Las Comidas típicas de Guatemala hace característica de esta nación, su variedad de clima y localidades donde se encuentra, que son muy variadas, la cual cuenta con una gran cantidad de ingredientes, tras las llegada de la Cultura Española, se obtuvieron varias costumbres culinarias en cuanto a las preparaciones de las comidas, en conjunto con las mezclas de la Etnia de Guatemala o diferentes grupos indígenas.
Comidas típicas de Guatemala y su Origen:
Tras las llegada de la Cultura Española, se obtuvieron varias costumbres culinarias en cuanto a las preparaciones de las comidas típicas de Guatemala, en conjunto con las mezclas de la Etnia de Guatemala o diferentes grupos indígenas, como la Cultura Maya y la gastronomía de España. Esta mezcla hace que algunos platos de la gastronomía guatemalteca se asemejen en gran medida a algunos de la gastronomía mexicana, sobre todo con el sur de México, cabe mencionar que independiente de la fronteras políticas producto de la independencia y posterior formación de los actuales países (México y Guatemala).
Por el cual se influenciaban todas las culturas por esas áreas, lo que quiere decir, que eran como unos mismo en Meso-américa. A parte por la área geográfica, las comidas típicas de Guatemala son influyentes de muchos de los productos que enriquecen dichas gastronomías, dando a conocer a Europa gracias a la Cultura Española y después al resto del mundo. Tal es el caso del chocolate (cacao), aguacate, variedad de chiles, vainilla, tomate. La gastronomía guatemalteca tiene como una de sus bases el maíz, contando con gran variedad de platillos en los que es indispensable el uso de esta gramínea, o como el tomate utilizado en la elaboración de los diversos «recados» y «chirmoles».
El chile es más bien de uso moderado, siendo utilizado más en unas regiones culturales que en otras, aunque algunos chiles son indispensables para ciertas recetas como el chile guateque, pasa, dulce, zambo. El frijol es otro ingrediente primordial, siendo el más consumido el frijol negro que forma parte de la alimentación diaria en los hogares guatemaltecos, pero también se consume el frijol colorado y el frijol blanco, así como algunas variedades de frijol pinto denominadas pilotes.
Las semillas también forma parte esencial de las gastronomías de las Comidas típicas de Guatemala , en la que podemos hacer mención de algunas de ellas , como son las pepita de ayote o el ajonjolí que se utilizan para espesar y dar gustos a diferentes comidas típicas de Guatemala, como también las semillas del cacao que también se elaboran en las comidas para los rituales de las zonas mayas. Sin dejar de lado las hierbas de olor que se utilizan para la sazón de muchos platos, tal es el caso del perejil, cilantro, hoja de hierbabuena o el samas.
Ya por el norte de Guatemala, exactamente por la región de Izabal, a parte de tener fuertes influencias con la cultura Garífuna, los cuales provienen de la Cultura Africana, que se localizan por lo general en esa zona del país , la cual la gastronomía de las Comidas típicas de Guatemala , son combinaciones de los ingredientes únicos del Caribe, de los cuales son el banano, coco, plátano, con los frutos del mar y en el que no puede faltar el toque africano.
Recetas e Ingredientes de las Comidas típicas de Guatemala:
Las recetas e ingredientes de las Comidas típicas de Guatemala son muy fundamentales, para la cultura de este país, tal cual como cualquier comida que es representativa para su nación, ya que da identidad a todos los actores que conforma a cada una de las regiones y zonas de este país, además de plasmar en las comidas típicas de Guatemala, las costumbres y la rica gastronomía que puede ofrecer grandioso país , como lo es Guatemala. De las cuales podemos mencionar un poco de sus recetas, ingredientes, comidas y preparaciones, que conoceremos a continuación:
Receta de Costillas Adobadas ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Costillas de res.
- 6 Estrellas.
- 4 Chiles guaques.
- 2 dientes de ajo.
- 5 Tomates.
- Sal y pimienta ( Al Gusto ).
-Preparación.
Primero, lavamos las costillas para poder prepararlas. Luego, podemos una olla a calentar con un poco de aceite, esperamos hasta que se caliente bien, para poder echar las costillas de res, a parte en otra otra colocamos un poco de agua, le añadimos los 3 chiles guaques, y demás ingredientes como el tomate, el ajo y el Chile , hasta que veamos que este hirviendo. Luego hacemos una mezcla o salsa con los tomates, el chile y demás ingredientes ( licuar ) para agregar en las costillas y condimentar con sal y pimienta al gusto, se puede servir con arroz o con ensalada.
Receta de tacos de res Receta de Tacos de Res Ingredientes ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Tortillas de maíz.
- Cebolla.
- Carne de res.
- Algunos tomates.
- Aceite.
- Especies para dar gusto.
- Sal y pimienta al gusto.
-Preparación.
Primero cortamos la carne en pedazos pequeños y le damos gusto, para luego picar las cebollas y el tomate las cuales procedemos a sofreír con aceite, colocamos las tortillas de maíz en un sartén y le añadimos la combinación del sofrito y la carne de manera uniforme. Se envuelven las tortillas de maíz de forma que quede como un taco, se puede atar por el centro si así lo desea para sujetar mejor. Fríe con el aceite, de manera que los mismos estén tostados. Sirve con salsa y queso.
Receta de Pizza de Pollo ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- 1 Base de pizza.
- Pollo Mechado.
- Tocino.
- Queso Mozzarella.
- Tomates.
