Muchos países cuenta con una gran cantidad de manifestaciones artísticas, siempre intentando innovar como es el caso del arte vanguardista, iniciado a mediados del siglo XX y otorgándole a este país una gran cantidad de obras significativas.
Arte vanguardista
El arte vanguardista es una serie de manifestaciones artísticas con tendencia moderna e innovadora. Dentro del concepto vanguardista no solo se engloban las obras de arte sino las manifestaciones culturales o políticas. Es un tipo de arte que nace del arte moderno y plantea mostrar los escenarios actuales que atraviesa el país pero desde un punto de vista critico.
Se puede decir que el arte vanguardista es un método de protesta en contra de los problemas actuales de un país por lo que suelen ser diferentes según el país donde sea creado, mostrando sus diferencias, sus problemas actuales y las diferencias socioculturales por las que se encuentre atravesando el país en mención. Es un arte fresco, moderno y atrevido. (Ver articulo: Arte optico).
No tiene mucho tiempo desde que surgió pero con el poco tiempo que ha tenido ha alcanzado una importancia enorme dentro de todo el mundo, es un arte que intenta traspasar los limites de lo que es considerado correcto o aceptado social o culturalmente teniendo como objetivo abrir las mentes y estimular el ojo critico de la población para así generar conciencia social y una manera diferente de actuar ante las diversidades de opiniones que puedan surgir dentro de un mismo pueblo en torno a un tema o situación común del día a día.
Este es un estilo artístico que marca una posición bastante radical en cuanto a la forma de ver la vida, ya que muchos autores de este tipo de manifestaciones ven en las artes una forma segura e inmediata de cambiar la forma de ver el mundo. Es un estilo de libre expresión y es el preferido por los artistas jóvenes que son por naturaleza rebeldes, ya que en el encuentran una manera de expresarse sin ser juzgados.
Este tipo de arte nació en Europa, específicamente en España y Francia, en el siglo XX debido a los enfrentamientos que se comenzaron a suscitar dentro de varias potencias europeas, esto le dio a los artistas un motivo para expresar su posición respecto a estos temas y hacer de esto algo ligero y artístico. Sin embargo, esto se ha extendido a lo largo del mundo siendo una de las principales manifestaciones artísticas hechas en europa, además ha llegado a países como lo son Chile, Venezuela, Brasil y Argentina.
Arte vanguardista en Latinoámerica
El siglo XX llego a argentina cuando esta estaba atravesando un proceso en que se estaban modernizando sus costumbres, atravesando por importantes procesos de cambios y avanzando enormemente, se comenzó a notar el avance en el terreno económico, agrícola, político y social. Esto se debe a la creación de nuevas formas de gobierno y además a una gran cantidad de migrantes que arribaron a Argentina por esta época desde el territorio europeo.
Con su llegada la población de argentina creció enormemente, por lo que se construyeron nuevas viviendas, calles y avenidas y la población comenzó a tener un tinte mas moderno. Además los europeos traían consigo sus ideales de rebeldía y conquista. Estos influenciaron fuertemente a los artistas argentinos razón por la que pronto comenzaron a surgir obras que en principio eran representativas y culturales pero hacia el año 1930 comenzaron a representar los problemas que atravesaba la nación. (Ver articulo: Cultura de Argentina).
Algunos de estos problemas eran la explotación laboral o la exclusión dentro de los empleos, también habían protestas en torno al salario, exigiendo condiciones justas o en su defecto aumentos de sueldos. Otros representaban en sus obras, con sorna, situaciones cotidianas que le generaban problemas o angustias, o también temas políticos, como la aprobación del voto secreto o el establecimiento de una democracia participativa.
Todos los factores político sociales influían en las manifestaciones artísticas, este tema llamaba mucho la atención de los habitantes por lo identificados que se sentían con esto, pero también creo mas de una controversia al notarse un tema demasiado agresivo, inmoral o moderno. Se crearon tres grupos que en ese momento realizaban el tipo de arte vanguardista los cuales eran:
El grupo florida
Este era un grupo de artistas argentinos tales como Antonio Berni y Xul Solar, que eran personas de clase alta y se reunian en una de las mas exclusivas calles de Buenos Aires, la conocida Florida, lo que le dio el nombre al grupo. Este grupo convertia su protesta en hermosas manifestaciones presentando muchísima atención a minimos detalles estéticos, como las formas, constraste y color.
