El arte óptico es la corriente artística donde se simulan movimientos también llamada Or Art. su origen fue en los Estados Unidos. En ella se agrupan los pintores que adoptan este movimiento, tiene una corta trayectoria. Pero si embargo logra desarrollar numerosas obras de artes que en la actualidad son exhibidas en los museos.

Pintura del arte optico
Origen del arte óptico
El origen del arte óptico se remonta a los años 50 y 60. después de varios ensayos un grupo de artistas entre Pintores, artistas plásticos y escultores exponen sus obras en la ciudad de Nueva York. Sus pinturas dan origen a un nuevo movimiento que incluye el uso de las líneas en forma de patrones para producir «engaños» visuales.
Nace como corriente artística abstracta porque esta basadas en los fenómenos ópticos a través de la observación de objetos o pinturas abstractas inmóviles que simulan movimiento o deferentes efectos en el espectador. (Ver: Arte digital)
Esta corriente fue marcada por solo una década, se expandió por el mundo y a los pocos años ya sus obras dejaron de ser sensación. Sus artistas comienzan muy rápidamente a experimentar otras técnicas y corrientes. Pero dejaron un cumulo de obras como testimonio de su paso por el arte óptica.
Historia
El arte óptico también se le denomina Op ART. Debido al idioma del país donde se origino que fue EE.UU. La escuela Bauhaus da sus primeros aportes a este arte mediante el uso de la simplicidad aplicada a las líneas en objetos fijos. Entre sus antecedentes históricos están los movimientos a los neo impresionista, la que aportó a este estilo el uso de los colores puro aclarados con el blanco.
En relación a la influencia del supremísimo en el arte óptico se puede evidenciar por los fondos blancos y basadas en las figuras geométricas que se encuentran presente en el arte óptico los tonos blanco y negro.
Durante su desarrollo esta arte usa algunos de los elementos de movimientos de la abstracción pos-pictórica y aplica las líneas de colores desarrollada por Chevreul Rood.
En este arte se aplica progresivamente el uso de elementos geométricos. El arte óptico en argentina dice presente a través de varios pintores que se acogieron a esta corriente. Entre un de los más destacados trabajos se encuentran los realizados por Rogelio Polesello fue un pintor y escultor. Dejo sus aportes a la abstracción geométrica.
Es sus obras está presente la deformación de los cuerpos. Fue la gran estrella en argentina al presentar sus obras inspiradas en el movimiento cinético.
Después de la segunda guerra mundial. El crecimiento de un nuevo grupo de artistas abstractos se acelera para dar cambios significativos al arte. Como demandar del espectador un comportamiento activo en describir lo que siente al observar la obra Nueva York represento el escenario más productivo para arte óptico llamado en la población de habla español y Or Art en Ingles.

En esta imagen se puede apreciar las técnicas del arte óptico
Arte óptico ¿qué es?
El arte óptico es una corriente que pertenece a un estilo de arte visual. Su práctica está en el uso de ilusiones ópticas. Mediante fenómenos ópticos para producir imágenes pictóricas abstractas. Ella se manifiesta aplicando viejas técnicas para producir la ilusión. En este caso fue mejorada la vibración o movimiento en superficies fijas, no se aplica ningún tipo de movimientos. En la imagen a continuación se puede apreciar las técnicas del arte óptico.
Se dice que cuando se encuentra frente a una pintura u objeto de arte óptica esta presenta efectos de profundidad, da una ilusión óptica. Realiza contraste de colores empleando los tipos de planos. Se juega con el infinito de los puntos es decir no tiene límite. Este queda a juicio del artista para lograr abstracción de las formas.
Dicho en otras palabras, es un juego de ilusión y engaño óptico. También es una corriente artística abstracta que se encargó de solo producir fenómenos puramente ópticos. En esta corriente se mezclan la rigurosidad de los principios científicos para lograr llevar a cabo una técnica que produzca efectos visuales nuevos al espectador.
Las descripciones utilizadas anteriormente aplican para definir el arte óptico en otras ramas como publicidad el arte gráfica y la moda. Las cuales se basa es estudios previos realizados en la psicología y neurología de la época.