- Cebolla.
- Salsa Barbacoa.
-Preparación.
Mientras la masa reposa, empezamos preparando la salsa Barbacoa, cortamos la lechuga en pequeños pedazos, la sofreímos en un sartén con un poco de aceite, agregamos un poco de salsa barbacoa y batimos para que todos los pedazos se impregnen. No se cocinan del todo los pedazos de pollo, ya que se termina en el horno. Pre-calentamos el horno a 230 º . Sobre la base de la pizza, estiramos un poco de tomate frito casero, y repartimos la bola de mozzarella que habremos troceado debidamente junto con el tocino. Disponemos también de forma equitativa la cebolla cortada en juliana y vamos repartiendo los trozos de pollo con salsa barbacoa por la superficie de la pizza. Horneamos durante unos 12 minutos hasta que veamos bien crujiente y dorada la masa. Servimos inmediatamente.
Receta de baguette hawaiano ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Baguette de panadería.
- Queso Mozzarella o cheddar rallado.
- Piña picada en trozos pequeños.
- Tomates.
- Aceitunas negras.
- Jamón de pavo.
- Salami.
- Aceite de Oliva.
- Sal y pimienta al gusto.
-Preparación.
Empezamos cortando el Baguette a la mitad, para añadir un poco de aceite olvida, sal y pimienta al gusto. añadimos el jamón en pedazos pequeños, junto a los demás ingredientes, todos en pedazos pequeños. Añadimos los quesos por arriba de los jamones y decorar con las aceitunas negras, para Hornear por 8 a 10 minutos.
Receta de ensalada de atún ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Una lata de atún.
- Espinaca.
- Lechuga.
- Tomates cherry.
- Una lata de elotitos.
- Un huevo limón.
-Preparación:
Primero lavamos muy bien la lechuga y las espinacas, ya que estén bien lavadas cortamos en pedazos pequeños, añadimos el tomate cherry y los elotitos en cual colocamos a cocinar junto al huevo, de 15 a 18 minutos, ya que este cocinado añadimos el atún para la preparación, añadimos un aderezo de tu preferencia o un limón, se decora la ensalada con (Limón o aderezo) Decora con el huevo tu ensalada y sirve.
Receta de pasta al pesto ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Pimienta y sal al gusto,
- Espaguetis.
- Ajo.
- Aceite de Albahaca.
- Queso parmesano.
-Preparación.
Lavamos la albahaca primero, picarla cuidadosamente en trocitos pequeños, pelamos y picamos en tiras finitas, para luego machacarlo con un poco te sal, agregamos los piñones y continuamos machacando. Para la elaboración de la pasta ponemos una olla con agua salada con y un poco de aceite, ya al hervir echamos el espaguetis removiendo y dejar cocinar hasta que ya estén finalmente listos, ya lista, colamos el espaguetis y se reserva una taza del agua de la cocción. Mezclamos el queso en un recipiente con aceite de oliva, la albahaca y la pasta que preparamos anteriormente en el mortero.
Para terminar con la preparación del espaguetis al pesto agregamos a la salsa de queso el agua suficiente para lograr una crema suave, pero espesa. Usar el agua reservada de la cocción de la pasta. Combinar la pasta y la salsa en una fuente y sirve al momento. Puedes decorar con tomates cherry.
Receta de salsa ranchera ( Comidas típicas de Guatemala ) :
-Ingrediente.
- 5 Tomates.
- 5 Chiles serrano.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cebolla.
- Aceite.
- Sal al gusto.-Preparación.
Se lavan muy bien los chiles, para poner a cocinar a fuego medio-alto. Hasta que se pueda ver un poco quemados, alrededor 10 min para los chiles y 20 para los tomates, se pone a calentar a fuego medio, para añadir el ajo y la cebolla y se coce. Se rallan los tomates y los chiles hasta obtener una contextura adecuada, se coloca dentro del sartén con la cebolla y cocina, moviendo seguidamente, hasta que espese. Sazona con sal al gusto.
Receta de wrap griega ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- 2 Zanahoria.
- Aceitunas negras.
- 4 Tomates.
- 2 Ají rojo.
- 2 Aguacate.
- Queso Oaxaca.
- 2 cebollas moradas.
- Lechuga.
-Preparación.
Primero debemos cortar las hortalizas como los tomates, la cebolla, y el resto de hortalizas, junto al queso y el aguacate, procedemos a rallar la zanahoria y se corta en trozos circulares o a la juliana las aceitunas y el ají rojo córtalo en tiras delgadas. Combinar todos los ingredientes en un tazón. Usa las hojas de la lechuga ya limpias y desinfectadas y añade los ingredientes ya mezclados y agrégalos a las hojas de lechuga.
Receta de calzone ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Medio kilo de harina para pizza.
- 4 tazas de agua.
- Sal al gusto.
- Cebolla.
- 200 gr de jamón.
- 1 Tomate.
- Queso Mozzarella.
- Aceite de Oliva virgen.
- Orégano.-Preparación.
Se debe preparar para empezar la mezcla de la masa, ya cuando este listo, se separa por la mitad y se deja enfriar 15 min. Se estira la masa hasta que quede plana y en forma circular, se pone en un recipiente especial para hornear y se añade solo la mitad de la masa ya plana, los demás ingrediente como la cebolla, el tomate y el jamón picado en cuadritos pequeños, para finalizar se añade queso mozzarella al gusto. Para cerrar, debes pegar el lado que no tiene nada con la parte llena de ingredientes. Por último puedes agregarle queso mozzarella por arriba, orégano, y aceite de oliva. Mete al horno durante 20 minutos y listo.
