De acuerdo a ancestrales leyendas de los Andes, los arrebatos celosos de los volcanes Chimborazo y Cotopaxi en su lucha por conquistar al volcán Tungurahua produjo lluvias de lava y rocas encendidas. En su duelo de fuego se modificó el clima y el suelo de la región que en un principio habría sido plano casi en su totalidad. Al final la Tungurahua le entregó su corazón al Chimborazo.
Origen
Un volcán es cualquier espacio del área terrestre por el cual se genera una erupción de rocas fundidas de forma parcial o total (en estado líquido). Previo a alcanzar la superficie, tales rocas derretidas son conocidas como “magmas”. Al llegar fuera de la tierra, las rocas fundidas se aglomeran y se solidifican. Al pasar el tiempo y motivado a las repetidas erupciones, dichas cúmulos rocosas pueden tornarse inmensos y conformar distintos tipos de montañas, también se les llama “volcanes” o “edificios volcánicos”.
La palabra volcán se originó en una isla del mar Mediterráneo conocida como “Vulcano”, próxima a Sicilia. Los pobladores de ese lugar hace muchos siglos pensaban que dicha insula era la hoguera de la fundición de Vulcano, quien era la divinidad de la fragua para los antiguos romanos. De acuerdo a estas convicción, los pedazos de lava ardiente y los gases que desprendía el cráter de la isla eran generados cuando el dios Vulcano fabricaba armas para Marte (divinidad de la guerra) y relámpagos para Júpiter (rey de los dioses).
Tungurahua recibe su apelativo de las palabras quechua Tunqur (Garganta) y Rawra (Fuego) lo que se traduce, en consecuencia, en garganta o desfiladero de fuego o de brasas. El Tungurahua igualmente es conocido como el “Gigante Negro” y, siguiendo la mitología aborigen, es denominado como “Mama Tungurahua”. Es un estratovolcán activo localizado en el área andina de Ecuador. El volcán se eleva en la Serranía Oriental de Ecuador entre los limites de las provincias de Chimborazo y Tungurahua ofrendando su nombre a esta última.
Características
Tungurahua es del tipo estratovolcán, y su relieve escabroso se levanta unos 3 km sobre su base norte y tiene una elevación de 5.023 metros sobre el nivel del mar (msnm). El volcán Tungurahua es la décima cumbre de mayor altura del país, tiene 14 kilómetros de circunferencia, una prominencia de 1.554 metros y en la actualidad su cráter alcanza aproximadamente 183 metros de diámetro.
Este tipo de volcán es del tipo cónico y de gran altura, de acuerdo a su clasificación, está conformado por varios estratos o capas de lava solidificadas. El lugar expone un clima frío y su temperatura se desplaza de 14 hasta 0.5 grados centígrados.
El volcán posee una relación histórica intrincada que incluye estallidos imprevistos y violentos. El dinamismo histórico de este volcán ha sucedido en el respiradero de la cima, y se ha basado en estallidos estrombolianos y vulcanianas, en conjunto a eventuales flujos piroclásticos, emanaciones de lava y lahares.
El ultimo brote del volcán se inicio en 1992 y se encuentra activo hasta el día de hoy, mostrando partes violentos el 14 de julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012, el 1 de febrero de 2014 y el más cercano el 27 de febrero de 2016. El Instituto Geofísico del Escuela Politécnica Nacional (EPN) hace seguimiento a la actividad del volcán Tungurahua y otros volcanes de los Andes de Ecuador y en las Islas Galápagos.
El estallido del volcán Tungurahua del 21 de agosto de 2012, produjo 16 estallidos con columnas de emanación de mucha ceniza, logrando alturas de aproximadamente 4 kilómetros de elevación y un flujo piroclástico que bajo unos 2500 metros.
Luego del crecimiento de la dinámica volcánica en 1999, los glaciares en la cima del Tungurahua se fundieron. Previamente su glaciar era observable en días extremadamente helados (bajo 10 °C) o en invierno.
