Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Ecuador
Playas del Ecuador: Turísticas, Montañita, Manta y más
Cultura en Ecuador

Playas del Ecuador: Turísticas, Montañita, Manta y más


Las Playas del Ecuador han sido catalogadas en posiciones privilegiadas por muchas organizaciones a nivel mundial gracias a sus particulares características naturales y geográficas. Su belleza es una invitación abierta a conocer y vivir una experiencia inolvidable haciendo turismo en el Ecuador.

Playas Del Ecuador

Playas del Ecuador Ruta Del Sol

La Ruta del Sol o Ruta del Spondylus en Ecuador es una proposición gubernamental para impulsar el turismo en el franja costanera. Su objetivo es comunicar a los turistas sobre las abundantes y maravillosas playas que ofrendan las provincias de Esmeraldas, Manabi, Santa Elena y Guayas. Transitando a lo largo la Autopista E15, Troncal del Pacifico o como es llamada a nivel global Vía del Pacifico permite acceder a mas de 70 playas para turistear en Ecuador.

La Ruta del Sol o Ruta del Spondylus se prolonga de Sur a Norte y comprende 115 kilómetros de playas, cruzando 4 provincias de la costa Ecuatoriana (también incluye la Provincia de Loja y el norte del Perú). No obstante hay destinos más relevantes que no podemos dejar fuera de la lista, por lo que mostraremos todas las playas comenzando desde la Provincia de Esmeraldas, en la frontera con Colombia, y terminando en la Provincia de Guayas.

No es solo su atractivo turístico y la relajación en sus arenosas playas lo que distingue a la Ruta del Sol. Esta travesía incluye la historia y arqueología de las culturas primigenias de Ecuador, la flora y fauna autenticas en sus parques naturales, la aventura en sus montañas locales y el deleite de su excelsa gastronomía.

Provincia de Santa Elena

Santa Elena es una de las 24 provincias en que se divide el país y esta localizada en la parte occidental del país, en el sector geográfico denominado región costera. Su superficie es de 3.763 km², limitando al norte con Manabí, al oeste con Guayas, y al oeste y sur con el Océano Pacífico a lo extenso de una banda costera de unos 150 kilómetros.

Playas Del Ecuador

En esa franja de mar se encuentran playas muy populares como las siguientes: Olón, Montañita, Manglaralto, Libertador Bolivar, Valdivia, San Pedro, Ayangue,  Palmar, Monteverde, San Pablo, Punta Blanca, Punta Centinela, Barandua, Ballenita, Salinas, Punta Carnero, Anconcito, Ancón y Chanduy.

Montañita

Montañita es una área sin delimitar de comunidades de pescadores de la Parroquia Manglaralto, del cantón Santa Elena de la provincia Santa Elena en el Ecuador. Por allí pasa la carretera de la Ruta del Sol o «Ruta del Spondylus». Se ubica a solo 200 Km de la urbe de Guayaquil.

Montañita toma su nombre debido a su localización en una bahía circundada por cerros y vegetación al pie del mar, como un valle con una orilla extensa. En la actualidad es un balneario turístico internacional recorrido por gente joven que hace turismo de aventura y surfistas. Sus oleadas rectas y magnificas que alcanzan los 2.5 m de alto cautivan a turistas de todo el globo.

A través de la temporada de playa en el Ecuador (de Noviembre a Abril), Montañita ofrece a turistas de distintos países del mundo un lugar ideal para ejercitar el Surf. Anualmente se hacen campeonatos de Surf patrocinados por firmas y marcas ecuatorianas de deportes, marcas internacionales y publicidad.

La comunidad nativa de Montañita es muy amigable y permisiva con los turistas. Este es un destino turístico para quien busca para socializar, bailar y disfrutar hasta la madrugada para después darle la bienvenida al sol.