Receta de ceviche de camarón ( Comidas típicas de Guatemala ):
–Ingredientes.
- 1 kilo de Camarones.
- 6 Limones.
- 1 Cebolla.
- 2 pepino.
- Cilantro.
- Salsa de Tomate.
- Sal y pimienta ( Al gusto ).
- Orégano.
-Preparación.
Para comenzar debemos lavar muy bien el ceviche y los camarones, quitándonos la cascara para luego partir a la mitad. Luego de lavarlos lo ponemos en un recipientes, añadimos el jugo de los limones, para añadir la sal y la pimienta al gusto, dejamos enfriar durante 15 min, para picar los tomates en trocitos pequeños , de igual manera la cebolla y el pepino y el cilantro. Coloca las verduras picadas en un bol y al pasar los 10 minutos, agrega los camarones y el jugo de tomate, agrega el orégano al gusto y listo para servir.
Receta de pinchos de carne ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingrediente.
- Carne.
- 2 Cebolla.
- Tomates cherry.
- 2 Ají verdes.
- 2 Ají Rojos.
- Aceite de Oliva.
- Sal y pimienta.
- Pinachos.
- Salsa de Soya.
-Preparación.
Comenzamos picando la carne en pedazos de cuadritos , después cortamos todas las hortalizas del mismo tamaño que cortamos la carne, los tomates puedes quedar enteros. En un recipiente añade los pedazos de carne, el ají ver y rojo, la cebolla y los tomates. Añadimos sal y pimienta al gusto, un poquito de salsa de soya, batimos bien los ingredientes. Cuando ya hayas mezclado debes aceitar los pinchos con un poco de aceite de oliva para que estén listos para ir colocando los ingredientes, recuerda ir intercalando la carne, cebolla, chile pimiento rojo, chile pimiento verde, cebolla y tomate, juega con los colores y así sucesivamente arma tus pinchos de carne. Pon los pinchos en la plancha con un poco de aceite de oliva para cocinarlos. Sabrás que ya están cuando estén dorados.
Receta de lasaña 3 quesos ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- 20 placas de lasaña.
- 2 Envase de queso ricotta.
- 1 Taza de queso parmesano rallado.
- Espinaca.
- 2 huevos grandes.
- 3/4 de tazas de queso mozzarella rallado.
- 2/3 tazas de jugo de tomate.
-Preparación.
Se cocina la lasaña en una olla, con agua y sal al gusto, alrededor de unos 8 min, para después colar y dejas reposar, además se puede usar la lasaña pre-cocida que es mucho más simple y rápida de usar. mezcla tricota y junto al queso parmesano en un recipiente mediano. Combinar con las espinacas condimentadas al gusto con sal y pimienta. Añade los huevos. Esparza ½ taza de salsa en el fondo de una fuente de vidrio para hornear, luego coloca una corrida de masa de lasaña. Esparza la mitad de la mezcla de tricota y espinacas de manera uniforme sobre la lasaña.
Se le añade por encima el queso mozzarella sobre la combinación de tricota y espinacas. añadir el jugo de tomate arriba del queso, haciendo una seguidilla con 5 capas de lasaña y el resto de la mezcla de tricota y espinacas, expandir la salsa o jugo restante sobre la lasaña. Coloca encima el queso mozzarella junto al queso parmesano de manera uniforme sobre la lasaña. Cubra con papel de aluminio la fuente con la lasaña y hornéela durante 20 minutos, destape y cueza al horno hasta que esté caliente y burbujeaste. Déjela reposar 15 minutos antes de servir. Se puede preparar hasta 1 día antes. Tapar con cuidado con papel plástico y refrigerarlo.
Receta de ensalada primavera ( Comidas típicas de Guatemala ):
-Ingredientes.
- Lechuga.
- 2/3 zanahorias.
- Aceitunas negras.
- Aceite de Oliva.
- Aceto balsámico.
- 300 gr de queso.
- Perejil.
- Cilantro.
- Queso Parmesano.
- Sal y pimienta al gusto.
-Preparación.
Primero, lavamos todas las verduras, cortamos la lechuga y luego cortamos los tomates en circulares, cortamos la zanahoria y la cortamos en juliana, Realizar una vinagreta light con una cucharadas de aceto balsámico y otra cucharada de aceite de oliva. Añadir una cucharada de miel, perejil o cilantro picado, sal y pimienta a gusto. Mezclar hasta emulsionar. Comenzar el empatado, colocando las rodajas de tomate en la base, luego apilar la lechuga dando volumen con las manos. Ubicar a un costado la zanahoria, y arriba de toda la preparación colocar las aceitunas cortadas en rodajas.
Cortamos el queso en cuadros pequeños y echamos por arriba. Rociamos con la vinagreta, para después añadir una porción de queso parmesano y un poco mas de cilantro o perejil por encima.
Comidas típicas de la Antigua Guatemala:
Las comidas típicas de Guatemala, es muy variada entre sus gustos y sabores, por el cual se ha dado a conocer en muchas regiones, cada uno de sus platos representa un significado, una representación e identidad para la nación, gracias a su rica gastronomía, y diversidad de ingrediente, han realizado grandes usos de las prácticas culinarias, las cuales son 100% recomendable para los turistas o para cualquier visitante que venga a Guatemala, y pruebe estos ricos platos que son esenciales y muy deliciosos.