El grupo Boedo
Este grupo formado por artistas como Abraham Vigo y Jose Arato desarrollaron su protesta con marcada tendencia socialista, dentro de los barrios y pueblos, ya que los artistas que lo realizaban pertenecían a la clase baja del país. Se reunian en la calle Boedo dentro de algunas bibliotecas y siempre pusieron énfasis en la lucha social.
El grupo de La Boca
Este era el grupo que mas influencia europea recibió, y sus obras tenían fuertes tendencias italianas, representaban los problemas que se suscitaban en el trabajo, las protestas salariales y la situación de los inmigrantes dentro del país. Este grupo lo conformaban artistas argentinos de la talla de Victor Cunsolo.
Estos fueron los primeros artistas en realizar obras vanguardistas, pero luego de ellos este tipo de arte continuo en un constante avance, cambiando el lugar de sus reuniones y naciendo nuevos artistas con un estilo diferentes y se comenzaron a dividir según el estilo de sus pinturas, como los artistas sensibles que mostraban los problemas sociales con un toque de sensibilidad mezclado en sus trazos y colores o los artistas neorrealistas que mantuvieron la lucha social que se inicio dentro del grupo de Boedo.
También surgió dentro de este arte las conocidas caricaturas, que establecían problemas de la sociedad con un toque de inocencia e ingenuidad, sin dejar de lado el toque critico y protestante de este tipo de manifestaciones artísticas.
Características
El arte vanguardista argentino es muy similar al nacido en el territorio europeo, pero siempre manteniendo el espíritu irreverente de los nacidos en este territorio, sin embargo, sus características son muy parecidas a las que presenta el arte vanguardista en cualquier lugar del mundo, diferenciándose en muy pocos aspectos. Las características son las siguientes:
Protesta: generalmente en Argentina este tipo de arte lo utilizan como el principal medio para hacer públicas sus opiniones y protestar de esta manera cuando notan alguna injusticia o algún aspecto que consideren inadecuado, generalmente lo hacen con la representación de obras con un marcado respeto artístico pero sin dejar nunca el maravilloso sentido protestante que caracteriza al arte vanguardista argentino.
Peticiones sociales: además de protestar con este medio, también lo utilizan para bajar un poco la guardia y hacer peticiones dentro del tema social, con esto intentan hacer a las personas entrar en razón o generar conciencia sobre temas que representen un problema en el área social o cultura. Estas son con un sentido inocente e ingenuo intentando tocar la sensibilidad de las personas.
Alto interés social: Argentina siempre se ha caracterizado por ser un país que apoya mucho lo propio, lo nacional, por lo que el arte no se queda atrás, los habitantes de este país siempre han apoyado enormemente este tipo de arte, bien sea por que es hecha en casa o por los elementos sociales que plantean, que despiertan el interés de las personas por sentirse identificadas. Aprende mas sobre Arte urbano.
Muchas controversias: este tipo de arte siempre ha sido fresca y desenvuelta y ha planteado libremente los problemas por los que atraviesa el país, sin restricciones y en muchas ocasiones con sorna o con un marcado sentido crítico lo que ha generado opiniones divididas dentro de la sociedad argentina, los más conservadores consideran este arte una manera vulgar y atrevida de expresar las opiniones, mientras que los más liberales piden mayor libertad de expresión.
Constante expansión: este es un arte que como ha sido enormemente aceptada por la sociedad nacional y en ámbitos mundiales ha comenzado un proceso de avance y expansión que no se detiene, llegando a aparecer en exposiciones mundiales y mejorando día a día su manera de expresar los sentimientos y opiniones.
Libertad de expresión: este tipo de arte no tiene restricciones ni muchas normas y dentro de él se encuentra una gran libertad para expresarse sin ser juzgados ni perseguidos, ya que consideran y respetan al arte como lo que es, un simple método de expresión para que los autores revelen sus sentimientos y pensamientos sobre determinado tema.
