El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue un acuerdo firmado con el pleno objetivo de ponerle fin a la guerra que constantemente vivía la nación de México, nunca se pensó que con la firma de este pacto se perdería la mitad del territorio mexicano este fue un lamentable hecho que ocurrió en la fecha del 2 de febrero del año 1848 tiempo en que, el país se vio en la obligación de acceder entregar a la nación de Estados Unidos.
El Tratado de Guadalupe
El Tratado de Guadalupe Hidalgo así lo registra la historia de México, fue un intento de solventar y librar al país de continuar con esa serie de guerras de las que se encontraba sucumbida la nación por largos periodos la sospechas de encontrar mediante este acuerdo de paz traía esperanza para un futuro anhelado por todos los ciudadanos mexicanos fecha en la que sin querer todo cambio de manera repentina como consecuencia de la firma del mencionado tratado que fue identificado como tratado de paz.
Además de la vinculación de otros sinónimos que auguraban buenos presagios de los que resulto algo completamente diferente que ya que el 2 de febrero de 1848, fue la fecha en que México perdió la mitad del territorio bajo la consigna de salvar su identidad y existencia como nación, supuesto que hoy han surgido muchas controversias con interrogantes donde se plantea si en verdad con la presencia del tratado de Guadalupe esta nación mexicana libro su existencia o no, para los historiadores es un hecho que aun después de tantos tiempos se estudia.
No obstante, la discusión, unida a la lluvia de ideas de la nación mexicana y otras entidades llegan a la concepción de análisis cuando asimismo mediante el tratado de Guadalupe, se impide que otras comarcas cercanas fueran anexadas al país vecino, es decir con este hecho se habría salvado hasta la oportuna existencia de México como nación.
Vale decir que, un año antes de ceder el territorio bajo el tratado de Guadalupe, según registros asentados en la historia mexicana las tropas norteamericanas arribaron la nación para proponer acuerdos de paz. ¿Has oído hablar de guerra cristera es una historia que muchos deberían conocer, te invito a leer el articulo, para que sepas como fueron los acontecimientos ocurridos en el suceso de la guerra.
los ideales de los personajes que lucharon por la seguridad de la nación mexicana estaban afianzados en el bienestar del país y de la mayoría que anhelaban vivir en un territorio libre, por lo tanto la lucha por la paz de México es lo que motivo a esos grandes hombres que arriesgaron sus vidas mientras que otros se convierteron en héroes inmortales, quedando en la conciencia de hombres y mujeres que amaban a su patria. En el siguiente vídeo, el autor narra la historia del primer presidente de Mexico y de los tratados.
¿Por qué es llamado Tratado de Guadalupe?
Es bueno mencionar que Guadalupe Victoria fue el primer presidente constitucional de México, luego de arduas luchas por las guerras, el presidente estadounidense envía un representante para dar a conocer el Tratado de Guadalupe, el que es identificado mediante ese nombre por la razón que la ceremonia o firma fuera realizada en la casa adyacente al santuario de Guadalupe, la cual estaba situada en la villa de Guadalupe Hidalgo, ubicada al norte de la ciudad de México.
Es bueno mencionar que el representante seleccionado para ejecutar la formalidad de la firma del tratado fue el estadounidense Nicholas P. Trist quien propuso el lugar para cerrar el convenio entre las dos naciones, su percepción por la gran religiosidad de los mexicanos a la virgen de Guadalupe, imaginó que, al ser firmado el Tratado en ese lugar, el colectivo mexicano, lo respetarían mayormente.
Vale agregar igual se imputa de manera dudosa a Antonio López de Santa Anna en el acto de firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, igualmente quedo registrado que López de Santa Anna presento su renuncia a la presidencia de la República en la fecha del 15 de septiembre del año 1847 y fue destituido de la función de autoridad que desempeñaba en el ejército al siguiente mes de la decisión que tomara antes señalada, de esta forma el Tratado estuvo firmado por el presidente temporal de México, ciudadano Manuel de la Peña y Peña.
¿Cuál fue la Estructura del Texto del Tratado?