En el arte óptico se simulas movimientos a través de trucos visuales
Características principales
En el arte óptico se encuentran variedad de particularidades que se puede enumerar como características que resulta de algunos efectos ópticos producidos por fenómenos de percepción visual. El arte se manifiesta a través de crear en el espectador una sensación de movimiento por efectos ópticos y sus superficies planas se perciben dinámica.
Algunos artistas la caracterizan por su introducción a lo tridimensional y llenos de vibración, movimiento y oscilación. En el arte óptico sus obras son estática y carece de movimientos.
Se usó en las decoraciones de interiores por corto tiempo. También se usaban en los discos y portadas de libros. Son obras físicamente inmóviles donde el artista utilizan efecto de profundidad junto a los colores, la luz y las sombras con una gran habilidad. Son frecuentes los patrones de repetición usando las líneas simples, cubos y círculos concéntricos y otras figuras geométricas.
Estilo visual
En esta corriente de estilo visual predomina la ausencia total del movimiento real. Todas sus obras son físicamente estáticas. En ella se combina la técnica de las diferentes líneas para aplicar los contrastes cromáticos o bicromaticos que ayudan a simular movimientos. (Ver: Arte Urbano)
El objetivo del artista es concebir muchos efectos visuales, como el aumento, disminución y movimientos de tamaño en las formas para el momento de la observación. Mezclar figuras y formas sencillas o complejas para dar desplazamientos y acercamientos siempre enfocado en la ilusión óptica. Es un arte técnico e impersonal no posee idea ni sentimiento del espectador.

Son muchas las característica que predominan en el arte óptico
Entre sus fuentes destaca la llamada teoría de la pura visibilidad para lograr distinción entre percepción objetiva y percepción subjetiva. Los materiales más utilizados son las pinturas al acrílico que le dan bases definidas y limpias.
El artista no intenta representar en sus obras situaciones o sensaciones, ya que no existe ningún tipo de sentimiento que se refleje en estas obras. Utiliza unos principios científicos con el objetivo de crear efectos visuales únicos para recrear al espectador y ofrecer algo distinto.
En sus trabajos, los artistas estructuran en la obra artística una superficie bidimensional, confundiendo el ojo humano a través de la ilusión óptica.
Artista
A pesar que el arte óptico ha sido un estilo de corta vigencia que tuvo como duración 15 años de moda, muchos pintores lograron realizar obras que aún tienen un gran valor. Entre los que se destacan las obras Victor Vasarely, fue considerado como el padre del op art, nacido en Hungría, se desempeñó como Pintor, artista plástico y escultor.
Otro grupo de pintores que lograron desarrollar este estilo con éxito son:
- Jesús Rafael Soto
- Bridget Riley
- Kenneth Noland
- Lawrence Poons
Para hacer un ejercicio práctico y elaborar una lista con los artistas más destacados es mejor clasificarlos por bloque ya que se encuentran disperso por todo el mundo.
Pero en el caso de Latinoamérica la academia del arte recopilo una lista mediante un baremo para seleccionar los artistas con las obras más destacadas en la región en la que incluye artistas extranjeros entre los que se encuentran:
- Frank Stella
- Josef Albers
- Richard Anuszkiewicz.
Todos seleccionados por sus obras de pinturas en el arte óptico.

Imagen de Víctor Vasarely . pintor muy destacado en el arte óptico
Otros artistas
En una segunda lista se escogen a: Yaacov Agam nacido en Israel; Carlos Cruz Diez y Jesús Soto Venezolanos que dejo a su país grades murales urbanos con arte óptico; Piero Dorazio, pintor italiano que dejos muchos cuadros; Omar Ra, aún sus obras se exhiben en galerías de su país, y de Inglaterra Bridge Riley y por último se encuentra Eusebio Sempere nacido en España.
En el caso de argentina su mayor representante es Carlos Silva, quien entre su colección anglosajón dejo espacio para este estilo en Buenos Aires, otro argentino destacado es Miguel Ángel Vidal con su obra Proceso sobre campo rojo y por ultimo julio Le parch especializado en pintura acrílica.
Obras
Para hablar de las obras de arte óptico en este artículo se procede a clasificar según su formas y líneas. En el caso de las que se caracterizan por tener círculos y segmentos, se seleccionaron las del Español Eusebio Sempere, que se basa mediante la utilización de líneas geométricas y el color para lograr las ilusiones ópticas entre las que se encuentran: Pruf Done se puede observar el predominios de líneas sobrepuestas que generan múltiples ilusiones ópticas, otra obra que se destaca en este artista es «Sin título”.

