Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Ecuador
Curiosidades interesantes de las islas Galápagos
Cultura en Ecuador

Curiosidades interesantes de las islas Galápagos


Las islas Galápagos son conocidas internacionalmente por toda la fauna y flora que albergan al interior, estas islas son preciosas y únicas en el mundo, tanto por los animales que viven ahí, como por el agua que la rodea. .

Su fama le ha sido bien merecida, pues desde hace muchos años ha sido centro de enigmas y misterios por toda su biodiversidad y por haber sido el punto donde Charles Darwin desarrolló si teoría de la evolución.

Acerca de las islas Galápagos

islas galapagos

Acerca de las islas Galápagos

Las islas Galápagos son consideradas un paraíso en la tierra y este nombre las define completamente, no hay lugar en el mundo que se le asemeje a todo lo que es las islas Galápagos.

Desde sus comienzos, se han caracterizado por ser hermosas e impresionantes, cabe mencionar que Travel+Leisure, quienes son líderes en calificación de viajes en el mundo, le han dado el premio a la mejor isla a Galápagos.

Las islas Galápagos se formaron hace millones de años gracias a las erupciones volcánicas del planeta que en conjunto con el pasar de los años, la convirtieron en el lugar perfecto para que se desarrollen especies de flora y fauna únicas en todo el mundo.

Estas islas son conocidas mundialmente por las especies tan exóticas que albergan y por la singularidad de cómo se distribuye la flora para crear un llamado paraíso en la tierra, pero existen datos interesantes de las islas Galápagos que muy pocas personas conocen y que son datos tan importantes y curiosos que todo el que las visite debe de saberlos, aquí te los presentamos.

Curiosidades de la isla

Curiosidades de la isla

Aparte de todo lo que se mencionado como la fauna y la flora de Galápagos, también hay otras cosas en la isla que han no todos conocen y que son dignas de ser sabidas por tanto la gente que la visita como la que no, a continuación te hablaremos de estas curiosidades más sobresalientes.

Las islas encantadas

Este término le fue asignado a las islas Galápagos hace muchísimos años, en el año de 1589 por exploradores de la época, quienes aseguraban que estas islas aparecían y desaparecían de los mapas y de la exploración, pues a lo lejos los exploradores no visualizaban la isla y al acercarse ya no se encontraban ahí, pero años más tarde se dedujo que este fenómeno se dio paso debido a que las grandes mareas no facilitaban el acceso al lugar.

sigue leyendo:  Achuar: Ubicación, Características, Vestimenta y más

A pesar de que ya se había encontrado lógica al fenómeno que hacía aparecer y desaparecer a las islas, el término de las islas encantadas sobrepasó la historia y las épocas hasta el día de hoy, donde ahora se usa el término pero haciendo referencia a la gran biodiversidad de las islas.

El nombre de la isla

El nombre que se le ha brindado a estas islas se la ha dado gracias a su especie más representativa del lugar y la más famosa de todas.

Seguramente has escuchado que en las islas Galápagos existen las tortugas más grandes del mundo, las tortugas Galápagos, Galápagos significa tortuga y es por ello que la isla fue nombrada de esta forma, por su más representativa especie son estas tortugas gigantes.

Tortugas gigantes

Como ya se mencionó, las tortugas Galápagos son una especie representativa del lugar y que pueden llegar a tener un tamaño enorme e inclusive llega a pesar más de 300 kilos en su edad adulta, son animales enormes y muy impresionantes.

Actualmente la isla alberga alrededor de 11 especies de tortugas gigantes, que según expertos, fueron 15 especies desde sus primeras apariciones sin embargo, han disminuido notablemente debido a la caza indiscriminada para obtener su carne y aceites.

Afortunadamente, hoy en día las islas Galápagos son un conservatorio que se dedica a la preservación de todas las especies de flora y fauna en el lugar, pero, cuando fueron descubiertas estas tortugas gigantes en el siglo XIX se estimaba una población de alrededor de 250.000 tortugas que por supuesto fue disminuyendo.

Las islas Galápagos participaron en la segunda guerra mundial

Un dato muy curioso e histórico que de seguro muy pocos sabían, es que las islas Galápagos fueron parte de uno de los acontecimientos históricos más importantes en el mundo, la segunda guerra mundial.

Durante todo el tiempo que duró la segunda guerra mundial, el gobierno de Ecuador permitió que el gobierno de los Estados Unidos construyera bases militares en las islas de aterrizaje y despegue de aviones por si necesitaba hacer movimientos estratégicos e inesperados.

sigue leyendo:  Saraguros: ubicación, vestimenta, y todo lo que necesita saber.