Playa de Ballenita

La playa Ballenita es una pequeña comunidad pesquera localizada 5 km de la ciudad de Santa Elena frente a la ribera del Pacífico. Es el mas importante balneario de la ciudad debido a su cercanía es reconocida como una playa de relajación y diversión. Está situada sobre precipicios pequeños y playas próximas como Castillo y el punto de surf Chulluype.

Ofrece un clima ideal para ejercitar las actividades tanto en las mañanas, tardes y noches que allí se efectúan. En la orilla del mar se practican el surf, bodyboard, skimboard, buceo, estos entre otros deportes. La playa tiene un clima desértico con pocas lluvias. Anualmente promedia de temperatura de 25 °C, el mes más seco es junio, el más caluroso marzo con una temperatura de 26,6 °C . El más frío es el mes de agosto, exactamente a la mitad de éste la temperatura es de 22,3 °C aproximadamente.

Se pueden mirar las ballenas de cola blanca en el peñasco mas al oeste de la costa. Estos cetáceos son también llamados «las sirenas de Ballenita» ya que entre los pobladores se ha corrido, de generación en generación, la leyenda que cuenta que a tales ballenas se les podía escuchar entonar angelicales canciones siendo pocos quienes serian ser testigos de ese momento.

La playa Salinas

La playa, ubicada en el extremo occidental de la provincia, es amplia, plena de arena y aseada, circundada por las azules y pausadas aguas del Pacífico. Si bien toda la playa está plena de movimiento durante las temporadas altas, tiende a tranquilizarse a medida que avanza hacia el oeste a lo largo del agua

Playas Del Ecuador

Salinas alberga un resort de playa que cuenta con todas las facilidades y entre los ecuatorianos, es posiblemente el resort más reconocido del país. Este es el típico sitio para personas exigentes en cuanto a servicios: moderna infraestructura de condominios ademas de espacios variados para comidas, bebidas y relajación. El paquete de servicios incluye también autobuses de ida y vuelta a Guayaquil apenas a dos horas de trayecto.

Otra de las cosas buenas, es que Salinas también ofrece una enorme cantidad de deportes marinos y quehaceres a través de la temporada alta, que es generalmente de diciembre a abril. Existe la oportunidad de alquilar un barco para la pesca deportiva o la observación de ballenas, en particular las ballenas jorobadas migratorias que nadan cerca del punto rocoso de playa La Chocolatera

sigue leyendo:  Aprende todo lo referente a la tribu aborigen los Chachi

Manabi

Manabí es una de las 24 provincias que conforman al Ecuador y esta localizada al occidente del país, en el sector geográfico llamado área Costera. Su superficie es de 19.427 km². Sus limites son: al norte con Esmeraldas, por el este con Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con Santa Elena, al este y al sur con Guayas y al oeste con el océano Pacífico donde dispone de un banda costera de unos 350 kilómetros.

La provincia de Manabí cuenta con playas desde Ayampe (en el sur) hasta Cojimíes (en el norte). Su relieve es caracterizado por precipicios, deltas, estuarios, islotes, islas, lajas y rocas. Dispone de balnearios de mar y de agua dulce de norte al sur.

En la zona norte: Bahía de Caráquez, San Vicente, Chirije, Cojimíes, Pedernales, Punta Palmar, Jama, El Matal, Canoa, Don Juan, Briceño y otras. En la zona centro y sur: Puerto Cayo, San Jacinto, San Clemente, Crucita, El Murciélago, Santa Marianita, San Lorenzo, Machalilla, Los Frailes, Puerto López, Salango, Ayampe.

Manta

Manta es la cabecera cantonal del Cantón Manta, así como la urbe de mayor tamaño y población de la Provincia de Manabí. Se ubica en una bahía, al centro de la región costera del Ecuador, en los lados externos de la Serrania Occidental de los Andes, a 6 msnm y con un clima seco tropical de 23°C en promedio.

