Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Argentina
Gaucho argentino: historia, vestimenta, y todo lo que necesita saber
Cultura en Argentina

Gaucho argentino: historia, vestimenta, y todo lo que necesita saber


El Gaucho argentino pertenece a las llanuras de la Cultura de Argentina conjunto a Uruguay, Paraguay, la Cultura Boliviana, La Cultura de Brasil. En las cuales se dan mucho los consumos de la carne y de la utilidad del cuero, fue dada como hasta mediados del siglo XIX.

gaucho argentino y mas

Historia del Guacho Argentino:

La palabra » Guacho Argentino » tiene distintas etimologías. Quizás, la más difundida sea la de origen quechua » huachache », que significa: huérfano, vagabundo. A principios del siglo XVII, aparecen en la zona del Litoral los primeros “gauchos”, también llamados » gaudeamus » o » changadores ». Estos fueron los primeros gauchos. Algunos años después ya los encontramos en la campaña bonaerense.

El seguimiento del gaucho en estas tierras tiene mucho que ver con el ganado cimarrón, lo que quiere decir, el ganado que se a huido de los corrales o salvaje. Por lo tanto había en las desiertas llanuras pampeananiss, miles de cabezas de vacas y caballos salvajes, sin dueños, determinadas como cimarrones. Y estos hombres a los que luego llamaron “gauchos” empezaron a alejarse hacia la campaña donde podían subsistir sin mayor esfuerzo, ya que con ese ganado de nadie satisfacían sus necesidades de sustento.

gaucho argentino y sus caracteristicas

Hablando de su alimentación nos referimos a que solo alcanzaba con faenar un animal; el resto lo brindaba la naturaleza: nada más les hacía falta. De esta manera comienza a configurarse la imagen del gaucho libre, sin trabajo ni vivencia fija, que recorre a caballo grandes distancias y duerme al descampado sobre su recado cuando lo sorprende la noche en la soledad de la llanura. Lleva una vida nómada y apartada de las ciudades.

sigue leyendo:  Mendoza, que sabes de la tierra del Malbec

Característica del guacho Argentino:

El Guacho argentino famoso se caracterizan por ser borrachos, orgullosos, presuntuosos, derrochadores y perezosos: Pero por la mayoría la mayoría de sus defectos por su amabailidad, desinterés, resistencia a la fatiga o la intemperie en cualquier clima, paciencia a toda prueba y sobriedad en su vida. El gaucho es generalmente tranquilo, frío y ágil jinete. Muy cortés. humilde, dócil, hospitalario, compasivo, servicial, buen padre y esposo. Es gran amante de la poesía, admira la naturaleza y contempla todo aquello que es bello.

gaucho argentino y sus rasos

Mantienen un animo muy calmado y de solidaridad, enemigo de las ideas abstractas y sutiles, expresa en un lenguaje simple y armonioso los pensamientos y sentimientos más elevados. De la misma forma, otros autores representan al gaucho como un ser al mismo tiempo sanguinario y sensible, malicioso y muy habilidosos , ignorante y amante de la música y la poesía. Estas contradicciones no deben preocupamos.

El Guacho Argentino y sus Costumbres:

El guacho argentino son los grupos de elementos básico como son , el artes, herramientas, gastronomía, tradiciones y costumbres que tienen como referente al gaucho. Geográficamente, la misma se encuentra ampliamente por una región de Sudamérica que extiende gran parte del territorio de Argentina y Uruguay y el estado de Río Grande del Sur al sur de Brasil, donde es denominada como cultura guachanses de esta Cultura.

El Guacho Argentino y sus Costumbres:

El Gaucho argentino ha dado puesto enorgullecidos a las tradiciones  costumbres que conservan muy definidas en la música, la literatura ( literatura gauchescamense ) y el teatro. Algunos de sus componentes principales están relacionados con la importancia de la vida rural de llanura, el caballo, la guitarra, el mate y la carne vacuna, así como los valores de la solidaridad, la lealtad, la hospitalidad y la valentía.

Vestimenta del Gaucho argentino:

La Vestimenta del Gaucho argentino suelen usar muchas veces como la parte de  sudamericana del vaquero, lo cual en gran parte podría mostrarse de muchas maneras y clases, mas si tomamos en cuenta todas los tipos de vestimentas que pueden elaborar entre ellos mismo , la cual mantiene muchas similitudes entres sus prendas como accesorios y demás prendas utilizadas entre ellos. Si se comienza por la cabeza vamos a poder ver la presencia de un sombrero que lo pueda proteger del sol y la lluvia propios del clima de la Patagonia.

sigue leyendo:  Casa de Tucumán: Qué es, ubicación, original, dueña y más

Podemos mencionar tambien que en la parte del cuello siempre llevan puesto un pañuelo normalmente rojo o del color blanco en el cuello amarrado por la parte frontal. Además en el pecho va una camisa y sobre esta misma un poncho que es lo que más suele saltar a la vista en relación a la vestimenta de todo gaucho, siendo imprescindible para protección corporal durante la temporada de invierno. Aparte de estas prendas se nos presenta la presencia de pantalones comunes y botas, habiendo sobre el cinturón un accesorio decorativo conocido como rastra.

El Gaucho argentino tiene muchas características y rasgos muy fundamentales para la Cultura de Argentina.

gaucho argentino y sus historias

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

comida típica de argentina

Comida típica de Argentina: ingredientes, recetas, y todo lo que necesita saber.

Descubre todo lo relacionado sobre los Pampas

2 comentarios

  1. Jorge Gustavo Orellana

    Me gustaría una descripción de las ropas de gaucho sus características así comienzo a vestir como tales

  2. ENRIQUE PEDRO SANDOVAL LOBATO

    Es pregunta, es cierto que la Generación del 80 ¿intento exterminar a los gauchos? como lo hizo con lo negros.
    Gracias.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com