Descubre todo sobre la provincia de Morona Santiago, una de las regiones que integran este país, ubicada al centro sur del país, en la sector geográfico llamado amazónica.
Características de la provincia Morona Santiago
La Provincia de Morona Santiago se encuentra en la parte central República del Ecuador, dentro del territorio conocido como la región amazónica, especialmente limitando al Este en los lados externos de la cordillera occidental y al Oeste de las grandes llanuras del amazona. Conforma el territorio ecuatoriano junto a otras 23 provincias más.
Capital
La ciudad de Macas es considerado como la capital de la Provincia de Morona Santiago, siendo además contiene el espacio más extenso y la mayor población en toda la provincia. Morona Santiago entiende un espacio aproximado de 25.690 km2, convirtiéndose en una de las dos provincias con mayor territorio en la nación ecuatoriana, junto a la provincia de Pastaza.
Limites
Se encuentra al Sur de Pastaza, al Sureste de Tungurahua, al Este de Chimborazo, Cañar y Azuay, y está al Norte de la Republica de Perú, sobre las provincias de Condorcanqui y Datem del Marañon. (Ver artículo: Tungurahua)
La población total que comprende la provincia de Morona Santiago es de 147.940 habitantes, según el resultado del censo que realizo en el año 2010 en la República ecuatoriana, ubicandola en el puesto 19 de las provincias con mayor población en el país y en el segundo puesto en cuanto al amazonía se refiere. Se encuentra conformada por 12 cantones. Morona Santiago pasara a ser una sola región junto a las provincias de Cañar y Azuay, que llevara el nombre oficial de Región Centro Sur, según el último ordenamiento territorial realizado en el país ecuatoriano.
Su fuerte en el ámbito económico es el comercio, el turismo y la agricultura. Las industrias que extraen mayor cantidad de materiales del territorio moronense son las industrias madereras y agrícolas. Otra recurso que los representa los buenos servicios prestados en cuanto a funcionarios, empleados públicos, pequeñas industrias y manufactura.
Dentro de su territorio se encuentran selvas, donde habitan 3 etnias indígenas actualmente de la Región Amazónica del Ecuador, llamadas achuar, shiwiar y shuar. Fue sede de movimientos migratorios que provenían de distintos lugares. En 1549, fue la llegada de los colonizadores españoles, en eso Hernando de Benavente fue a explorar las tierras Macas, junto a 150 hombres más, saliendo de Cuenca hasta cuando llego a encontronarse con la resistencia de la población shuar. El Gobierno de Macas se consideraba la entidad máxima precursora en la época colonial. (Ver artículo: Shuar)
Una vez terminada la guerra de la independencia y la unión de las tres naciones a la Gran Colombia, nacen las Provincias de Chimborazo y Azuay en el territorio ecuatoriano, dentro su territorio se hallaba la actual Morona Santiago, el 25 de junio de 1824. La Provincia de Morona Santiago fue finalmente creada el 19 de noviembre de 1953, una vez desintegrada la Provincia de Santiago Zamora.
Clima
El clima de territorio moronense es muy variado dentro de sus áreas de mesetas y valles, donde se puede disfrutar de una vegetación muy diverso y extenso, entendiendo una temperatura promedio entre 18 y 23 grados centígrados, teniendo un clima tropical y subtropical.
Fauna
El territorio moronense contiene una fauna silvestre muy variada, en especial con la gran cantidad de aves extrañas y particulares, con una cantidad de colores, como lo son los papagayos, los tucanes, los loros, las pavas silvestres, los pericos, los gallos de monte, entre otras especies. Además se encuentra adornado con una extensa gama de mariposas muy coloridas.
También comprende una gran cantidad de mamíferos de los que se destacan la danta americana, la guatusa, el jaguar, el tigrillo, el venado y distintas especies de monos.
Dentro de su fauna se halla muchas especies de reptiles de los que se destacan la boa anfibia, que puede llegar a medir hasta 8 metros de largo, la culebra X y la coral que suele tener un colorido variado y muy brillante.
Flora
La vegetación de este territorio se ve afectado por el clima, haciéndolo muy abundante. Conteniendo extensos bosques naturales y un amplio espacio de pastizales, que son utilizadas en varios casos para la ganadería.