En cuanto al contenido del tratado de Guadalupe estaba comprendido de varios supuestos que a simple vista parecían ser beneficios para la estabilidad y bienestar de la nación de los cuales los mas notables fueron los siguientes:
- En primer lugar, se estableció una línea divisora que separaba México y Texas, fijada en Rio Grande, también identificado como Rio Bravo del Norte.
- Segundo, lugar se plantea la propuesta de una supuesta provisión de amparo que estaba relacionada con los derechos generales de la nación (entre ellos los derechos civiles, sociales y/o propiedades). Derechos que mas tardes llegaron a pertenecer al territorio estadounidenses.
- Tercero, otro de los planteamientos de Norteamérica, fue el proporcionar un sistema de patrullaje en la frontera de los Estado Unidos, se buscaba el resguardo de México, y también se buscaba reducir la lucha de los embates que mantenían ambas naciones.
El contenido del Tratado
En el contenido estaban establecidos varios temas que concernían a la estabilidad y paz de México no obstante, estaba muy cuidadosamente estructurado a beneficio de Norteamérica, con su proyección a la paz del territorio mexicano, la alianza o amistad entre las dos naciones el planteamiento de los limites del territorio dejaba abierta una brecha que algunos mexicanos habían logrado visualizar de los que se tienen registros de comentarios y discusiones que se perpetraron con la finalidad de impedir el acuerdo.
que sin duda alguna ponía en riesgo a la nación. A pesar de la observancia de algunos políticos de aquel entonces se hizo caso omiso a los planteamientos que se hicieron para proteger o impedir un mal que para Norteamérica era necesario, el presidente continuo con el dialogo hasta lograr firmar en la Villa de Guadalupe próxima al santuario de la Patrona de México, el tratado de Guadalupe. Días después el documento fue modificado y transformado en los artículos 10 y 9 y en los fondos que contenía el tratado.
Autores señalan que finalmente de la modificación del documento el esbozo quedó definitivamente completo exactamente veintitrés días después, en la fecha del 25 de enero de 1848. El contenido, especificado en texto fueron de 48 hojas y con una cantidad de 8.375 palabras, también estaba dividido con veintitrés (23), artículos e iniciaba con el consecutivo párrafo que estaba escrito textualmente de la siguiente manera: En el nombre de Dios Todopoderoso, así se lee en el documento del convenio con los EE.UU. Mexicanos y los Estados Unidos de América.
México muy motivado de un franco deseo de apostar al término a las calamidades impetuosas de la guerra que infortunadamente existían entre las dos naciones y sus Repúblicas, y de instaurar sobre asientos concretos con las disposiciones de relaciones de paz y amistad.
La lucha era intensa y el ideal de los soldados era combatir hasta vencer para lograr la libertad absoluta y garantizar a la patria, un futuro de oportunidades que les permitiera a la nación desarrollarse como personas individuales y como familias constituidas. Muchos dieron sus vidas por la paz de su país.
Luego de la Firma
En muchas personas se ha despertado una interrogante con relación a los eventos que se desprendieron del arbitraje obligatorio que antes subyugaron a la nación de México, pues para el momento señalado se efectuó la firma del tratado de Guadalupe que una vez firmado provoco varios resultados que hasta el día de hoy han perdurado de los que podemos señalar:
- Después del acto de la firma del Tratado de Guadalupe, fecha en la que se dio efecto el 2 de febrero de 1848, el país de México permite la concepción de la totalidad de los territorios que antes estaban en su poder y a partir de esa época lo entrega a los Estados Unidos de Norteamérica los territorios mediante el acuerdo firmado, ahora bien, los estados que hoy se encuentran incluidos son nevada, California, nuevo México, Utah, Texas y partes de Colorado, Arizona, Wyoming, Oklahoma Y Kansas.
- Fueron obligados a renunciar a todos los derechos o reclamo sobre Texas y/o la frontera.
