Gonzalo Endara fue un artista que se destacó por sus obras de Realismo Mágico. Nació en la provincia de Guaya, específicamente en el Municipio bucay, cuando joven no desarrollo las habilidades de artista, es después de los 35 años de edad que comienza su carrera como artista, hasta plasmar en cada obra su estilo propio, resaltando los colores.

Monumento colibrí del artista ecuatoriano Gonzalo Endara
Vida de Gonzalo Endara
Gonzalo Endara, Famoso pintor del realismo mágico ecuatoriano, se desarrolla en varias facetas. Su niñez la pasó en la ciudad de Riobamba, donde realizó sus primeros estudios con una educación sin mayor precedente, fue un niño juguetón, durante esa época no se destacó en las artes plásticas, y nunca llego hacer un trabajo donde mezclaba los colores con el pincel, como lo hizo posteriormente. Aprende todo sobre el nacimiento de la República del Ecuador
En su niñez tenía lo necesario para cubrir los gastos básicos, su padre trabajaba en el ferrocarril, para esa época los trabajadores de ese sector recibían buenos ingresos, que el señor Arsenio Endara destinaba para los gastos de alimentación de su hijo. Su madre, Zoila Crow, se dedicaba al quehacer del hogar. Se recomienda leer sobre las Culturas del Ecuador
Gonzalo Endara fue un joven bohemio, su espíritu aventurero no le permitía estar estable por mucho tiempo en un lugar o estudio, cuando culminó los estudios de educación secundaria no había encontrado ninguna vocación profesional. En su juventud llegó a pintar algunos cuadros inspirados en el paisaje ecuatoriano, pero le gustaba más la artesanía; realizó distintos trabajos en diferentes lugares de la provincia para ganarse la vida, hasta que llegó a vivir en Quito, en el año 1971, allí se producen cambios en la vida del artista.
No obstante, para ese momento Endara buscaba estabilidad. Tenía 35 años de edad cuando se inicia en el arte de la pintura, y se le encuentra muy animado realizando algunos trabajos. Se inscribe en la Escuela de Artes de la Universidad Central para perfeccionar el arte, pero no se adaptó al exigente ritmo que demanda la universidad, él tenía un espíritu aventurero, soñador, le costaba cumplir un horario y las actividades asignada de la educación tradicional, por lo cual al poco tiempo se retiró de la universidad.

Gonzalo Endara logro plasmar el mundo desde el realismo mágico en cada una de sus obras de pintura y escultura
El artista
Considerándose que Gonzalo Endara, no logró recibir la formación académica a nivel universitario, como él mismo deseó sus habilidades innatas que habían permanecido dormida por casi 30 años. Se despertaron de manera resplandeciente, con un estilo único e intransferible. Dejó en Ecuador sembrada sus obras en la ciudad y en muchas galerías de arte.
Por otra parte, construyó de manera genial una técnica para manejar los colores extraordinariamente bella. La mezcla y las pinceladas producen efectos realmente artísticos. Asistir a una exhibición de las obras de Gonzalo Endara Crow es un verdadero deleite para los ojos del espectador. Su pintura lo llevó a optar el nombre de ilustre. Fue en su obra “el tren volador» donde se plasma el realismo mágico.
En la obra anteriormente mencionada, Endara realiza un viaje en el tiempo, retomando la época de su niñez donde con orgullo veía a su padre trabajar en el ferrocarril, y vuela en el tiempo para llegar a ese artista que se despertó un espíritu creador para mezclar los colores de forma ancestral.
Fue también relevante, su trabajo como escultor, que se resumen en dos monumentos, con múltiples réplicas a diferentes escalas, estos monumentos son: “El Choclo» y el “colibrí», donde por primera vez un artista contemporáneo en Ecuador despierta tanta admiración por ese estilo de obras; el colibrí ha recibidos una serie de interpretaciones artísticas, desde el uso de los colores, la simbología en relación a las alas del ave, y tamaño de los huevos, en fin, una serie de elemento que se presta a varias mezclas artísticas.