Ubicación del Volcán Tungurahua
El Volcán se ubica en la Cordillera de Ecuador (Los Andes), a 140 kilómetros al sur de Quito, ciudad capital del país. Su distancia es de 33 kilómetros al sur este de la urbe de Ambato, capital de la provincia de Tungurahua y sus coordenadas precisas son 1° 46 S, 78° 44 O. Notables montañas y volcanes próximos son el Chimborazo (6.310 msnm) y El Altar (5.319 msnm). (Ver también Región Andina)
Se conocen dos vías para ingresar al área del volcán. La primera se ubica en el área de Pondóa, colectividad situada a 2.480 metros sobre el nivel del mar. Saliendo de dicho poblado y luego de alrededor de 4 horas de caminata y con el auxilio de un guía del sitio se podrá subir al volcán, siempre y cuando este inactivo el volcán.
La segunda vía, comienza en Puebla por el camino Baños-Riobamba, se puede llegar en automóvil hasta el área de Palitahua en donde comienza un sendero que se separa en dos secciones.La primera vía lleva a las aguas templadas de Palitahua que se localizan al pie del volcán Tungurahua y el secundario a los lados suroccidentales del volcán donde encontraremos las lagunas de Minsas.
Baños, es una urbe menor y muy reconocida por sus aguas termales, se ubica en las faldas del Tungurahua, a casi cinco kilómetros al norte. El Tungurahua esta localizado dentro del Parque Nacional Sangay.
Edificios Volcánicos Tungurahua
El volcán Tungurahua esta compuesto de tres edificios continuos, de ellos, los dos iniciales fueron devastados de modo parcial por enormes derrapes (colapso sectorial), cuyos restos se pueden ver en los lados norte, oriental y sur del volcán.
El Viejo Edificio Volcánico: Tungurahua I
Este edificio fue levantado arriba del basamento metamórfico de la Serranía Real. En la actualidad se halla expuesto en las colosales áreas inclinadas del lado norte (Runtún y Pondoa), así como por las emisiones de lava de los lados sur y oriental del volcán. Las áreas de Runtún y Pondoa se hallan seccionadas por enormes y profundos valles (Vazcún y UIba), y poseen un grosor de alrededor de 400 m y están compuestas por un apilamiento de emisiones de lava de tipos andesítica a ondesítica básica.
Este volcán experimento un derrape que devastó parcialmente el edificio y terminó su dinámica con un relevante episodio de vulcanismo más silíceo, causante de la emanación de los nujos de lava dacíticos de Runtún y Minsas. De acuerdo a las fechas radiométricas ha sido posible considerar que este edificio fue levantado por el cúmulo de los desechos volcánicos de estallidos sucesivos ocurridos entre 770.000 y 350.000 años antes del presente.
El Edificio Intermedio: Tungurahua II
Después de una etapa de descanso y de erosión relevante, se edifico el cono intermedio, denominado Tungurahua II. Actualmente solo se encuentra expuesto por una grupo de emisiones de lava localizados en la parte alta del lado sur del complejo (sector de Tiacos). Este elemento esta conformado por una serie de cerca de 100 m de grueso de lavas andesíticas que descansan sobre los flujos de lava del Tungurahua I.
Con base a pruebas geomorfológicas, se deduce que este etapa de actividad ocurrió unos 14.000 años antes de cristo. Esto se estima por las emisiones de lava del Tungurahua II que se hallan rellenando paleovalles conformados a través de la última etapa glaciar sucedida entre 33.000 y 14.000 años atrás. Posteriormente, hace alrededor de 3.000 años, este edificio experimento un gran destrucción sectorial, ocurrido posiblemente por las fuertes inclinaciones de este viejo volcán y a la irrupción de un masa de magma dacítico en el edificio volcánico.
Esto provocó una caldera aluvional, claramente discernible hoy en día, particularmente en el lado sur, así como un destacada provisión de destrozos que conforman las planicies de Cotaló y Pillate y que igualmente se prolonga hacia lo alto por los valles de los afluentes Patate y Chambo.
El Edificio Actual: Tungurahua III
En conclusión, el edificio actual, denominado Tungurahua III, conforma un cono casi simétrico, con inclinaciones de 30-35° y que reserva un tercio del lado occidental del conjunto volcánico. El más joven cono ocupa casi toda la caldera de aluvión asentada en el lado occidental por el último gran derrape. La naciente erosión ha socavado únicamente pequeñas quebradas de 1O a 40 m de profundo en este cono.