La isla Baltra fue la elegida para crear esta base militar, la cual fue abandonada al terminar el conflicto histórico y actualmente, esta base funciona como el aeropuerto de las islas.

El archipiélago de Galápagos

Las islas son un lugar muy diverso que gozan de múltiples especies de flora y fauna, las islas Galápagos se consideran uno, sino es que el primer lugar más diverso en la tierra sin igual alguno.

Se calcula que un 96% del total de las islas están convertidas en parques nacionales y son zonas de protección y cuidado para la vegetación y los animales, además, también se calcula que una quinta parte del total de sus especies marinas y la mitad del total de sus especies terrestres, son endémicas en Galápagos.

La iguana marina de Galápagos

Como ya ha mencionado, Charles Darwin escogió las islas de Galápagos para desarrollar su teoría de la evolución por adaptación debido a que las primeras especies que ahí se encontraban iban evolucionando poco a poco hasta adaptarse al lugar y una prueba de esta teoría es la iguana marina de las islas.

La iguana marina de las islas Galápagos es el primer y único reptil en el mundo que se ha adaptado a vivir bajo el agua y alimentarse de seres vivos bajo el agua de tamaño diminuto.

En Galápagos está prohibido llevarse recuerdos del lugar

Es muy común que cuando se viaja siempre se quiere llevar algún tipo de recuerdo del lugar, como una botella de arena, conchas o estrellas de mar, pero en Galápagos esto está totalmente prohibido.

Los turistas tienen totalmente prohibido extraer algo de la naturaleza del lugar como una concha, hojas de palmas, piedras o cualquier objeto que sea perteneciente a la naturaleza y su extracción sea desequilibrio del ecosistema de las islas.

Todo lo anterior se debe a que las islas Galápagos funcionan como un lugar de conservación a las especias, al mar y en general a todo su  ecosistema, por lo que los turistas comenzaran a llevarse cosas extraídas de la naturaleza, estarían afectando y destruyendo poco a poco la biodiversidad de un área natural protegida.

No se permite tocar a las especies ni interactuar con ellos

Como ya mencionamos, el 97% del total de las islas Galápagos son áreas protegidas y usadas para la conservación de las especies, por esa razón, es que no se permite que los turistas se acerquen a más de dos metros de los animales y mucho menos que les den de comer, pues parte de que alterarían su espacio, también destruirán la dieta que los animales están acostumbrados a comer para conservarlos.

sigue leyendo:  Cuenca: Ubicación, fundación, independencia y más

Lo anterior, son normativas de las autoridades de la islas para no alterar la paz y comportamiento de los animales o causar un descompensación en su ecosistema.

Animales únicos en el mundo

Galápagos debido a su ubicación, goza de una biodiversidad única en el mundo que sería imposible de creer sino lo viéramos reflejado en sus islas. Una de las cosas más enigmáticas e increíbles de Galápagos son sus pingüinos, quienes disfrutan del clima templado y veraniego del lugar y que viven en gran armonía, también los patos de patas rosas y los únicos cien pies carnívoros en el mundo que mide 30cm.

Población humana en el lugar

En este momento, de seguro pensarás que las islas Galápagos representan vida salvaje y extrema debido a que casi en su 97% todo el lugar es natural y lleno de animales, pero no es así.

Las islas Galápagos también son hogar de alrededor de 25 000 personas que viven en comunidades dispersas en la islas y que interactúan de una forma sana con su naturaleza sin alterar el ecosistema de los animales.

La lobería

También conocida como la isla de san Cristóbal, es uno de los lugares más visitados y hermosos de Galápagos, es una isla que tienen como característica el gran número de lobos marinos que habitan en ella, de hecho, el nombre de la lobería se le ha otorgado gracias a esto.

En Conclusión, las Islas Galápagos

islas galapagos

Las islas Galápagos son un destino único para visitar, no hay lugar en el mundo que se le asemeje a estas islas en biodiversidad ni en actividades por hacer. Es un lugar muy natural que tiene todo lo necesario para que disfrutes de unas vacaciones más que placenteras.

Aparte de su gran número de plantas y animales, hay que hacer mención también al mar del que gozan las islas, el cual es considerado como el más hermoso y cristalino del mundo.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Real Audiencia de Quito: Características, Funciones y más

Juan Montalvo: Biografia, Obras, Frases y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com