Audacia: para poder avanzar y crecer dentro del arte vanguardista se debe tener una gran audacia para expresarse y decir las cosas, intentando en lo posible de no herir susceptibilidades pero mostrando su idea de una manera fresca y que resulte interesante para atraer la mayor cantidad de público posible.
Artistas variados: dentro de este tipo de arte jamás ha existido la discriminación, por lo que entre los artistas que representan estas obras se encuentra una gran variedad, tanto en género como en edades o clases sociales, simplemente deben tener una idea moderna y la intención de representarla públicamente.
Tipos
El arte vanguardista contiene una serie de subgéneros que han diferenciado notablemente cada una de las obras o pinturas, mayormente estas se subdividen por la manera en que fueron pintadas, el material de que están hechas, el objetivo que tuvieron o la técnica y el color empleados en su elaboración.
En Argentina se ven todos estos subgrupos, siendo unos mas populares que otros pero manteniendo todos la esencia vanguardista que esta presente en cada uno de ellos. Este tipo de arte es muy famosa en Argentina y estos grupos han surgido con la necesidad de documentar todas las obras que han nacido a raíz de este tipo de arte.
Arte vanguardista: Impresionismo
El impresionismo no nació a raíz del arte vanguardista sino que ya existía y fue utilizado y utilizado por los artistas que empleaban este arte, y lo fueron modificando hasta agregarlo como parte importante de su haber. Este tipo de arte tiene trazos fuertemente marcados con colores vivos y es lo que solemos ver en muchas de las pinturas vanguardistas actualmente.
Esto representa algo bastante natural, sin colocar trazos demasiado exagerados o que parezcan muy fabricados, se dice que este ha sido una sucesión del realismo. Los vanguardistas argentinos utilizan muchísimo este método artístico para crear comodidad en los observadores y se sientan identificados frente a algo natural.
Arte vanguardista: Expresionismo
El expresionismo es una corriente que nació en Europa y se traslado a Argentina junto con los migrantes. Esta corriente nació de uno de los peores escenarios que ha atravesado la historia mundial: las guerras mundiales. Es un tipo de manifestación artística que muestra todo con detalles, generalmente son presentaciones teatrales o musicales, o obras escritas como novelas o poemas.
Con este tipo de arte lo que se manifiesta es la reconstrucción de la realidad para mostrarla tal y cual es. En Argentina abunda el vanguardismo critico, con metáforas, por lo que no es muy común conseguir muchas manifestaciones del expresionismo a lo largo de este país.
Arte vanguardista: Fauvismo
Este movimiento es de origen francés y consiste en la superposición de colores y formas para expresar ideas o sentimientos y plasmarlos sobre el lienzo. Es una forma suave de representar ideas y para muchos puede significar una obra sencilla sin mucho significado lo que para el artista tiene un amplio significado.
En Francia, lugar donde nace este tipo de arte hablaban sobre expresar sentimientos con colores lo que llevo a la creación de este tipo de arte. En Argentina el autor mas famoso de este tipo de arte es Osvaldo Capella mostrando maravillosos paisajes o naturaleza muerta dentro de sus composiciones artísticas.
Arte Vanguardista: Cubismo
Este fue una de las primeras variaciones del vanguardismo que nacio en Argentina. Esta son expresiones artísticas donde el color y las formas tienen la principal importancia, por lo general, podemos conseguir imágenes superpuestas como por ejemplo, el collage en el cual se representan varias ideas y opiniones, poniéndolas todas en conjunto. También podemos encontrar esto expresado en formas geométricas son la opinión expresado dentro de estas. Es un arte colorido, que requiere de bastante atención para comprender el mensaje que intenta trasmitir.
En Argentina el precusor de este tipo de arte fue Emilio Pettoruti quien con solo 11 años comenzó a realizar pinturas coloridas y con colores geométricos, así como flores y paisajes sobrepuestos. Se busca expresar la idea descomponiendo el objeto a dibujar o omitir algunos planos del dibujo para que muestre un aspecto sencillo. En la literatura vemos al caligrama como la mejor expresión de este tipo de arte. Aprende mas sobre Arte figurativo
Arte Vanguardista Futurismo
Esta fue la corriente mas moderna del vanguardismo, fue una de la primera que nació de el y fue en principio altamente protestante, siempre las obras de este tipo estuvieron cargadas de sentimientos como valentía, rebeldía y valor. Estas fueron las obras de arte que mas polémica levantaron por su tono agresivo y sin adornos. Dentro de estas obras siempre se mostraba la realidad de lo que generaba los conflictos o problemas que aquejaban a un país o grupo de personas. Era una corriente con marcada tendencia hacia el modernismo.