Obras de la colección cebras de víctor-vasarely donde usa 4 elementos sobrepuestos
Obras de víctor vasarely: Cebras que contiene espectacular figuras de varias cebras, una sobre la obra que producen movimientos. (ver: arte ruprestre)
Una obra que refleja la creatividad artística es la Relatividad, M.C. Escher el artista realizó un juego perfecto con La geometría para representar las leyes del universo, en esta obra se observan las escaleras y dan movimientos con los demás objetos, es fascinante como se logró in búsqueda de la geometría en el interior de la naturaleza.
Otras obras
Jean Arp, Este artista francoaleman pertenece al arte cinético. Logro acumular diversa obras de escultura entre ella se encuentran:
- Constellation According to the Laws of Chance
- Evocation of a Form
- Human Lunar Spectral
- Abstract Compostion
- head With Mustache
Todas con movimientos reales efectuados con diferentes recursos.
Las obras de Yaacov Agam, se encuentra repartidas en sus diferentes facetas como artista cinético, plástico y escultor entre ellas se pueden nombra: La fuente de fuego y agua que es una de las obras más impresionante de este autor, también es conocida comúnmente por los Israelíes; también se encuentra la fuente de la plaza Dizengoff, en esta obra se usan muchos colores como el amarillo, rojo, verde, azul, entre otros, y consta de círculos grandes y pequeños.
Arte óptico y cinético
Este arte (Cinético) es dinámico y se le considera como una corriente de arte que se hace, prácticamente, de forma paralela al óptico, pero con atributos y/o características que quedan representados en la escultura.

Escultura de arte cinético se le aplicaba movimiento con un motor
Sus inicios se encuentran registrado en el año de 1920 en lo que solía ser la Unión Soviética, cuando los artistas Naum Gabo y Antoine Pevsner, trabajaban en un Manifiesto Realista para hacer alusión logran hacer una obra de arte cinético por primera vez y se hizo popular en las décadas de los 60 y 70, posteriormente abarcó Europa y EE.UU.
En el arte Cinético, los movimientos son reales y estéticos, no simulados como en el óptico. La mayoría de sus obras son tridimensionales se planifican rigurosamente cada detalle usando los planos de tipos bi dimensionales. El arte cinético se aplica más en lo escultórico y el óptico se aplica en la pintura. Las primeras manifestación cinética data de 1910 en movimiento futurista y en algunas obras de Marcel Duchamp.
El arte cinético no es exclusivo museos y galerías ya que también está presente en los hogares, en los diferentes espacios con objetos móviles y coloristas con que se decoran usualmente la cunas. Los recursos que generan movimiento en el arte cinético son: el viento, el agua, luz, baterías, motores y electromagnetismo. entre otros.
Arte cinético en argentina
En relación a la obra del arte cinético que se desarrollaron en Latinoamerica son muchas expandidas por cada país que conforman esta área, y sería muy extenso hablar de todas, es por eso que en este artículo se estudiara solo las que se presentaron en argentina.
El arte cinético en argentino se encuentra representado en tres grandes bloques, y para lograr recopilar su origen e historia los trabajos realizados por las diferentes personalidades que reúne este arte.