Comprende una gran cantidad de árboles de buena calidad en cuanto a su madera y explotados en muchas ocasiones. Existen caobas, pitiucas, cedros, laureles, gayacanes, peniches, entre otros tipos de árboles.
El Parque Nacional Sangay se declaró por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, teniendo mayor parte de sus dominios en la provincia de Morona Santiago. Este parque abunda en riquezas naturales y biodiversidad, además de contener grandes bosques primarios, que son el habitad de significativas riquezas en lo que se refiere a flora y fauna, y es fuente de una gran reserva de oxígeno.
Ríos
En la provincia de Morona Santiago corre el río Upano, que es de donde se origina el Volcan Sangay, atravesando la provincia desde el norte hasta su zona Sur y posteriormente al Este, para así formar el río Santiago, junto al río Zamora.
Río Upano
En el Valle del Río Upano se halla un bosque de arrayanes, que es el habitad de un hermoso paisaje, donde se puede admirar bellas orquídeas y otros tipos de vegetación. Sus concurridas playas que se consideran muy visitadas por los pobladores y turistas para recrearse y en los últimos años los turistas utilizan sus atractivas aguas para llevar a cabo deportes extremos como el rapting.
Río Santiago
El río Santiago nace del río Upano, estando gran parte de las zonas amazónicas entre la República del Ecuador y la República de Perú, es uno de los más importantes del río Marañon, afluyendo también la cuenca del río Amazonas. Se encuentra conformado por la afluencia en Ecuador del río Zamora y el río Namangoza, entendiendo un recorrido de 285 km, de los cuales 230 km pertenecen a la nación peruana. Midiendo también las fuentes que este contiene, el río Santiago puede llegar a alcanzar una longitud de 485 kilómetros en su totalidad.
Gastronomía
La provincia de Morona Santiago contiene una gastronomía muy variada, basada en los alimentos que se pueden conseguir dentro de sus fronteras, como lo es el ayampaco que se prepara con pescado o pollo, junto a palmito y cubierto en hojas de bijao. Otros platos que representan a esta comunidad son la carne asada, el tamal de yuca y palmito, buñuelos, las tortillas de yuca y la carne sudada. Sin mencionar que también son preparados en la actualidad pero en pocas proporciones como lo son el caldo de novios, las remolas, los majados de pelma, entre otros platos típicos.
Además se caracterizan por preparar deliciosas bebidas como son las guayusas, y su gran variedad de chicas con lo son las chichas de caña, las chichas de chonta y las chicas de yuca, bebidas muy comunes en la etnia shuar.
El ayampaco
Primariamente para cobertura se utilizaba una hoja de bijao, es decir dentro lleva ingredientes tales como cebolla, especias y lo más importante que puede utilizarse cualquier tipo de carne. Puesto que hay alrededor de 17 clases de carnes que pueden ser utilizadas para preparar un ayampaco. Después que se han envuelto los ingredientes, se cierra la hoja de bijahua y se coloca a la fuego hasta que esté totalmente cocinado.
Tamal de yuca y palmito
En relación a la elaboración de éste tamal se comienza en pelar y lavar la yuca, para luego ser rallada de manera delgada. Asimismo Se oprime la abundancia de agua y se condimenta con sal. Con esta masa se hacen una especie de tortillas estiradas que se ponen en la hoja de bijao, se envuelven y se cocinan al vapor.
Una traducción más criolla del tamal de yuca son los elaborados con carne de chancho y huevo. Para esta preparativo se cocina la carne en agua, después esa misma agua se debe utilizar para cocinar la yuca. Luego de cocinada la yuca se tritura bien, se coloca manteca de chancho, sal y se une para obtener una masa uniforme y suave.
El caldo de novios
Este caldo es una sopa típica, se utilizan ingredientes procedentes de la Amazonía del Ecuador, mezclado con alimentos de la sierra. Uno de los ingredientes más característicos de este plato son las hojas de rolaquimba, que se encuentran de las chacras, también se encuentra la yuca y plátano verde, como ingredientes locales, y el mote, la zanahoria el ajo como ingredientes de la sierra. Este es plato lo preparan para celebrar los matrimonios, en gratitud a los asistentes en la ceremonia de la boda.