Guatemala además de sus comidas tiene muchas otras características que lo representa en muchos aspectos y en diferentes ocasiones, pero se puede decir que sus comidas son lo más esencial entre ellas, haciendo un breve resumen de sus comidas, ya que son muchas, entre ellas se pueden mencionar las siguientes comidas típicas de Guatemala.
Tamales:
Los Tamales son de las comidas típicas de Guatemala, que se han clasificado como tradicionales , es un plato que se puede comer cualquier día, pero que también lo pueden preparar en los días festivos, para Navidad, o otro día de celebración. Ya actualmente el tamal se prepara en muchos otros países de América, pero los de Guatemala tiene un sabor único.
Chuchitos:
El chuchito es una de las comidas típicas de Guatemala que se ha convertido en tradicional , los chuchitos son preparados principalmente por el maíz, va combinado con un pedazo de tomate y el cual puede ir relleno que puede ser carne de res o de marrano, y va entre en hojas de tusa. Esta comida puede ir acompañado de una salsa de tomate y espolvoreado con queso duro.
Tamalitos de Chipilín:
Los tamalitos nunca pueden faltar en las comidas típicas de Guatemala el cual se puede añadir una salsa de tomate, queso duro o bien sea con un muy buen preparado chile picante.
Enchiladas:
Este platillo no tiene un día específico, es perfecto para cualquier época del año o para cualquier día, estas son hechas con carne molida, remolacha cortadas a la juliana, salsa, estos alimentos se ponen sobre una tostada y se decoran con huevo y queso duro.
Pepián:
El Pepián es uno de los platos principales y reconocidos en Guatemala, se considera como uno de los más tradicionales de las comidas típicas de Guatemala. La cual puede ser preparada de una forma variada ya que se puede hacer de carne, cerdo o pollo o también puede ser una combinación entre ellos. Para acompañarlo no puede hacer falta el arroz, aguacate y unas tortillas bien calientes, recién salidas.
Todos estos platos, son importante y son de la especialidad de la antigua Guatemala, de la cual aún se sigue recomendando estás tradiciones culinarias que hasta en la actualidad se siguen manteniendo y siguen siendo muy conocidas, por sus regiones e incluso por otras partes del Mundo, donde usan muchos delos ingredientes que son tradicionales en Guatemala. Es por eso que damos a conocer todos estos alimentos, para dar a conocer la rica gastronomía de este país y sus deliciosos platos.
Comidas y bebidas típicas de Guatemala:
Las comidas típicas de Guatemala son muy ricas en sabores y variedades como lo hemos mencionado ya, también atribuye bebidas calientes y frías para todo tipo de comida, los ciudadanos de varios departamentos, se han encargado de mantener y llevar el culto de las tradiciones en todas sus comidas, Según Luis Tillar, investigador y especialista en gastronomía tradicional guatemalteca, en muchas comunidades indígenas se despiertan por las mañanas con el aroma del llamado “café de tortilla”, el cual se elabora con tortilla tostada que luego es molida.
Esa harina se pone a hervir con agua como si fuera café. En poblados de Ahuehuete, San Marcos, Tonificarán, Quetzal y las Vera paces se consume el batido de pateta, especie cercana al cacao, una preparación prehispánica que se realiza con la semilla del fruto tostado y molido. En dicha región también se toma el batido de cacao, cuya elaboración es similar. Ambas son bebidas sacro-ceremoniales. En la cocina tradicional guatemalteca los atoles tienen un apartado especial. “La mayoría de los atoles, excepto unos, como el de elote y el pinole, su esencia es maíz animalizado”, menciona Tillar.
En Detén, por ejemplo, se consume el ixpashá, que se prepara con maíz negro. El llamado shuco, que se bebe en varios lugares, su base también es maíz pero en este caso se deja fermentar. El chilate es típico de Baja Vera paz y es un atol de masa al que se le agrega chile. También está el atol de pericón, que se condimenta con dicha hierba. El atol que quizá se conoce más en la capital es el de masa. Esta es una bebida ancestral, que incluso se menciona en el Pololo Uh. Para elaborarlo se disuelve la masa en agua y se lleva a ebullición.
Churrasquito:
La comida típica de toda Guatemala, la principal representante de esta nación y que le da verdadera identidad a este pueblo, esta compuesto por varios ingredientes de los cuales se prepara con los siguientes alimentos que son a base de chorizo,plátanos fritos, longaniza , carne asada, frijoles volteados, guacamal, papa y cebollitas asadas. También se puede acompañar con arroz y ensalada de macarrones con mayonesa.
Tamal colorado:
Estos tamales son los más famosos de todos los tamales preparados en Guatemala, Se realiza con la masa , su salsa o jugo de tomate, le podemos agregar carne, pollo o cero ( que sea de su preferencia) de igual manera le podemos añadir pasas, aceitunas, tiras de ají dulce, entre otros ingredientes. Se enrolla en una hoja de plátano y se ata con pita. Se cocina en ollas de barro con agua. Se sirve con pan francés y limón. Los tamales colorados suelen consumirse siempre en Navidad, pero también se consumen en los velorios o cualquier reunión. Suele cenarse los días.
Ensalada rusa:
Esta ensalada se conoce también como ensalada Olivier, esta ensalada es básica y esencial para acompañar o comer con el resto de la comida, pollo, carne, arroz, etc. Este plato se prepara con zanahoria , papa cocinada picada en trozos pequeños, con apio y arvejas, todo combinado con mayonesa y sazonado con pimienta, sal y limón al gusto.
