guayaquil, a una distancia no mayor de tres horas, se encuentran algunos parques, reservas y bosques protectores que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador y que califican como Patrimonios Naturales del Ecuador:
- Parque nacional Cajas, a dos horas de la ciudad de Guayaquil en el camino a la ciudad de Cuenca.
- Parque nacional Machalilla, en el sur de la provincia de Manabí, a casi tres horas de la ciudad.
- Reserva Ecológica Manglares Churute, a una hora por la vía a Naranjal.
- Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado.
- Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, a una hora en el cantón Playas.
- Bosque Protector Cerro Blanco, dentro del área urbana de la ciudad, en el kilómetro 16 de la carretera Guayaquil – Salinas.
- Reserva de Producción Faunística Marino Costero Puntilla Santa Elena, aproximadamente a hora y media.
- Área nacional de recreación Parque Lago, se encuentra en el Km. 26 de la carretera Guayaquil – Salinas.
- Área Nacional de Recreación Isla Santay, localizada frente a la ciudad.
- Área Nacional de Recreación Samanes, situado dentro del perímetro urbano de la ciudad.
- Bosque Protector Cerro Colorado con el Jardín Botánico de Guayaquil, ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad.
- Bosque Protector Cerro Paraíso, ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad.
- Bosque Protector Bosqueira
- Bosque Protector Prosperina, ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad.
- Bosque Protector Sendero de Palo Santo, ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad.
- Bosque Protector Papagayo
Clima
El clima de Guayaquil es producto de la composición de varios factores. Por su localización en plena área del ecuador, la urbe tiene una temperatura templada a lo largo de casi todo el año. Sin embargo, su cercanía al Océano Pacífico permite que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) señalen dos etapas climáticas bien distintas.
Una estación húmeda y lluviosa (en la que ocurre el 97% de la precipitación anual) que se expande enero a mayo (corresponde al verano austral); y la estación seca que va desde junio a diciembre (que corresponde al invierno austral).
Tradiciones
La herencia popular en cuanto a tradiciones y creencias refleja la sabiduría que se transmite de generación en generación y conforma el cumulo de leyendas y mitos que son propios a todo colectivo social.
Religión
En la urbe de Guayaquil se permite una extensa libertad de cultos. Gran parte de las religiones en la ciudad son de tipo cristiana, siendo de entre todas ellas, la Iglesia católica, la que mayoritariamente aparece en la urbe. De acuerdo al informe de Latinobarómetro (2011), la asociación religiosa en la urbe de Guayaquil es la siguiente:
- Católicos 85,4%
- Otras religiones 12,9%
- Sin afiliación religiosa 1,7%
Sus costumbres
Dentro de lo más relevante de la cultura y costumbres de la ciudad de Guayaquil se puede destacar:
Los Amorfinos.- En las festividades se cantan o recitan los amorfinos, es decir versos ofrecidos a las muchachas bonitas. Se acompañan de una guitarra.
Las Serenatas.– Casi se ha perdido esta tradicional usanza. Novios, esposos o amigos acuerdan tríos o dúos de artistas para que interpreten canciones románticas al pie del balcón de sus amadas.
Los Rodeos.- Son una costumbre que se ejecuta en diversos pueblos de la Costa. En el rodeo participa gente de toda edad y situación. Los hombres participan en la doma de potros, en el toreo y otros juegos que requieren mucha capacidad y valentía.
Es destacable la gran fe de la población de la provincia del Guayas, en la que la Semana Santa es su mas grande expresión religiosa. Allí gran cantidad de devotos se hacen notorios por medio de sus distintas costumbres a la hora de pregonar su fe en Dios el Ser Supremo. Ya sea con la visita a las siete iglesias, procesiones, viacrucis de variadas formas, ya sea ingresando de rodillas al templo.
En las conmemoraciones cívicas que se hacen los días 25 de julio y del 9 de octubre, se ve en las barriadas la alegría de estas festividades, en las cuales se condenan las calles para la realización de la misma. Se realizan recaudaciones de cierta cantidad de dinero o cosas materiales con la idea de ofrecer premios en los distintos juegos que se comparten en la celebración, haciendo partícipe a todos los vecinos en la faena.
