Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Colombia
Apellidos indígenas colombianos: lo que usted no sabía de ellos
Cultura en Colombia

Apellidos indígenas colombianos: lo que usted no sabía de ellos

admin diciembre 8, 2017

En Colombia podemos encuentra una gran variedad de grupos étnicos de los cuales cada uno  ellos posee  una serie Apellidos indígenas colombianos, de los cuales esta divididos por cada uno de los pueblos aquí te vamos a nombra cuales son los más comunes de cada uno de ellos, quien sabe quizás algunos de ellos sea el tuyo.(ver: indígenas colombianos )

Indice De Contenido

  • 1 Apellidos indígenas Colombianos Awá
  • 2 Apellidos indígenas  Colombia  Misak
  • 3 Apellidos indígenas Colombianos  Muisca
  • 4 Apellidos indígenas Colombianos Pasto
  • 5 Apellidos indígenas Colombia Wayuu
  • 6 Apellidos indígenas  Colombia Embera
    • 6.1 Relacionado

Apellidos indígenas Colombianos Awá

Los que se conocen como Awá son un pueblo amerindio que se pueden encontrar en la frontera  entre Ecuador y Colombia, en los bosques con mucha humedad que se encuentran ubicado en la vertiente occidental de los Andes. Los Awá viven en comunidades pequeñas en donde  las familia son muy numerosas  viven lejos de las otras, los hogares son construidos con ciertos materiales como por ejemplo sobre pilotes echo de madera las paredes suelen ser altas y además los techos son de cuatro aguas. Los apellidos más sonados en este pueblo son los siguientes:

  • Bisbicuz
  • Canticuz
  • Cuasalusán
  • Nastacuas
  • Pascal
  • Pai
  • Taicuz

Apellidos indígenas  Colombia  Misak

Los misak son un pueblo americano que podemos encontrar ubicado en el sur de Colombia específicamente en el departamento del Cauca, es importante mencionar que unos de los mayores resguardos de este pueblo se encuentra en el municipio de Silvia, la economía de la cultura Misak es basada en actividades agriculturas donde se pueden encontrar ciertos cultivos como de papa, frijol, habas, repollo, maíz, café y ulluco.(ver:Resguardos indígenas colombianos y territorios indígenas colombianos)

Este pueblo tiene los siguientes Apellidos indígenas colombianos:

  • Calambas
  • Chavaco
  • Chirimuskay
  • Pillimué
  • Tombé
  • Tunubalá
  • Ussa

Apellidos indígenas Colombianos  Muisca

Los muiscas también son conocidos como Chibchas se trata de   un pueblo indígena que tiene procedencia centroamericana este pueblo lo podemos encontrar en el departamento de Santander al sur desde hace siglo VI después de cristo aproximadamente, donde muchas parte de la población viven en cabildos indígenas y otros en la actualidad viven en la codillera oriental un dato curioso es que lo muicas a través de los años nunca llegaron a desarrolla una escritura por lo que este hecho a afectado notablemente en lo que es la preservación de su cultura. Los Apellidos indígenas Colombianos  más conocidos en este pueblo son los siguientes:

  • Bocarejo
  • Bulla
  • Cabiativa
  • Caipa
  • Caita
  • Chauta
  • Chiguasuque
  • Chingate
  • Chisaba
  • Chitiva
  • Cucunubá
  • Fiquitiva
  • Jativa
  • Muzuzu
  • Neuta
  • Nivia
  • Niviayo
  • Piracun
  • Quinche
  • Sastoque
  • Siachoque
  • Solaque
  • Tibaquichá
  • Tibaquirá
  • Tenjo
  • Toquica
  • Tunjano
  • Tunjo
  • Yopasá
  • ladino
  • Pacanchique
  • Nasa[editar]
  • Achicué
  • Andela
  • Baicué
  • Biscué
  • Chillo
  • Chindicué
  • Canacue
  • Chocué
  • Findicué
  • Finscué
  • Lemeche
  • Liz
  • Ñuscué
  • Musse
  • Pencué
  • Piñacué
  • Poscué
  • Ulcué
  • quiguanas
  • Guetio