- La derogación que se realizo al articulo 10 el mismo que establecía un convenio de resguardo de las tierras que anteriormente fueron concedidas por la nación de España y México acontecimiento que tuvo lugar en los gobiernos que precedían para ese momento. Vale mencionar igualmente que esta arbitrariedad legal afecto de igual forma el artículo 9, donde estaba asentado legalmente el compromiso de Norteamérica dar garantía de los derechos ciudadanos a todos los habitantes mexicanos.
Algunos Comentarios de Autores
Señalan que la mayoría de las evidencias de esos convenios no son válidos por lo que se deduce por el hecho de que, en la parte inicial de la oración del Tratado Guadalupe, las tropas de Norteamérica aceptan que irrumpió en el país de México. Ese hecho, de visar un convenio en ese contexto, crea que el pacto, o el tratado en cuestión pudiere ser nulo de comienzo, manifestó Hamdan Castro.
Donde hace mención que, para el momento, resaltó, que la irrupción armada y la coacción ejercida al gobierno mexicano de la presente época para consentir firmar los convenios de enajenación territorial son igualmente elementos de carácter legales que consienten invocar la ilegitimidad de ese tratado.
El abogado admitió un eventual dictamen propicio a México, en donde habría imposibilidad real de rescatar la zona agregada, por la urbe estadounidense que habita en ese lugar, no obstante, poseería la posibilidad en aquel tiempo de exigir a la nación de Estados Unidos un resarcimiento económico por la usanza de los estados en los 168 años anteriores. Con la aclaratoria de que la indemnización debía ser cancelada en oro y/o en pesos, puesto que los dólares no representan ningún valor monetario desde el inicio de los años 70.
Para lograr robustecer esta demanda, estos personajes identificados Cárdenas y Hamdan, comunicaron que arrojarían un decreto de convocatoria para solicitar a los mexicanos asistir a la marchar que estaba planificada en dirección al sector Los Pinos, donde presentarían la propuesta al presidente de la República, para aquel entonces, Enrique Peña Nieto, con la finalidad de que la hiciera suya.
Como dice el diario Tiempo de México, la firma por la paz era lo que se esperaba que sucediera y no el fraude que obtuvieron en el que se suscito un conflicto social por el engaño del presidente de Norteamérica, con la perdida de la mitad del territorio mexicano, y seguidamente derogaron los artículos 9 y 10 del tratado, dejando sin efecto la protección y garantías que le fueren prometidas, a través del tratado. De lo que del convenio se puede decir, que los resultados no fueron favorables.
Una observación que dejo asentada el abogado fue que para que la solicitud tuviera carácter legal el presidente debía consentir su voluntad plena, por ser el único que poseía representación legal de esta manera alcanzaría tutelar el acto legal ante la Corte de Justicia Internacional. Conoce que elementos que causaron la Guerra civil española.
¿Por qué es Asignado Tratado de Paz?
Fue fijado como tratado de paz porque la nación mexicana después de tantas luchas por encontrar la paz para su territorio, esperaba que esto sucediera lo más pronto posible, para lograr obtener lo mas preciado para ellos, es entonces como parte de una estrategia de la nación norteamericana que establece el tratado de Guadalupe, método por el cual iba alcanzar lo que por tanto tiempo habían buscado sin tener respuesta favorable.
Vale decir que a través de este acuerdo del que era señalado en el contenido del tratado de Guadalupe contenía la propuesta de conseguir la paz que se requería para tener una calidad de vida.
Esta era una palabra clave para llegar al propósito de irrumpir el territorio de México el cual sucedió tal y cual fue planificado, porque después de pasado los tiempos y en diferentes análisis de autores estos han llegado a la conclusión de que la oferta del tratado fue la destreza más apropiada utilizada por las tropas del ejercito estadounidenses contra el país mexicano.
Ahora bien, la firma del tratado de Guadalupe fue firmado por el presidente transitorio Manuel de la Peña y Peña el día 2 de febrero del año 1848 en la Villa de Guadalupe, el cual accedía mediante acuerdo legal por el convenio de paz de la nación todos los requerimientos que contenía el pacto ya mencionado. Es bueno que el acuerdo celebrado fue certificado tres meses después de la firma.
