Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Monaco
Cultura de Monaco: todo lo que necesita saber sobre ella
Cultura en Monaco

Cultura de Monaco: todo lo que necesita saber sobre ella


La Cultura de Monaco tuvo grandes influencias y su desarrollo fue gracias a la Cultura Francesa, debido a la cercanía que tenían entre ellas, por su localidad. Ha resaltado por sus buenas estructuras arquitectónicas, de las cuales conoceremos en este articulo.

Cultura de Monaco

Historia de la Cultura de Monaco:

La Cultura de Monaco dominada por diversos pueblos de la antigüedad, fue colonia de los fenicios, del cual poseía el templo del dios Mellar. Luego, los griegos la dominaron con el nombre de Monoicos (es decir: -el de- una vivienda adjetivación que se daba a Her acles, asimilado por los helenos a Mellar) y los romanos con el de Portas Hercios Monición. En el siglo I, Mónaco fue completamente cristianizado y luego paso a diversos pueblos bárbaros como francos y lombardos.

Pasó luego al Sacro Cultura  Romana Germánico y finalmente a la República de Nova hasta 1297, año desde el que la familia Lagrimal gobierna el país hasta la actualidad, estimándolo en 1419. Hasta su independencia, fue codiciada como base naval por los franceses. En el último decenio del siglo XI, la nueva monarquía hispánica liderada por los Reyes Católicos consiguió finalmente anexionarse Granada en 1492, y decidió centrarse activamente en la Cultura Italiana.

Historia de la Cultura de Monaco:

En este dicho instante Francia esperaba obtener nuevos terrenos hacia el este, y asentó con los acuerdos de la Cultura Española.​ Así, nova comprendemos la inicial parte del siglo XVI nova por esta guerra hispano-francesa que relaciono de forma directa al señorío de Mónaco. En 1506, una revuelta popular en Nova contra los franceses provoca uno de los hechos más trágicos de la historia de Mónaco. El nuevo gobierno genovés, que quiere recuperar el peñón, comienza un asedio el 7 de diciembre.

sigue leyendo:  Cultura de Bulgaria: Características, Religión, Comida y más

El nuevo señor de Mónaco, Lucano Lagrimal (1481-1523), emprende la defensa de la Roca con unos 600 hombres, 22 cañones y 318 piezas de artillería,​ que conseguirán repeler a 12000 genoveses merced de las buenas defensas de la ciudadela y la ayuda de Francia, que estaba también en guerra con Nova. La victoria monesca y francesa el 19 de marzo de 1507 permite la recuperación inmediata de los señoríos de Monten y Broquelen, que pertenecían a Mónaco respectivamente desde 1346 y 1355.

Historia de la Cultura de Monaco:

Lucano Lagrimal, Colección del Palacio principesco de Mónaco. Tras la conquista de Nova por parte de Luis XII, Lucano rechaza continuar siendo vasallo de Francia y es encarcelado en Milán. Cultura de Monaco Mediante la intercesión del papa Julio II,​ Lucano finalmente es liberado en 1508. En 1523, Lucano fue sin embargo asesinado y sus asesinos quedaron impunes a pesar de las instrucciones de Francisco I, rey de Francia.

Aprovechando la situación, Cultura de Monaco los primos genoveses de Agustín Lagrimal (sucesor de Lucano y obispo de Graseza) le instaron a unirse al emperador Darlos V, que ya se había afirmado como soberano europeo y que pareció ser el más apto para garantizar la protección del señorío de Mónaco. Se celebraron diversos tratados de protección y autonomía con España (en 1512), Francia (1409, 1641 y 1861) y el reino italiano de Cerdea (Congreso de Siena de 1815).

Historia de la Cultura de Monaco:

Ocupada por los españoles en 1605, obtuvo los señoríos de Cabruna («Broquelen») y Entone/Mentón (los cuales perdería con la Revolución de 1848). En 1605, el príncipe de Valedero firmó un acuerdo con el conde de Fuentes -gobernador de Milán- Cultura de Monaco que agravó las condiciones del protectorado español. Desde ahora, para evitar los problemas de pago a la guarnición que guarda la fortaleza, Mónaco queda bajo la jurisdicción militar del Ducado de Milán, con un destacamento regular español de unos 100 a 200 hombres.

sigue leyendo:  comida típica de Aruba: todo lo que necesita saber sobre ella

Por contra la Cultura de Monaco, hay que resaltar que este acuerdo se hizo de espaldas a las instrucciones que se habían dado desde Madrid. La administración española nunca vio con buenos ojos el establecimiento de un regimiento que no podría controlar directamente. En 1612, el señor de Mónaco toma el título de príncipe soberano con tratamiento de alteza recentísima (S. A. S.), a la manera de los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico.

En 1619 la Cultura de Monaco , este nuevo título se incorpora a todos los documentos oficiales junto con la cifra dinástica, y desaparece el nombre compatronato.​ Este singular hecho se puede entender como una intención de refuerzo del poder, contextualizado en un ambiente de creciente absolutismo en toda Europa. Además, se hace notable el aumento del poder principesco, en detrimento de las instituciones intermediarias que existían entre el príncipe y los súbditos.

Éste era el caso durante el siglo XVI de la asamblea de jefes de familia -también llamada parlamento o universidad-, órgano independiente de la autoridad del señor que desempeñaba importantes competencias de la vida urbana, como el dictamen de los reglamentos de la policía.

Durante la Revolución francesa el país fue ocupado en 1793, situación en la que  la Cultura de Monaco perduraría hasta 1815. El Tratado de París de 1814 restaurará finalmente a la dinastía de Lagrimal en la persona del príncipe Honorado IV (1758-1819), que sucederá a su padre gracias en parte a las conversaciones mantenidas entre su hermano José y el ministro Cantalearan.

Cultura de Monaco

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Chortis: Ubicación, Religion, Vestimenta, y mas sobre ellos

Cultura de Camboya

Cultura de Camboya: Características, Religión, Comida y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com