El Tungurahua III se reconoce por una casi sucesiva dinámica de erupción desde 2.300 años atrás (alrededor desde 350 a.C), y se caracteriza por la emanación de flujos de lava, piroclásticos y de destrozos después de la emanación de los mismos. Igualmente expone modestas cantidades de elementos piroclásticos emitidos al aire por el volcán y almacenados primordialmente sobre los lados y sobre el área al occidente, noroccidente y suroccidente del volcán.
Ultima Erupción
La explosión de febrero-marzo 2016 comenzó con pocas señales de su erupción. Se pudo ver una pequeña deformación del volcán a inicios del 15 de febrero sin ser nítida evidencia. La dinámica sísmica comenzó a mostrarse tan solo una hora previa a las primeros estallidos. Esta dinámica ayudo a advertir a las autoridades exactamente antes del comienzo de la etapa de erupción por medio de radio y celular.
Dos fases evidentes con gran intensidad eruptiva se reconocieron el 26 de febrero y del 5 al 8 de marzo. La lluvia de ceniza fue el principal riesgo volcánico, con efecto en los poblados ubicados al Occidente del cráter. Se documentaron copiosas emisiones piroclásticos, de mayor importancia que los de febrero 2014, no obstante se situaron en la parte elevada del volcán y no llegaron a las poblaciones.
La explosión se mantuvo por 19 días y lanzó alrededor de 1.5 millones de m³ de materia volcánica lo que la califica con un factor de explosividad volcánica 2. Esta explosión fue la última del Tungurahua hasta el día de hoy. La etapa de calma actual, de casi un año, es la más prolongada desde el comienzo del ciclo de erupciones en octubre de 1999.
Actividad Volcánica Histórica
Todas las explosiones históricas se generaron en el cráter de la cima y han ido junto a estruendosos estallidos, emisiones piroclásticos y eventualmente emanaciones de lava. Desde hace 1.300 años el Tungurahua ingresó en fase de actividad cada 80 o 100 años, reconociéndose las primordiales en 1773, 1886 y 1916-1918. El presente edificio volcánico (Tungurahua III) emergió en el interior de la caldera de su antecesor (Tungurahua II) que se arruino hace alrededor de 3000 años. El volcán primero (Tungurahua I) se desplomo a fines del Pleistoceno tardío.
Actividad Volcánica Reciente
En este relato de los últimos 10 años, hasta la mas reciente erupción del volcán Tungurahua, se expone su nivel actividad, la cual ha mantenido viva la atención de los equipos de administración de emergencias así como de los medios de comunicación y de la población de la región.
Año 2006
En mayo de 2006, novedosas formaciones de gas y cenizas, de alrededor de dos kilómetros, se observaron sobre el cráter. El 14 de julio de 2006 el Tungurahua comenzó su más impetuosa erupción desde 1999. Cerca de las 6:00 de la tarde, el volcán permitió fluir una columna de quince kilómetros, formada de cenizas, vapores y rocas. La formación se encaminó hacia el océano Pacífico y fue nitidamente captable en fotos de satélite.
A través de la noche y la mañana del 15 de julio de 2006 estremecimientos frecuentes, estallidos, emanaciones de ceniza y lluvia de rocas colocaron a los pobladores de Pelileo, Baños, Penipe, y otros regiones de las provincias de Chimborazo y Tungurahua en estado alerta.
Año 2008
El 6 de febrero de 2008 el Tungurahua inicio el lanzamiento de cenizas y piedras ardientes, lo que movió a las autoridades al desalojo forzoso de los poblados cercanos, activándose la alerta máxima (el nivel rojo).
Año 2010
En el mes de enero de 2010 su dinámica volcánica se elevo ligeramente activando en alerta a los poblados cercanos y el día 29 de mayo de ese mismo año inició erupción, desalojando de las áreas cercanas a más de 2.500 habitantes. Otro desalojo y erupciones pasaron el 4 de diciembre, 2010. La Agencia Ecuatoriana de Control de la Seguridad dispuso el “alerta roja”, que luego rebajó a naranja. El Instituto Ecuatoriano de Geofísica comunicó un repentino surgimiento de la dinámica sísmica, una cantidad de estallidos y una nube de polvo que llegó a los 2 km (1,2 millas) de alto, alcanzado a la ciudad de Guayaquil.
Año 2011
El 26 de abril de 2011 ocurrió otra explosión de proporciones nada despreciables, expeliendo una columna de ceniza que se elevó hasta los 12 km de altura.
Año 2012
Un suceso explosivo, el 21 de agosto del 2012, provocó 16 estallidos con formación de emisiones con alto contenido de polvo, de alrededor 4 km de alto y un flujo piroclástico que bajo cerca de 2.5 km por la quebrada de Achupashal.
Año 2013
El lunes, 6 de mayo, 2013, la dinámica sísmica de este volcán se elevó con la producción de 30 estallidos y continuas bocanadas de gases y polvo, comunicó el Instituto.
Año 2014
Luego de las dinámicas volcánicas de mayo de 2013, el volcán Tungurahua se mantuvo en relativa calma hasta la postrer semana de enero, cuándo comenzó un novedoso proceso explosivo. El 31 de enero ocurrió una elevación en su dinámica mostrando pequeños estallidos con actividad sísmica de poco riesgo.
Atractivos del Volcán Tungurahua
El proceso eruptivo es de por si altamente llamativo para todos, pero siempre aparecen, ademas de los curiosos de temporada, los profesionales no solo de la vulcanología sino de áreas particulares de estudio de la flora y fauna expuestas a estos fenómenos explosivos.
Flora
La hermosura del volcán no se observa solamente en sus procesos explosivos o en lo magnánimo de su altura en sí, si no que es un grupo de factores que lo convierten en un paraje bello y atractivo. Entre ellos se halla una diversidad de flora de las que podemos destacar, La Chuquiragua, Almohadilla, Achupalla, Pega Pega, Aliso, Bromelias, Arrayán, Pumamaqui, Frailejones, Mortiños, Motilón, Orquídeas, Árbol De Papel, Chocho y el Romero.
Fauna
En un espacio turístico tan atractivo y con tanta abundancia natural como el volcán Tungurahua no debe faltar lo singular de su fauna. Alrededor de sus elevaciones podemos conseguir desde conejos, lobos de páramo, pumas, osos de anteojos, cervicabras, ranas, sacha cuy, dantas, erizos, liebres hasta venados. Finalmente se revelan igualmente aves, como las golondrinas, tórtolas, mirlos, quililicos, chirotes, cóndores, colibríes, plateros, azulejos, gavilanes, águilas, y demás.
Miradores
El imponente volcán Tungurahua que tiene más de 15 años de continua actividad, la misma que comenzó en 1999, por sí mismo ya es un seductor increíble y al sostenerse tan dinámico, algo tiene que mostrar siempre.
Cada espacio de observación otorga no solamente la probabilidad de disfrutar con la imponente vista del volcán, sino que adicionalmente nos da el chance de deleitarse con una extraordinaria aventura a través del paseo. Si el tiempo no es favorable y prohíbe observar en todo su fastuosidad al volcán, cada cantón en la provincia de Tungurahua tiene capacidades turísticos que se podrían compartir durante toda su permanencia.
En noches o días claros se puede mirar esta panorámica natural desde distintos lugares estratégicos como:
- Cantón Patate, en las áreas La Tranquilla, Valle de Leito y Loma Grande
- Cantón Baños, en los observatorios Bellavista, Las Antenas y la Casa del Árbol.
- Cantón Pelileo, Vía Cotaló, parroquia Huambaló.
Para aquellos a quienes les encanta la adrenalina y la naturaleza, próxima al volcán, adentro del Parque Nacional Sangay, nos situaremos al frente de los páramos de Mintza, localizados al sur-oeste de la “mama Tungurahua”. Desde allí se puede mirar lagunas entre las que se revelan el Naranjal y la Negra, a una elevación próxima los 3.800 metros sobre el nivel del mar. (Ver también Patrimonios Naturales del Ecuador)
Un trayecto que con el acompañamiento de una guía se puede hacer desde el poblado de Runtún, comenzando una caminata por el lado oriental del coloso. La altura es relativamente sencilla de escalar, mientras el volcán no este en situación eruptiva durante un tiempo sensato. Podrá lograrlo con el auxilio de un guía, quien será el que señale el camino al turista y si la “Mama Tungurahua” esta en inmejorable situación para ser escalada.
Leyenda del Volcán Tungurahua y Chimborazo
Según relata la leyenda, compartida de una generación a otra, la valentía del volcán Cotopaxi viene de un impetuoso triángulo pasional entre andinos. Hace bastante, pero bastante tiempo habito en los predios de este lugar un galante guerrero que era de temer llamado Cotopaxi quien pretendía el amor de la bella Tungurahua con otro portento llamado Chimborazo. Cotopaxi en la voz quechua significa “Trono de la Luna”, siempre se negó a compartir el amor de su amada con Chimborazo.
A través de los siglos, ambos se enfrentaron en una gran guerra que a la larga tuvo como vencedor de la contienda a Chimborazo, quien se quedó con la bella Tungurahua. El imponente guerrero se proclamó rey de las elevaciones y llevó ropajes blancos hasta el fin de su tiempo. Pronto tuvieron un heredero al que denominaron Guagua Pichincha. Y relata la leyenda que cuando el Guagua Pichincha gime, la Mama Tungurahua y el vencido Cotopaxi se agitan y responden con una gran erupción.
Otros Volcanes Del Ecuador
En Ecuador hay registrados 84 volcanes según datos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, sobrepasando algunos los 5800 metros de altura sobre el nivel del mar. La región volcánica de Ecuador es muy diversa y espaciosa, gran parte de los volcanes están localizados en el área volcánica norte de la serranía de los andes. A través de los años, los volcanes han sostenido una dinámica modesta con leves explosiones lanzado un poco de polvo, a pesar de eso en cualquier instante puede reavivar la actividad eruptiva provocando grandes daños.
En Ecuador se reconocen 4 tipos de volcanes que son:
– Extintos o Dormidos (Volcanes que erupcionaron hace mas de 10000 años)
– Potencialmente Activos (Volcanes que erupcionaron hace menos de 10000 años)
– Potencialmente Activos (Volcanes que erupcionaron en los últimos 500 años)
– Activos (Volcanes que tiene mantienen actividad eruptiva desde el 2011)
Volcanes Activos
Hasta la fecha actual se han clasificado 27 volcanes con potencial actividad en el Ecuador, incluyendo los volcanes de las islas Galápagos. De ellos, ocho volcanes en tierra firme y siete volcanes de Galápagos han tenido explosiones en tiempos históricos, esto es, desde el año 1532.
En cuanto los estudios de vulcanología progresen en el Ecuador, es posible que vaya aumentando la cantidad de volcanes registrados como “con potencial actividad”. Los volcanes ecuatorianos fueron clasificados por el Instituto Geofísico EPN de acuerdo a los años de su última erupción.
– Volcanes que han erupcionado al menos una vez a través de los últimos 500 años, indicando ultimo año de erupción:
- Cotopaxi (volcán activo más elevado del mundo 5897 m)
- Cayambe (1786)
- Pichincha (1999)
- Chacana (1773)
- Sumaco (1933)
– Lista de volcanes que se mantiene en pleno proceso de erupción, indicando ultimo año de erupción:
- Tungurahua (2014)
- Sangay (2007)
- Reventador (2007)
– Lista de volcanes activos localizados en las Islas Galápagos:
- Marchena
- Cerro Azul
- Fernandina
- Santo Tomás/Volcán Chico
- Alcedo
- Darwin
- Wolf
Predicción de Erupciones
Los estudios de geología nos permiten considerar cuáles son los volcanes que podrían tener estallidos en el futuro, a un extenso plazo. Los sistemas científicos de vigilia y monitoreo de volcanes nos permiten prever la ocurrencia de una explosión en el corto o mediano tiempo (días a semanas), mediante la determinación de la dinámica del magma hacia la superficie.
No obstante, en gran parte de los casos, estos sistemas no pueden exponer precisamente la hora del suceso o el tamaño posible de la explosión. Dado lo anterior, son inevitables los planes de emergencia para la población, los cuales nos habiliten el poder enfrentar las incógnitas que tienen los sistemas de monitoreo científico.
Victimas del Volcanes
Las explosiones pueden dejar gran cantidad de víctimas, a cortos y largos plazos. El estallido del volcán Nevado del Ruiz (Colombia) de 1985 conformó un lahar gigantesco que dejo enterrado en solo pocos minutos a la población de Armero, dejando muertas a cerca de 25 mil habitantes. La explosión del volcán Tambora (Indonesia) de 1815 produjo cambios climáticos en todo el globo que causaron la muerte indirecta de por lo menos 100 mil personas en todo del mundo, por carencia de alimentos por la pérdida de las siembras en los años siguientes. (Ver también Volcanes de Colombia)
Beneficios de los Volcanes
La dinámica volcánica tiene como objetivo realimentar las capas superficiales de la Tierra con reciente material mineral derivado de las regiones profundas de la Tierra. Por ello, las áreas volcánicas muy frecuentemente destacan por tener tierras ricas y fértiles, continuamente alimentadas por novedosos aportes minerales, como es típico en el Ecuador.
Agregado a ello, en ciertas situaciones los volcanes y sus esquemas magmáticos pueden ser usados como productores de fuerza geotérmica, para generar electricidad. Igualmente, muchas de los más extensas minas de minerales metálicos del globo están expuestos en ancestrales áreas de dinámica volcánica. Adicionalmente, en ocasiones los volcanes pueden servir de grandes receptores naturales de agua, o también como depósitos de agua cuando disponen glaciares en sus edificios.
Monitoreo de la Actividad Volcánica
Los actividad de los volcanes es observada mediante diversas tecnologías que comprenden:
- sismógrafos para reconocer sobre presiones internas y desplazamiento de fluidos;
- barómetros-sensores infra acústicos que cuantifica las mismas sobrepresiones pero a nivel atmosférico;
- GPS – inclinometros – EDM, para reconocer hinchamiento o deflación en los lados en relación con el ingreso o egreso de magma;
- localizadores de gases volcánicos relativos al ingreso y desgasificación del magma próximo a la superficie;
- sensores AFM que reconocen el paso de lahares o flujos piroclásticos.
La cantidad de instrumentos que se dediquen a cada volcán está directamente relacionada con el peligro que significa para las poblaciones asentadas en su proximidades.
Tres Observatorios con categoría de vigilancia 1: (Tungurahua, Cotopaxi y Guagua Pichincha). Estos observatorios poseen monitoreo sísmico con más de 4 sistemas de control, detectores de infrasonido (menos el Guagua Pichincha), de deformación de laderas (inclinometría, EDM y GPS), monitoreo geoquímico de líquidos y monitoreo de emanaciones de lodo y/o lahares, así como emisiones piroclásticos (menos el Guagua Pichincha).
Siete Observatorios con categoría de vigilancia 2: (Reventador, Cayambe, Antisana, Cuicocha, Chimborazo, Imababura y Sangay). Estos observatorios tienen monitoreo sísmico con más de un sistema de control, de deformación de laderas (inclinometría, EDM y GPS) y monitoreo geoquímico de líquidos ocasional.
Seis Observatorios con categoría de vigilancia 3: (Pululahua, Ninahuilca, Cerro Negro, Chachimbiro, Soche y Quilotoa). Estos sistemas disponen de chequeo sísmico con un sistema de control y reportes eventuales de otros valores.
Red Galápagos: El sistema de monitoreo sísmico en las Islas Galápagos está dispuesto para activarse el presente año y esta diseñado para dos funciones: chequeo de actividad volcánica y control de la niveles sísmicos. Se colocarán seis puntos de control sísmico de banda amplia en los volcanes Sierra Negra, Fernandina y Alcedo, todo ello incluido en el proyecto “Fortalecimiento del Instituto Geofísico: extensión y actualización del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología”.
Efectos de la Erupción
La dinámica sísmica del volcán Tungurahua se ha elevado, sosteniendo una tendencia creciente. Se han documentado los extensos daños producidos por la ceniza, primordialmente en el área agrícola, en la destrucción de siembras y el desplazamiento del ganado a otras áreas.
La lluvia de ceniza igualmente ha ocasionado afectaciones respiratorias, particularmente en niños, exponiendo una tendencia creciente en las consultas en Centros de Salud localizados en la proximidad del volcán, así como en las zonas de Guano, Penipe en Chimborazo y las regiones de salud de Pelileo, Cevallos, Quero, Mocha, en Tungurahua.