El convenio realizado en el año 1848 en el país de Mexico, cambio el rumbo de la historia mexicana este Tratado de Guadalupe denominado también, la firma por la paz, tuvo resultados que desfavorecieron al territorio mexicano, produciendo un conflicto en el ámbito social por la perdida de mas de la mitad del territorio, asimismo tuvo gran impacto en el sector económico, la nación nunca espero este desenlace que después de la firma continuaron los conflictos. Te invito a ver el vídeo para que tengas mas conocimiento.
¿Cuál fue el Acuerdo entre las Naciones?
Según la historia aproximadamente a un año primeramente de la firma del Tratado de Guadalupe, en el mes de abril de 1847, en pleno apogeo de la guerra y posteriormente de la invasión de las tropas yanquis en la comarca de Veracruz, el presidente norteamericano James Polk resolvió enviar un comisionado para buscar iniciar negociaciones de paz con la nación mexicana. Para tal asignación, Polk seleccionó al funcionario de más alta jerarquía del Departamento de Estado, posterior del destacado secretario Nicholas Trist.
El comisionado Nicolas Trist de edad de 47 años, quien fuera abogado del estado de Virginia de estado civil casado con un familiar (nieta), del anterior presidente Thomas Jefferson. El cual laboro como secretario personal del ex-presidente Andrew Jackson quien asimismo hiciere las veces de mentor político del mismo Polk, y conversaba de forma correcta el español. Tenía una virtud que sobrepasaba su experiencia y jerarquía, que luego expondría que igualmente era poseedor de valores inmutables de honestidad y justicia.
El representante partió de Washington con las directrices precisas: que consistían en conseguir a California y a Nuevo México y establecer un nuevo límite en el río Grande el mismo que es denominado Bravo. Asimismo, estuvo autorizado a prometer inclusive veinte millones de dólares a modo de resarcimiento, sin embargo, la suma alcanzaba acrecentar si conseguía obtener igualmente la distinguida Baja California.
Desde el inicio de la misión, el comisionado norteamericano, halló serias complicaciones, relacionadas a la observación de los planteamientos y exposiciones de paz, no obstante, el gobierno mexicano cuando se dio por enterado que el contenido de paz estaba arreglado a la venta de territorio, de inmediato inhabilitó los convenios junto a las negociaciones.
Los Parlamentos Certifican el Tratado
En fecha del mismo mes de febrero exactamente el día 19 del mismo año, el tratado alcanzó llegar a Washington así los registros lo informan, fue entregado al representante de estado Polk, según informan que sufrió un fuerte impacto emocional enfurecido estalló en furor contra Nicolas Trist el comisionado del gobierno. No solo había quebrantado los mandatos de retornar, sino asimismo había arruinado su procedimiento de preparar un nuevo convenio para de esa manera demandar más territorio a México.
Sin embargo, su enfado, con un compromiso de paz en la mano que no conseguía esconder y ante la insistencia de diferentes miembros de su equipo que conformaban el gabinete, el jefe de estado con innegable renuencia se vio obligado a remitirlo al Parlamento para su consentimiento. Cabe decir que hubo ciertas inconformidades, como la del senador Samuel Houston, quien insistió que el Tratado de Paz, Amistad y Términos con México había sido firmado un individuo que, había violado sus instrucciones, ya no era un funcionario de este gobierno.
El comunicado de este instrumento fue confirmado con ciertas ligeras reformas que fueron realizadas por el Congreso el 10 de marzo, donde se tomaron 38 votos en apoyo, 14 votos en oposición y solo 4 que se abstuvieron.
El jefe de estado Manuel de la Peña y Peña retornó a la presidencia el día 8 del mes enero, en sustitución del general Pedro María Anaya, el cual se mantuvo por un lapso de dos meses y unos días, para emplazar a sesión al nuevo Parlamento en Querétaro y así revalidar el tratado. La sala de Procuradores el cual fue aprobado el día 19 de mayo con la totalidad de votos de 51 contra 35; y la de Congresistas con 33 votos en oposición y 4 en la fecha del 24 de mayo.