Comida típica de Guatemala en Semana Santa:
Comida típica de Guatemala y tradiciones se guardan con el pasar de los años y la Semana Santa no es una excepción, las tradiciones culinarias como Zolochos de guayaba de esta época son ya un icono tanto a nivel nacional como internacional. Una de las costumbres de Cuaresma y Semana Santa que aún prevalecen en el país en la de “guardar los Viernes de Cuaresma”, día en el que no se come carne roja por lo que predominan los platillos con base en el pescado. Ensalada en Escabeche, Torrejas y molletes, Pescado seco, Tamalitos de viaje, Coliflor envuelta en huevo, Garbanzos en miel, Postre de Frutas, Empanadas de Manjar, Chilles, y Cachalote.
Las comidas típicas de Guatemala, como toda su cultura, una amalgama de elementos prehispánicos y occidentales. Entre los primeros tenemos especialmente el maíz, las tartarizas, el cacao, los zolochos, las especies, guayaba, como elementos naturales, y los atoles y los tamales como formas de cocción. Entre los aportes españoles está el trigo, el arroz, la cebada, la uva, algunas aves y otras carnes. El pan fue otro aporte español y también la múltiple variedad de dulces, que hoy han llegado a ser netamente tradicionales, tales como , las melcochas, etc. Los hechos que determinan la existencia de presencia de platos son religiosos.
Es decir, son argumentos de esta clase los que dejan huella, en los tiempos en que se debe comer o no, la clase de comida. Y exactamente es en este tiempo de Semana Santa que varias comidas tradicionales realizan su relación con la gastronomía Chacina. De acuerdo a la comida de Cuaresma y Semana Santa previamente mencionada, puede decirse que presenta elementos tanto prehispánicos como occidentales. Pero todos se dan a raíz de una celebración aportada por estos últimos, como las de las otras dos épocas o ciclos ya mencionadas.
Las recetas de estas comidas son bastante clásicas, varias de ellas se han pasado como legado a las nuevas generaciones , del cual mantienen secretos y recetas únicas que solos los ancestros tienen y que realmente muy poco llegar a conocer el verdadero conocimiento sobre estás comidas tradicionales. Pero a pesar de eso, se puede decirse que se han generalizado bastante en los últimos años, sobre todo porque algunas de ellas ya no son familiares, sino que ya se elaboran para la venta en las calles, tal y como sucede con los molletes y las empanadas, aunque por supuesto, la calidad disminuye por su misma comercialización.
Aún así, hay comidas que normalmente o por lo general se comen en casa, como es el caso de las torrejas, otras comidas son el pescado a la vizcaína o enrollado en huevo, los tamalitos que son típicos, el mole y varias bebidas, que a pesar de que son vendidas en las zonas de las calles, ninguna como la que se hace en tu casa. De acuerdo con las antiguas cocineras de los viejos barrios de la ciudad de Guatemala, de la Parroquia, la Candelaria y la Ermita, las comidas de Cuaresma y Semana Santa, de las cuales son.
Hojuelas de harina de sal por (polvo de maíz de alta calidad) o de pan:
Sus ingrediente es a base de harina, jugo de una naranja, sal al gusto. Luego de eso, las hojuelas se colocan a remojar con el jugo de naranja, luego se fritan o se bañan con miel blanca y se decoración hinojo.
Empanadas dulces rellenas:
Hechas principalmente con harinas y Salpor , ya una vez preparada la mezcla se rellena con una especie de Manjar blanco de leche cocinada, canela y otros tipos de ingredientes al gusto de quien lo prepara.
Molletes:
Es un postre tradicional de las comidas típicas de Guatemala, el cual va a base de un pan dulce grande, a estos panes se les rellena con crema, azúcar, al cual le añadimos un poco de canela. Los panes aún sin rellenar se deben colocar a remojar con una miel elaborada con agua y azúcar, con una copita de licor. después se vuelven a rellenar, con la crema hecha con la miga, se tapan, se envuelven en huevo y se fríen. Ya fritos, se colocan dentro de un recipiente con la misma miel mencionada y se deja que hiervan un poco. Para servirlos se les pone un poco antes una ciruela seca.
Comidas típicas de Guatemala Pepían:
Las organizaciones importantes sobre la salud, comida de los gobernadores le han dado seria importancia a las comidas típicas de Guatemala convirtiéndolas en la tradición y costumbres más fundamental que cuentas con muchas elementos que se han resaltado en chapines, los cuales cuentan con más de cuatro siglos de existencia y son una fusión de ingredientes originarios de la Guatemala precolombina, mezclados con productos hispano-árabe, que los europeos trajeron al nuevo mundo.
Se trata de comidas hechas a base de caldos y salsas, sazonado con diferentes tipos de especias, hierbas y verduras, que van con carnes o de gallina en el caso del Tocón, pavo en el Khaeq’iky, y pollo en el Pepián. Sin embargo, el ka in es una comida de origen indígena y su preparación continúa con la receta e ingredientes originales. Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las familias del reino de Guatemala así como en los conventos, siendo estos descendientes de españoles y criollos.
El pepian:
El pepian se puede servir en ritos religiosos y políticos como por ejemplo en los cambios de líderes. Este plato se prepara de varias formas con recado negro o rojo, se le puede añadir gallina, pollo o costilla de res. Sus ingredientes son:
- Tomates.