Foto del artista argentino Julio Le Parc, en una de sus obras
La primera se inicia con los trabajo de victor Vasarely, fue cuando los artistas de Buenos Aires tocados por esta corriente se desbordan en creatividad dando inicio a la proliferación de un gran número de obras muchas son móviles que se exhibían en la mayoría de las galerías del museo.
Pero no se quedó atrás la cantidad de esculturas usando todas las figuras geométricas que se presentaron. Entre los artistas que se unieron a este movimiento se encuentran: Julio Le Parc, García Rossi, Rogelio Polesello, Luis Tomasello, Jorge E. Lezama, Hugo de Marzian.
En la segunda parte los artistas tienen como fuentes de inspiración las obras de Groupe de Recherche d’ Art Visuel. En esta parte del arte cinético, las imágenes están apoyadas en los adelantos de la tecnología, donde el espectador tiene una participación en las obras. Surgen creación de los múltiples obras, tanto de esculturas, como de documentación audiovisual de las obras de la época.
Diferencias del cinético con el óptico
Los tipos de obras cinéticas de acuerdo sus movimientos son:
- Estables donde el espectador circula a su alrededor
- Los móviles cambiar sus estructuras constantemente al aplicar con movimientos reales mediante un recurso material (aire, corriente, batería y otras)
- Por último los penetrables que están diseñados para entras a su interior para observar los movimientos reales.
Las dos ( 2) tipos de arte pertenecen al estilo abstracto pero la óptica es pictórica y la cinética escultórica.
La cinética y el Op Arte o arte óptico son corrientes artísticas que se fundamentan en el arte del movimiento, pero con diferentes técnicas y elementos de la expresión plásticas.
La diferencia más significativa es que el Arte óptico (Op Art) se caracteriza por la ausencia de movimiento tangible, todas sus obras son estáticas. En cambio la cinética se menciona que por ejemplo, el gran artista Alexander Calder presenta esculturas desarrolladas con alambre y pequeñas piezas metálicas que se mueven con mayor rapidez mientras están suspendidas.
Arte óptico blanco y negro
En el arte óptico abunda las obras donde se los artistas usan dos colores que les ayuda a simular movimientos. esto son el blanco y el negro
En el arte óptico donde predomina el blanco y negro para logar las contraposición de colores complementarios un ejemplo de ellos son la Serie de patrones a blanco y negro en el cuadro de cebra que se menciono anteriormente, que están hechos de tal manera donde algunos puntos simulan movimientos. También es importante en este estilo la ubicación de los puntos en los tonos.
El efecto moaré
El arte óptico blanco y negro se sustenta en el efecto moaré que provocan la interferencia de líneas y círculos y todas las figuras geométricas colocadas para producir ilusiones de agrandar o reducir objetos.
El moiré o muaré es una interferencia visual producto del efecto geométrico que hacen distorsionar la visión. Estos son ocasionados por la interacción de dos patrones situados uno encima del otro.
El arte óptico a blanco y negro está muy relacionado con el supremísimo, esto se puede evidenciar por los fondos blancos y basadas en las figuras geométricas que son las más usadas en este estilo. Los materiales preferidos que utiliza en el arte óptico blanco y negro son las pinturas acrílicas. Se usa tanto en arte figurativo como en el abstracto, tanto para realizar los dibujos como en las obras de pinturas, el blanco y negro sirve para resaltar el volumen y son más fácil su simulación de movimientos.
Estilos claro oscuro
En algunos estilos no consideran al blanco y el negro como un color, basándose en que el banco es la ausencia total de color y el negro es la suma de todos los colores. Pero estos colores son usados en el op Art para dar efecto de profundidad junto a los otros colores y representar la luz y las sombras con una gran habilidad.
También se le conoce como un derivado del estilo Claroscuro, término que se usa en arte para hacer referencia a los efectos de luz y sombra usados en una pintura o en un dibujo. También es una técnica donde se contrastan zonas muy iluminadas con otras de densa sombra. Es una manera muy sabia de combinaban la luz y la sombra heredada de las manifestaciones artística anteriores.
Tipos
El arte óptico tiene varios tipos de estilos en una misma corriente donde las técnicas hacen la deferencia en cada tipo de arte que resulta en una derivación que mencionamos a continuación. El tipo de arte Abstracto se representa en estilos que son: El Neoplasticismo, el Constructivismo, el Informalismo y el Abstraccionismo Lírico. En este tipo se busca resaltar la belleza artística no objetiva, es decir, se expresa mediante un lenguaje visual con un valor organizativo que se aplica tanto en el arte óptico como en el cinético.