Manta recibe gran cantidad de turistas foráneos como nacionales. Sus playas más frecuentadas son El Murciélago, Santa Marianita, Los Esteros, Tarqui, San Lorenzo, Barbasquillo, Piedra Larga, La Tiñosa y Liguiqui. Manta es popular en el Ecuador por el estilo de vida nocturna de sus paseos del Murciélago y de Tarqui. En ellos  hallamos diversos restaurantes y espacios de disfrute como karaokes, discotecas y casinos.

Playa Murciélago

Es una playa perteneciente a la urbe de Manta y el nombre de «El Murciélago» obedece a que su área de terreno se parece a la figura de este mamífero con las alas abiertas. Es la playa de mayor importancia de la ciudad de Manta y la de mayor visita de turistas locales, de la nación y foráneos, quienes la escogen a lo largo del año y en particular en épocas de carnaval.

Playas Del Ecuador

Su longitud aproximada es de 1.700 metros de playa. La arena de esta playa es bastante tenue, color gris verde, con alga ciamoficia, su manto es parejo y uniforme, suavemente en pendiente transversal e intermitente con surgimientos rocosos. El clima subtropical seco, con clima variante entre los 10º C. en invierno y 26º C. en verano.

En modo amplio es una playa pacifica y receptiva para el bañista, aunque hay que tener debidas prudencias y oír consejos en días de fuertes corrientes de mar, a tal efecto defensa civil previene al público con banderas coloridas.

Es una playa abierta, con olas fuertes y viento continuo, lo que la hace en un buena atracción para el kite-surfing. Las situaciones mejores son generalmente a través del verano, y la renta de equipos es posible para quienes desean ejecutar el surf o el kite-surfing. Otras actividades recreativas marinas como el buceo, vela, body-boarding y la pesca, igualmente es posible disfrutar aquí.

En el área existen viviendas residenciales de gran capacidad, hoteles como el «Hotel Oro Verde Manta» y el «Hotel Manta Host». En el Malecón Escénico se puede hallar tiendas de ropa, bisutería, y variados restaurantes. Próximo a la playa está el centro comercial «Manta Shopping», el «Yacht Club» y el Coliseo Lorgio Pinargote donde se ejecutan la mayor parte de los conciertos musicales.

Playas Del Ecuador

Playa San Lorenzo

Playa San Lorenzo es una parroquia rural localizada 32 kilómetros de la ciudad de Manta. Es una urbe costera con una largo aproximado de 3 kilómetros de playa a la cual se llega por vía costanera. San Lorenzo es famosa por su serenidad y clima que lo han convertido en ciudad turística Su temperatura promedio varia de 25º a 29º C. 

Su playa exhibe ondas enormes, por lo que es sugerida para prácticar surf. Se puede hallar gran variedad de artesanías y trabajos pesqueros. En esta orilla hay gran cantidad de cangrejos que se esconde en la arena al aproximarse a ellos.

Bahía de Caráquez

Es una urbe de la zona geográfica costanera y pertenece cantón Sucre de la provincia de Manabi. Está situada en la salida del Río Chone, y tiene un conjunto de instalaciones turísticas que la coloca como cabecera cantonal. Se halla a una hora al norte de la urbe de Manta y al cruzar la ensenada se localiza el pueblo de San Vicente. Este viaje es muy peculiar y se puede hacer sea en canoa de pasajeros, en gabarra o usando el puente entre las dos poblaciones.

Bahía es una de las playas más privilegiadas del Ecuador ya que gran cantidad de gente, específicamente de la ciudad capital, Quito, hacen sus vacaciones allí. En la actualidad Bahía de Caráquez ha devenido en un bonito ancladero de veleros de talla internacional, que en busca de seguridad, sosiego e instalaciones turísticas, han hallado en esta urbe un espacio ideal para el descanso. Bahía es un espacio turístico donde la inseguridad es mínima.

