La historia del hermano Miguel es un ejemplo de fe y amor hacia el prójimo. Un hombre que nació en el seno de una familia muy adinerada en Cuenca, Ecuador. Su deseo de impartir educación religiosa lo mantuvo durante el resto de su vida en las escuelas cristianas, donde recorrió un largo camino hasta llegar al seno de señor como Santo hermano Miguel.
Primeros años
El hermano Miguel desde niño fue tocado por la aparición de la virgen. Algunos religiosos atribuyen que después del milagro que le hizo la virgen donde logró caminar por primera vez cuando tenía cinco años de edad. Su corazón noble se llenó de esperanza y fe, desde ese momento se inicia la historia de un hombre que marcó con sus obras religiosa al pueblo ecuatoriano; su misión se enfocó en la enseñanza Cristiana.
A pesar que en su niñez no hubo carencias económicas, debido a que sus padres se encontraba entre el grupo de familia adineradas de su ciudad natal, siempre estaba rodeado de lujo y del amor de sus padres. Debido a la enfermedad que padecía desde su nacimiento, siempre estuvo en tratamiento y visitaba los mejores médicos de Ecuador, sus padres ya estaban resignados a verlo sin poder caminar.
Esa enfermedad que le impedía caminar nunca lo hizo un niño rebelde, siempre estaba apegado a la fe cristiana, compartía con algunos niños humilde cuando sus padres lo llevaban de paseo. Tampoco le gustaba ser dependiente de las personas que lo cuidaban. Con solo cinco años de edad recibió la aparición de la virgen, en el jardín de su casa y desde ese momento logro caminar, sus padres fueron testigo del milagro; aunque no lograron ver a la virgen en el lugar que le señalaba el niño Miguel, si observan a su hijo caminar.
El milagro fue recibido con asombro por los médicos que trataban al niño Miguel. En vista a que siempre le fue aplicado tratamiento muy adelantos por la ciencia, para ese entonces la familia Corderos Febres tenía todos los recursos para cubrir los gastos de tratamiento que requería el niño.
Escuela
Después que el hermano Miguel recibiera el milagro de la virgen, sus padres deciden inscribirlo en una escuela lasallista, para ese momento ya tenía nueve años de edad, el contacto con los hermanos religioso confirmó su vocación a entregarse a la causa de los más necesitados, especialmente a los niños de bajos recursos económicos.
Sus primeros pasos en el ámbito religioso, se inició cuando se compromete como ayudante en el grupo de catecismo. Tiempo después decide comunicarles a sus padres el deseo de ser hermano lasallista, recibiendo como respuesta un rotundo no, por parte su padre ya que ellos pertenecen a la clase burguesa, y los hijos de ese estatus no se dedicaban a dar clase ni ser religiosos.
Posteriormente, su padre permite que trabaje como educador con los lasallistas, al ver su felicidad y seria vocación deciden apoyarlo en todo. Durante cuatro años, el joven Miguel Febres Cordero, se dedicó de lleno a la labor religioso. Hasta 1868, cuando solo tenía 14 años de edad, recibe el Hábito de Hermano de las escuelas cristiana. Al fin viste el traje por el cual luchó y se desprendió de todos sus bienes materiales.
Hermano Miguel y la religión
Ya con su Hábito, es llamado religiosamente el hermano Miguel, se comprometió con la enseñanza de los niños, sin discriminación de ninguna clase social. Aunque cuando observaba alguna carencia económica, siempre trataba de solventar con mucha inteligencia y sabiduría.
Su contribución con la enseñanza cristiana, lo llevó a ganar prestigio y el respeto de sus alumnos, representantes y comunidad en general, para los mayores problemas él tenía una solución basado en el amor y su fe religiosa, pero cuando algo chocaba con sus principios y valores cristiano era severo en su posición. ¿Conoces las Organizaciones Sociales del Ecuador?
Al ser revestido con el hábito lasallista, Ecuador recibe en su tierra un santo que se hace icono en toda la nación. También cruza las fronteras a otros países como España, Bélgica, Colombia, México, Italia, entre otras. Sus milagros son registrado en Ecuador como en los países donde lo veneran.
Milagros
Una de su obra de sanación la recibió la hermana, Sor Clementina Flores Cordero. La iglesia ecuatoriana llevó los registros de los milagros del hermano Miguel. En él se cuantifican muchos. Pero los que científicamente son comprobables se encuentran sanaciones de enfermedades terminales, malformaciones, tanto en adulto como niños.
