Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Ecuador
Descubre todo sobre los Patrimonios Naturales del Ecuador
Ecuador

Descubre todo sobre los Patrimonios Naturales del Ecuador

admin enero 31, 2019

Es tal la diversidad y variedad de paisajes, ecosistemas y categorías de flora y fauna que al Ecuador se le llama país megabiodiverso. Su biodiversidad ha pretendido ser salvaguardado mediante un modelo nacional de áreas protegidas. Este Sistema Nacional de Áreas Protegidas abarca 5 millones de hectáreas y esta amparado como patrimonios naturales del Ecuador.

patrimonios naturales del ecuador

Indice De Contenido

  • 1 Patrimonios Naturales del Ecuador
  • 2 Áreas protegidas del Ecuador
    • 2.1 Parques Nacionales
    • 2.2 Reservas biológicas
    • 2.3 Reservas ecológicas
    • 2.4 Reservas Geobotánicas
    • 2.5 Reservas de producción de flora y fauna
    • 2.6 Refugios de vida silvestre
    • 2.7 Áreas nacionales de recreación
    • 2.8 Parques Binacionales
    • 2.9 Reservas Marinas
  • 3 Parques y Reservas Naturales del Ecuador
    • 3.1 Parque Nacional Galápagos
    • 3.2 Parque Nacional Sangay
    • 3.3 Parque Nacional Cotopaxi
    • 3.4 Parque Nacional Yasuni
    • 3.5 Reserva de Producción Faunística Chimborazo
    • 3.6 Parque Nacional Cajas
    • 3.7 Relacionado

Patrimonios Naturales del Ecuador

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP) se fundó en 1976 en base a las directivas de la Estrategia Preliminar para el Mantenimiento de Áreas Silvestres Destacadas de Ecuador. Se estableció como su objetivo primordial el preservar la biodiversidad y el patrimonio histórico cultural, asimismo a los restos, minas y emplazamientos arqueológicos del país.

Son 46 las áreas protegidas que abarcan algo más de 5.143.700 hectáreas de área terrestre y 14.889.158 hectáreas de superficie marina incluidas por el SNAP para el año 2014. El ámbito de las Áreas Protegidas terrestres cubre aproximadamente el 19% de la superficie nacional terrestre. El modelo alcanza a las 24 provincias de la nación e incorpora gran parte de los ecosistemas con 42 formaciones vegetales, de las 46 existentes en Ecuador, con diferentes alturas desde el nivel del mar hasta los 6300 metros.

Las Áreas del SNAP, del mismo modo albergan una biodiversidad singular,  son proveedor de servicios medioambientales básicos, especialmente aquellos relativos a las fuentes de agua dulce, la de consumo ordinario en distintas urbes del país, usada en plantas hidroeléctricas y en la agricultura.  Descubre todo sobre Matilde Hidalgo.

Áreas protegidas del Ecuador

Las metas de conservación acordados para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas son:

• Mantener la variedad biológica y los recursos genéticos englobados en el SNAP.
• Ofrecer alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la prestación de bienes y servicios ambientales.
• Colaborar al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

En base a tales objetivos se han definido diferentes categorías de gestión para las áreas protegidas:

patrimonios naturales del ecuador

Parques Nacionales

Áreas con uno o varios ecosistemas, contenidos dentro de un mínimo de 10.000 hectáreas. Mantenimiento de la zona en su condición natural, no se permite ninguna explotación u ocupación.

1. Galápagos, 78 años de su creación
2. Cayambe – Coca, 44 años
3. Cotopaxi, 39 años
4. Sangay, 39 años
5. Cajas, 37 años
6. Machalilla, 35 años
7. Yasuní, 35 años
8. Podocarpus, 32 años
9. Sumaco Napo – Galeras, 20 años.
10. Llanganates, 18 años
11. Yacuri, 5 años

Reservas biológicas

Áreas terrestres o acuáticas de dimensión variable. Sus propósitos están orientados al mantenimiento de los procesos naturales,probable realización de investigación científica, educación y conservación de los recursos genéticos.

12. Limoncocha, 29 años
13. El Quimi, 8 años
14. Cerro Plateado, 4 años

Reservas ecológicas

Área de al menos 10.000 hectáreas, con uno o más hábitat con clases de flora y fauna silvestres relevantes o advertidas de extinción, para lo cual se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación.