Playas Del Ecuador

La bahía por poseer aguas pacificas es idónea para la ejecución de todo deporte de agua. Igualmente es una población que posee bellas playas muy próximas como Canoa y La Bellaca, que son muy frecuentadas por los apasionados del surfing. El clima de Bahía de Caráquez es como de primavera a lo largo del año, su temperatura oscila entre los 24 y 30 °C.

sigue leyendo:  Descubre todo sobre el Volcán Sangay y su actividad

Crucita

Crucita es una pueblo ubicado en la ribera de la provincia de Manabí, en el cual hay 14.050 residentes. Es un balneario turístico de gran demanda por parte de los fanáticos tanto al ala delta como al parapente. Se localiza en el Valle del Río Portoviejo, a solo 20 minutos de Portoviejo, donde son frecuentes hacer caminatas por paisajes singulares para observar aves, en particular las garzas.

Provincia de Esmeraldas

La Provincia de Esmeraldas, en la zona noroccidental del Ecuador, cuya capital es Esmeraldas queda a una distancia de 318 km de Quito. Cerca de esta modesta ciudad que limita al norte con Colombia y al oeste con el Océano Pacífico, se encuentran playas a menos de 30 km de distancia y que tienen edificaciones hoteleras que cumplen los gustos de los turistas con exigencia. Hacia el suroeste, a 11 km, Same se eleva en medio de palmeras y aguas transparentes.

La ribera de la ciudad de Esmeraldas es bella y los fines de semana se consigue servicio culinario, vida nocturna y muchísima disfrute. Para el paladar se degusta el «encocado de pescado», hecho con jugo de coco, muy común entre residentes y viajeros. Otros comidas típicas son: el tapao, a base de pescado y plátano, patacones, empanadas, bolas y bolones de verde, igualmente hecho a base de plátano.

Entre las playas mas conocidas de la provincia están: Atacames, Tonsupa, Cantón Esmeraldas, Sua, Tonchingue, Same, Muisne, Mompiche, Chamanga, Cojimies, Juananú, Cañaveral, Pedernales, Coaque, Cabuyal, Punta Prieta, Don Juan, etc.

Playas Del Ecuador

Atacames

Atacames, también llamada Santa Rosa de Atacames, es la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de Esmeraldas. Se ubica al norte de la zona litoral del Ecuador, establecida en una prolongada llanura en la ribera del océano Pacífico, surcada por el río Atacames, a una altura de 6 msnm y con un clima lluvioso tropical de 25°C de temperatura media.

Atacames es la playa natural de mayor tamaño del Ecuador y la más próxima a Quito; por lo que gran parte de los pobladores de esta urbe hacen de esta ribera uno de los más visitados y populares del país. Atacames y sus vecindades aportan al turista extensas franjas de orillas de arena gris, de muchos kilómetros de largo con marea baja, lo que facilita un agradable espacio para practicar actividades de arena o acuáticos, en particular el popular surf.

Las expediciones a sitios cercanos son igualmente muy populares entre los turistas. Es destacable la contemplación de ballenas jorobadas a través de los meses de verano, y el reconocimiento de bosques y manglares. La Isla de los Pájaros es un edén para los observadores de aves pues estas aves están en estado salvaje.

Próxima a la playa de Súa se puede ver un modesto zoológico con géneros de animales locales, y en el mismo pueblo atacameño se ubica un pequeño museo y un acuario. El acuario La Vida del Mar, localizado en el malecón de la cabecera cantonal, expone variadas especies endémicas de la plataforma continental del Ecuador.

Para acceder a Atacames se usa la moderna Autopista del Sol, tramo Esmeraldas, que enlaza con la vía a Quito. Un característica interesante para los turistas es usar como transporte a los populares mototaxis para moverse entre comarcas.

Tonsupa

Con sus modernas y suntuosas torres de habitaciones turísticas, y varios albergues de primera clase como Makana Resort, Tonsupa es un lugar que ha recibido intensidad de visitas en la última década provenientes de las clases pudientes de la sierra, en particular de Quito. Lo mismo se puede comentar de playa Same, en donde se ubica el distinguido Club CasaBlanca, que le aporta al panorama playero de esa parroquia un peculiar estilo mediterráneo.

