Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Cultura sinu: todo lo que desconoce de esta etnia y mucho más
Cultura en Colombia

Cultura sinu: todo lo que desconoce de esta etnia y mucho más


En el territorio Colombia encuentran varias etnias pero muchas de ellas hoy en día no existen i simplemente tiene una población reducida estos pueblos han sobrevivido durante miles de años  ademad de que se conoce de su existencia antigua debido a hallazgos arqueológicos que se han encontrado en tierra colombianas hoy vamos hablar sobre la cultura sinu.

Cultura sinu

Si vemos un poco sobre la cultura sinu se trata de un pueblo amerindio, es importante tomar en cuenta que esta cultura es muy antigua  y ya se encontraban en tierras colombianas alrededor de los años doscientos antes de cristo al mil seiscientos después de cristo, de los cuales son reconocidos por la construcción de piezas hermosas de carácter ornamental echas de oro con gran habilidad u además ciertas obras hidráulicas.(ver:indígenas colombianos ).

Ubicación geográfica y organización social de la cultura sinu

La cultura sinu la podemos encontrar ubica en el territorio ancestral en Colombia en los departamentos de sucre y Córdoba específicamente en por los valles del río Sinú y además del litoral Caribe encontrado en Golfo de Morrosquillo.

Un dato curiosos es que la piezas de oro que fabrican en muchas ocasiones también eran enterrados con sus muertos, pero  esto llevo a la atracción de los conquistadores en busca de riqueza durante la colonización española, quienes procedieron a saquear las tumbas para encontrar una buena cantidad de oro también es importante destacar que tras la colonización la tribu se vio considerablemente afectada en distintos aspectos entre los cuales podemos destacar que su población se vio considerablemente reducida debido a los abusos por lo que pasaban.(ver: Símbolos indígenas colombianos y su significado)

sigue leyendo:  Aprende todo sobre la preparación del Pernil de cerdo al horno

Economía de los Zenú

Las personas que pertenecían a la cultura sinu al igual que muchos grupos étnicos su actividad principal era la agricultura  y también a aquellas actividades ganaderas, a la pesca y por supuesto a la caza de animales salvajes con la finalidad de conseguir alimentos todas estas actividades fueron parte de lo que era su economía donde los mayores recursos eran extraídos de las tierras. Un dato importante es cuanto la actividad laboral es que este estaba divido por sexo y edad donde la actividades principales y que conllevan mayor esfuerzo físico eran realizados por los hombre como la caza, pesca y la agricultura en cambio las se dedicaban a todo lo que tiene que ver con la recolección de alimentos y por su puesto la confección de artesanía, esta era una de las actividades por la cual eran muy conocidos.(ver: Tribus indígenas de Colombia)

Organizacion Social y politica Zenu

En cuento al organización social y  política de lo que fue la cultura sinu podemos decir que se llegó a organizar de manera política políticamente en cacicazgos, en este caso el poder solo lo tenía una persona la cual se le denominaba cacique, a este se le atribuía poderes religiosos y además militares, estas cualidades le dieron la oportunidad de controlar lo que era la población, es un hecho que llegaron a existir una gran cantidad de caciques o se podría decir gobernantes. Sin embargo aun así después de la colonización ya las comunidades que pertenecían a la cultura sinu, no eran autosuficientes aun así se dedicaron a todas aquellas actividades de  producción de sus alimentos y la elaboración de artesanías, todas estas cualidades garantizo una estabilidad territorial.

sigue leyendo:  Descubre todo sobre Ternera a la Llanera en este artículo

Artesanía de la cultura sinu

La cultura sinu era reconocida por la elaboración de artesanía donde muchas veces, la realización de la imagen de la mujer era símbolo de respeto, sabiduría y fertilidad. Por esta razón se llegaron a elaborar varias estatuillas que eran echas en cerámica, estas muchas veces eran usadas para colocarlas en la tumbas de las personas fallecidas con la finalidad de simbolizar aspectos como la fertilidad humana y agrícola. En la actualidad en Colombia se encuentran ochenta u siete  grupos étnicos los cuales representan 3,43% de la población del país:(ver:Resguardos indígenas colombianos y territorios indígenas colombianos)

 

Cultura sinu

  • Achagua
  • Amorúa
  • Andoke
  • Arhuaco
  • Arzario
  • Awá
  • Bara
  • Barasana
  • Barí
  • Betoye
  • Bora
  • Cañamomo
  • Carapana
  • Chimila
  • Chiricoa
  • Cocama
  • Coreguaje
  • Coconuco
  • Coyaima
  • Desano
  • Dujo
  • Emberá
  • Emberá Chamí
  • Emberá Katío
  • Eperara Siadipara
  • Guambiano
  • Guanaca
  • Guane

  • Guayabero
  • Hitnü
  • Inga
  • Kawiyarí
  • Kamëntsa
  • Kankuamo, Karijona
  • Kichwa
  • Kofán
  • Kogui
  • Kubeo
  • Kuiba
  • Kurripako
  • Letuama
  • Makaguaje
  • Makuna
  • Masiguare
  • Matapí
  • Miraña
  • Mokaná
  • Muisca
  • Nasa
  • Nonuya
  • Nunak
  • Ocaina
  • Pasto
  • Piaroa
  • Piratapuyo
  • Pisamira
  • Puinave
  • Sáliba
  • Senú
  • Sikuani
  • Siona
  • Siriano
  • Taiwano
  • Tanimuka
  • Tariano
  • Tatuyo
  • Wanano
  • Waunan
  • Wayuu
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

¿Conoces la Comida del Caribe? Descúbrela aquí

Mapalé: historia, origen, y todo lo que necesita saber sobre este baile

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com