Actividades lúdicas o no para adultos y niños, entre las cuales destacan: Los ensacados, el palo encebado, el huevo y la cuchara, que finalizan con la elección de la Reina de Barrio y el banquete de los platos típicos comúnmente llamada (comilona). También le puede interesar Juegos Tradicionales Del Ecuador
Sus fiestas
En el calendario festivo de Guayaquil se registran varios feriados a lo largo del año, los cuales atraen grandes cantidades de turistas del país y extranjeros. Al principio de año se conmemora el carnaval, la cual puede cambiar su fecha desde fines de enero hasta inicios de marzo de acuerdo al año. Gran numero de personas aprovechan los días festivos para trasladarse a los diferentes balnearios del país y para ello escogen quedarse fuera de la ciudad durante esta época.
Carnaval, abre una época litúrgico llamada Cuaresma, que comienza con el tradicional Miércoles de ceniza y finaliza con la Semana Santa. En esta se dan cada año la tradicional Procesión del Cristo del Consuelo que reúne una gran cantidad de devotos católicos. Otras conmemoraciones en la ciudad se dan el 1 de mayo anualmente cuando se celebra el Día internacional de los trabajadores. También se acostumbra tener feriado los 24 de mayo para rememorar la Batalla de Pichincha.
Para el mes de julio, las festividades en la ciudad toman lugar en conmemoración de la Fundación de Guayaquil los 25 de julio de cada año. Los festejos para estas fiestas se destacan por sus comparsas en varios zonas de la ciudad y las exhibiciones de arte en el barrio Las Peñas del cerro Santa Ana.
Los festivos más grandes que se ejecutan en la ciudad son las “fiestas octubrinas”, que se conmemoran todos los meses de octubre anualmente. En especial el 9 de octubre en la cual se hacen las paradas militares y desfiles cívicos, y la M.I. Municipalidad realiza la “Sesión Solemne” en recuerdo de la independencia de Guayaquil.
Gastronomía
Lugares donde se sirven tanto platos propios de la comida regional como internacional y específica se pueden localizar en distintos espacios de la ciudad de Guayaquil. El barrio Urdesa es uno de lo más destacados sitios de alta cocina, donde se hallan dispuestos restaurantes del país como extranjeros. Entre los platos más reconocidos en Guayaquil se encuentran los siguientes:
Arroz con menestra y carne
El arroz con menestra y carne esta calificado como toda una tradición de la ciudad. Hay muchas maneras de prepararlo, ya sea con frijoles, lenteja o garbanzos y carne, chuletas o pollo; no obstante la maneras mas popular tiene carne asada y frijoles canarios. Años atrás era reconocido como sota, caballo y rey, por las cartas de la baraja española. Entre sus platos originarios había uno parecido que llevaba garbanzos, hecho en el siglo XVI por los conquistadores españoles. Durante ese siglo fue que se se introdujo el ganado vacuno al país.
Caldo de salchicha
El caldo de salchicha, también conocido como caldo de manguera, es una sopa cuyo primordial ingrediente son las vísceras del cerdo. También se prepara con sangre de cerdo, cebolla, pimiento, arroz, ajo, orégano, culantro y hierba buena. Esta sopa se hizo popular cerca de 1950, años en que las amas del hogar de la ciudad solían entregar a los bomberos a través de las fiestas de independencia de Guayaquil.
Cangrejos
Uno de los platos de mas arraigo y tradición de la ciudad son los cangrejos, particularmente de la especie Ucides occidentalis. Entre los componentes que se utilizan en su preparación están cebolla, cilantro, comino, orégano, pimienta y ajo. La utilización de cangrejos en la zona del Golfo de Guayaquil tiene más de 9000 años, por parte de los indígenas de las culturas Las Vegas y Sichos.
No obstante el posicionamiento del cangrejo como plato típico de Guayaquil no ocurrió sino hasta la década de 1950. Actualmente los restaurantes de cangrejos, llamados localmente como cangrejales, pueden conseguirse en cualquier zona de la ciudad. El comercio y entrega de los cangrejos esta centralizada en el Mercado Caraguay, localizado al sur de la ciudad, espacio donde se almacenan los animales atrapados tras la recolección.
Desde el año 2009 se monta anualmente el Festival de Cangrejo del Litoral, donde se reúnen miles de personas especializadas en la captura y comercio de cangrejos y que tiene como meta exponer a los asistentes el proceso de busca y recolecta de tales crustáceos.