En la culinaria resaltan los mariscos y las especies marinas en general. Muy pedidos son el popular encocado de pescado, el ceviche de camarones, el típico ceviche de concha y la corvina apanada, así como también un incontable buffet de platillos preparados con productos locales.

Mompiche

Mompiche es una villa pesquera ubicada al sur de la ciudad Esmeraldas en Ecuador que limita con San Francisco en el norte, Muisne y La Mancha en el centro y al sur. Las riberas ecuatorianas disponen de unas esplendidas playas, de las cuales resalta Mompiche como lugar ideal por sus templadas aguas y sus singulares playas de arena negra. Sus playas tienen aproximadamente 7 kilómetros de largo.

Playas Del Ecuador

Es uno de los restantes humedales marino-costeros del Ecuador, un modesto pueblo donde su pocos quehaceres son la pesca artesanal y el turismo. Posee entre uno de sus mayores encantos a las olas más largas del Ecuador de casi un kilómetro y la segundas en el Océano Pacífico. Esto la convierte en un evidente “destino obligado” para los amantes del surf tanto locales como internacionales.

Provincia de Guayas

Guayas es una de las 24 regiones provinciales que forman la República del Ecuador, ubicada en la región de costa al suroeste del país. Su capital es la urbe de Guayaquil y su área total es de 17,139 km². Es el mayor núcleo para el comercio y la industria del Ecuador. Con 3,8 millones de pobladores, Guayas es la provincia más poblada del país y contiene el 24,5% de la población de la República.

Guayas era reconocido por su potencial turístico, en particular por sus playas. Sin embargo, tras el establecimiento de la provincia de Santa Elena en el año 2007, Guayas cedió gran parte de su perfil costanero, y desde entonces su principal balneario es General Villamil, mejor conocido como Playas. Entre otros atractivos turísticos se destacan la playa Rosada y la punta El Pelado. En el mismo distrito de playa se encuentran variadas poblaciones con playas reconocidas.

sigue leyendo:  Osvaldo Hurtado: Biografía, vida política y más

Las comunas Engabao y Puerto Engabao son puntos de referencia para la práctica de surf, motivo por lo que en el 2014 se realizó allí el Reef Classic. Otras playas populares son: Vía Data, Varadero y Posorja

Playas Del Ecuador

Playas Villamil

A 90 Km de Guayaquil se encuentra General Villamil,  la cual se considera bendita por su larga franja costanera de 14 kilómetros y sosegadas aguas que lo transforman en el bañadero en posición uno de la provincia del Guayas. El Cantón Playas es frecuentado por miles de visitantes foráneos y nacionales practicantes del surf y que pueden disponer de facilidades hoteleras y de servicios que harán que su visita sea de lo más agradable.

Playas Villamil o mejor nombrado por los ecuatorianos como “Playas”, es uno de los espacios turísticos con mayor flujo de personas en la provincia del Guayas y el Ecuador. En la actualidad se estima que posee uno de los climas mas gratos del planeta. La calidez de su mar, su flora y fauna, convierten este pequeño rumbo turístico en un extraordinario espacio para ejecutar labores al aire libre. Su Temperatura media es de 24°C y su precipitación al año:  250 mm.

Puerto Engabao

Puerto Engabao, con una población de 4500 residentes, esta pequeña comuna esta situada a unos 17 kilometros de Playas Villamil. Su primordial labor  económica es la pesca a menor escala, por ello los visitantes de esta fantástica playa podrán observar en sus riberas una gran cuadrilla de lanchas. Estas esperan ser  bendecidos por Dios cada día que realizan una travesía a aguas del Océano Pacifico por el logro de un futuro mejor.

La playa de Engabao se destaca por tener características idóneas para ejercitar el surf y poder deleitarse igualmente con un refrescante baño. Se estima como una playa para surfistas con experiencia ya que la marea tiene más agitación si se compara con otros zonas de General Villamil. Los bañistas no deben ser temerosos si toman las precauciones debidas y muestran respeto a las indicaciones de seguridad.