- Cebolla mediana.
- Dientes de ajo.
- Ajonjolí.
- Pepitoria verde.
- Chile guateque – Chile pasa.
- Manojo de cilantro.
- Rajita de canela.
- Litro de agua pura.
- Güisqui – ojetes.
- Medio Kilo de papas medianas.
- Sal y pimienta.
- 1 kilo de carne de res.
- 1 kilo de pollo.
Comidas típicas de Guatemala el Jocon:
Esta es una de las comidas típicas de Guatemala que es más consumida por todo el país. Debido a la gran importancia que tiene, se caracteriza por ser muy rica y deliciosa en sus ingredientes y preparación , ya que han conservado la tradición del secreto de su preparación, su plato esta conformado por carne de gallina tradicional de la Cultura Española o de pollo con salsas clásicas del país. En la Historia se le conoce como una comida representativa del departamento de Ahuehuete, aunque se ha consumido desde hace tiempo en otros departamentos del occidente de Guatemala.
Ingredientes para Jacon:
- 1 kilo de Pollo.
- Tomate.
- Ajo.
- Sal y pimienta ( Al gusto ).
- Cebolla.
- Miltomates.
- Cilantro.
- Ají verde.
- Mantequilla.
- Miga de Pan.
-Preparación.
Se pone a cocinar el pollo junto a la cebolla, le añadimos el ajo y la sal. Luego de licuar, echamos miltomate, y demás ingredientes como el ají verde, el cilantro, los ajos, el cual para espesar le echamos las miga del pan, luego procedemos a echar la salsa al pollo para dejar hervir, una vez ya hirviendo por unos cuanto min, se puede acompañar con arroz o lo que sea de tu preferencia.
Comidas típicas de Guatemala Pulique:
El Pulique es un caldo espesado con masa de maíz, este platillo típico guatemalteco se sirve en una escudilla de barro o plato hondo, acompañado de tamalitos de masa o arroz, siento esta la guarnición infatigable en la cocina nacional. El recado se prepara con pocos ingredientes como la cebolla, tomate, miltomate, ajo, chile guateque, y es condimentado sin mayor cantidad de especias. El achiote es característico de este platillo ya que aporta el color rojo.
-Ingredientes:
- 2 litros de agua y una cucharada de sal (para preparar la carne).
- 1 pollo o 2 kilos de carne de res o marrano.
- 1 kilo de tomates.
- 4 onzas de miltomate.
- 1 chile guateque cocido.
- 2 cucharaditas de harina.
- 1 ramita de pazote.
- 1 pedazo de cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 5 pimientas gordas.
- Cilantro.
- 2 onzas de arroz remojado.
- 1 achiote (para darle color).
- 1 quisquilla.
- Media taza de ojete.
- 1/2 libra de papa.
- Masa.
Aparte de la elaboración de la carne (que se coce por parte en agua con sal al gusto hasta que este blando) a continuación con todos los ingredientes rallar en crudo los tomates, la cebolla, el ajo, la pimienta gorda y arroz remojando. Luego de rallar se añade continuamente a la carne después se le puede añadir el cilantro, epazote y un quisquilla pelado, cortado en partes, media taza de ojete cortado y 1/2 libra de papa cortada y pelada. Se puede espesar con masa al gusto y para darle color se le agrega achiote, dejar hervir a fuego lento por 10 minutos, probar la sazón y listo para servir y disfrutar.
Comidas típicas de Guatemala por departamento y regiones:
Cada departamento tiene su única características que lo identifica, cada departamento muestra las comidas tradiciones de Guatemala, cada uno tiene su plato de identificación, que sobresalga entre los otros, con cualidades extraordinarias que las hacen ser muy deliciosas, gracias a su gastronomía que es muy varias, es por ellos que conoceremos las comidas de cada uno de los departamentos que caracterizan los departamentos de Guatemala y sus regiones.
Comidas típicas de Solola Guatemala:
Pulid de Pollo. Existe una variedad en la gastronomía pues se incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional Pulid de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferentes cofradías entre ellas destacan: La corrida del Niño cada 6 de enero, celebración del Día de Reyes, La celebración del Día de la Asunción; Las torrejas cuando es la Semana Mayor o Semana Santa, el dulce de garbanzo y los cocotes en miel, elotes, esquiles, cocidos para el día de los muertos.
El Discusivos Sacarificar se consume en innumerables regiones del mundo como el Reino Unido, Cultura Egipcia, Sudán, Iraq y varios lugares en Latinoamérica. En Guatemala, Cultura Mexicana y algunos países centroamericanos, la Rosa de Jamaica es sumamente popular por su delicioso sabor, su efecto refrescante y especialmente por su bajo costo. Además se reconocen en el fresco de Rosa de Jamaica fuertes propiedades diuréticas. La receta preparación del fresco de Rosa de Jamaica es sumamente sencilla. Simplemente debes sumergir en agua los cálices de la Rosa de Jamaica y llevarla a ebullición.
Ya una vez que este hervido, se procede a servir en sus platos especiales , hondo o de barros. Después se pone para lograr únicamente el líquido de un color rojo obscuro, al que deberás agregarle azúcar, revolverlo y enfriar para disfrutar de la refrescante bebida.