Encebollado
El encebollado es un platillo mas conocido de la Costa de Ecuador, y en particular de Guayaquil, realizado a base de pescado y yuca. Agregados a estos dos ingredientes igualmente se le prepara con tomate, apio, perejil, cebolla, ají, pimiento, comino y ajo. Para el pescado se utiliza atún o albacora.
Los inicios de este plato datan de aproximadamente a los años 3,500 A.C., época en que los indígenas de la cultura Valdivia comían pescado cocido en elementales ollas. En la etapa de la conquista española, se comercializaba una especie de sopa de pescado a los estibadores y pescadores de Guayaquil.
La usanza de comer encebollado en las mañanas surgió años antes de la década de 1940, tiempo en que llegaron a Guayaquil las primeras refrigeradoras. Esta tradición se inició al no contar los pobladores de la ciudad con métodos para refrigerar el pescado.
Bebidas
La chicha resbaladera es una bebida tradicional de la ciudad elaborada a base de arroz con helado.
Leyendas de Guayaquil
La dama tapada
Se piensa que esta leyenda viene del año 1700. Se relata la aparición del espíritu de una mujer en horas de la medianoche transitando las calles de la ciudad, mostrando un vestido negro elegante de la era colonial con la cara tapada por un velo. Su cuerpo y el aroma de perfumes era muy cautivante para los hombres que la observaban, que en gran parte eran borrachos o usuales “don Juanes”, seductores y mujeriegos.
Los hombres hacían el intento de acercarse la dama, pero ella iniciaba su marcha sin dejarles aproximarse lo suficiente. Así la perseguían por calles oscuras hasta llegar el cementerio, lugar donde se detenía y se giraba para observar a su víctima. Es en ese momento cuando el velo mostraba un horrible rostro de cadáver con los ojos iluminados en llamas y mucho hedor a podrido.
Se piensa que muy pocos superviven a este encuentro. El relato no aclara por qué fallecen las víctimas de la dama tapada: si es por el susto, la pestilencia o cualquier otra razón como la hipnosis. En interpretaciones más contemporáneas, las víctimas caen por un precipicio o son arrolladas por vehículos.
La viuda del tamarindo
Esta leyenda nos llega como la historia de una mujer de Manabí que asesino a su esposo de origen español. Ella quedó condenada a deambular próxima a un árbol de tamarindo por una finca en Quinta Pareja, llorando por siempre en recuerdo a su esposo. Este mito es muy parecido a la dama tapada. Se dice que anda luciendo luto y a veces gimiendo por las calles sombrías de la ciudad, con un velo o sombrilla. Los hombres que la observaban iban tras ella para darle consuelo. La viuda los llevaba a seguirla hasta el árbol de tamarindo, en donde exponía su rostro y estos fallecían.
La Llorona
Esta es la historia de La Llorona la cual se origina de las situaciones propias de mujeres jóvenes ingenuas de los pueblos que se trasladaban a la ciudad en busca de mejores coyunturas. Esta leyenda relata la historia de una joven que pudo obtener empleo en una casa de gente rica. La inocencia la hizo presa fácil del amor y el hijo del dueño la embarazó. Tras ser despedida de su trabajo intenta retornar a su familia, pero fue duramente criticada.
La desesperación la hizo lanzar su bebé recién parido al río. Al notar su acto inhumano, intentó buscarlo entre gritos y gemidos pero fue llevada por la corriente. Los relatos revelan que han oído a la chica gemir en las noches en busca de su hijo entre las casas y haciendas próximas a los ríos, asustando a niños y adultos por igual.
El niño de la mano negra
Cuenta el relato sobre un niño de familia rica de nombre Toribio de Castro Grijuela, quien nació sin la mano derecha. La familia era muy devota; le tenían especial fe a la Virgen de Soto a la cual le solicitaban muchos milagros. Gracias a la formación cristiana, Toribio maduró con un corazón muy dadivoso y altruista. Le encantaba ayudar a las personas pobres y humildes.
Un día una mujer mayor pidió comida al niño, él la trató con mucha alegría, como era usual. Ella le dio un presente a Toribio. A la mañana siguiente el chico se levanto excitado, pues ya tenía la mano derecha, pero de color negro. Se dice que Toribio tuvo su instante heroico luchando contra los piratas en 1587, triunfando sobre el famoso Cavendish y sus hombres. Según relatan, al exhumar el cadáver de Toribio tras años de su muerte, su mano negra no exhibía rasgos de descomposición.