PlayasDel Ecuador

Playa Varadero

Playa Varadero es una playa del cantón Guayaquil, localizado en la parroquia Posorja y esta ubicado en la vía Playas-Posorja. La actual playa Varadero esta compuesta. hasta la primera década del siglo XXI, en una comunidad de 24 cabañas con un pobre servicio a los turistas.

Comenzando en el año 2010 tuvo un notorio proceso de actualización urbana promovido por la Municipalidad de Guayaquil. El balneario tiene unos 2,5 kilómetros de extensión de playa​ y dispone facilidades de patios de comida y baños.

Playas del Ecuador Turísticas

A pesar de la gran cobertura y extensión de la Ruta del Sol, escapan de su manto costanero algunas playas recónditas o alejadas de tal franja marítima. Estas riberas guardan igual atractivo para el turista en busca de parajes exóticos y dispuestos a asumir la aventura.

Islas Galápagos

Las Islas Galápagos es uno de los Patrimonio Naturales del Ecuador, algo autentico en el planeta y la primordial meta de sus moradores es resguardar este ecosistema, hogar de millones de especies de mar y tierra. El archipiélago tiene una gran flujo de turistas locales como foráneos y  no todas las islas se hallan pobladas. En la siguiente lista te indicaremos las mejores playas de galápagos:

Playas Del Ecuador

  • El Garrapatero, Isla Santa Cruz
  • Gardner Bay, Isla Española
  • Bahía Tortuga, Isla de Santa Cruz
  • Playa de la Isla de Bartolomé
  • Puerto Chino, Isla de San Cristóbal
  • Bachas, Isla de Santa Cruz
  • Playas de arena roja de la Isla de Rabida
  • Puerto Villamil, Isla Isabela

Playa Escondida

Es una reserva natural que dispone de un hotel a mitad de camino entre los pequeños pueblos de Tonchigüe y Galera en la Provincia de Esmeraldas. La marea baja mostró enormes pozos en forma de panal, que se prolongaban unos 800 metros desde la playa hacia el mar.

Los alrededores de la zona están compuestos por una mezcla de selvas de difícil penetración así como manglares enormes y playas rodeadas de cocoteros. Es el lugar idóneo para el relax, alejado de las playas usualmente abarrotadas de la costa ecuatoriana.

Puerto Misahuallí, Napo

¡¿Napo?! Ajá, pocos ecuatorianos conocemos de las maravillas del este del Ecuador, y Misahuallí, un modesto pueblo en la zona amazónica, goza de hermosas playas en el río Napo,, donde los bañistas se deleitan con el sol y del clima templado como si fuese cualquier océano. Y además, se conectan con la fauna local.

Para Visitar

  • Puerto López en la Provincia de Manabi, se ha convertido en uno de los paradigmas latinoamericanos del turismo para la observación de las ballenas jorobadas, uno de sus mayores atractivos.
  • El recorrido por el Parque Nacional Machalilla en Manabi, lugar donde se sitúa la playa Los Frailes y la isla de la Plata, con sus arrecifes coralinos, idóneos para snorkel y buceo. Eventualmente las ballenas son sustituidas por delfines que van emparejadas a las embarcaciones.
  • En Guayaquil, en la zona colonial del parque, hay casas de la zona antiguo que fueron transportadas pieza por pieza y luego restauradas en un nuevo emplazamiento.
  • Si no le dan miedo los bichos puede visitar el Parque Seminario o Bolívar, en Guayaquil, conocido también como plaza de las Iguanas. Aquí, en pleno centro de la urbe, estos reptiles son los amos y señores. Los niños les jalan de la cola o les dan de comer, y las iguanas aceptan sin problema.
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

oswaldo viteri

Oswaldo Viteri: Biografía, Obras, Pinturas y más

CUENCA

Cuenca: Ubicación, fundación, independencia y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com