Para las celebraciones se despresaba la res y se procuraban usar todas las partes de la misma, hasta los huesos. Para la preparación del caldo de novios en ocasiones se utilizaba parte de la carne, las costillas y el hueso blanco. Primero se cocinan bien los huesos aproximadamente por dos horas con un poco de sal. Los vegetales se preparan aparte. El mote y la zanahoria se preparan y se tiene aparte.
Cultura
Fiesta de la Chonta: Es uno de los acontecimientos de mayor jerarquía en la cultura Shuar y simboliza todo el ciclo biológico de la planta (chonta). Este acontecimiento se hace en el mes de Mayo cuando el Fruto esta de cosecha. Entre las localidades protagonistas de esta celebridad tenemos a San Luís de Iñimkis, Angel Ruby, entre otras comunidades Shuar.
“La Randimpa”: Tradición propia de Macas, la que se efectuaba en épocas de festividades. Se trataba de un trabajo comunitario y solidario, donde el patrón de una chacra (huerto) invitaba a todos sus vecinos y amigos para ejecutar un trabajo, el mismo que es restituido cuando este lo solicitaba.
Actualmente se efectúa la randimpa cuando se acerca una celebración, y se realiza para limpiar toda la ciudad, participan instituciones, escuelas, colegios y público en general.
Cultura Macabea
El macabeo continuamente vivió mezclado a la tierra, a su ambiente natural. Amó al suelo del cual desenterró los recursos y medios para vivir.
No fundó estatuas, levantó santuarios, sus costumbres y tradiciones están profundamente afectadas con la vida en el campo, con la vivienda, alimentos, fiestas, trabajos y expresiones religiosas
Agricultor y ganadero por excelencia. Derribó las montañas y limpió el rastrojo. Sembró gramalote para su ganado. Regó maíz y cortó la maleza. En las chacras progresaba la yuca, plátano, fréjol, zanahoria, maní, rolaquimba y camote.
La producción era para el uso y se almacenaba hasta la nueva cosecha. Sólo se comerciaba el maní, el tabaco y la canela o se canjeaba por utensilios de cocina, ropa o medicamentos acostumbrados a los mercachifles que visitaban casualmente.
El trabajo fue como un recogimiento. Al elevarse con el canto del “lojachico”, al rayar el alba y al respiro con los últimos destellos del sol.
Todo el día en sus trabajos en su chacra, en la granja, en el maizal, en la platanera.
Macas una sola familia, por lo tanto muy grande, de padres, abuelos, hijos, primos, nietos, tíos y compadres. La casa grande cercada de siembras. El techo de paja, el piso de madera, las paredes de tabla o quincha. Aprovecho los materiales del medio: por eso vigiló del unchipo, la guadúa, chonta y la toquilla.
El patio de la casa se mantenía limpio, el jardín, el cafetal o el cañaveral eran delimitados por cercas de rojo pindo marañon. En sus huertos cultivo cebolla, maíz, fréjol, ají, orégano, menta y toronjil. Mas adelante, estaban los árboles de zapote, chontas, guayusa y naranjas.
A Macas vino castigado el General Proaño. Con la auxilio de los macabeos reveló el Morona y, por él, navegó al Marañón.
Cuando aparecieron los cascarilleros y los caucheros Macas era muy poca su alteración. Colombianos y norteños quitaron guayusa y se permanecieron, después a los de Riobamba les pasó igual, todos se quedaron. Los macabeos eran hospitalarios y dadivosos.
Los Shuars
Es el grupo étnico más antiguo y nutrido de la Región Amazónica Ecuatoriana. Sus espacios de permanencia habitual eran las provincias de Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Pastaza. Sin embargo ciertos grupos aislados viven todavía en las provincias de Sucumbios, Francisco de Rellana, Guayas, Pichincha y Esmeraldas. Ver artículo:Provincia de Esmeralda)
El aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables y las actividades agropecuarias comerciales establecen en la actualidad una forma básica de trabajo. Los recursos naturales les brindan buena opciones de carácter comercial: Hishpingo, fibra para escobas, canela, zarzaparrilla y copal.
Son alrededor de 45.000 personas que viven en las cuencas del río Santiago, Morona y Pastaza. Habitan el Este de la Provincia de Zamora y Morona Santiago y el Sur de la Provincia de Pastaza.