Gonzalo Endara. Es un icono representativo de la pintura ecuatoriana su obra El Tren Volador en homenaje a su padre
Pintura
Llama la atención la forma como este artista inicias sus pinturas a través de elementos mágico, la combinación de ciertos detalles para crear en el espectador una alteración de la realidad, que puede variar de acuerdo a la experiencia previa del espectador a cerca de la forma. Su estilo propio y genuino, hizo que sus obras cruzaran rápidamente las fronteras de toda Latinoamérica, Europa y otros continentes. ¿Conoces las Organizaciones Sociales del Ecuador? aprendelo aquí.
El realismo mágico plasmado de cada pintura de Gonzalo dio la vuelta al mundo, en ese orden de ideas, muchos historiadores trataron de buscar algunos elementos que los ayudara a clasificar sus cuadros en las corrientes existente para la época, pero ninguno logra tener éxito en su tarea, los que ubico su arte como un estilo genuino y único en su categoría.
Esta tendencia, está presente en casi todas las obras de arte de Endara Crow. Como se puede observar en sus cuadros de pinturas “sol De Agua” y “Paisaje De Montañas» son del género paisajista pero con un elemento adicional mágico que en la vida real jamás se podrá expresar, es decir se expresan algunos elementos de la vida reales con un toque de fantasía y mitología, y sobre todo la suspensión de un objeto en el aire para que el público pueda admirar como lo son las campanas, frutas, animales y casas.

Sus obras son universales ofrece una perspectiva estética de la cultura andina ecuatoriana y su gente.
Escultura
Este destacado pintor ecuatoriano, también desarrolló sus habilidades en la escultura, donde entregó a su país dos monumentos que son icono de su genuino realismo mágico, «El Choclo” donde se esculpe una Mazorca de maíz donde cada grano de maíz tiene un color y se mezclan intercalado, que en ocasiones algunos espectadores no saben que figuran tienen al frente de sus ojos, pero su belleza crea una sensación mágica natural; Y para el sector agrícola de la sierra ecuatoriana es un tributo a la cosecha de maíz o choclo. También se recomienda leer el artículo sobre el Patrimonio cultural del Ecuador.
El Choclo se erige en Sangolquí, una ciudad ecuatoriana la segunda urbe más y poblada de la provincia de Pichincha.
En torno a su otra escultura que también representa la belleza natural es “El Colibrí», este artista plasmó en esta escultura los brillantes colores utilizados por los artesanos indígenas de forma mágica para resaltar con su mezcla los colores cálidos; producen al espectador una sensación de actividad y alegría. Esta escultura consta de varios huevos de tamaño gigantes, donde el colibrí posa con sus alas extendidas.
Muerte
Este gran artista falleció en Quito el 14 de abril de 1996. Su hija Fátima Endara se encarga de administrar los eventos donde se exhibe las obras de su padre, el inmortal artista del realismo mágico, que con su estilo y sus obras enriqueció la cultura ecuatoriana con sus grandes aportes al arte de la pintura y escultura, donde hace brotar globos de colores luminosos, hombres con alas, huevos gigantescos y extrañas aves violetas, caballos azules, recorren el mundo y deleitan a los aficionados a la pintura.
De manera general, la vida de este ilustre maestro, autodidacta del realismo mágico se resumen en su mas de 100 obras de arte que le entregó a su pueblo como homenaje a la belleza que tienen los paisajes ecuatorianos.
También demostró su admiración por la faena que realizan los indígenas en los campo ecuatorianos, pero su mayor viaje entre la fantasía y la realidad lo realiza al expresar su experiencia vivida cuando niño en su obra el Tren Volador, donde algunos historiadores del arte contemporáneo coinciden en que es una expresión de amor a su familia, y todo lo que lo rodeó durante su infancia.

El Choclo una de las arquitectura que inmortalizó a Gonzalo Endara
Arte después de su muerte
La vida de pintor y escultor Endara ha sido sometida a muchas investigaciones para poder descifrar de donde salio sus habilidades jamas vista en Ecuador, quizás en La novela «Crow» (2017) del escritor ecuatoriano Luis Alberto Bravo, aborda varios aspectos de la vida y obra del pintor, pero aún hay elemento que inquietan a los estudiosos de este arte
En los actuales momento, las obras del genuino artista Gonzalo Endara Crow, que se formó en las calles entre Riobomba y Quito, logró imponer el Realismo Mágico, que hoy muchos artistas modernos intenta practicar con sus pinceles, en muchas escuelas de arte usan las pinturas de este artista para dar ejemplo de la combinación de colores que forma al realismo mágico.
Las pinturas del maestro Gonzalo Endara se cotizan en el mercado con un valor de millones de dólares en los museos artes, pero para los habitante de su pueblo, esta son una manifestación de amor de un hombre que jamás se desprendió de sus raíces, uso los paisaje ecuatoriano para introducir los mitos que por siglos han estado presentes en todas sus expresiones culturales como la pintura, escultura, arquitectura, y literatura.