Mucho del avance que se comenzó a dar en la Argentina del siglo XX fue propiciado por el futurismo, este tipo de arte habla de romper con todos los esquemas del pasado para dar inicio a la belleza nueva. Muchos inventos y avances del nuevo mundo argentino nacen a partir de la creación de este tipo de arte. Siempre centrada en la belleza, mas que protestar, proponía soluciones a muchos problemas.
Arte Vanguardista: Dadaismo
Esta era uno de los tipos de arte vanguardista mas utilizados en Argentina. Era un tipo de arte rebelde, en el que se encontraba la literatura, pinturas, obras y esculturas. Este tipo de arte siempre fue en contra de lo correcto, de lo socialmente establecido, buscando de encontrarle explicación a las normas sociales de convivencia o de adaptación social, con el fin de contrariarlas o de promover una manera distinta de actuar.
Este arte se juzgo de rebelde e insurecional. Era conocido como el antiarte de la modernidad y generalmente lo promovían los artistas mas jóvenes. Nació luego de la segunda guerra mundial en protesta por el desinterés que mostraban los otros artistas por las desventuras que atravesaba el pueblo luego de las guerras. Siempre manifestó como un arte sin normas y llega a Argentina presentándose en forma de graffitis y artes vandálicos, como la modificación de obras ya realizadas.
Arte Vanguardista: Ultraismo
Este fue un arte sencillo que nació en Europa pero su verdadera importancia y significado se lo dieron los países latinoamericanos donde fue mayormente acogido y representado este arte. Argentina fue uno de los países pioneros en este tipo de arte representando protestas leves y sentimientos nacionales, mayormente relacionados con temas sociales pero podía abarcar igualmente a los temas políticos, aunque siempre se trato de no ahondar mucho en este tema para no parcializar al publico de este arte sino que todos lo admiraran y disfrutaran por igual.
La metáfora constituyo la principal forma expresiva utilizada por los artistas del ultraísmo, también usaban el verso libre. De esta forma expresaban opiniones fuertes pero con un deje de ingenuidad e inocencia que hacían de estas opiniones o protestas fuertes mas ligeras y fáciles de asimilar por los espectadores. Siempre fueron obras frescas, animadas y divertidas, con una marcada tendencia a lo irónico pero dentro de contextos normales. Argentina lo uso enormemente, de hecho, la mayoría de sus obras mas famosas tenían esta tendencia ultraísta.
Arte Vanguardista: Surrealismo
Este es el tipo de arte mas utilizado en Europa pero el menos común en Argentina, es un tipo de arte inspirado en la surreal, en lo inconsiente. Es un arte irónico que crea un personaje ficticio y con el expresa sus ideas o sentimientos. Es un tipo de arte fresco pero un poco pesado, que si tiende a herir susceptibilidades y diversas formas de pensar. Sus opiniones por lo general son bastante cerradas. Tiene un estilo sarcástico e irónico que puede llegar a molestar a muchas personas.
Este es el tipo de arte que mas polémicas ha causado, por su incursión en el humor negro lo cual genera algunas incomodidades, sin embargo, también genero mucho interés por parte de todos los espectadores. Carecía totalmente de los sentimentalismos presentes en las artes y era una protesta cruda y sin miramientos y de esta manera era que atraía a una gran cantidad de observadores. Generalmente era sobre problemáticas sociales y culturales.
Obras vanguardistas
Las obras realizadas en Argentina del estilo vanguardista fueron muy populares e incluso muchas de ellas recibieron importantes premios de la literatura Latinoamericana, llegando a convertirse en la mas popular de toda latinoamerica. Alguna de estas obras fueron:
Tigres azules: este fue un relato publicado por Jorge Luis Borges en el año 1983, narra la vida de un hombre de admiraba a los tigres, y paso su vida investigando sobre ellos hasta que recibe la noticia de que en un lugar del mundo se han visto tigres azules.