Comidas típicas de Zacapa Guatemala:
Esta zona tiene muchas características que lo conforman por muchas partes, como la ubicación, la zona geográfica, Zacapa también es importante para la economía del país por sus plantaciones de tabaco, melón, tomate, una y orca. Además, esta región se distingue por sus cuentos y leyendas populares, chistes, historias y anécdotas. Limita al norte con Alta Ve rapaz e Izabal, al sur con Chiquillada y Jalapa, al Este con Izabal y El Salvador, y al Oeste con El Progreso.
Dos son de las comidas típicas de Guatemala más famosa de esta zona del país. Por un lado están las quesadillas; que se considera como el dulce clásica para las provincias Además está el famoso plato de yuca con chicharrón acompañado de tortillas y salsa de tomate. Por otra parte, son comunes el pan de yemas, el fresco de pepita, al ayote en leche y los tamalitos de loroco. Otro producto que ha ganado fama internacional es el Ron Zacapa Centenario, producido en la Licorera Nacional ubicada en Tentáculo.
Comidas típicas de Jalapa Guatemala:
Dentro de la gastronomía típica de Jalapa destacan los siguientes platos típicos: Rica variedad de tamales, en especial de chiquitín y “maneotas”, carne salada y quesos. Delicioso dulce de naranja envuelto en hoja de maíz (jo-loche) y las bebidas como el Pozos, refresco de marañón, chocolate, pavipollo y estimo. El estofado de marrano o de gallina es una de sus delicias culinarias, así como la gallina en crema y el cocido de vegetales.
Y como postre la quesadilla. comida típica de jalapa Me gustaría conocer los platos más típicos en Jalapa, me gusta mucho la comida tradicional y creo que puedo aprender mucho de Jalapa, hay alguna clase o gustación de recetas de las zona de Jalapa, comidas típicas de jalapa. Como se vio con anteriormente en nuestro artículo Comidas típicas de algunos departamentos de Guatemala Parte I los departamentos de Guatemala se distinguen por sus costumbres y tradiciones, principalmente por sus platillos.
A la famosa quesadilla de Jalapa se le conoce normalmente como la quesadilla de invierno, la cual tiene como ingredientes especiales el queso fresco y harina de arroz lo que la hace uno de las comidas más cotizadas del lugar. Son estos platillos que ha pesar de provenir de un mismo país, y a pesar de ser preparados en la mayoría de las regiones, cada uno logra elaborarlos de una manera que los hace únicos y representativos de su región. A continuación las comidas típicas más conocidos de algunos regiones. Dentro de su gastronomía se pueden degustar diferentes platillos como los tales de chiquitín y maneotas, carne salada y quesos, y como postre se encuentra la quesadilla.
Comidas típicas de Sacatepequez de Guatemala:
Aunque es uno de los departamentos más pequeños, posee una riqueza arquitectónica e histórica reconocida a nivel nacional e internacional. Salvatiqueza, en especial La Antigua Guatemala, es uno de los principales centros turísticos del país. Colinda al norte con Chimango, al sur con Escintila, al este con Guatemala y al oeste con Chimango. Pocos departamentos tienen la variedad de sabores, colores y olores en su mesa con los que cuenta Salvatiqueza. Platillos como el pepino, el tocón, el gallo en chicha y el churrasco típico pueden encontrarse todos los días a lo largo y ancho de la región.
El pato, el igualarte y los tamalitos son habituales de esta parte del país. Entre los postres destacan los higos en dulce, las canilleras de leche y los nuégados, todos ellos fáciles de encontrar en prácticamente todos los mercados del departamento. Racionalmente, la gastronomía es la elaboración de platillos, que se pueden caracterizar dependiendo las ocasiones o regiones donde son consumidos. Por ejemplo, pueden ser gormes, comida fusión, platillos típicos de los países y sugestiones. Gastronomía también se conoce como “todo lo que se relación a la cocina, a la comida.
CALDO DE GALLINA CRIOLLA: Esta es una de las comidas típicas de Guatemala la cual se basa con sus ingredientes primordiales que es la gallina criolla, por el cual muchas de las aves o animales que conservan en este país con cuidados por las mismas personas, que ala hora e preparación de la comida lo realizan, lo cuidan y lo mantienen con ese fin, según ellos el sabor de la gallina criolla resalta ante las aves de engorda, que son criados y alimentados con concentrados. Esta comida es de un exquisito sabor, el caldo se toma caliente recién salido de la olla y se sirve acompañado de tortillas hechas a mano, y no faltando el chile. Y de beber un vaso de fresco, esperamos que en su visita pueda por cuenta propia degustar el caldo de gallina criolla.
Comidas típicas de Retahuleu:
La mojarra dorada es uno de los platillos principales pertenecientes al departamento de Enchuletar. El ceviche es otro de los platillos populares del departamento, este puede ser de camarones, cangrejo, pulpo o incluso mixto. El caldo de mariscos no puede faltar en este listado, ya que el departamento cuenta con un amplio recurso marino para poder preparar este platillo emblemático de Rea. El chojín retalteco es otro de los platillos emblemáticos del departamento, y figura entre los preferidos de muchas personas, bien sean del mismo departamento o quienes degustan por primera vez dicho platillo.
La chancleta de quisquilla es un postre tradicional de la cocina guatemalteca y en este departamento es muy consumido. La gastronomía de esta región se destaca por la elaboración de las chancletas, carne guisada y en miltomate, la torta de elote, de quisquilla y de leche, así como el tocón y el cojín.