Consecuencias del Tratado de Guadalupe
Por lo general todo acto que sucede bien sea en la esfera social, política o económica tiene resultados que involucra a toda la población de un país esto fue que exactamente ocurrió en México luego de la firma del tratado de Guadalupe la nación se retorna a una crisis ya en el ámbito económico y social, debido a que mucho antes de la firma se encontraba en buenas condiciones económicas las cuales mas tardes fueron afectadas. Arrojando las principales consecuencias:
- Cambió la historia de México por completo.
- El territorio quedo fracturado permanentemente.
- El país tuvo una situación complicada en el ámbito económico y social.
De los resultados de este tratado hace imposible olvidar la dolorosa división de territorio que perdió México, y con ellos grandes metas y planes futuros que proyectaban buenas perspectiva para el desarrollo de esta nación, no obstante, no podemos evadir que le falto mas óptica al jefe de estado para ese momento, ya que si unos días antes de la firma del tratado, se notaba la falta de sensatez en los requerimientos que demandaba la otra parte, no era posible llegar hasta el punto de permitir la firma.
Fueron muchos los eventos de esta naturaleza donde soldados valientes cayeron en batalla por defender a la nación que los vio nacer y crecer como también dar todo por ella. ¡Vivan los soldados mexicanos, que dieron sus vidas por su patria! ¡Vivan todos aquellos que lucharon por conseguir la Paz para México!
De igual manera viendo el conflicto desde el aspecto que se esperaba se debió analizar con mayor cuidado todos los riesgos que implicaba su suscripción, ya que resulta difícil aceptar la perdida forzosa que logro arrancar la mitad del territorio, aunque para aquel tiempo se buscaba afanadamente la paz, no fue precisamente el tratado la respuesta a la solicitud que requería la mayoría de los ciudadanos mexicanos por que la ambición de un grupo pequeño (nobles), logro subyugar a la mayoría (campesinos).
La lucha por el poder ha sido un mal desbastador de todos los pueblos que por la falta de recursos los grupos minoritarios le hacen sucumbir en la miseria sin importar el derecho que cada uno de los habitantes de una nación tienen. Cabe destacar que los personajes llamados puros, de aquella época, solo buscaban prolongar la guerra en México, de igual forma podemos señalar que al estar incluidos en la esfera del poder político, con cargos de diplomático, abogado, senadores entre otros solo querían poder.
Resumen de la Historia de Guadalupe Victoria
México es una nación que tuvo que enfrentar varias etapas de guerra en el pasado, sucesos que llevaron a los pobladores mexicanos a vivir tiempos de enfrentamientos de combates originados por las tropas de estadounidenses, vale mencionar que para ese entonces los conflictos con estados unidos parecían no tener fin, por la constante revolución mexicana.
En aquellos tiempos Guadalupe Victoria identificado con el nombre natal, José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix, Mas adelante firme en sus ideales de lucha por su país toma la decisión de hacerse llamar Guadalupe Victoria en honor a la devoción a la virgen de Guadalupe, se enfrenta a tropas enemigas del estado de México en la que tiempo siguiente logra postularse como futuro presidente de la nación, logrando quedar electo como presidente de la República Mexicana en dichas elecciones.
Sin embargo, para esa época condiciones en las que se encontraba el país no cambiaron todo por completo, es decir hubo una gran mejoría o avance en todos los ámbitos principales referentes a las actividades relacionadas al ámbito social, y económico específicamente, aunque el ejército norteamericano seguía obstinado en la ambición de poseer el territorio de México.
Durante el inicio de su mandato logro mantener el respeto y admiración de los individuos de la comarca, ya que fue un hombre ejemplar muy preparado en el ámbito eclesiástico, militar y en la educación. Una vez conocida la historia puedo dar mi opinión con respecto a este valeroso héroe de la nación mexicana.
Por la trayectoria de lo que fue su vida y su carrera militar y política, es una persona de la que se puede hablar con libertad, llama mucho la atención el sentido de ser huérfano desde muy joven que luego alcanzó ser un hombre de éxito, gracias a sus ideales de lucha y coraje de ver a su patria libre de la esclavitud, de una potencia que siempre busco parte del territorio de Mexico. que lastimosamente lo logró.