Dibujo de arte abstracto que aportan al arte óptico
En este tipo de arte, el artista no copia a la naturaleza de las formas, él va más allá, busca representar la autenticidad de su arte expresando con los elementos surrealistas. El arte abstracto geométrico es un estilo de expresión artística y el más usado tanto en el arte óptico como en el cinético, allí se usan las figuras geométricas con diferentes técnicas para dar forma a las obras.
En el caso del arte óptico se usan los círculos en diferentes cantidades y sobre puesto uno sobre el otro para lograr hacer sus trucos ópticos. Esto también aplica para para otras figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos, cuadrados, rombo y óvalos que son las básicas. Pero también se usan los conos, el pentágono regula y otra.
Tipo cinético
El tipo de Arte cinético ya se ha estudiado lo suficiente en este artículo solo podemos recalcar que se basa en producir ilusiones ópticas, es más usada en las esculturas, el artista se expresa través de la creación de objetos que cambian con movimientos reales o virtuales. En ocasiones se aplicar energía artificial y en otras se usan la corriente del viento en la zona expuesta.
El tipo de arte cinético luminoso se utiliza como componente de la obra para introducir movimientos reales con un enfoque de materia artística en los espacios, la luz y el tiempo. Un ejemplo de este tipo es el usado en el arte óptico blanco y negro.

obra donde se aplica el tipo de arte abstracto geométrico
Entre los tipos de arte óptico también las técnicas definen la corriente artística la más usada por el arte óptico y cinético son: La técnica de la yuxtaposición del color, esta es la que se aplica como referencia a la máxima tensión de proximidad en formas, valores, colores con matices cromáticos identificables, o acromático usando el negro, blanco o gris; también se pueden mencionar otras técnicas como las de los espacios positivos y negativos que tienen la técnica para crear un complejo de tensiones visuales en la mente del visionario, la técnica de líneas paralelas que pueden ser sinuosas o rectas.
Pintura
La pintura óptica es el arte de la representación donde se crea una ilusión óptica que algunos artistas llamas trucos de ilusión ópticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica en el dibujo. Para ello hay una serie de elementos en la pintura óptica que las diferencian de las demás corrientes.
Este estilo de pintura constantemente se elaboran patrones con las figuras geométricas para lograr su objetivo principal que es la creación de movimientos simulados por la ilusión óptica que provocan estos patrones. En ella son ignorado los críticos e una puntura estática, ya que el artista solo busca reflejar los movimientos con simplemente un truco óptico.
La Pintura tridimensional también es atribuida a la corriente óptica moderna. Muchos especialistas en el área la describen como el largo proceso de transformación de la pintura óptica. Aunque esta corriente fue corta, años después de haber finalizado se producen obras con esta técnica.
Otros aspectos de la pintura óptica son el aprovechamiento de las líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados que logran engaños el ojo humano ya sea aplicando técnicas muy rigurosas que ayudan a crear la cesación de cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras.
Pintura con figuras geométricas
En estas pinturas se usa las figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados donde se realizan una serie de patrones para producir combinaciones o formaciones complejas. (Ver: arte neoclásico)
En la pintura óptica blanco y negro, también es importante resaltar que este tipo de obras son una de las favoritas para hacer pintura. Existe muchos artistas que prefieren usar las técnicas de este estilo, aunque es compleja debido a que hay que jugar mucho con la creatividad para lograr sacar las sombras y resaltar las líneas simples. En su mayor apogeo estas obras proliferaron por todo el mundo, las empresas disqueras decoraban sus discos con este estilo.
Para finalizar espero que este articulo le sirva de gran ayuda para el estudio del arte óptico y cinético ya que en ello se hizo una exhaustiva investigación para brindar la oportunidad de tener una fuente para el conocimiento.