Posorja
Esta leyenda relata la historia de una joven con el don de la predicción que un día llegó traída por el mar en una tipo de barca pequeña. Los nativos huancavilca de la región la adoptaron como princesa y la llamaron Posorja. Muchos hombres de poder de otras tribus quisieron casarse con ella o casar a sus hijos, para utilizar sus dones divinos y extender sus territorios.
El emperador inca Huayna Capac estaba ofuscado con ella. Los huancavilca escaparon de los incas creando el área de Posorja. A raíz de eso sucedieron muchas luchas y muertes entre tribus. Antes de perderse en el mar de nuevo, Posorja les pronostico un futuro trágico tanto a Huayna Capac como a Atahualpa.
Victor Emilio Estrada y el pacto con el Diablo
Fue un político de Ecuador quien fue presidente en 1911 y su mando fue de apenas cuatro meses, ya que murió por problemas cardíacos el 21 de diciembre de ese mismo año. Según relata la leyenda, el ex-presidente había realizado un pacto con el Diablo, entregando su alma a cambio. Los habitantes de Guayaquil pensaban que esa fue el motivo de la orden de elaborar su mausoleo en cobre, para imposibilitar que el Diablo pudiera penetrar a llevarse su alma luego de su entierro.
Después de su fallecimiento, el Diablo molesto por la treta maldijo el alma de Estrada, enviando a sus demonios a custodiarlo y no permitirle descansar en paz. Desde esa época han visto al fantasma del ex-presidente vestido elegantemente y de sombrero, transitando por la entrada del cementerio. Algunas leyendas cuentan que el aparecido busca hablar con las personas que esperan el autobús.
La leyenda de Guayas y Quil
La leyenda se traslada a la época de la conquista de la región. El relato habla sobre el sacrificio de amor y libertad de la pareja de aborígenes guerreros de la tribu huancavilca al verse amedrentados por los españoles. Sebastián de Benalcázar tuvo muchos encuentros fuertes con esta tribu para buscar establecer la novel ciudad de Santiago (actual Guayaquil). El cacique Guayas y su esposa Quil comandaban las fuerzas nativas de oposición, y eran extraordinarios guerreros.
Eventualmente fueron atrapados. Guayas, sabiendo de la avaricia de sus captores, propuso entregar a los españoles muchos tesoros escondidos por su libertad y la de su esposa. Los trasladaron entonces hacia el Cerro Verde (actual cerro Santa Ana).
Aquí Guayas solicitó un cuchillo para retirar una de las piedras que ocultaba la entrada del escondite de los tesoros. Pero en lugar de oro y piedras preciosas, Guayas hundió el cuchillo en el corazón de Quil y luego en el suyo. Prefirieron la muerte a ser sometidos. Se dice que este hecho pasó cerca del actual río Guayas, en donde se dice que sucumbieron los cuerpos. Este es uno de los inicios que se le da al nombre de la ciudad
Guayaquil Antiguo
En pleno corazón de Guayaquil se conjugan el pasado y el presente, uno lo puede ver en sus parques, edificios y museos. Andar por el centro de Guayaquil no es sólo observar el movimiento bancario y comercial que se origina en cada esquina de esta cálida ciudad portuaria. Al caminar por sus calles, saludar y platicar con su gente, y ver la informalidad con la que te contactan, uno va entendiendo parte de la identidad e historia de esta urbe.
Guayaquil es una ciudad distinta que te lleva a entenderla mediante sus plazas, calles y museos puestos al día gracias a una dedicada actividad municipal. En el centro se unen lo antiguo y lo moderno, el pasado y el presente de una urbe que se levanta con los primeros resplandores del sol. Casas de madera y mangle hechas a inicios del siglo pasado, en medio de reconocidos edificios de concreto, muestran cómo esta ciudad creció sin alejarse de un sitio al que los habitantes avizoraban un desarrollo al pie del Guayas.
Justamente el malecón de la ciudad resguarda detalles de ese pasado y presente. La Plaza Cívica, en donde está grabado el encuentro histórico entre los libertadores de Sudamérica: Simón Bolívar y San Martín; la Torre del Reloj o Morisca; la Plaza Olmedo; y las escaleras del antiguo malecón, constituyen parte de ese pasado del viejo malecón en medio de la modernidad.