Esto despertó su curiosidad al máximo por lo que decide viajar a ese lugar donde se encuentra, en vez de tigres, con unas piedras mágicas azules, que cambian de lugar, cuando el intenta deshacerse de ellas estas reaparecen y al borde de la locura le pide a Dios que estas salgan de su vida y como castigo, Dios le concede el milagro, volviendo todo a la cotidianidad. Este es una critica hacia el inconformismo.
El hombre de la esquina rosada: este cuento, escrito también por Jorge Luis Borges publicado en 1927, habla de los problemas que se suscitan en los arrabales de Buenos Aires, en los peligros de la vida nocturna y el descuido y desinterés de los que la frecuentan.
Veinte poemas para leer en el tranvía: Son una tira de poemas escritos por Oliverio Girondo, todos estos escritos con un toque ácido e irónico. Narra los problemas y los desaciertos por los que puede atravesar una persona común en el día a día.
Pinturas vanguardistas
Argentina también resalto enormemente en el arte plástico con tendencia vanguardista, estos se encuentran expuestos en muchos museos a nivel mundial y a nivel nacional como el Museo de Bellas Artes. Algunas de estas pinturas fueron:
Corral de cabras: un hermoso cuadro publicado en el año 1926 realizado por el artista Fernando Fader, muestra una parte de la naturaleza argentina de la que Fader siempre fue fanatico, y peleaba muchísimo porque esta se cuidara y se mantuviera en buen estado.
La fraternidad: cuadro pintado por Demetrio Urruchua en el año 1946, una obra claramente protestante, repleta de varios colores en la que es muy notable el sentimiento de este artista, ya que su vida estuvo marcada por el dolor y la desventura y todo esto lo plasma en sus artes y esta pintura fue la mas explicitas de todas.
Mural del canal 7 de Buenos Aires: la autora Minujin fue una de las primeras en desarrollar el Dadaismo dentro de la hermosa Argentina, esto con un mural tipo graffiti en Buenos Aires en el que intento expresar la diversidad de las personas en color, sexo, aspecto y opiniones.
Artistas vanguardistas
Los artistas que mas resaltaron en la realización de obras de tipo vanguardista en Argentina fueron los siguientes:
Jorge Luis Borges: artista nacido en Buenos Aires en el año 1889, es considerado el mas destacado en la realización de obras de este tipo en toda latinoamerica, fue un escritor de cuentos, relatos y poemas, de los cuales muchos de ellos recibieron premios importantes. Su estilo era analítico y dogmático. Se hablo mucho de el y genero bastante polémica su marcada preferencia política hacia la derecha. Muere en el año 1986 luego de haber ganado innumerables premios.
Oliveiro Girondo: nace en Buenos Aires en el año 1891. Es un destacado escritor de poemas con marcada tendencia vanguardista. Este fue un artista que atravesó por varias etapas cambiando su estilo en cada publicación, fue desde lo moderno hasta lo mas convencional en cada obra. Haciendo criticas y protestas pero siempre con suavidad e inocencia.
Fernando Fader: este fue un pintor nacido en Francia pero de nacionalidad argentina. Sus obras se le atribuyen al arte argentino porque el decía que a pesar de haber estudiado en Alemania y Francia la inspiración la tomaba de Argentina, país donde muere, específicamente en Córdoba. Realizo excelentes obras en todas expresando diferentes estados de animo, en la que las formas y los colores lo trasmitían con una facilidad impresionante. Fue galardonado con muchos premios del arte latinoamericano.
Demetrio Urruchúa: este artista nace en Pehuajo, su fama se basa en la construcción de murales y pinturas callejeras con tendencia vanguardista. Todas sus obras estaban hechas para luchar de los horrores creados por la guerras y los maltratos que sufrieron las personas en esa época, el decía que tenia una deuda con la lucha social, y además de plasmarlos en pinturas el también escribe un libro titulado “memorias de un pintor” donde narra todo esto. Finalmente muere en Buenos Aires, luego de ser galardonado con algunos premios.