Los Shuar son cerca de 35.000 habitantes y la subsistencia se basa especialmente en la horticultura ruta de tubérculos, completando con la caza, pesca y la cosecha que son efectuadas por el hombre; la atención de la parcela y además de la recolección, le corresponde a la mujer.
Vestimenta
La provincia de Morona Santiago contiene algunas etnias indígenas que todavía perduran, teniendo vestimentas típicas que representan su cultura, así como lo es la Maquicotona, que consiste en una blusa con tonos coloridos claros u oscuros, con decoraciones con cintas en los puños y cuello, además de ser manga corta.
También existe la papalina que se conoce como una falda recta, con un dobles en el medio, elaborada en telas azules. Esta vestimenta va decorada con accesorios tales como collares, pulseras y artículos realizados con semillas y exóticas plumas.
Para los hombres era común el traje Curu Balón y Cushma que consiste en un conjunto de dos partes, el Curu Balón que era la parte que cubría las piernas hasta las rodillas, mejor conocido como pantalón, y era realizado con telas azules; y el Cushma que era la franela sin mangas que también comprendía unos colores azules. En la antigüedad el traje era decorado con accesorios hechos con huesos y colmillos de animales o serpientes. Hoy en día estos adornos son elaborados con semillas.
Otro traje que se puede observar en la región es el Pacha, que se describe como un vestido no muy complicado de una sola parte, con un nudo en el hombro, elaborado con telas con tonos azules fuertes. Además pueden ser decorados con cinturones, collares y pulseras confeccionadas con plumas coloridas o semillas.
También se caracterizan por vestir trajes de semillas, que se denomina como una vestimenta fantasiosa para las celebraciones y eventos importantes, conformado por dos partes. Consiste en una falda y un sostén que comúnmente es elaborado por semillas similares, que por lo general sus tejidos de fibra vegetal son diseñados de diversas maneras y también pueden ser hechos con cortezas de mate. Esta vestimenta puede llevar decoraciones como collares, pulseras y coronas que eran confeccionadas por semillas y plumas coloridas. La corona representa poderío.
La vestimenta confeccionada con semillas se denomina de diferentes formas según su colorido. La Anamora se caracteriza por sus colores rojos y negros; El San Pedro se ve representado por los colores blanco y plomo; El Camito Muyo es de una gama de colores café claros y oscuros; La Achira grande y pequeña es de color negro; El Shiguango Muyo también es de color negro.
El Matiri Muyo es elaborado por pequeños pedazos de bambú o guadua; El Bulanti es confeccionado por semillas de gran tamaño de color negro, que llevan el nombre de ojo de venado; El Chambira y Pita está hecho de fibra que es usada para los tejidos; El Mate es un fruto que es explotado para realizar con su corteza, trajes a la medida de las personas, también llamado pilche por los Kichwas.
Historia
Luego de la guerra independentista, se creó la Ley de División Territorial en 1824, estableciendo el territorio de Macas como principal lugar del cantón homónimo, que formaba parte de la Provincia de Chimborazo. El 29 de mayo de 1861, se había entrado ya al periodo republicano, haciendo que Macas ahora fuese sitio principal del cantón Sangay, que pertenecía a la Provincia de Chimborazo. (Ver artículo: Volcan Chimborazo)
Los misioneros Jesuitas llegaron a este territorio en el periodo de 1870, manteniéndose ahí solo 16 años debido a que fueron desterrados por la disposición gubernamental. El gobierno del cantón Sangay llevo a cabo diversas obras en carreteras y calles de Marcas, Zuñac y Riobamba en 1901, por donde circularon varios comerciantes cascarilleros de Colombia.
El 3 de marzo de 1911, la misión “Tufino-Ávarez” consistió en averiguar una ruta para realizar la vía entre Riobamba y Macas, bajo la dirección de Carlos Freire Zaldumbide, quien era gobernador interino de la región. En 1920, nacen la provincia de Napo Pastaza y la provincia de Santiago Zamora, convirtiendo a Macas como la capital de este último, haciendo que el cantón Sangay se transformara en el cantón Morona Santiago, teniendo como primer gobernante al comandante Manuel Berjarano.
Los misioneros Salesianos se asentaron en este territorio a partir del año 1924, fundando una escuela mantenida por el Estado. El Padre Juan Vigña reunió a varios pobladores para la edificación de la única planta hidroeléctrica por donde trabajaría as aguas del Plazayacu. Posteriormente se construyeron varias bases militares en esta región. En el año 1941, los peruanos invadieron este territorio y la población de Macas pusieron una fuerte resistencia en la defensa del país ecuatoriano.