15. Cotacachi – Cayapas, 46 años
16. El Ángel, 22 años
17. Antisana, 21 años
18. Manglares Cayapas – Mataje, 19 años
19. Los Ilinizas, 18 años
20. Mache – Chindul, 18 años
21. Manglares – Churute, 18 años
22. Arenillas, 13 años
23. Cofán – Bermejo, 12 años

patrimonios naturales del ecuador

Reservas Geobotánicas

Es un región de extensión cuyo destino es el mantenimiento de la flora silvestre y los recursos geológicos preponderantes. Resguardar en estado natural las zonas con variados hábitat, paisajes y formaciones geológicas extraordinarias. Todo ello con la finalidad de garantizar la continuidad de los procesos evolutivos, naturales, y al unísono propender a la restitución de las áreas afectadas por la intervención humana.

Esos son los objetivos primordiales de esta clasificación. Adicionalmente y por su valor histórico, cultural, paisajístico y científico, ofrece oportunidades de esparcimiento, turísticas y de formación cultural a visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Conforma un Banco de germoplasma de clases de flora y fauna en vías de desaparición.

24. Pululahua, 48 años

Reservas de producción de flora y fauna

Zona natural o parcialmente modificada, de extensión variable pero suficiente para el fomento y utilización económica de la fauna y flora silvestre.

25. Cuyabeno, 35 años
26. Chimborazo, 27 años
27. Manglares del Salado, 12 años
28. Reserva PF Marino Costera Puntilla Santa Elena, 6 años

Refugios de vida silvestre

Área fundamental para asegurar la existencia de la vida silvestre, residente o migratoria, con fines científicos, educativos y recreativos.

29. Pasochoa, 18 años
30. Isla Santa Clara, 15 años
31. Isla Corazón y Fragatas, 12 años
32. La Chiquita, 12 años
33. Manglares Estuario del Río Muisne, 11 años
34. El Zarza, 8 años
35. Manglares El Morro, 7 años
36. Manglares Estuario Río Esmeraldas, 6 años
37. Refugio Marino-Costero Pacoche, 6 años
38. El Pambilar, 4 años

Áreas nacionales de recreación

Espacios mayores a 1.000 hectáreas o más  en los cuales existan bellezas escénicas, recursos turísticos o de recreación en un ámbito natural, fácilmente accesibles desde ciudades. (Ver: Secoya)

39. El Boliche, 35 años
40. Parque Lago, 12 años
41. Samanes, 4 años
42. Isla Santay, 4 años
43. Playas de Villamil, 3 años

Parques Binacionales

La extensión de este hábitat se reparte entre dos naciones, y se clasifica al igual que cualquier parque nacional asumiéndose iguales responsabilidades en el mantenimiento y resguardo entre las dos naciones.

44. Parque Binacional El Cóndor, 15 años

patrimonios naturales del ecuador

Reservas Marinas

Es una Reserva Marina de Ecuador que cubre toda la zona del mar en una franja de 40 millas marinas, contadas a partir de las líneas a partir de la cual se mide el mar del Archipiélago y las aguas internas e incluye columna de agua, fondo marino y subsuelo.​ La actividad del  hombre en ella esta relacionada con la pesca ajustada a las obligaciones de mantenimiento y zonificación detalladas en los planes de manejo.

45. Galápagos, 18 años
46. Galera San Francisco, 6 años

Parques y Reservas Naturales del Ecuador

Sería una tarea dificultosa ponerse a escoger entre tal diversidad de patrimonios naturales y diferenciar de mejor manera cual es más significativo. Es por ello que aquí destacamos solo algunos de ellos.

Parque Nacional Galápagos

El archipiélago de Galápagos está localizado a 972 kilómetros al occidente del área continental del Ecuador. Compuesto de 14 islas principales y 20 islotes, la provincia de Galápagos tiene 17.000 residentes. Estas islas ocupan poco más de 8.000 kilómetros cuadrados, separados en 3 distritos.