Guayaquil vs Quito
En una comparación de ciudades utilizando valores como calidad de vida, demografía, entorno, transporte y ocio, entre otros, Quito supera a Guayaquil como ciudad. No son valores plenamente definitorios sino restringidos a la áreas que en el estudio se cubren. Para dar fe de ello les mostramos los siguientes valores:
- En cada km² de Quito habitan 690 personas al tanto que en Guayaquil son 7345. Concentración poblacional 90.61% menos.
- En Quito hay 11 universidades mientras que en Guayaquil son 8.
- En Quito la falta de empleo es de 5.2% y en Guayaquil 8.3% . La tasa es 3.1% menor.
- Tiene montañas cercanas (Si en Quito vs No en Guayaquil)
- 1 más puntos de referencia en la lista de Patrimonio Intangible de la Humanidad de la UNESCO (1 en Quito vs 0 en Guayaquil)
- Temperatura promedio 10.3°C más baja (11.7°C en Quito vs 22°C en Guayaquil)
- 0.3% más proporción de hombres (49.5% en Quito vs 49.2% en Guayaquil)
- Es una ciudad capital (si en Quito vs No en Guayaquil)
Guayaquil Salinas
Analizando los atractivos turísticos de ambas ciudades, el elemento a evaluar es el tipo de turismo con mayor preponderancia, a cual acude mas el turista en sus visitas. El resultado indica que Guayaquil se centra mas en el turismo donde los atractivos residen en los sitios comerciales y vida nocturna, mientras que en Salinas es el turismo de playa y al aire libre.
Uno de los lugares más llamativos para los turistas, es el Malecón 2000, llamado así en relación al nombre de la Fundación que desarrollo la obra. El nombre que tuvo originalmente fue Malecón Simón Bolívar. Esta construcción es un proyecto de reactivación urbana del antiguo malecón.
A lo largo de su extensión de 2,5 km expone a sus visitantes grandes obras de la historia de la ciudad así como sitios de esparcimiento, cultura, gastronomía variada y centros de variedades comerciales, así como un muelle en el cual se pueden viajar en naves para preparar paseos de día y de noche por el río Guayas.
Turismo en Salinas
El turismo en una de las industrias más vivaces de Salinas y, desde los últimos años, se halla en constante cambio e innovación. La urbe se ubica con una creciente reputación como destino turístico por su destacada ubicación, a orillas del mar. A través del tiempo, Salinas ha visto crecer notablemente su potencialidad turística, en particular debido a la grandiosa campaña de promoción iniciada por el gobierno nacional.
El plan turístico de la urbe esta diseñado para promover su belleza natural. La ciudad esta calificada como el balneario más relevante y con gran numero de visitas de todo Ecuador, por sus bellas y receptivas playas, hoteles, clubes, bares, discotecas y centros deportivos para el turista. Entre los cautivantes turísticos de Salinas se revelan las siguientes playas: Chipipe, San Lorenzo, Mar Bravo, La Chocolatera, las piscinas de Ecuasal y Museo Salinas Siglo XXI.
Playas
General Villamil, también llamada como Playas, es una urbe ecuatoriana; “cabecera cantonal” del Cantón Playas, se posiciona como la urbe en octava posición en tamaño y población de la Provincia de Guayas. Se ubica al sur de la zona litoral del Ecuador, en una larga llanura a riberas del océano Pacífico, a una altitud de 9 msnm y con un clima seco tropical de 26°C promedio.
En el censo de 2010 residían allí 34.409 habitantes, lo que la coloca en la cuadragésima primera urbe de mayor población del país. La ciudad es el centro del área metropolitana de General Villamil, la cual está conformada además por urbes y parroquias rurales próximas. El conjunto alberga a más de 60.000 pobladores.
Sus principios datan de mediados de la era colonial. Desde mitad del siglo XX, la urbe ha presenciado un acelerado crecimiento poblacional, debido a su localización geográfica próxima a Guayaquil, hasta establecer un poblado citadino. Posterior a la formación de la Provincia de Santa Elena en el año 2007, se estableció como el único sitio de playas de la provincia del Guayas, lo cual provocó una basta inversión en la ciudad para su desarrollo turístico.