El primer campo de aviación se construyó en el año 1946, con el apoyo de Edmundo Carvajal Flores, quien tenía el grado de coronel de aviación. Un avión monomotor de guerra fue el primero en pisar la pista durante su construcción el 6 de junio de 1947, siendo conducido por el mismo Edmundo Carvajal.
Lugares Turísticos
La provincia de Morona Santiago tiene grandes atracciones turísticas dentro de su territorio, donde se puede disfrutar de un ambiente agradable tanto para divertirse, aprender o despejar la mente, aquí se pueden nombrar alguno de ellos.
Granja Ecoturística Huerto el Edén
En este territorio se encuentra la Granja Ecoturística Huerto el Edén, que se caracteriza por ser un sitio que resguarda los animales neotropicales, que son el objetivo de muchos cazadores y traficantes de especies silvestres. En su ecosistema se puede admirar más de 15 especies de animales, además de tener conservados también caracoles, orquídeas y árboles que producen frutas.
lagunas de Sardinayacu
Además se puede visitar las lagunas de Sardinayacu que está conformada por 5 lagunas, que se constituyen de los deshielos que producen el volcán Sagay y otros arroyos que provienen del río Volcán, con un espacio de hasta más de 5 km de diámetro, atractivas por sus aguas de azules oscuros, que se encuentra envuelta de una extensa flora y gran cantidad de animales, perfecta para actividades deportivas como la pesca, el camping, caminatas, entre otros.
El bosque de Copales
Otro atractivo turístico que posee la provincia de Morona Santiago es el bosque de Copales, que comprende un gran terreno de unas aproximadas 8 hectáreas de extensión. Es un bosque primario que se encuentra constituido mayormente por arboles Bursela icica copales, que se caracterizan por sus alto tamaño que superan los 10 metros de largo y hasta 3 metros de diametro. Su ubicación es en la parte oriente de la parroquia Cuchaetsa. El clima es muy variado pero del agrado de sus visitantes.
El bosque protector Cutucú-Shaimi
La provincia de Morona Santiago contiene el bosque protector Cutucú-Shaimi, que comprende un espacio total de hasta 360 mil hectareas, con una extensa vegetación donde destacan árboles de grandes alturas, además de ser un bosque con una fauna muy variada. Contiene riachuelos, ríos y cascadas, ideales para realizar actividades recreativas como la pesca y la admiración de animales como mamíferos, reptiles, aves, entre otros. Se puede acceder a este bosque por medio de diversos lugares, en especial por la comunidad de Musap.
Cascada de Cugusha
Cuenta con una cascada llamada Cascada de Cugusha, con una caída de 85 metros de largo, que posee un una pequeña poza al principio de la caída con una distancia de 10 metros y posteriormente la caída sigue una extensa caída de de 75 metros, llegando a una poza de unos 10 metros de radio, muy utilizado por los turistas para nadar, pescar y despejar la mente. Sus aguas son de un azul claro, cristalino y libres de contaminación.
Museo Casa de la Cultura Macas
Otro lugar muy visitado es el Museo Casa de la Cultura Macas, que abrió las puertas en el año 2000, posteriormente se unió al museo del municipio del cantón Morona en el 2001. Este museo es la sede de muchos objetos con un alto valor técnico, para ser admirada, valorada y reservada por muchas representaciones. La gran parte de las obras son donaciones de personas que valoran el arte y la historia, haciendo de alguna manera interesante, debido a que estas donaciones son obras de habitantes generosas y cotidianas.
Catedral Purísima de Macas
Un lugar de amplio seguimiento religioso en la provincia de Morona Santiago es la Catedral Purísima de Macas, siendo el primer santuario construido en esta región por la época colonial en el año 1591, definiéndose como una iglesia de pequeño tamaño ubicada en la montaña, ideal para ser la sede del ermitaño Juan de la Cruz.
Playas del río Upano
En la provincia de Morona Santiago se halla la playa del Upano, comprendiendo un espacio aproximado de 200 metros, con aguas verdes y libres de contaminación, con temperaturas moderadas de mínimo 14 grados centígrados en sus días más cálidos.