En los actuales momentos, llevar una imagen del Hermano Miguel con su oración, da alivio al dolor espiritual, pero si su fe es infinita podrá recibir los santos milagros del hermano Miguel. También rezar su oración alimenta nuestro espíritu. En su oración se ruega por todas aquellas personas enfermas. Aprende todo sobre el nacimiento de la República del Ecuador
Aporte religioso
Su gran contribución con el pueblo ecuatoriano está en la enseñanza de los niños y jóvenes. La reestructuran de las escuelas cristianas, otro elemento que se puede incluir es la masificación de las clases de catecismo en los niveles educativos, el más significativo fue a nivel superior. Por último cabe destacar el cúmulo de libros, folletos y catecismo que logró escribir a lo largo de su vida religiosa, era incansable con la pluma, excelente comunicador y buen líder a seguir.
Por otra parte, su destacada actuación lo hizo merecedor de pertenecer como miembro del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, donde aún permanecen sus obras en la biblioteca, las cuales son consultadas y usadas como referencia en algunas investigaciones religiosa, por su contenido pertinente en los tiempos actuales y sobre todo, en los valores espirituales y sociales.
En muchas partes de las américa se encuentran colegio lasallista que lleva su nombre del Hermano Miguel. En ellos permanece viva las ideas y valores cristianos. Estos institutos se encuentran en México, Ecuador, Perú, Guatemala, Colombia; También en Europa, España y Bélgica, entre otros.
Destierro
Para muchas personas el hermano Miguel era un símbolo de bondad y sabiduría, pero cuando asumió el gobierno Eloy Alfaron, en el año 1907, Miguel fue considerado un enemigo político muy peligroso para el gobierno anticlasista. Su forma de comunicarse con la pluma era un inconveniente para el gobierno, pero él nunca dejó de escribir y plantear la situación que se vivía en ese momento. Lo que hizo enfurecer más al presidente y mandó a detener. (Ver: Culturas del Ecuador)
Es por eso, que el hermano tuvo que ocultarse, hasta que fue exiliado a Francia por el gobierno. Fue un momento difícil para el hermano Miguel tener que dejar a sus alumnos y todas las actividades agendadas para ese año. Posteriormente es enviado a Bélgica y al poco tiempo cuando ya se adaptaba a ambiente del país los trasladan a España.
Dentro de un mismo orden de idea, el hermano nunca renunció a sus deseos de seguir escribiendo sus catecismo. En Europa se le presentó la oportunidad de seguir publicando los libros, tanto de religión, poemas y reflexiones. También aprovechó la oportunidad para estudiar los siguientes idiomas: alemán, inglés, italiano, francés y latín.
Enfermedad
El exceso de trabajo y los continuos cambios de temperatura a que se sometía el hermano, fueron afectando la salud. Unas afecciones respiratorias comienzan a atacar sus pulmones y estando en España contrae una pulmonía. Después de un tiempo de ser tratado para curar la enfermedad muere. En Premiá del Mar (España), en 1910. Más tarde en plena guerra civil en España, su cuerpo es profanado, pero fue rescatado por un devoto y resguardado en un jardín.
Por último, su cuerpo fue trasladado de España a Quito Ecuador a solicitud de la iglesia católica con intercesión del gobierno Ecuatoriano en 1937. También es nombrado patrono de la Educación Cristiana en Ecuador. Luego se Convertido en uno de los iconos de la patria por sus enseñanzas y como santo.
Después de su Muerte
Después de su muerte empezó a crecer la devoción por el hermano Miguel. Se comienzan a registrar nuevos milagros. La cultura ecuatoriana lo convierte en un icono de inspiración en sus obras de pintura, escultura y literatura. Fue beatificado por el papa Pablo VI el 30 de octubre de 1977.
La santidad del Hermano Miguel traspasa fronteras, su imagen, busto y esculturas se pueden encontrar en casi todos los países de religión Católica. Pero en Ecuador los monumentos del hermano Miguel se encuentran ubicado es los liceos y escuelas. Sin embargo, hay uno que esta en la entrada del Centro Histórico de la ciudad de Quito, el cual embellece y es símbolo de la fe cristiana.
El hermano Miguel fue canonizado por el papa Juan Pablo II el 21 de octubre de 1984.