Comidas típicas Suchitipequez de Guatemala:
En las comidas típicas de Guatemala de Turquía y de la India tiene sabores propios que los identifica, gracias a la relación que tuvieron los árabes en España; sin embargo, también hay muchos ingredientes locales como las hierbas y el frijol”, refirió el historiador. Según Álvarez, lo más importante de una cultura es su gastronomía, porque cada platillo está vinculado con el pasado de su región, por los ingredientes y el proceso de preparación. Explicó que la gastronomía guatemalteca es mestiza porque incluye sabores de varias partes del mundo, introducidos durante la Colonia. También es cíclica, porque hay platillos que se degustan en momentos específicos, y ritual, por el proceso de elaboración y consumo, afirma Álvarez.
Álvarez explicó que es importante mantener el proceso, porque ahí estriba que los platillos sean considerados patrimonio cultural intangible de la Nación. La dedicación que requiere su preparación hace del pepino de compinche —pavo— el platillo ahuehuete predilecto para toda ocasión, pues se usan los mejores ingredientes, como chile guateque y chile pasa. “La gastronomía se va transformando, porque antes se usaba la piedra de moler y ahora la licuadora, y aunque algunas personas aún siguen ese proceso tradicional, la sociedad vive a un ritmo acelerado y exige que se elaboren los platillos más rápido”, agregó.
En San Sebastián, Enchuletar, el platillo típico es el chochín, que se consume, principalmente, el 19 de enero, día de su patrono. Es similar al caldo de res, con la diferencia de que la carne se prepara un día antes —recochinear— y se le agrega achiote.
Comidas típicas de Jutiapa Guatemala:
En esta región se pueden encontrar diferentes diversidades en sus regiones, también por su localidad y zona donde se encuentra, además del clima done se encuentra existen variedades y diferencias entre los tamales y comidas que representan todas estás regiones. Los ancestros. La Cultura Inca, eran personas muy humildes y sencillas que vivían en casas construidas de sacare y quebrajare, las familias más lujosas usaban cotones de manta hasta la pantorrilla, cates de cuero crudo, vivían de la pesca y la casería. Su producción agrícola es variada, se cultiva maíz, frijol, maicillo, lenteja, caña de azúcar, tabaco, arroz, papa, yuca, ajonjolí, cebolla, henequén, maguey, chile, café, algodón, y diversidad de frutas.
El cotó o marquesota, Gallo en chicha y el tamal de viaje eran componentes de cultura Inca, entre sus hábitos más comunes encontramos que se levantaban a las cuatro de la mañana y dejaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que llegara la hora de la oración. El tamal de viaje no solo era comida, sino que era uno de los compañeros de viaje de los Cincas. Entre cuyos ingredientes rituales estaba la ceniza como un símbolo de la vida y la muerte.
Comidas típicas de Totonicapan Guatemala:
En la región de Canonicato se elabora un platillo que ha adquirido características regionales: el tobillo, que significa “hecho por todo juntos”. Se prepara con quisquilla, papas, coles, zanahorias y repollo. Es un recado que se sazona con comino, pimienta, achiote, cebolla y tomate. Se sirve en escudillas de barro. Además, se degustan los mitayos de haba, manita de marrano en chirimbolo, caldo colorado o caldo caso. Y de postre un deliciosa pan de yemas.
Tipos de comidas típicas de Guatemala.
La importancia de la gastronomía de cada una de las zonas del país son importantes y fundamentales para la representación e identidad de las culturas que da a conocer mediante sus comidas, y prácticas culinarias que son el simbolo de las costumbres y tradiciones del país y es que la gastronomía, además de darnos diferentes sabores y gustos deliciosos y platos únicos, puede hablarnos de forma indirecta sobre costumbres y estilo de vida. Esta gastronomía puede hacer una visión extensa sobre la forma de vida y la evolución en determinadas regiones del mundo. Nos habla de la antigüedad de cada pueblo, el aprovechamiento de los recursos locales y los avances que han experimentado en los últimos años.
Además de las comidas típicas de Guatemala, podemos destacar las comidas de los demás países que se han destacado también por sus ricos sabores como lo es la Comida típica de Argentina, la Comida Francesa, y la Comida Mexicana. Para comprender esta importancia, es necesario comprender que comer es una de las necesidades fisiológicas más importantes del hombre. Así, ya los primeros hombres de la prehistoria configuraban su menú con todo lo que podían adquirir. No obstante, hasta que este hombre no comenzó a asentarse y dejar de ser nómada, no podemos hablar de unas costumbres gastronómicas, que comenzaron cuando las familias debían pensar en qué cocinar para sus familias.
La gastronomía de las comidas típicas de la Cultura de Guatemala también son muy importantes en el área de los beneficios alimentarios que contiene cada uno de ellos y nos ayuda contra las enfermedades a través e sus alimentos y vitaminas que posee cada uno de ellos o incluso pueden ser beneficiosas para reducir otras. Por ejemplo, se ha observado que en una región de Japón se encuentra a las personas más longevas del planeta, siendo en parte el motivo de esta longevidad su gastronomía. La gastronomía nos puede llegar a mostrar aspectos como el clima; y es que no son iguales los platos en las regiones cálidas que en las regiones más frías del mundo.
Marta francisca Villagrán.
Interesante y única esta página, que permite degustar con la mirada y la imaginación todos los platillos, especialmente los autóctonos. como el Kakik, el Jocon, y el Pepián rojo y Verde, que se parece al Mole de México. Felicitaciones por este trabajo.
José López
Excelente página. Si fuera posible agregar imágenes y/o recetas de bebidas en la misma.