Los habitantes de las islas, tienen sus singulares historias y encantos, lo cual requiere conocer y tener un contacto personal. El archipiélago de Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 1978 y tiene flora y fauna únicas en el mundo. La Estación Charles Darwin, que heredó su nombre del investigador homónimo, se halla en la isla Santa Cruz. La Reserva Marina de Galápagos resguarda también las especies marítimas en las proximidades de las islas.

patrimonios naturales del ecuador

Parque Nacional Sangay

De espectacular belleza natural es este parque, el cual tiene dos volcanes en actividad y cuenta con todo el espectro vertical de hábitat, desde bosques húmedos tropicales hasta los glaciares. Sus panoramas exponen sorprendentes contrastes entre montañas nevadas y selvas de llanura. Por otra lado, su separación física facilita el resguardo de las especies en peligro de desapreciar que allí moran, como el tapir de montaña y el cóndor de los Andes.

El Parque Nacional Sangay tiene una área de 517.765 hectáreas y fue fundado el 16/06/1975. Su extensión mas grande reside en la provincia de Morona Santiago, Chimborazo, Tungurahua y Cañar. Hay ingresos desde Riobamba, Baños y Puyo.

Los volcanes activos del Sangay (5230 m) y del Tungurahua (5029m) están adentro del Parque National Sangay. El Tugurahua es uno de los volcanes más activos del Ecuador, se ubica a 33 km de Ambato y próximo a Baños. El Sangay se encuentra a 50 km al sureste de Riobamba, y es uno de los volcanes más frecuentemente activos del mundo.

Parque Nacional Cotopaxi

Este Parque Nacional posee un área de 33.393 hectáreas y ocupa diferentes superficies de las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo. El parque fue inaugurado el 04/07/1977 con el Registro Oficial 876 – A259. La elevación del volcán Cotopaxi es de 5.897 m y es un componente del Parque Nacional Cotopaxi.

patrimonios naturales del ecuador

Los guías profesionales están dispuestos para acompañarlo al parque al cual se puede acceder desde Latacunga, Ambato y Quito. También se puede visitar el parque con el tren proveniente desde Quito y Ambato.  Rica flora y fauna, hacer caminatas, excursiones, andinismo y pesca deportiva son actividades que allí se pueden conocer

Parque Nacional Yasuni

En las provincias Pastaza y Orrellana, entre el Rio Curaray y el Rio Napo se puede visitar el parque Nacional Yasuni. Este fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera. Parte del Sur del Parque Nacional Yasuni fue proclamado como Zona Intangible, para resguardar a los poblados en aislamiento voluntario, los Tagaeri, Taromenani, Onamenani, tambien (Waorani).

Reserva de Producción Faunística Chimborazo

Posee una extensión de 58.560 hectáreas y fue formado el 09/11/1987 con el R.O. 806 -A437. El volcán de mayor elevación del mundo (tomado desde el centro de la tierra), el Chimborazo de 6310 metros, es un componente de esta reserva, la cual se encuentra repartida en tres provincias: Chimborazo, Tungurahua y Bolívar.

Acompañados de guías profesionales se permiten los ingresos a la reserva desde Riobamba, Guaranda, y desde Ambato. Una particularidad que se puede aprovechar en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo es la observación de cóndores.

patrimonios naturales del ecuador

Parque Nacional Cajas

Este parque tiene una área de 28.808 hectáreas y fue fundado el 04/071977 Registro Oficial A203-317 y está ubicado en la provincia de Azuay. Su gestión se hace con la Corporación Municipal Parque Nacional Cajas, que también administra el Centro de Interpretación del parque La Toreadora.  El Parque Nacional Cajas se ubica a solo 33 km de Cuenca donde se consiguen varios ingresos al mismo.

En el Parque Nacional se permiten emprender caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves. El parque es destacable por su gran numero de lagunas. En el parque se encuentran variedad de animales que son vistas con gran facilidad en todos los sectores,  como:

  • Los conejos y  conejo de páramo
  • los patos
  • las truchas
  • venados de cola blanca y venado de páramo
  • oso de anteojos
  • puma
  • el tapir andino
  •  el Caracara
  • el Cóndor
  • el Tucán andino.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

JULIO ZALDUMBIDE
Descubre todo sobre Julio Zaldumbide, un poeta ecuatoriano que siguió …

Julio Zaldumbide: Biografía, obras, poemas y más

Aprende todo sobre la provincia de Manabí, una de las …

Provincia de manabi: Historia, Características, Costumbres y más

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • todo sobre Cultura Rusa
    Cultura Rusa: Características, Religión, Comida y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo