La Danza de tijeras La danza de las tijeras, son danzas originarias de la Cultura Peruana junto a sus tradiciones y todas las manifestaciones tradicionales y del Patrimonio Cultural del Perú que mantienen siempre en sus costumbres y hábitos que han dio mostrando cada uno de ellos.
Historia y origen de la danza de Tijeras:
La danza de tijera es una de la mas exclusivas del Ande Peruano, Está Reconocido como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. Reconocido por el UNESCO como el mejor danza de América y del Mundo siendo el » BOOM» reconocido de estas danzas. Que ejecuta con la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras , los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia.
Lo cual al ganador ganador se le constituye estar resguardado e iluminado por los Opus animan y las atribuciones de los Andes , representadas por los dioses de las montañas. La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza clásica ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreo-gráficamente los espíritus de los dioses andinos.
Característica de la danza de tijeras:
La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza mayor o de competencia, la danza menor o » Rolla alca » que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. En la danza de competencia, dos bailarines ( también llamados » danzar » ) danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que realizan, a esta competencia se conoce como » atipanakuy ».
Es una danza de rasgos marcados de parte religiosa o por la mayoría se baila en las fiestas navideñas. La danza de las tijeras se divide en: danza mayor, menor y zapateo, la primera es la competencia o atipanakuy, donde cada parte muestran sus conocimientos y a través de varias evidencias con habilidades en el baile en la parte física y valor, desarrollan a través de melodías andinas hermosas, entonando paso a paso todas las vivencias andinas.
Vestimenta de la Danza de Tijeras:
En la actualidad la Danza de las Tijeras es símbolo,ritual de carácter mágico y religioso en la que representa las danzas realizadas los comportamiento de la pacha mama ,achampanada ,Pachucha y otros manisteis que son los dioses andinos , así como diversos factores de la vida del poblador de la región Históricamente su especificación esta vinculada a los traslados mesiánicos andinos o de reivindicación religiosa y Movimientos Culturales TAKIY ONQOY.
La vestimenta de la Danza tijeras de tijeras: Esta compuesta alrededor de 15 elaboraciones con diferentes tipos de telas cada vestimenta tiene una definición muy importantes al relacion al mundo célebre a los Opus Wamanis ( Dioses Andino ), los trajes de tiempos atrás, desde los tiempos Incaicos y guerreros de la Cultura Chanca a revolucionado en varios aspectos como colores, bordados, símbolos y dorados con hilos metálicos fueron poco a poco representando a los hombres antiguos recursos y riquezas de la Región y del País. Así por ejemplo sombrero o montera que simboliza a los Opus Wamanis.
Danza de tijera de Huancavelica:
Si algo caracteriza a Huancavelica es la danza de tijeras. Es uno de los pocos poblaciones del Perú donde hay varios de danzantes y, aunque en su general hayan nacido de primordiales únicas junto con Junten, Apurría y Ayacucho conservan viva esta tradición cultural que se inició en tiempo precolombino.
Estás danza de tijera, es muy propia de sus factores culturales conjuntos a las influencias que mantenían en las relaciones con otras Culturas como la Cultura Mexicana u otras culturas que también se destacaron en sus danzas como tradiciones.
alicia
esta b onito
darkness
chi Uwu estas bionito :3
Aldair
Awebo la mejor danza uwu xd
Rodrigo
confirmo