Apellidos indígenas Colombianos Pasto

Entre los apellidos indígenas Colombianos tenemos  el pasto se trata de un pueblo de procedencia aborigen, estos fueron descubiertos por los españoles acompañados de los quillacingas, ubicados en la franja andina que en la actualidad en Colombia este es conocido por ser el departamento de Nariño justamente al sur de Colombia, esta cultura se dedica a la producción y explotación de lo que son sus tierras y consta de los siguientes apellidos más comunes.(ver: Símbolos indígenas colombianos y su significado)

  • Achicanoy
  • Ascuntar
  • Botina
  • Carlosama
  • Chalacán
  • Chalapud
  • Cuasquen
  • Cuaspud
  • Cualtan
  • Cuastumal
  • Cupacán
  • Ipiales
  • Jojoa
  • Ituyan
  • Maigual
  • Mueses
  • Pastas
  • Pasichana
  • Piscal
  • Potosí
  • Pupiales
  • Pumalpa
  • Quenán
  • Quemag
  • Quiguantar
  • Taimbud
  • Tepud
  • Tumal
  • Usamá
  • Yamá
  • Yaqueno

Apellidos indígenas Colombia Wayuu

Los wayuu son un pueblo indígena que se encuentra en Colombia y en Venezuela muy numeroso, ellos se ha dedicado a actividades de pastoreo, agricultura y artesanía como actividades esenciales económicas lo podemos ubicar en Colombia al norte en la península de la Guajira y en Venezuela al noroeste justamente sobre el mar caribe. Esto son un grupo con una cultura muy rica y entre los Apellidos indígenas de Colombianos los wayuu tiene como los más conocidos los que vamos a nombrar a continuación.

  • Aptschana
  • Epiaju
  • Epieju
  • Epinaju
  • Fince
  • Iipoena
  • Jajariju
  • Solano
  • Schoonewolff
  • Uriana
  • Tiller
  • Yanacona[editar]
  • Anacona
  • Homen
  • Imbachi
  • Itaz
  • Majin
  • Melenje
  • Palechor
  • Papamija
  • Chimunja
  • Quinayás
  • Chicangana
  • Yangana
  • Guatapo
  • Omen
  • Uni
  • Mamian
  • Juspian
  • Tintinago

Apellidos indígenas  Colombia Embera

Los embera también conocidos como chocó, lo podemos encontrar en zonas del litoral pacífico y también en aquellas zonas adyacentes de Colombia, se trata de un pueblo amerindio, es importante destacar que este grupo se encuentra disperso, sus hogares los construyen encima de pilares que los protegen de posibles inundaciones lo que es algo bastante beneficioso.(ver: Rituales indígenas colombianos)

Algunos de los  Apellidos indígenas Colombianos de los embera son los siguientes:

  • Achito
  • Bailarín
  • Berugate
  • Casamá
  • Cunampia
  • Dojiramá
  • Domicó
  • Nengarabe
  • Nayasá
  • Pernía
  • Tapasco
  • Wazorna
  • Yatari
  • Quinchoa
  • chasoy
  • Guajibioi
  • Jacanamijoy
  • Muyuy

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Los Instrumentos de la región Pacífica creados primordialmente por los …

Instrumentos de la región pacífica: todo lo que necesita saber sobre ellos

costumbres de los wayuu
Las costumbres de los Wayuu han sido pasadas de generación …

Costumbres de los Wayuu: todo lo que necesita saber.

Acerca del autor

admin

Una respuesta

  1. Yiyo

    Excelente !

    septiembre 20, 2019

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • La cultura del cannabis en España: actualidad …
  • conoce la Cultura de Chile
    Cultura de Chile: Características, Religión, Comida y …
  • conoce la Cultura Croata
    Cultura Croata: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suiza
    Cultura de Suiza: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo